48
643 1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 645 2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 651 3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 657 4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 663 Cap. 4.13. REGIÓN DE MURCIA

Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

643

1. RASGOS BÁSICOS: AGRICULTURA Y GANADERÍA ....................................................... 645

2. RASGOS BÁSICOS: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ................................................... 651

3. RASGOS BÁSICOS: MEDIO RURAL ................................................................................... 657

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADES Y OPORTUNIDADES ..................................................... 663

Cap. 4.13.REGIÓN DE MURCIA

Page 2: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,
Page 3: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGRICULTURA

REGIONAL SOBRE EL TOTAL NACIONAL. COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES

El Valor Añadido Bruto de la economía mur-ciana representa el 2,4% del VAB nacional. Porramas de actividad, la agricultura y ganadería,con 944,7 millones de euros, suponen el 4,5%del total nacional del sector, doblando casi, enporcentaje, las aportaciones de la industria(2,3%) y servicios (2,3%).

Las tierras de cultivo ocupaban 457.499 ha elaño 2000, que suponen un 40% de la superficietotal de la región.

La población activa agraria asciende a 53.100personas, lo que supone un 10,4% de la pobla-ción activa total de la región. La población ocu-pada agrícola, estimada en 48.475 personas elaño 2002, supone un 10,7% de la población ocu-pada total de la región, de ellos un 77% varones.De la población ocupada total, el 56,4% sonvarones de entre 25 y 55 años de edad, mientrasque en este mismo intervalo de edad el porcen-taje de mujeres ocupadas sobre el total es del16,2%.

645

1. RASGOS BÁSICOS:AGRICULTURA Y GANADERÍA

Gráfico 1. Valor añadido bruto de la Región de Murcia

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España 2001.

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura, ganadería y pesca

64%

7%

18%

11%

Page 4: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

MACROMAGNITUDES AGRARIAS

La producción final agraria (PFA) murcianamedia del trienio 1998-2000 ha alcanzado los

1.400 millones de euros. Si se comparan lasmacromagnitudes de este trienio con las corres-pondientes a 1990-1992, se aprecia que el por-centaje de las subvenciones con respecto a laPFA se ha multiplicado por siete, aún mante-niéndose bajo, y el porcentaje de renta agrariaha pasado del 53,6% al 59,4% de la PFA.

La actividad agrícola propiamente dicha con-tribuye en, aproximadamente, tres cuartas partesa la PFA de la región. La mayor parte de esa con-tribución se debe a la producción bajo riego dehortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PACy que está plenamente expuesto al mercado.

En lo que respecta a la actividad ganadera, lamayor contribución corresponde al porcino,pese al gran reconocimiento que tienen las razasmurcianas de caprino y ovino.

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

El 92% de las explotaciones murcianas conSAU tienen una superficie inferior a 20 ha, trescuartas partes no superan las 5 ha, y solamente el3% supera las 50 ha. Se trata de la estructura mini-fundista típica de las regiones hortofrutícolas.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

646

Gráfico 2. Macromagnitudes agrarias

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0PFA

millones de euros

Renta AgrariaSubvenciones

Fuente: MAPA.

1991 (1990-1992) 1999 (1998-2000)

NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR SAU, UDE Y UTA

SAU (ha) N.º explot. UDE N.º explot. M. obra N.º explot. N.º UTA

<1 24.470 0 4.588 Familiar

1-5 18.605 0-8 42.366 Titular 58.099 13.395

5-20 8.972 8-16 5.353 Cónyuge 15.358 2.718

20-50 2.638 16-40 4.392 Otros 16.478 3.759

50-100 927 >40 3.275 No familiar

100-500 678 Fijo 2.631 6.139

>500 66 Eventual 28.113 27.813

Total explotaciones: 59.974 (con SAU: 56.356)

Fuente: INE. Censo Agrario 1999.

Período% PFA % PFA

agrícola ganadera

1991 (1990-1992) 77,4 21,0

1999 (1998-2000) 73,0 26,7

Fuente: MAPA.

Page 5: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

En lo que respecta a Unidades de Dimen-sión Económica, el 78% de las explotacionesestán por debajo de 8 UDE, frente al 5,5%que se pueden considerar grandes explota-ciones (>40 UDE). De estas explotacionescon mayor dimensión económica, la mayoría

se dedican a la horticultura y a los frutales ycítricos.

En lo que respecta al trabajo en las explota-ciones, en la mayor parte de las mismas trabajael titular, sin embargo, el peso principal del tra-bajo recae en el trabajo eventual.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

647

ESPACIOS AGRARIOS

Como corresponde al sudeste mediterráneo, la posibilidad de regadío en condiciones de fuertedéficit hídrico es determinante en los sistemas agrarios murcianos:

� Regadíos litorales y prelitorales. El Campo de Cartagena con predominio hortícola (alca-chofa, melón, sandía) y fincas dispersas de cítricos y en las escasas manchas de secano (almen-dro, cereal y algarrobo) e implantación del porcino. Y la franja costera en Águilas-Mazarrón contomate e invernaderos, afrontan una fuerte competencia por el agua disponible para usos urba-nos complementada con el postrasvase.

Se pueden considerar regadíos prelitorales los de la propia depresión prelitoral en la fosa deRambla de Nogalte-Guadalentín-Bajo Segura, separada del espacio litoral por la línea Sierra deCarrascoy- Sierra de Almenara y los de la zona Oriental y de las Vega Media y Alta del Segurahasta Cieza. La orientación de cultivos está más especializada en cítricos (limonero) en el Segu-ra y hortícolas como lechuga, bróculi, pimiento (en Lorca) y uva de mesa. Es la localizaciónpreferente de la ganadería sin tierra (porcino).

El minifundismo de los regadíos tradicionales contrasta con la estructura de los nuevos, conaguas del Trasvase Tajo-Segura, afloramientos o depuración y desalación.

� Regadíos del interior. Junto a los tradicionales de la Vega Alta (Calasparra), Mula y afluentesse encuentran también zonas de nueva expansión del riego localizado con aguas subterráneasde cultivos leñosos y de mejores estructuras. Dominio de los frutales de hueso: albaricoquero,que domina en los más interiores, melocotonero, ciruelo, limitándose los cítricos a las solanasaterrazadas de zonas medias.

� Secanos de Altiplanos y Valles del interior. En el altiplano de Yecla-Jumilla se asientan los seca-nos áridos destinados a extensivos de viñedo y olivo, y en Cieza-Calasparra-Moratalla y Mula,zonas de albaricoque en secano y almendros, y cereales (cebada), en regresión por abandono deáreas marginales, que se mantienen mejor en las planicies del Noroeste (Caravaca) y su comple-mento pecuario (pastoreo ovino y caprino). En algunas áreas se localizan núcleos industriales.

� Serranías. Las distintas serranías Béticas de afloramientos rocosos en las cumbres, al monte de lasladeras erosionables que ocasionalmente aprovechan la ganadería extensiva de ovino y caprino,palmitos o forestal de pinares. La agricultura es muy limitada. Acoge también ganadería sin tierra.

Page 6: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS GRUPOS

DE CULTIVOS

La agricultura murciana se basa fundamen-talmente en la hortofruticultura de riego. Lasuperficie regada, con más de 157.000 ha,ocupa más de la tercera parte de las tierras decultivo. Las principales zonas de riego son lasVegas del Segura Alta y Media, Lorca y Valledel Guadalentín, y los campos litorales, funda-mentalmente el Campo de Cartagena-MarMenor. En secano el predominio es de losleñosos (almendro, viñedo y olivo) sobre losherbáceos.

MAPA DE CULTIVOS Y APROVECHAMIENTOS

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

648

En el secano murciano predominan los cerea-les, siendo la cebada el más extendido, aunqueseguido a poca distancia de los frutales de seca-no, especialmente el almendro. A continuaciónaparecen el viñedo y el olivar, y con menorextensión el algarrobo.

Page 7: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

En regadío, los frutales más cultivados son:melocotonero, almendro y albaricoquero. Encuanto a las hortalizas, cabe destacar la lechuga,la coliflor, la alcachofa y el melón. Entre los cítri-cos, el más ampliamente extendido es el limo-nero. Por último, con menor superficie dedicadaal cultivo de los mismos, aparecen el viñedo, loscereales y el olivar.

PRODUCCIONES AGRARIAS

Las producciones hortofrutícolas bajo riegosuponen, aproximadamente, el 86% en peso dela producción agrícola regional de las que domi-nan la estructura productiva regional.

Solamente la producción de hortalizas supo-ne alrededor de un 40% de la producción total.Los principales productos son: lechuga, tomate,melón, pimiento, alcachofa, brócoli, sandía,cebolla y apio. Además, la tendencia de la pro-ducción ha sido creciente en las últimas décadas.

En producción de frutas, el mayor volumencorresponde a frutas de hueso (melocotón ynectarina, albaricoques y ciruelas). Otros pro-ductos destacados son la uva de mesa y las fru-tas de pepita (peras y manzanas).

GANADERÍA

El porcino es el sector más importante dentrode la ganadería murciana no solamente en númerode cabezas, sino en producción, ya que supera el90% de la producción total de carne de la región.

Por su parte, el ovino y el caprino, destacan ennúmero de explotaciones, con más de 2.000 cadauno de ellos. El ovino produce unas 10.000 t anua-

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

649

Cultivo Miles t

Hortalizas 1.466,6

Frutales 659,3

Cítricos 609,9

Viñedo 170,9

Cultivos forrajeros 118,7

Cereales 62,3

Tubérculos 51,6

Fuente: MAPA, 2000.

Gráfico 3. Superficies de secano en la Región de Murcia

80

70

60

50

40

30

20

10

0

miles de ha

Cereale

s

Fruta

les

Viñedo

Olivar

Otros l

eños

os

Gráfico 4. Superficies de regadío en la Región de Murcia

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

miles de ha

Fuente: MAPA 2000.

Fruta

les

Hortali

zas

Cítrico

s

Viñedo

Cereale

s

Olivar

Page 8: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

les de carne y unas 500 t de lana. Por su parte, laproducción de leche de cabra es de unos 20 millo-nes de litros al año, muy similar a la producida porel sector vacuno. Cabe mencionar, por su singula-ridad, la cabra murciana, raza muy destacada yreconocida por la alta producción de leche.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

En único producto no transformado de laregión con denominación de origen es el Arroz deCalasparra. No obstante, la zona de producciónincluye también el entorno de Hellín, en Albacete.

AGRICULTURA ECOLÓGICA

La producción ecológica en la Región deMurcia alcanza ya una extensión importante, con20.987 ha en 2002 (un 3% del total nacional). Losfrutos secos son los que mayor superficie ocu-pan. Sin embargo, los cultivos más productivosde la región (hortalizas, cítricos y frutales)suman apenas una superficie de 1.100 ha.

La superficie de cultivos ecológicos en Mur-cia supone, aproximadamente, un 4,6% de lasuperficie de tierras de cultivo.

En lo que respecta a las explotaciones gana-deras ecológicas, Murcia es la región españolacon menor número, solamente 5.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

650

0

hectáreas

Fuente: MAPA 2002.

Gráfico 6. Superficie de cultivos ecológicos

4.000 5.000 6.000 7.0002.0001.000 3.000

Bosque y Recolección Silvestre

Olivar

Barbecho y Abono Verde

Vid

Cereales, Leguminosas y Otros

Frutos Secos

Bovino

Porcino Ave

s

Gráfico 5. Ganadería

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

miles de cabezasOvin

o

Fuente: MAPA 2001.

Caprin

o

Fuente: MAPA, 2003.

Page 9: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

IMPORTANCIA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

La Industria Agroalimentaria de la Región deMurcia representa el 3,6% del VAB del subsectornacional en 1999.

En términos absolutos supone más de 480millones de euros en 1999, aunque en los últi-mos años el sector está experimentando unaralentización en su crecimiento, en paralelo a lasituación general de la economía.

La Región de Murcia, con 728 millones deeuros, supone el 7,2% de las exportaciones deproductos alimentarios del total nacional. En estaregión las exportaciones de productos alimenta-rios y bebidas superan a las importaciones.

651

2. RASGOS BÁSICOS:INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

1996

1997

1998

1999

Gráfico 7. Crecimiento de la Industria agroalimentaria (VAB)

6

4

2

0

-2

-4

-6

%

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España (CRE).

añosEspaña Región de Murcia

ServiciosRestode industriaAgricultura Construcción

Fuente: INE. Contabilidad Regional de España.

Industriaagroalimentaria

Gráfico 8. Valor añadido bruto. 1999

64,1%

7,7%4,4%

14,9%

9,0%

Page 10: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

La importancia de la Industria Agroalimenta-ria en la economía de la Comunidad Murciana sesitúa en torno al 4,4% en 1999, siendo el sectorcon menor importancia económica de la región,sin embargo, tiene como como característica unalto grado de especialización e integración.

La región murciana es básicamente unaregión de Servicios. En el Resto de la Industriadestacan los sectores de la Industria Química yla Fabricación de material de Transporte.

INDICADORES

La Región de Murcia, con una cifra de 2.800millones de euros en el año 2001, representaba el4,7% en cuanto a ventas de productos agroalimen-tarios, es decir, el octavo puesto a nivel nacional.

Asimismo, los consumos de materias primassupusieron el 29% de todos los consumos indus-triales en la región.

En un análisis por subsectores, destacan lasConservas Vegetales, siendo el primero en ven-tas, algo más de 1.200 millones de euros (44%),en consumo de materias primas (36%) y tambiénen inversión en activos materiales (38%).

En lo referente a la industrialización agroali-mentaria, la tendencia ha sido de regresión enlos últimos años, experimentándose una leverecuperación en el año 2001, alcanzándose unnúmero de establecimientos de 1.205.

EMPRESAS POR MUNICIPIO

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

652

Indicador Miles de € % s/ind.

Ventas 2.801.902 29,70%Consumo M. Primas 1.576.991 29,10%Inv. en activos mat. 103.767 20,89%Valor añadido 635.242 –Gastos de personal 354.342 –

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001. Fuente: MAPA, 2001.

1996

1998

1999

2000

2001

Gráfico 9. Empresas de la Industria Agroalimentaria

1.450

1.400

1.350

1.300

1.250

1.200

1.150

1.100

número

Fuente: INE. DIRCE, 2002.

1997

años

Page 11: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

Las empresas agroalimentarias se distribuyenuniformemente por toda la región, aunque selocalizan en torno a los grandes núcleos urbanoscomo Murcia capital, Cartagena, Lorca y Jumilla,así como en torno a la vega del río Segura.

EMPLEO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La industria agroalimentaria en la Región deMurcia mantiene algo más de 18.000 puestos detrabajo, que suponen el 25,2% del total de la indus-tria de la comunidad. Este porcentaje está muy porencima del nacional, donde la industria agroali-mentaria supone el 12% del empleo industrial. Enrelación a los subsectores, son las Conservas Vege-tales las que mayor ocupación generan, con casiun 46%, seguida de la Industria Cárnica (17,43%).El subsector “Resto” engloba Aceites-Grasas, Moli-nería y Agua y Bebidas Analcohólicas.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

La industria Agroalimentaria representa el29,7% de las ventas del sector industrial en laRegión de Murcia.

Por subsectores, destacan las ConservasVegetales con mayores ventas, algo más de 1.200millones de euros (45%), seguidas de la Indus-tria Cárnica, con 532 millones de euros (19%).

En el apartado “Resto” destacan los subsecto-res de Aceites y Grasas, Molinería, Agua y OtrasBebidas Analcohólicas y la Industria Láctea.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

653

Fuente: INE. Encuesta Anual de empresas. 2001.

Gráfico 11. Ventas Industria Agroalimentaria

VinosOtrosproductos

IndustriasCárnicas

Alimentaciónanimal

Pan-GalletasOtras Bebidasalcohólicas

Cacao-Chocolate

Resto

ConservasVegetales

4%3%3%

3%

5%

6%

11%

46%

19%

Gráfico 10. Ocupados por Subsectores

0,0

porcentaje

Fuente: INE. Encuesta Anual de Empresas. 2001.

Otros Productos

Alimentación Animal

Otras Bebidas Alcohólicas

Industrias Lácteas

Resto

Industria Cárnica

10,0

Cacao-Chocolate

20,0

Pan-Galletas

50,0

Vinos

30,0 40,0

Conservas Vegetales

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Entre los transformados agroindustriales conprotección de calidad específica, en la Región deMurcia destacan los vinos, con tres Denomina-ciones fundamentales: “Vino de Yecla”, “Vino deJumilla” y “Vino de Bullas”.

Page 12: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

En la Región de Murcia tampoco hay queolvidar otros productos de gran relevancia,como los Quesos, con dos denominaciones pro-tegidas: “Queso de Murcia” y “Queso de Murciaal Vino”, así como el “Pimentón de Murcia”.

TIPOLOGÍA

Las empresas agroalimentarias son principal-mente de reducido tamaño, entre 1 y 9 emplea-dos o sin ningún asalariado. La dimensión mediaes de 15 empleados por establecimiento. Elnúmero de agroindustrias murcianas supone el3,6% del total nacional.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

654

Fuente: MAPA, 2003.

N.º asalariadosMurcia

N.º empresas % total

Sin asalariados 279 23,8%

De 1 a 9 647 55,2%

De 10 a 19 106 9,0%

De 20 a 49 77 6,6%

De 50 a 199 49 4,2%

Más de 200 14 1,2%

Total 1.172 100,0%

TOTAL ESPAÑA 33.056 3,5%

Fuente: INE. DIRCE, 2002.

AGROINDUSTRIA Y COOPERATIVAS

Las 98 cooperativas agrarias de Murcia en2001, facturaban 547 millones de euros, un4,55% del cooperativismo nacional.

El número de asociados en la región es de23.175, casi un 2,3% del total nacional.

Page 13: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA EN EL MEDIO

RURAL

Las empresas agroalimentarias en el mediorural de la Región Murciana (municipios demenos de 10.000 habitantes) alcanzan un total142 establecimientos, un 12% del total regional,de los cuales más de la mitad están en el sub-sector Otros Productos Alimenticios, que en estaregión incluye principalmente el sector pan,

bollería, pastelería y galletas. Con una cifra de3.171 personas, la Región de Murcia supone el2,5% del total nacional de ocupados en la indus-tria agroalimentaria del mundo rural.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

655

En Murcia existen 2 Cooperativas deSegundo Grado, integradas por 8 Cooperativasde base, con una facturación de 10,04 millo-nes de euros en el año 2001.

El número de Cooperativas y SAT dedicadasa los productos de transformación en el año2001 era de 72, predominando en el subsectorde Comercio al por mayor de frutas y verduras.

Grasas-Aceites

Fuente: INE. DIRCE 2001.

Gráfico 12. Establecimientos por subsector en el Medio Rural

Alimentación AnimalMolinería

Otros productosalimenticios Industrias Cárnicas Industrias Lácteas

Bebidas

86

Frutas/Hortalizas

3

17

15

6

55

5

Page 14: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,
Page 15: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

DATOS TERRITORIALES Y DEMOGRÁFICOS

En la Comunidad Autónoma de la Región deMurcia, el 8% de la población vive en munici-

pios menores de 10.000 habitantes, lo que indi-ca que es la comunidad con mayor porcentajede población urbana.

Densidad de Población

La Región de Murcia es la Comunidad conmenos municipios rurales de toda España, tansólo el 42%, de un total de 45 municipios, son

Gráfico 13. Distribución de los municipios porel número de habitantes

30

25

20

15

10

5

0

número de Municipios

Más de10.000

De 500a 1.000

De 1.000a 5.000

De 5.000a 10.000

habitantesFuente: INE. Censo de población 2001.

657

3. RASGOS BÁSICOS:MEDIO RURAL

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios rurales Total CC.AA.Total Nac.

Rural

Sup. Rural km2 2.077 413.036

Población rural hab. 90.748 9.712.386

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Municipios rurales Media MurciaMedia Nac.

Rural

Densidad hab./km2 43,69 23,51

Page 16: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

menores de 10.000 habitantes. En Murcia, losmunicipios menores de 500 habitantes no exis-ten y sólo hay 2 municipios menores de 1.000habitantes.

Debido a los pocos municipios con los quecuenta la Región de Murcia y al tamaño de losmismos, la densidad de población es media,concentrándose la mayor parte de la poblaciónen Murcia y en Cartagena. En el resto de losmunicipios, la densidad no supera los 40 habi-tantes/km2.

Evolución de la población en los municipiosrurales murcianos:

� N.º municipios rurales con aumento depoblación = 13

� N.º municipios rurales con igual pobla-ción = 4

� N.º municipios rurales con descenso depoblación = 6

Envejecimiento

La población de los municipios rurales deMurcia se caracteriza por ser una población muyjoven, debido a que son municipios que no hanperdido población y a que la tasa de natalidades bastante alta en relación al resto de losmedios rurales a nivel nacional. Hace 50 años lapoblación rural emigró, entre otros destinos, aMurcia y Cartagena, pero en la actualidad elturismo y la industria asentada en los pueblos ha

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

658

Fuente: INE. Censo de Población 2001.

Gráfico 14. Pirámide de población rural (2001)

Fuente: INE. Censo de población 2001.

Hombre

Mujer

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Page 17: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

conseguido mantener, incluso atraer, poblaciónque se va a trabajar a los pueblos en busca deuna mejora de la calidad de vida.

El grado de dependencia en las zonas ruralesmurcianas es del 47%, mientras que en el con-junto de la comunidad, el grado de dependenciao relación entre inactivos y activos es del 43%.

ÍNDICE RURALIDAD COMARCAL

La Región de Murcia se caracteriza por tenerun índice de ruralidad comarcal dominante,exceptuando las comarcas de Río Segura y deCampo de Cartagena, por la influencia de Mur-cia y de Cartagena.

DATOS DE EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

Para el año 2000, la tasa de ocupación en laRegión de Murcia es del 88%, distribuyéndosepor sexos entre un 93% para los hombres y un79% para las mujeres. En cuanto a la estructurade la ocupación por sectores, los servicios tienenun porcentaje importante de población ocupada,ya que la Región de Murcia está experimentan-do un aumento de la afluencia turística. En elresto de los sectores, el porcentaje de ocupadosestá equilibrado. En la agricultura hay un predo-minio del cultivo hortícola, el frutal y de flores;y la industria se ha especializado en la agroali-mentaria, el calzado y el cuero, madera, metal yproducción de energía.

Paro

La tasa de paro en el medio rural de la Regiónde Murcia se sitúa en torno al 12%. Desagregan-do este dato por sexos, se aprecia un mayor por-centaje de mujeres desempleadas (21%) frente al7% de hombres parados.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

659

Gráfico 15. Estructura de la ocupación en elMedio Rural en la Región de Murcia

Industria ServiciosConstrucciónAgricultura

Fuente: INE. EPA 2000.

19%

48%

16%

17%

Fuente: Elaboración propia. INE,Comarcalización Agraria.

Rural dominanteRural significativaSemirrural significativaSemirrural débilUrbana

Índice de Ruralidadexpresado en %

Page 18: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

ÁREAS PROTEGIDAS. RED NATURA 2000

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

660

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

Paisaje protegido 5 6.571 0,6%

Parque regional 6 49.968 4,4%

Reserva natural 1 225 0,0%

TOTAL 12 56.764 5,0%

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.

Tipo de Áreas N.º Sup. (ha) % Sup. CC.AA.

ZEPA 23 205.772 18,2%

Total LICs 50 344.911 30,5%

Fuente: MIMAM. II Inventario Forestal Nacional, 1986-1996.

LICs. Lugares de Importancia Comunitaria(Red Natura 2000)

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE MURCIA

Prácticamente la totalidad de la superficie dela Comunidad de la Región de Murcia que ocupalos espacios naturales protegidos la componenlos parques regionales, entre los que destacan:Sierra Espuña, Carrascoy y el Valle, Sierra de laPila, Salinar y Arenales de San Pedro, Clanblan-

que, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, yCabo Cope y Puntas de Calnegre.

Espacios Forestales de Murcia

En Murcia, la cubierta vegetal ha sido fuerte-mente atacada por la deforestación a causa del

Page 19: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

carboneo, la leña y el pastoreo. Los espaciosforestales arbolados, que ocupan el 24% de lasuperficie total de la Comunidad, ocupan zonasmuy localizadas, especialmente en el centro y eloeste, con un cierto predominio de encinas,quejigos, pinos y sabinas.

GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

En la Región de Murcia se seleccionó unúnico grupo LEADER I (1991-1994). El perio-do 1994-1999 contó con 4 comarcas, 3 de lascuales correspondieron a LEADER II, y 1 aPRODER 1. Para el actual periodo (2000-2006), son 4 las comarcas LEADER+ seleccio-nadas, siendo, también, la única comunidadautónoma de Objetivo 1 que no contemplaPRODER. Por lo que respecta a los aspectosaglutinantes, los cuatro que la Comisión Euro-

pea planteó (“utilización de nuevos conoci-mientos y tecnologías”, “mejora de la calidadde vida en las zonas rurales”, “valorización deproductos locales”, “valorización de los recur-sos naturales y culturales”) han sido los elegi-dos por los grupos LEADER+, pero con distin-tas combinaciones entre ellos.

ZONAS DESFAVORECIDAS Y DE MONTAÑA

Las zonas desfavorecidas se sitúan en el nor-deste y noroeste de Murcia, que son zonas ale-jadas del litoral.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

661

Fuente: MIMAN. II Inventario Forestal Nacional, 1986-1996.

Superficies Sup. (ha) % Total

Forestal arbolado 102.330 9

Forestal arbolado ralo 166.948 15

Forestal desarbolado 236.503 21

TOTAL 505.781 45

Programa de Superficie Población AfectadaDesarrollo Rural km2 hab. (1) % s/total

LEADER+Programa Regional 7.347 244.220 20,39

TOTAL 7.347 244.220 20,39

Fuente: (1) INE. Censo de Población 2001.Datos Alhama M., Totana, Lorca, Cartagena y Murcia. INE. Padrón 1996.

Fuente: DOCE hasta la Decisión de la Comisión 98/506/CE.

Mapa grupos LEADER+ y PRODER 2

Page 20: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

662

Tipos de zonas desfavorecidas

Zonas con riesgo de desploblamiento.

Zonas de agricultura de montaña.

Zonas parcialmente de agricultura de montaña.

Page 21: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

AGUA Y AGRICULTURA

La Región de Murcia tiene un clima templa-do-mediterráneo. La disposición de los relievesBéticos y una situación de abrigo aerológico res-pecto a la circulación del Oeste, ocasionan undescenso acusado de las precipitaciones, que,junto a una elevada insolación, originan quebuena parte del territorio regional sea más bienárido o semiárido. El resultado es un gran con-traste entre los rendimientos de las tierras desecano y regadío.

En los últimos años se riegan en la Regiónalgo más de 157.300 hectáreas, que vienen a sig-nificar el 13,90% del total de la superficie regio-nal, pero de las que procede la mayor parte delvalor de la producción final agraria. La estructurade la misma refleja que las tres cuartas partes pro-ceden de la agricultura (sobre todo de la especia-lización hortofrutícola de sus áreas regadas), un20% de la ganadería y el resto de la pesca (inclui-da acuicultura) y la actividad forestal.

El agua: de recurso natural a recursoafectado por el uso de la agriculturamurciana

En Murcia, la intervención de los gruposhumanos a lo largo de siglos han transforma-do en régimen afectado los flujos y almace-namientos naturales de agua en un ciclohidrológico. Así, el río Segura, uno de loscursos más regulados de Europa, debía pre-sentar un estiaje acusado en verano y, sinembargo, su régimen depende más de losacuerdos de los periodos de tandas de riegoen las Vegas e incluso de la aportación deunos caudales alóctonos, transferidos deotras cuencas, que a medidas de carácterambiental orientadas a mantener un caudalecológico. Así, el régimen del Segura es total-mente distinto aguas arriba del azud de Ojós,inicio del Postrasvase Tajo-Segura, que aguasabajo desde 1979.

Ya se ha indicado que la aridez es la notacaracterística de la mayor parte del territorioregional. Los actuales paisajes del agua no seríanposibles sin la aloctonía de los mayores caudalesde la cabecera y los transferidos de otras cuencasy el conjunto de elementos de almacenamiento ydistribución de agua; sin olvidar tampoco laintervención humana fundamentada en la “cultu-ra del agua” que se ha desarrollado a lo largo deltiempo.

663

4. TENDENCIAS, ESPECIFICIDADESY OPORTUNIDADES

La agricultura murciana es una de las quemejor valoriza el agua tanto en términos devalor de las producciones como de empleo.La tradición del regadío es muy antigua y aello se debe la coexistencia, en la región, deinstalaciones muy diversas en grado demodernidad.

Page 22: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

La construcción de los paisajes regados.De las huertas tradicionalesa los nuevos regadíos

El regadío en la región no es homogéneo,existiendo una gran variedad de regadíos, biendebido a su aparición en el tiempo, al origen delas aguas empleadas, a los cultivos que se danen ellos, a las técnicas usadas, etc. Ahora bien,siempre ha habido un enorme interés animusregandi, y una amplia cultura de uso del agua,por la mayor productividad que representa res-pecto al secano. Se agudiza el ingenio para cap-tar más agua de la disponible de forma natural ylograr más eficiencia en su uso.

En la región existen espacios ordenados parariego desde la época romana, como El Prado y elRomán en Jumilla. Los hispano-árabes ampliaronlos sistemas de azudes y acequias en la Huerta deMurcia, en el Campo de Lorca, en el Valle deRicote de la Vega Alta del Segura. El regadío es,pues, antiguo en estas tierras murcianas, algunasfuentes y manantiales de aforo o caudal reduci-do han permitido regar pequeños sectores, con-tando con algún depósito de acumulación comoen Chuecos (Aguilas), Madroñal en Cieza, etc.Las de mayor caudal permitían una red de riegomás extensa, y en ocasiones obligaba al “entan-damiento” (turno de riego), como las Fuentes delMarqués en Caravaca o los manantiales de Ucen-da (Bullas) para los riegos de Mula.

Para aprovechar los caudales freáticos nodemasiado profundos, se abrieron toda una seriede pozos verticales y horizontales, e inclusocombinaciones de ambos, caso de “galerías conlumbreras”. Sobre los pozos verticales se situa-ban aparatos de elevación de agua, como lasnorias de tiro o de sangre y los molinos de arca-duces del Campo de Cartagena, que aprovechanla fuerza del viento. Pero estas ruedas, especie

de cremallera de la que colgaban los canjilones,no podían extraer el agua muy profunda ni regargrandes espacios.

En cuanto a los pozos horizontales, sobresa-len en la región galerías excavadas, como laFuente de Benito en la Sierrra del Oro (Abarán)la del Caño en la Sierra de la Muela (Alhama deMurcia). Existen también las zanjas cubiertas detipo cimbre, como en Román (Jumilla), y“qanats” o “galerías con lumbreras”, como en ElGarrobillo, Arejos, Cocón, Cañarete, etc.

A esta combinación de pozos y galerías hayque unir el papel de las presas subálveas paracaptar la circulación subsuperficial de los alu-viones de ríos y ramblas, así sucedía con laFuente del Oro en el lecho del Guadalentín(entre la Peña y la Velica) o en Puerto Lumbre-ras en la Rambla de Nogalte con el complejo deCaño y Contracaño, una cañería documentadaen 1770 cuyas aguas, en la actualidad, alimentanlos caños para abastecimiento y el lavadero,mueven cuatro molinos de cubo y finalmente seemplean en el riego.

La explotación a gran escala de los caudalesfreáticos se realiza gracias a las mejoras tecnoló-gicas de las bombas sumergibles que elevan elagua a decenas de metros de altura, posibilitan-do la captación de acuíferos profundos.

En la Región de Murcia hay una multiplicidadde espacios regados, resultado de la combina-ción de factores físicos y humanos en el tiempo.Una de las formas de clasificarlos ha considera-do la cronología de su puesta en marcha comoáreas regables: las más antiguas han sido deno-minadas “regadíos tradicionales” y las másmodernas “nuevos regadíos”, tomando comofecha entre unos y otros el mes de abril de 1953.

La superficie de los cultivos en regadío, esdecir, las 157.362 ha censadas en el año 2000, se

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

664

Page 23: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

distribuía de la siguiente forma: el 6,05% en elsector del Altiplano, el 6,99% en el Noroeste, el3,18% en la Cuenca de Mula, el 37,05% en lasVegas del Segura Alta y Media, el 1,60% en laCuenca de Fortuna-Abanilla, el 21,60% en Lorcay Valle del Guadalentín y el 23,55% en los Cam-pos litorales, sobre todo en el Campo de Carta-gena-Mar Menor.

De las 157.362 ha con instalaciones parariego en la región, sólo una tercera parte corres-ponde a sectores de regadíos tradicionales, lasdos terceras partes del regadío murciano, sonnuevos regadíos establecidos en la segundamitad del siglo XX. Una pequeña parte a partirde elevaciones de aguas del Segura y sus afluen-tes, previstas en el Decreto de 25 de abril de1953, y Orden Ministerial de igual fecha sobreOrdenación de los riegos del Segura, mediantelos llamados caudales sobrantes tras la regula-ción. Pero, sobre todo, es en los años sesenta ysetenta cuando se ponen en regadío más de50.000 ha basadas en la extracción y aprovecha-miento de aguas hipogeas, más profundas, delos acuíferos. La mayor demanda de frutas y hor-talizas en estos años y la potenciación de losmecanismos para exportarlas, sobre todo a laEuropa del Mercado Común, impulsaron latransformación de antiguos secanos, erial ymonte, y la aparición de auténticos agronegociosbasados en la puesta en explotación de estas tie-rras y del agua extraída de los acuíferos. Ahorabien, la irregularidad de las precipitaciones en laCuenca del Segura y las graves sequías que sue-len afectarla obligaron a tomar en consideraciónantiguos proyectos de traída de caudales forá-neos. A partir de 1979 llegan las aguas del Tajoal Segura, una vez culminadas las obras delAcueducto Tajo-Segura, para redotar regadíos yestablecer más de 30.000 nuevas hectáreas rega-bles, en el Valle del Segura, en la Cuenca de

Mula, en el Valle del Guadalentín y sobre todoen el Campo de Cartagena-Mar Menor. (SectoresOriental y Occidental). Las áreas como el Alti-plano de Jumilla-Yecla y los campos litorales deMazarrón, Lorca y Aguilas han de continuar, ensus nuevos regadíos, recurriendo incluso a lasobreexplotación de los acuíferos, unida a lasaportaciones de reutilizaciones de las aguas delas EDAR (estaciones depuradoras de aguas resi-duales) y la desalación de aguas salobres (casode las comunidades de regantes de Aguilas oMazarrón).

En los últimos años, más de 100.000 ha deregadíos en la Región de Murcia están cambian-do sus sistemas de riego y la mentalidad delregante. Junto a la iniciativa privada se extiendeel apoyo público, en el marco de una política demejora y modernización de los regadíos. Efecti-vamente, con el objeto de lograr una mayor efi-ciencia en el uso del agua para riego, se han rea-lizado en la Región de Murcia toda una serie deplanes de mejoras y modernización de regadíos.En un esfuerzo conjunto de Administraciones yComunidades de Regantes, se ha actuado tantosobre regadíos tradicionales como sobre nuevosregadíos. Así, sobresalen la modernización deregadíos tradicionales como los de Mula, Bullas,Cehegín; de nuevos regadíos de los años sesen-ta, como el Aljunzarejo o el Hornillo en el acuí-fero Ascoy-Sopalmo; y de nuevos regadíos lito-rales con aplicación de recursos como la desala-ción, caso de Mazarrón y Águilas.

En la mayor parte de ellos se ha logrado dis-minuir los consumos de energía, los volúmenesde agua empleada por planta e incluso el preciofinal del metro cúbico de agua. Pero lo másimportante ha sido el cambio a un sistema deriego según necesidades de la planta (a lademanda localizada) y a un sistema de gestión

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

665

Page 24: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

integral que permite conocer en tiempo real lasdemandas y hacer una planificación anual eindividualizada del uso del agua.

Conclusiones

La agricultura de regadío de la Región deMurcia es altamente competitiva, demandante demano de obra en cantidades notables y determi-nante del asentamiento de la población. Ade-más, entre los agricultores existe una gran cultu-ra del agua. Los regadíos cuentan con las últimastécnicas y desarrollos tecnológicos aplicadostanto al riego como a la producción en inverna-dero, pareja a la extensión de las últimas varie-dades y gamas de productos que demandan losmercados. Conviven en ellos frutas y hortalizas,que tradicionalmente fueron la base de suagroindustria, junto a las últimas variedades ymejoras genéticas de su agricultura de ciclomanipulado que demandan el mercado. Algunasde las mejoras genéticas manifiestan el interéspor la innovación, por adaptarse a los gustos delos consumidores y demandas de los mercados:los híbridos, la obtención de varias cosechas,como en el caso de la lechuga) acortando lostiempos de estancia en el bancal, los melocoto-nes “sin pelo” (variedades de nectarina), las uvassin semillas (apirenas), etc.

LA EVOLUCIÓN DE LA HORTOFRUTICULTURA:EXPANSIÓN, ESPECIALIZACIÓN E INTENSIFICACIÓN

DE LAS AGROFACTORÍAS VEGETALES

Sobre estas bases, la hortofruticultura mur-ciana, ha experimentado un intenso, dinámico yacumulativo proceso de desarrollo, que se carac-teriza por los rasgos siguientes:

1. Especialización productiva, que se traduceen el predominio absoluto de las orientacio-nes hortofrutícolas, que alcanzan casi el 60%de la PFA y más del 80% de la ProducciónVegetal Final (PVF) en el último periodo. Esteproceso muestra, a su vez tres característicasfundamentales:

� Concentración de la producción en unreducido número de OrientacionesTécnicas Económicas (OTE), especial-mente hortalizas al aire libre y en cul-tivo protegido, cítricos y frutales dehueso, orientaciones que aportan másdel 90% de la producción total de hor-tofrutícola.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

666

La agricultura intensiva de especializaciónhortofrutícola, como sistema agrario diferen-ciado, se desarrolla en la Región de Murcia

sobre cuatro bases fundamentales: las ventajascomparativas derivadas del clima y de la dota-ción de recursos naturales y de factores deproducción, particularmente tierra y trabajo; elcrecimiento y la diversificación de la demandade productos alimentarios hortofrutícolas enlos países desarrollados de la Europa Occi-dental, el proceso de integración económica ycomercial de España en ese ámbito; y, porúltimo, el desarrollo tecnológico que contribu-ye a definir un modelo productivo con un altogrado de complejidad y artificialización, pro-vocando la reestructuración de los procesosproductivos agrícolas y la progresiva integra-ción de las actividades de transformación delproducto agrario –materia prima– en produc-to alimentario.

Page 25: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

� Concentración y especialización productivaen el marco de cada OTE (limoneros encítricos, melocotonero y albaricoquero enfrutales de hueso, tomate, pimiento ymelón en hortalizas de fruto, lechuga en lasde hoja, brócoli y alcachofa en las de flor).Todas estas producciones suponen más del80% de la producción final hortofrutícola.

� Intensa reconversión varietal, con predo-minio de las orientadas a la exportación yal consumo en fresco, tanto para atendera los requerimientos de la demanda comopara aprovechar las ventajas de localiza-ción en espacios subregionales.

2. Intensificación productiva, que constituye elfundamento básico del agrosistema cuyodesarrollo se sustenta, principalmente, en elaumento constante de las productividadesfísicas y económicas. Éstas se producen a tra-vés de la especialización y de la incorpora-ción de innovaciones tecnológicas, inducien-do y facilitando la intensificación en sus tresdimensiones fundamentales:

� Territorial, basada tanto en el aumento dela densidad de cultivo como en el de lacapacidad de optimización de los factoresde producción.

� Espacial, por medio de la optimización delas ventajas de localización, especialmen-te las de carácter climático, a través de ladistribución en el espacio de especies yvariedades con características idóneas.

� Temporal, mediante el desarrollo de siste-mas productivos basados en la programa-ción predeterminada de ciclos de cultivomonoespecíficos o con rotaciones quepermiten ampliar, encadenar y desesta-cionalizar la producción.

3. Proceso de incorporación de tecnología, queinduce un aumento del capital empleado enlas explotaciones a la vez que un cambiocualitativo caracterizado por el avance desdetecnologías, o versiones de las mismas, sim-ples y convencionales, hasta otras más com-plejas y sofisticadas, así como por la paralelay progresiva integración de diferentes tiposde tecnología (“paquetes tecnológicos”).Entre éstos destacan:

� Los de base biológica, principalmente elmaterial vegetal, que constituyen el factorgerminal del sistema por su carácterdeterminante de los métodos productivosy del producto.

� Los de riego y nutrición que conforman el“paquete tecnológico” de la fertirrigación.

� Los basados en el control del ciclo climá-tico en cultivos protegidos.

� Los de carácter informativo que, con efectohorizontal, contribuyen a la optimizacióndel resto de tecnologías implicadas y a laintegración de las mismas en “paquetes tec-nológicos” complejos que sustentan formasavanzadas de agricultura de precisión.

4. Un conjunto de sistemas y métodos organi-zativos que inducen la reorganización y elaumento del grado de especificación de losprocesos productivos.

5. Expansión de las superficies, que constituyela expresión más directa y visible del de-sarrollo del sistema, formando un binomiocon la intensificación bajo formas específicasde combinación y grados de intensidaddiversos. Responde a tres requerimientos:

� El crecimiento constante de la demandade productos hortofrutícolas, en general,

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

667

Page 26: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

y de nuevas especies y variedades, enparticular, que generan una continuademanda de suelo, ya que la sustituibili-dad de unas producciones por otras no seproduce de forma directa e inmediata enlos espacios ocupados.

� La necesidad de constituir unidades deproducción de dimensión elevada,imprescindibles para obtener importantesvolúmenes de producción, optimizar yamortizar las inversiones, así como parasoportar las transformaciones de los pro-cesos productivos y del trabajo, sólo posi-bles en una escala de dimensión territo-rial y técnico-económica elevada.

� La necesidad de aumentar las capacidadproductiva, impulsada ésta por el incre-mento de la productividad y la amplia-ción de las superficies de cultivo.

De esta forma se funden las dos líneasfundamentales que explican el desarrollodel sistema: el incremento de los rendi-mientos y de la productividad, por unaparte, y el de las superficies y de la pro-ducción, por otra.

6. Este proceso continuo provoca la aparicióndel fenómeno los “nuevos regadíos”, al pro-yectarse la expansión en los espacios exte-riores a las áreas tradicionales. Determinadasorientaciones productivas, principalmente enhortícolas, han absorbido casi el 80% de laexpansión territorial en el último periodo.

7. Centralización productiva, tendencia comple-mentaria de las anteriores, que caracteriza lafase de madurez del sistema, situándose ensu base la necesidad de alcanzar economíasde escala tanto en capacidad de produccióncomo en inversión en capital fijo y circulan-

te. Se han constituido, así, unidades de pro-ducción de elevada dimensión territorial ytécnico-económica, y de estructuras empre-sariales complejas que integran diversasexplotaciones y actividades bajo una unidadde gestión, lo que les permite desarrollarestrategias productivas y comerciales unifica-das. Su desarrollo es correlativo a la expan-sión e intensificación y, especialmente, segúnla intensidad de las diferentes orientacionesproductivas y sistemas de cultivo. Presentados modalidades: la de empresas mercantilescon explotaciones propias y gestión centrali-zada y la de cooperativas que agrupan apequeñas y medianas explotaciones bajo unadirección cada vez más unitaria. En amboscasos, aparecen integradas las actividades detransformación del producto agrario en pro-ducto alimentario.

8. Integración vertical de las actividades quecomprenden la cadena agroalimentaria: pro-ducción agrícola, transformación (manipula-ción y confección) del producto agrario enproducto (mercado alimentario, comerciali-zación y transporte) bajo una misma unidadde gestión independientemente de la formasocietaria. Aparece actualmente como el fun-damento estratégico del sistema y se produ-ce según un modelo de “crecimiento haciadelante”, desde la actividad agraria hacia lasde transformación y comercialización, contres efectos destacados: permite superar latradicional subordinación de la actividadagraria a las otras actividades; posibilita lacaptación de una mayor proporción del valorañadido por medio de un proceso de escala-da o ascenso en la cadena del valor; despla-za hacia delante y hacia arriba, y centraliza lafunción de coordinación y dirección en elalmacén de manipulación, en tanto que uni-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

668

Page 27: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

dad técnica de la empresa en la que se ubicauna tecnoestructura cada vez más complejade gerentes, técnicos, administrativos, comer-ciales, etc., gestores directos de las nuevasfunciones integradas.

9. Extraversión, basada en la especializaciónexportadora como característica absolutamen-te dominante, de forma que el crecimiento yla estructura de la producción aparece deter-minada por la demanda en todas sus dimen-siones: especies y variedades, modos de pro-ducción, productos-mercado, etc., por mediode sistemas de normas específicas de calidady comerciales, tanto de carácter particular decada organización comercial como de carác-ter general, fruto de acuerdos entre ellas,como en el caso de EUREP-GAP. Esta ten-dencia genera un conjunto de relaciones arti-culadas, un sistema en red complejo y unespacio regional globalizado, por el que dis-curren mercancías, tecnología, información,etc., con efectos destacados en cuanto a laconcentración y centralización de las activida-des de producción y comercialización, la defi-nición de relaciones cada vez más estables yespecificadas entre sus componentes, lagarantía de la capacidad de respuesta a nue-vas demandas y la obtención de gananciasimportantes de productividad derivadas delaumento de la especificación de las relacio-nes, del acortamiento de los circuitos comer-ciales, y de la reducción de los intermediariosy de los costes de transacción.

10. Asalarización que, como relación social,deviene en un elemento fundamental del sis-tema. Éste se desarrolla en relación directacon las tendencias descritas y genera una ele-vada demanda de trabajo, con una estructuradeterminada por factores, como intensidad,

desestacionalización, etc., que no puede sercubierta por una oferta limitada, decrecientee inadecuada de trabajo familiar. Por tanto,provoca el desarrollo masivo del trabajo asa-lariado como fórmula adecuada para respon-der a los requerimientos estructurales del sis-tema, traduciéndose en unas tasas de asalari-zación próximas al 80% en horticultura y al50% en fruticultura, concentrándose especial-mente en las explotaciones hortícolas, conun promedio del 85%, que se eleva al 99% enlas de titularidad empresarial.

Como resultado de ello, aparecen situacionesque condicionan el futuro de la hortofruticulturamurciana:

a) La dualización entre la agricultura familiar,y la empresarial, que se traduce en unapérdida de competitividad y en la margi-nación de las explotaciones familiares,frente a una concentración de la capaci-dad productiva en las empresariales.

b) La presencia de factores limitantes deldesarrollo del sector: recursos hídricos,fuerza de trabajo y, especialmente, lasituación de dependencia y subordina-ción respecto a las grandes organizacio-nes de distribución.

En este marco, la capacidad de adoptar estra-tegias sostenibles específicas y adecuadas a lascaracterísticas del modelo, basadas especialmen-te en la aplicación del conocimiento a la rees-tructuración de los sistemas productivos, orien-tados a reducir el consumo de medios de pro-ducción –agua, fertilizantes, agroquímicos, etc.–,progresos en los sistemas de control y gestión,etc., en línea con los denominados sistemas deagricultura de precisión, basados en la tecnolo-gía y el conocimiento, se plantea como un obje-tivo básico.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

669

Page 28: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

EVOLUCIÓN RECIENTE DEL GANADO PORCINO

EN LA REGIÓN DE MURCIA

Durante las últimas décadas, el ganado por-cino en la Región Murciana ha experimentadoun crecimiento considerable, pasando de las638.000 cabezas censadas en 1972 a 1.570.031en 1999 (cuadro 1). Este espectacular crecimien-to, especialmente destacado desde 1990, una vezsuperado el periodo crítico provocado por laPeste Porcina Africana, ha sido acompañado detoda una serie de cambios que han provocadouna reestructuración interna muy importante delas explotaciones ganaderas porcinas. Comoconsecuencia, el número de explotaciones, queen 1972 eran de 19.103, ha disminuido paulati-namente hasta llegar a 1.641 en 1999. Lo queexpresado en dimensión media significa, pasarde un promedio de 33 cerdos por explotaciónen 1972 a 957 en 1999.

Dentro de las causas que han provocado tanimportante cambio, destaca en primer lugar lainnovación tecnológica en cuanto al capital pro-ductivo vivo que ha hecho posible la produc-ción independiente del medio natural, permi-tiendo aprovechar de un modo eficaz las econo-mías de escala de los ciclos productivos y adop-tar con facilidad los nuevos procesos técnicos.

Existe un número alto de explotaciones lle-vadas a tiempo parcial, y las granjas cada vezestán más industrializadas. El ganado porcino haservido en la región para complementar la acti-vidad agraria, permitiendo completar la ocupa-ción de la mano de obra familiar e incluso laincorporación de los hijos a la explotación.

El desarrollo del ganado porcino en Murciaha evolucionado en paralelo con la desapariciónde la raza “chato murciano” y su sustitución casitotal por el cruce de Landrace y Large-white.

En crecimiento del ganado porcino en laregión ha estado vinculado a la integración verti-cal, que ha contado con el liderazgo de la indus-tria cárnica, en contraste con lo sucedido en elresto de España, donde el principal protagonismose debe a las empresas fabricantes de piensos.

La evolución entre los años 1995-2001 mues-tra, al margen de ciertos altibajos, un crecimien-to continuado y moderado del número de hem-bras reproductoras, pilar básico de la explota-ción ganadera. Este hecho supone una ventajaimportante en contraste con las restantes áreasproductoras, que muestran un déficit muy seriode madres. Se detecta también una cierta estabi-lización en cuanto a los cerdos de engorde, y unmoderado incremento en la producción delechones.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

670

Murcia ha sido un área productora tradi-cional de porcino que mantuvo sus censoscuando se modernizó el sector en los añossesenta. Desde entonces ha mantenido suproducción, que se caracteriza por mantenerun equilibrio entre el censo de madres y el decebo y por contar con una poderosa industriacárnica. Existe un déficit en la producción depiensos, y en la actualidad se enfrenta a pro-blemas medioambientales.

AñoN.º de N.º de Dimensión

explotaciones cabezas media

1972 19.103 638.393 33

1982 9.450 656.512 69

1989 3.879 694.019 179

1999 1.641 1.570.301 957

Fuente: CARM. Consejería de Agricultura.

EXPLOTACIONES GANADERAS

Y DE CABEZAS DE GANADO PORCINO

Page 29: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

También hay que tener en cuenta que laexpansión última de las empresas murcianas deporcino se ha situado fuera del territorio regio-nal por necesidades de espacios menos conges-tionados que los tradicionales y, por tanto,menos conflictivos socialmente y más recomen-dables sanitariamente.

La evolución de la producción de carne, refe-rida a la última década del pasado siglo, indicaun aumento continuado tanto con destino a laindustria como al consumo en fresco. En defini-tiva, la industria cárnica regional sigue bajo lossignos de una expansión moderada.

Murcia cuenta con una poderosa industriacárnica, responsable en buena medida de ladinámica del sector. Entre estas empresas seencuentra uno de los líderes indiscutibles delsector cárnico español, se trata de una empresaque ha optado por crecer a base de ampliar subase ganadera e industrial, frente a la opciónde comprar firmas de otras grandes empresas,que tiene un alto nivel de incorporación deI+D+I y que cuenta con granjas propias, ade-más de integrar e incluso adquirir carne en elmercado.

Hay además una orla de empresas importan-te que hacen de este sector otro de los motoresde la economía regional. Cabe citar que estaindustria elabora tanto embutidos tradicionalescomo productos cocidos y frescos. Esta industriatiene una amplia gama y su oferta se amplia con-tinuamente.

De cara a la solución de los problemasmedioambientales, se están intentando variassoluciones, desde las pruebas de cría de cerdoen espacios abiertos (producción en “camping”),a los proyectos de investigación en colaboracióncon organismos tales como la Universidad o elCSIC, además de la deslocalización hacia áreascon menos densidad.

El porcino de la Región Murciana se abaste-ce, en buena medida, de cebada manchega parala elaboración de sus piensos, emplea ademássubproductos de la huerta y de la industria con-servera.

Conclusiones

Murcia cuenta con un sector porcino equili-brado y dinámico, con unos niveles muy altos deintegración vertical.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

671

Año Lechones C. engorde Reproductoras

1995 389.172 851.714 159.500

1996 465.603 818.039 195.468

1997 459.794 888.407 185.237

1998 404.118 1.037.984 178.254

1999 321.870 1.028.040 157.932

2000 379.105 1.113.992 189.599

2001 471.254 1.092.122 205.009

Fuente: CARM. Consejería de Agricultura.

CABEZAS DE GANADO PORCINO

Años Toneladas

1993 132.182

1994 131.859

1995 141.163

1996 172.995

1997 184.620

1998 203.486

1999 196.283

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE PORCINO

Fuente: CARM.

Page 30: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

El sistema productivo se apoya en una indus-tria cárnica en la que conviven empresas gran-des y pequeñas, con amplia gama de productosfinales y capacidad de innovar.

Este sistema es importante para equilibrio delas explotaciones familiares de la región y pro-porciona una buena cantidad de empleo en elmedio rural.

El principal problema que debe enfrentar esel deterioro medioambiental, para lo que yatiene diversas propuestas en marcha.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA MURCIANA

Descripción

La pluviometría media en España es de 684mm/año, variando desde los más de 2.000 mm,en extensas áreas del territorio, hasta los 300 mm,de amplias zonas del Sureste peninsular, y losmenos de 200 mm en algunas partes de las IslasCanarias. Además, la distribución temporal esmuy poco uniforme, presentando unos máximosen otoño-invierno y mínimos en verano. Sinembargo, en menos de dos décadas el grueso delas instalaciones de riego modernas y de mayorrentabilidad se han situado en las zonas de mayorexposición solar y mayor temperatura de laPenínsula, cambiando la mentalidad tradicionalde estos lugares de desarrollo de la agricultura alborde o en las cercanías de cursos de agua.

La Cuenca del Segura es la de menor esco-rrentía a nivel nacional, no alcanzando ni los 50mm/año, o sea, 20 veces menos que en Galicia, 5veces menos que la media nacional, y aun 3 vecesinferior a la media de la España seca. El déficitpermanente de agua origina los siguientes efectos:

� Infradotación de agua en las tierras deregadío actuales, con el consiguiente des-censo productivo.

� Sobreexplotación de acuíferos, con un ele-vado riesgo de agotamiento y salinización.

� Limitación de la ampliación de las tierrasde regadío, y del crecimiento de la agri-cultura, que en Murcia supone alrededordel 15% de PIB de forma directa y un por-centaje mucho más elevado de formaindirecta.

� Imposibilidad de mantenimiento de cau-dales ecológicos que garanticen un ade-cuado equilibrio de los ecosistemasmedioambientales.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

672

Una importante proporción de las pro-ducciones agrícolas, a nivel mundial, se pro-ducen bajo climas áridos y semiáridos. Deforma general, se puede afirmar que enestas zonas, las condiciones climáticas detemperatura, humedad relativa y luz, favore-cen e intensifican la productividad de loscultivos; pero, sus recursos hídricos suelenser escasos y de deficiente calidad, y lossuelos poco fértiles o con una intensa ten-dencia a perder su estructura y, en conse-cuencia, su fertilidad. Ante este panorama,la adopción, adaptación e implementacióntecnológicas juegan un importante papel decara a aprovechar las ventajas y paliar losinconvenientes de estas áreas de produc-ción. En este aspecto, la agricultura intensi-va del Sureste español es referencia a nivelmundial en cuanto a tecnificación y manejode cultivos.

Page 31: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

Además, hay que tener en cuenta la extremairregularidad temporal de las precipitaciones,que lleva a la Cuenca del Segura a padecer pro-longadas sequías. A todo esto hay que añadirque la calidad del agua en la Cuenca del Seguraes muy deficiente, como consecuencia, entreotras causas, de la sobreexplotación de acuíferos.

La mala calidad de una buena parte de lasaguas disponibles, unida a la escasa garantía desu suministro, hace que las mejoras técnicas secentren en las mejoras en las instalaciones paraun mejor manejo de la fertirrigación del cultivo.Así pues, el objetivo no es la reducción de lasnecesidades hídricas por superficie regada, sinoel incremento y la optimización de la producti-vidad de los recursos hídricos disponibles.

Más de la mitad de la superficie de la Regiónde Murcia corresponde a tierras de cultivo, de lascuales casi el 70% es secano y más del 30% rega-dío. A pesar de constituir poco más del 30% de lasuperficie cultivada, las tierras de regadío propor-cionan alrededor del 93% de la producción agrí-cola total, debido, en buena parte, a la elevadatecnificación de la superficie irrigada. Se estimaque unas 80.000 ha de regadío en la Región deMurcia, carecen de infraestructuras de uso comúnadecuadas para disponer de sistemas de riego denueva tecnología. De esta manera, la superficiepotencial máxima de dotación de riego tecnológi-camente avanzado, con sistemas de fertirrigación,asciende a unas 110.000 ha en la actualidad, de lascuales más del 60% (70.000 ha) ya funcionan así.

La tecnología en la agriculturaintensiva del Sureste español.Panorámica y evolución

El avance tecnológico no está reñido con elrespeto medioambiental, al contrario, son objeti-

vos compatibles, y como tales deben ser entendi-dos. Tradicionalmente y por necesidad, el agricul-tor ha ido innovando y tecnificando sus sistemasde producción. Esto ha llevado a Murcia a teneruna agricultura notablemente competitiva, capazde abrirse paso en los mercados más exigentes,incluso desbancando a productores dotados tradi-cionalmente con más medios tecnológicos.

Esta tecnificación e incorporación tecnológi-ca se ha efectuado no sólo en grandes obrasinfraestructurales, como los sistemas de moder-nización y gestión automatizada e informatizadade los regadíos o las grandes plantas desalado-ras promovidas por Comunidades de Regantes.También, y de manera especial, el agricultorindividual incorpora tecnologías de vanguardiapara uso privado en sus explotaciones agrarias.

Las empresas murcianas fabricantes de tec-nología, guiadas por las necesidades de susclientes, los agricultores, se vieron en la obliga-ción de aprender de la vanguardia tecnológicamundial y adaptarla. Esto permitió, en principio,el aumento de producciones en cantidad y, des-pués, por necesidad del mercado, una mejora dela calidad. Entendiéndose el término calidadcomo el compendio de una serie de parámetrosque han ido variando a lo largo del tiempo y queson diferentes en función de mercados, produc-tos, etc. En la actualidad el concepto calidaddebe englobar, entre otras cosas, cualidadesorganolépticas, sanidad del producto, seguridaddel trabajador que participa en su producción yrespeto medioambiental en sus procesos pro-ductivos.

El Sureste peninsular se fue convirtiendo enel punto neurálgico de la I+D+I de todas lasempresas relacionadas con tecnología y biotec-nología agrícola. El motivo es claro: existen paí-ses con más tradición en tecnología aplicada a la

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

673

Page 32: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

agricultura (Holanda), pero el modelo españoles más fácilmente exportable a todas aquellaszonas productoras de similares condicionesagroclimáticas, es decir, la mayor parte de laszonas productoras mundiales.

Los fabricantes de tecnología agrícola vincu-lados desde años a la agricultura murciana tie-nen dos grandes ventajas:

1. La confianza del agricultor que es,mediante sus necesidades y muchísimasveces mediante su inventiva, el verdade-ro impulsor del desarrollo tecnológico.

2. La experiencia acumulada durante añosde mejora tecnológica para paliar losinconvenientes de nuestra agricultura(escasez de agua y de malísima calidad,suelos poco fértiles y difíciles de manejar,microclimas diversos, etc.).

En el Sureste español, el modo convencionalde incorporación de tecnología a la agricultura,es decir, el “copia y mejora”, pasa gradualmentea “observa detalles y adapta”, valiéndose de lagran experiencia acumulada por los agricultoressobre cómo cultivar en climas cálidos y con fre-cuencia en condiciones agroclimáticas adversas.En los últimos años este modo de funcionar tam-bién va empezando a ser insuficiente, y vacobrando cada vez más relevancia la innovación,por encima de la incorporación o adaptacióntecnológicas.

El problema asociado al manejo de la esca-sez y la mala calidad de nuestros recursos hídri-cos ha sido, sin lugar a dudas, el principal des-encadenante del espectacular desarrollo tecnoló-gico sufrido en la agricultura murciana en losúltimos 25 años. De esta forma, y gradualmente,el Sureste español se convierte en el verdaderopunto de referencia a nivel mundial, de las tec-

nologías aplicadas a cultivos de alto rendimien-to en zonas de clima templado-cálido (por enci-ma de países como Holanda, Israel o EE.UU.).

Las empresas, para poder competir en unmercado tan selecto, se ven obligadas a innovary crecer técnica y tecnológicamente. Esto lleva aque este mercado ya es insuficiente para soste-ner la rentabilidad de muchas empresas, las cua-les deben buscar mercados externos, que sonconquistados por firmas murcianas desbancandoa proveedores como Israel, Holanda o EE.UU.,países que ya buscan y establecen alianzas conempresas regionales de tecnología agrícola y uti-lizan el Sureste español como punto de opera-ciones. Así, ya se conoce la existencia de “Tec-nología Española” y otras tecnologías, en lascuales las empresas murcianas representan unpapel protagonista.

Objetivos y descripciónde las tecnologías en uso

Los avances actuales en Tecnología para Cul-tivos de Alto Rendimiento buscan los objetivossiguientes:

� Obtención de altas producciones conrendimientos constantes y de elevadacalidad.

� Independencia de factores climáticosexternos para poder adaptarse a lasdemandas de las grandes cadenas comer-ciales.

� Máximo aprovechamiento de los recursos(agua, nutrientes, energía, espacio, etc.).

� Control exhaustivo de todas las variablesimplicadas en la producción agrícola, demodo que se pueda optimizar el proceso

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

674

Page 33: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

productivo desde un punto de vista agro-nómico y económico.

� Máximo respeto al medio ambiente comoconsecuencia del aprovechamiento derecursos y control de parámetros antesmencionados.

� Adaptación tecnológica a las característi-cas agroclimáticas y de mercado propiasde cada comarca agrícola, e incluso decada productor, en cuanto a materiales,equipos e infraestructura (material vege-tal, material de riego, estructuras de inver-nadero, plásticos, fertilizantes, etc.).

Estos avances se centran fundamentalmenteen implementaciones tecnológicas en fertirriga-ción, hidroponía, desalación, invernaderos ycontrol climático, automatización e integraciónde sistemas, etc.

� Fertirrigación: España es el segundopaís en superficie bajo fertirrigación (unas450.000 ha), y la Región de Murcia es laque muestra el mayor porcentaje respec-to al total de tierras de regadío.

� Desalación: En la actualidad se desalanen España unos 800.000 m3/día, y se esti-ma que la agricultura es el destino del30% de total de agua desalada, con unconsumo significativo de unos 80hm3/año, lo que supone unas 8.500 haregadas con agua desalada. En el caso dela desalación de agua salobre, alrededordel 50% del volumen generado se destinaa agricultura, mientras que en el caso deagua de mar, en la actualidad no llega al1% el volumen destinado a fines agríco-las, aunque se prevé un importante incre-mento de este valor en un futuro inme-diato, ya que están previstas plantas de-

saladoras de agua de mar de grandesdimensiones mediante ósmosis inversa,en diferentes lugares, y que dan caudaleshasta hace unos pocos años sólo pensa-bles para sistemas evaporativos. En laRegión de Murcia hay numerosas instala-ciones de desalación de aguas salobressubterráneas, con un potencial producti-vo de unos 150.000 m3/día, o sea, 40 hm3

anuales. La mayoría de estas plantas sehan construido con la finalidad de salvarde la sequía cultivos leñosos, fundamen-talmente cítricos, es decir, para propor-cionar seguridad al agricultor, pero nocomo única dotación hídrica del cultivo.

� Invernaderos y control climático: Lahorticultura de precisión en invernaderode alta tecnología y totalmente automati-zado es ya una realidad entre los agricul-tores murcianos. En Murcia existen unas5.500 ha de invernaderos, pero, al contra-rio que en otras zonas españolas de culti-vo bajo invernadero, en los últimos añosun 60-70% de los invernaderos construi-dos (sobre todo en la comarca agrícoladel Campo de Cartagena) son estructurasde última generación, tipo multitúnel, ypreparadas para cultivar con un elevadonivel tecnológico (control climático,hidroponía, automatización integral desistemas, control en estaciones remotas,automatización de labores culturales,pleno rendimiento de lucha biológica,adecuado control de plagas con mínimoimpacto, etc.). En la actualidad se estáproduciendo una auténtica revolución enel control climático y automatización inte-gral de sistemas en invernaderos bajoclima templado-cálido. La mayor parte delos invernaderos, a nivel mundial, son

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

675

Page 34: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

rudimentarios y con escaso control de suambiente. Los países de climas fríos(Holanda a la cabeza) han ido desarro-llando una serie de sistemas que permitanun control climático exhaustivo de susinvernaderos, sin los cuales el cultivosería inviable. El control ambiental deéstos pasa por estructuras robustas yaltas, cubiertas de cristal, calefacción (poragua o aire), humidificación-refrigeración(extractores, cool-system, fog-system),pantallas de sombreo y de ahorro ener-gético, aporte de CO2, iluminación artifi-cial, etc. En la actualidad esta tecnologíaestá siendo adaptada y aplicada a paísesde clima más benigno, permitiendo ele-vadas producciones de productos de altacalidad. En este tipo de adaptación, lasempresas y productores españoles estándesarrollando un importante papel. Tam-bién en este punto, merece la pena citarla elevada tecnología existente en la fabri-cación de plásticos utilizados comocubiertas de invernadero. En la actualidadexisten infinidad de combinaciones demateriales y aditivos que proporcionan laposibilidad de, prácticamente, tener unplástico a medida de las necesidades decada usuario.

� Cultivos sin suelo (hidroponía): Laimplantación y progresivo crecimientode la superficie bajo hidroponía es unhecho plenamente constatable y justifi-cado por las ventajas que proporciona.Las principales razones son la existen-cia de factores limitantes en el suelonatural, particularmente salinización,enfermedades y agotamiento de lossuelos agrícolas; los demostrados incre-mentos en la producción, calidad y pre-

cocidad de las cosechas y la mejor efi-ciencia energética referida a peso decosecha. Incluso en la Región de Mur-cia, se ofrece como una alternativa váli-da, y con un importante componentetecnológico que genera otra serie deventajas, ante la inminente prohibicióndel bromuro de metilo como desinfec-tante de suelos.

� Desarrollo de la telegestión, automa-tización integral de sistemas: En rea-lidad, todos lo equipos integrales de fer-tirrigación (con presencia de ordenador,lo que supone sobre el 15% de la super-ficie fertirrigada en la Región de Mur-cia), actúan bajo telegestión, es decir,permiten la transferencia de datos entredos o más dispositivos. Dicho de otraforma, los controladores, mediante sen-sores y actuadores, controlan el proce-so, y el resto de funciones pasa al orde-nador, que puede, a su vez, telegestio-nar numerosos equipos/controladoresde diferentes fincas, independientemen-te de la distancia a la que esté situado elcontrolador.

El suelo como recurso limitado

El avance tecnológico mencionado, orienta-do sobre todo a un manejo racional y exhaus-tivo de los recursos hídricos, con el objetivode aumentar la eficiencia del agua, comportauna importante presión sobre el suelo, quedeteriora sus propiedades físicas y ocasionapérdida de su estructura. La utilización demaquinaria pesada, el empleo de gran canti-dad de mano de obra y el mismo proceso deriego causan una degradación física del suelo.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

676

Page 35: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

El empleo de aguas con contenidos elevadosde sodio, el, a veces, inadecuado manejo defertilizantes y el empleo de desinfectantes ori-ginan una degradación química y biológica delsuelo, agravada por el clima (elevadas tempe-raturas, lluvias torrenciales, etc.), que propicialos procesos de erosión, mineralización exce-siva, salinización, etc.

Tradicionalmente, y aún en la actualidad, losagricultores han mantenido la estructura delsuelo con grandes aportes de materia orgánica.Este modo de proceder, por sí solo, ya resultainsuficiente. El ritmo de degradación de laestructura del suelo supera al de su regeneraciónmediante la materia orgánica aportada. Además,medioambientalmente, tampoco es defendible elaporte indiscriminado de materia orgánica alsuelo.

Como referencia mundial en este tipo de sis-temas, la agricultura murciana va más avanzadaen todos los aspectos, tanto los positivos comolos negativos. Es decir, la agricultura murciana esla primera en ser consciente, a escala práctica,del enorme deterioro que sufren las propiedadesfísicas del suelo ante la intensificación de la agri-cultura, y debe ser la referencia para corregirestos inconvenientes, y de hecho ya se estánacometiendo y utilizando de forma generalizadaacciones en este sentido.

La innovación en la tecnología agrícola.Orientación y resumen

No faltan ejemplos de empresas excelentesque, después de una serie de años funcionadoa buen nivel, dejan de ser tan excelentes; quizáeste hecho venga determinado por la falta deinnovación. El éxito de una empresa hace que

los que toman las decisiones eviten muchasveces los riesgos, y es prácticamente imposiblecalcular el valor de la innovación, tanto para lapropia empresa como en su competitividad. Lainnovación no debe parar nunca, se trata de“renovarse o morir”. En un mercado tan diná-mico, la diferenciación de productos es laúnica posibilidad que queda, siendo impres-cindible darle al consumidor no ya lo quedesea, sino lo que realmente necesita. Estanecesidad puede estar presente de forma laten-te, y depende de la pericia, conocimientos yentendimiento del sector interesado, el dirigir-se por el camino acertado. Todo ello asumien-do un importante grado de riesgo (sobre todofinanciero).

En todo este panorama, hay que tener claroque innovar requiere la colaboración de todoslos eslabones de la cadena: lo que hace que uneslabón puede ser aplicado por el siguiente yencajar en su filosofía y estrategia. Llegados aeste punto, la innovación es necesaria, y jueganun papel fundamental los centros de investiga-ción y experimentación. En la región de Murcia,ya se empiezan a ver los frutos de estas colabo-raciones entre productores, empresas e investi-gadores, hasta hace poco tiempo, con escasainterrelación entre ellos.

En definitiva, el sector de la producción agrí-cola del Sureste español se ha caracterizado ysigue haciéndolo por ser acusadamente dinámi-co, innovador, tecnológicamente muy avanzadoy, como consecuencia de todo esto, muy com-petitivo. Y en la actualidad, ya está logrando queproductores, fabricantes de tecnología e investi-gadores trabajen en colaboración por el objetivode que esto siga siendo así, incluyendo, porsupuesto, el adecuado manejo de los recursoshídricos y edáficos.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

677

Page 36: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

EL SECTOR DE TRANSFORMADOS VEGETALES

MURCIANO

El sector de Transformados Vegetalesmurciano –Conservas Vegetales, Vegetales Con-gelados, Zumos y Néctares, Encurtidos, etc., queconstituyen la segunda y tercera gama de la ali-mentación– comprende ochenta empresas cuyaproducción representa casi el 15% de la Pro-ducción Bruta Industrial y el 45% de la Produc-ción Bruta de la industria agroalimentaria mur-ciana, así como más de la cuarta parte de la pro-ducción sectorial española. El Valor AñadidoBruto (VABcf) generado por el sector alcanzacasi el 7% del total de la industria regional, másdel 33% del de la industria agroalimentaria mur-ciana y más del 23% del total del producido porel sector a nivel nacional. Además, los 9.000empleos directos –aparte de un número muyelevado de empleo indirecto inducido– supo-nen en torno al 3% del empleo total, el 16% delempleo industrial y casi el 49% del de la indus-tria agroalimentaria en la Región de Murcia, asícomo más del 29% del total del sector a nivelnacional.

En términos generales, el sector se define através de las características siguientes:

1. La localización, como ventaja comparativabásica, en relación con dos factores funda-mentales: el abastecimiento de materias pri-mas y la disponibilidad de mano de obra entérminos de cantidad, adecuación y costes. Elbuen abastecimiento de materia prima expli-ca la génesis y desarrollo del sector. Efectiva-mente, las frutas y hortalizas representan el75% de los Consumos Intermedios, suponien-do éstos el 70% de los Costes Totales; asípues, las materias primas agrarias superan el50% de los costes totales de esta industria. Laubicación en áreas de fuerte concentración dela producción favorece y abarata el suminis-tro regular en cantidad, calidad y plazos. Esuna industria muy exigente en mano de obra,factor que en la Región muestra dos caracte-rísticas principales: alto porcentaje de mujeresy eventualidad del empleo, determinada éstapor la estacionalidad en la producción de lasmaterias primas. Se aprovecha así una fuerzade trabajo, mayoritariamente femenina,subempleada y con un coste unitario bajo,mediante mecanismos que compatibilizan eltrabajo agrario –ayudas familiares– y el traba-jo doméstico. Esto condiciona la localizacióngeográfica de las empresas del sector, que seinscribe en un triangulo con sus vértices enlos municipios de Murcia, Molina de Segura yCaravaca. Hasta hace pocos años destacaba laconcentración principal, en torno al 70%, enel eje Murcia-Molina de Segura; pero proce-sos de descentralización, relacionados conrequerimientos de suelo industrial, agua, etc.,así como con el efecto de las sucesivas crisisgenerales y sectoriales, han provocado unaredistribución interna en el marco del trian-gulo mencionado.

2. Un elevado nivel de integración intrasec-torial e intersectorial que genera econo-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

678

El sector de transformados de frutas y hor-talizas de Murcia, uno de los más importantesde España, se ha comportado como un verda-dero distrito industrial en estrecha vinculacióncon las producciones hortofrutícolas de laregión. En la actualidad, la orientación a fres-co de las producciones, la difícil competenciay algunas estrategias erróneas han conducidoal sector a una situación delicada.

Page 37: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

mías de aglomeración y sustenta formasorganizativas propias de un distrito indus-trial que integra, en primer término, el sec-tor agrario hortofrutícola como proveedorde materias primas y, en segundo término,sectores diversos proveedores de bienes deequipo e intermedios, destacando los demaquinaria industrial específica, metalgráfi-ca y envases metálicos –subsectores que enMurcia alcanzan más del 50% de la produc-ción nacional con empresas líderes–, fabri-cación de envases y embalajes por medio dela transformación de papel y cartón, demadera y de plásticos, artes gráficas –eti-quetas, etc.–, química industrial, etc. En ter-cer lugar, la industria demanda servicios detipo genérico o específico, destacando entreestos últimos los suministrados por empre-sas I+D+I. Por último, hay que destacar unelevado grado de organización sectorialbasado en dos instituciones relacionadas ycomplementarias: la Agrupación de Conser-veros de Albacete, Alicante y Murcia, tradi-cional patronal del sector, y el Centro Tec-nológico Nacional de la Conserva (CTC),orientado al desarrollo y asesoramiento tec-nológico. Destaca, también, una peculiarfenomenología de división interna de laproducción y del trabajo basada en la seg-mentación y/o externalización de fases y/ofunciones de los procesos productivos, par-ticularmente de los iniciales y de los másintensivos en trabajo.

3. Un alto grado de integración con los mer-cados exteriores basado en una destacadaespecialización exportadora. Esto supone el16% de las exportaciones regionales, conporcentajes muy elevados en las principalesgamas de producto, orientándose a la UE yEE.UU.

Durante el último cuarto de siglo las empre-sas del sector han desarrollado estrategias carac-terizadas por:

a) La deslocalización productiva, en undoble sentido: la reubicación de sus factoríasen localizaciones idóneas en relación con ladisponibilidad de suelo industrial, agua, tra-bajo, etc., cerrando el periodo de concentra-ción en el área de Molina de Segura/Murcia.En segundo lugar, en el caso de las de mayordimensión y dinámica, situando nuevas plan-tas de producción en otras áreas –Valle delEbro, Andalucía, etc.–, tanto de nueva crea-ción como mediante adquisiciones deempresas existentes.

b) El aumento de la dimensión de lasempresas y factorías que, tanto en produc-ción bruta como en empleo, triplican lamedia nacional del sector. En este caso, juntocon las acciones de expansión extrarregional,con el objetivo fundamental de alcanzar eco-nomías de escala necesarias para aumentar lacompetitividad, especialmente en un sectormaduro en el que ésta se produce funda-mentalmente vía precios.

c) La diversificación productiva, en unadoble línea. En primer lugar, abriéndose anuevas actividades, particularmente las deVegetales Congelados y Zumos, Jugos y Néc-tares, de forma complementaria en muchoscasos a la actividad principal y tradicional deConservas Vegetales, incluso, en un caso falli-do, a las actividades relacionadas de envases,embalajes, etc. En segundo lugar, por mediode una ampliación muy intensa de las gamasy productos-mercado hasta alcanzar, en algu-nos casos, decenas de referencias, preten-diendo con ello penetrar en todos los seg-mentos del mercado y reducir o eliminar el

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

679

Page 38: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

carácter estacional de la producción vincula-do estrictamente a las campañas agrarias, des-tacando en este caso especialmente la gamade naranja-mandarina-satsuma. En casosespecíficos, por el contrario, la tendencia eshacia la especialización productiva en unagama o línea de producto con carácter tradi-cional o basada en especies vegetales extra-rregionales como la fresa o el champiñón.

d) El incremento de la intensidad tecnológi-ca, basada en la modernización de las líneasy sistemas de producción con posterior intro-ducción de sistemas de automatización, quese traduce en un correlativo descenso de laintensidad del trabajo, reflejándose, junto a lacontención salarial de la pasada decada, enuna drástica reducción de los costes del tra-bajo, desde un 25% hasta un 13% aproxima-damente sobre los costes totales. Asimismo,en este último periodo, en casos concretos,por medio de la incorporación de nuevas tec-nologías, destacando las de intercambiadorestérmicos y envasado aséptico que, en el casode pulpas y cremogenados, permite obtenerniveles de eficiencia y calidad muy elevados.

Este proceso general tiene el efecto correlati-vo de desviculación parcial del sistema agra-rio regional, debido a factores como elaumento de la demanda de materias primasque no puede ser cubierta por una hortofru-ticultura murciana que, además, se orientadestacada y potentemente hacia el consumoen fresco, como opción más rentable; la bús-queda de materias primas a precios másbajos que los ofertados por la hortofruticul-tura regional que, por otra parte, tiende aabandonar la producción de especies aptaspara la industria; la introducción de nuevasproducciones, como la naranja/mandarina,champiñón, fresa, etc., que no se producen o

lo son en cantidad insuficiente por el sectoragrario murciano.

Ello se traduce en que el sector de transfor-mados vegetales sólo absorbe el 6% de laproducción regional de hortalizas y el 18% dela de frutas, centrada especialmente en alba-ricoque, melocotón, ciruela, mandarina, alca-chofa y pimiento. Por otra parte, el descensode los requerimientos de trabajo y las trans-formaciones tecnológicas y organizativas enlos procesos productivos provocan asimismouna desvinculación de los mercados localesde trabajo, compartidos con la actividad agra-ria, induciendo una elevación del grado deprofesionalización de los trabajadores.

Pero estas transformaciones encuentran su lími-te en una serie de factores estructurales quecuestionan su viabilidad y abocan al sector afrecuentes crisis, destacando los siguientes:

1. El carácter maduro del sector, especial-mente destacado en el caso de las gamasy productos con dificultades para adap-tarse a las nuevas pautas de la demanday del consumo, dificultad acentuada porsu especialización dominante en gamas ylíneas de producto tradicionales, en lasque se compite casi exclusivamente víaprecio, lo que coloca a un sector produc-tivo atomizado en situación de neta infe-rioridad ante un sector de distribucióncomercial cada vez mas concentrado ycon un enorme poder de negociación.

2. Especialización en líneas de producciónintensivas en materias primas y con esca-sa capacidad de generar valor añadido, loque implica una intensa dependencia delas fluctuaciones –en volumen y precio–de la oferta de este factor, que se acentúaen los períodos críticos.

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

680

Page 39: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

3. Fracaso de algunas de las estrategiasproductivas y comerciales descritas,como las de deslocalización extrarregio-nal y, especialmente, la intensa diversifi-cación de gamas y líneas de producto,con un número excesivo por unidadproductiva teniendo en cuenta la dimen-sión técnico-económica y comercial delas empresas, lo que indujo a que, dehecho, ninguna de ellas alcanzara elliderazgo en ningún producto, especial-mente en aquellos con mayor capacidadde generar valor añadido, excepto casosparticulares de alguna multinacional. Porel contrario, relativo éxito de las estrate-gias basadas en la especialización enproductos con cierto nivel de innovacióny valores añadidos.

4. Escaso grado de desarrollo del producto-mercado, especialmente en cuanto a fun-ciones de mercadotecnia, con un bajonivel de gasto en publicidad (en torno al3% de los costes totales) y de marquismo,de forma que sólo el 42% de los elabora-dos se comercializa con marca propia, el43% con marca de distribuidor y el 15%con marca blanca.

5. La competencia creciente de otros países,destacando Grecia, Italia, y Sudáfrica enelaborados a partir de frutales de hueso ypepita, destacadamente en el caso de losde pera, en el que la competencia italia-na imposibilita su salida al mercado exte-rior; la de China en los de champiñón ymandarina que, en el caso de esta última,tiende prácticamente a eliminarla de losmercados exteriores, la producción mur-ciana de mandarina con efectos muy gra-ves debido tanto a la función estabiliza-

dora que representa en la producción,facilitando la desestacionalización pro-ductiva, como por su orientación casiexclusivamente exportadora. Distinto esel caso de los elaborados de hortalizas, yaque, aunque la competencia italiana entomate es muy importante, prácticamentese carece de competidores en elaboradosde alcachofa y pimiento.

Conclusiones

El sector transformador de frutas y hortalizasha perdido parte de su importancia, pero, aunasí, sigue siendo muy importante y mantieneaún ventajas comparativas ligadas a la existenciade un distrito industrial. Además es fuente deriqueza y absorbe una gran cantidad de mano deobra, especialmente femenina.

Sin embargo, la acción concatenada de losproblemas descritos, junto a otros de carácterparticular como las dificultades para asegurar lagestión y el relevo generacional en las empresasfamiliares, se sitúan en la base de las recientescrisis del sector y explican la permanente inesta-bilidad característica del mismo.

EROSIÓN, DESERTIFICACIÓN Y AGRICULTURA

EN MURCIA

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

681

La erosión de los suelos agrícolas en lasáreas mediterráneas es uno de los riesgos fun-damentales de la agricultura y un grave proble-ma medioambiental. Las nuevas técnicas de cul-tivo tanto en los regadíos intensivos como en lossecanos, recién roturados, agravan la situación.

Page 40: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

Los paisajes mediterráneos han sufrido pro-cesos de degradación a lo largo de miles deaños, resultando en fuertes procesos erosivos.En la descripción clásica la deforestación, elsobrepastoreo, las quemas, el carboneo y laroturación de tierras han representado las prin-cipales fuerzas de origen antrópico asociadas aestos procesos. El siglo XX ha supuesto un cam-bio notable de estos aprovechamientos, produ-ciéndose una acusada dualización en el uso delterritorio: mientras que las áreas forestales,espartales, de matorral y de secano marginal hanido sufriendo un progresivo abandono de uso yun descenso notable de la presión humana, unanueva agricultura se ha ido implantando en laszonas más favorables con un uso intensivo derecursos. A causa de las técnicas de transforma-ción de la tierra, es en estos últimos lugaresdonde se concentran en la actualidad los proce-sos erosivos intensos y otras formas de degrada-ción como la salinización.

Los cambios en los usos del territorio seponen adecuadamente de manifiesto revisandola evolución, en la segunda mitad del siglo XX,en la cuenca del Guadalentín.

Los principales cambios son el descenso delos secanos herbáceos (SH), fundamentalmentecebada, que se reducen en más de un 50%,mientras que los secanos leñosos (SL), básica-mente almendro, se duplican, al igual que losregadíos (RH y RL). Los espartales (ES) sufrenuna fuerte regresión, del 50%, y los bosques(FO) una expansión superior al 100%, mientrasque los matorrales en general aparentan estabi-lidad.

Aparentemente, la proporción de zonas agrí-colas y no agrícolas es estable a lo largo delperiodo de estudio, con aproximadamente un50% de la superficie para cada grupo. En reali-dad, se trata de un equilibrio dinámico. Parte delcrecimiento del almendro y los nuevos regadíosse ha realizado a expensas de la roturación dematorrales y espartales, generando procesos dedegradación y erosión. Asimismo, muchos seca-nos han sido abandonados y son clasificadoscomo marginales, pero presentan diversos tiposde procesos erosivos por abandono de las labo-res de conservación. Por último, el gran incre-mento en la proporción de bosque es, en gran

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

682

Gráfico 16. Cambios de uso del suelo en laCuenca del Guadalentín

40

35

30

25

20

15

10

5

0

%

Regadíosherbáceos

Año 1950 Año 1996

Regadíosleñosos

Secanoherbáceos

Secanoleñosos

O.T.EspartalesMatorrales Bosques

Gráfico 17. Tasas de cambio medio aparente en distintossectores de la Cuenca del Guadalentín

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

cambio medio anual aparente (%)

Seca

Chorta

l

Rincón

Campic

o

Madroñ

o

Gargan

ta

Infier

no

1956-1978 1978-1987 1956-1987

Page 41: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

parte, estadístico, ya que se trata de repoblacio-nes realizadas sobre matorrales y espartales queno sólo no han sido fructíferas para la implanta-ción de arbolado, sino que han generado nue-vos procesos erosivos a causa de las técnicas deaterrazamiento empleadas.

Una característica notable de los cambios deuso en la zona, que incide en la formación deprocesos de degradación, es la elevada veloci-dad con la que se producen, como se pone demanifiesto en la evolución de la tasa de cambioaparente de los usos del suelo en siete subcuen-cas en dos periodos diferentes: se detectan velo-cidades de cambio de paisaje que podrían supo-ner un cambio total en un intervalo que oscilaentre 50 y 200 años.

La erosión hídrica es el fenómeno de disgre-gación y transporte del suelo por la acción delagua. Su magnitud e intensidad está reguladapor el efecto combinado de diversos factores:climáticos, litológicos, topográficos y biológicos,y de la acción del hombre. La relación entreerosión y agricultura es estrecha Por una parte,determinados aprovechamientos y prácticasagrícolas ocasionan erosión, a la vez que la pér-dida de suelo puede afectar severamente a losrendimientos y a la sostenibilidad de los siste-mas agrícolas.

La eliminación de la vegetación para la pues-ta de cultivo deja el suelo desnudo y expuesto ala acción de los agentes erosivos. Al mismo tiem-po se reducen los aportes de materia orgánica alsuelo y se favorece su mineralización medianteel laboreo. La consecuencia es una drásticareducción del contenido de materia orgánica enel suelo que conduce a un deterioro de suestructura, la disminución de la capacidad deinfiltración, el aumento de las escorrentíassuperficiales y la aparición de cárcavas.

Este proceso causa una reducción del espe-sor de la capa superficial del suelo, lo que ensuelos someros puede ocasionar su prácticadesaparición. La decapitación de estos horizon-tes superficiales hace aflorar horizontes inferio-res más compactos y de menor fertilidad. La dis-minución de fertilidad producida por el lavado ypérdida de la materia orgánica y nutrientes delsuelo, y el deterioro de la capacidad de almace-namiento de agua y de la regulación de la hume-dad son otros de los efectos de la erosión en tie-rras agrícolas. En conjunto, todos ellos provocanla disminución de la capacidad productiva de latierra. A estos efectos directos se unen otrosefectos indirectos derivados del transporte de lossedimentos erosionados: contaminación difusapor transporte de agroquímicos y biocidas, ate-rramiento de infraestructuras hidráulicas y deriego, entarquinamiento de cultivos situados enzonas más deprimidas.

La erosión del suelo en terrenos agrícolas esun viejo fenómeno en la cuenca del Mediterrá-neo, sin embargo, su gravedad, tal y como seexpresa en el Anejo IV de la Convención deNaciones Unidas de Lucha Contra la Desertifica-ción, se ha acentuado por la crisis de los siste-mas tradicionales de agricultura (sobre todo enla áreas de secano y de montaña), unida a laintensificación de otros sistemas agrícolas. Losdatos ofrecidos anteriormente demuestran queesta dinámica de abandono e intensificación esmuy activa en la región y permite definir lossiguientes escenarios de sistemas agrícolas muyproclives a sufrir erosión:

Cultivos leñosos de secano. El área ocupadapor este tipo de cultivos (especialmentealmendro y en menor medida olivo) se haincrementado notablemente en los últimosaños. Esta expansión se ha realizado sobre

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

683

Page 42: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

terrenos montañosos o colinares con fuertespendientes, manteniendo una nula presenciade cubierta vegetal entre las líneas de planta-ción y sometiendo el terreno a un laboreo fre-cuente, entre 3 y 5 veces al año. La informa-ción que se tiene sobre el efecto final de estetipo de cultivos sobre la erosión y conserva-ción del suelo es aún incompleta, no obstante,estudios realizados en la cuenca del Guadalen-tín demuestran que el laboreo de los camposde almendro puede provocar una erosión entre1,6-2,6 mm/año si se realiza según curvas denivel, y de 3,6-5,9 mm/año si se hace segúnlíneas de máxima pendiente.

Cultivos marginales abandonados. En zonascon fuerte estrés ambiental, sometidas a un largoperíodo de cultivo, el abandono de las tierrasagrícolas no siempre desencadena una espontá-nea recolonización vegetal que frene la erosión.Al contrario, su abandono puede ocasionar unproceso acusado de degradación. Muchos deestos terrenos se sitúan en las laderas de lasmontañas y mantenían su funcionalidad median-te la construcción de terrazas y bancales. Elabandono de las medidas de conservación desuelos provoca un desmoronamiento de losbancales y la aparición de distintas formas deerosión asociadas (piping y acarcavamiento),sobre todo en terrenos de litología margosa. Lastasas de erosión medidas son de las mayoresregistradas en la región de Murcia. En 1989 semidieron tasas de erosión de 22.5 m3/año (equi-valente a 35 mm/año) por “piping” en camposabandonados de la cuenca del río Mula. Un estu-dio de 46 cárcavas activas en la cuenca delembalse de Puentes (Lorca) estima que el retro-ceso medio en cabecera es de 4 m3/año, lo queextrapolado a toda la cuenca supondría una tasamedia anual de erosión, solo por este fenómeno,de 1,2 t/ha/año.

Sistemas de regadío en laderas. Los nuevossistemas de riego por goteo implican muchasveces el mantenimiento del suelo desnudo entrelas líneas de goteo (calles). Esta práctica originauna gran pérdida de suelo por erosión cuandolos cultivos se realizan en zonas de pendiente ysobre litología blanda. Trabajos realizados consimuladores de lluvia en cultivos de cítricos enpendiente, sin ninguna práctica de conservaciónde suelo, sobre distintos materiales litológicos,muestran que para una lluvia de 20 minutos deduración con una intensidad de 30 mm/h, laspérdidas de suelo son de 0,17 y 0,10 t/ha sobremargas o sedimentos cuaternarios respectiva-mente. Si la lluvia simulada es más torrencial,con intensidad de 50 mm/h, las tasas medidas seelevan a 0,36 y 0,44 t/ha.

Los datos disponibles no permiten realizaruna cuantificación global de la erosión del sueloen las zonas agrícolas de la región de Murcia. Elfenómeno es extremadamente variable en eltiempo y en el espacio y, por otra parte, existenaún pocas mediciones directas que validen lasestimaciones realizadas mediante la modeliza-ción. Según datos indicativos, aparecidos en1999, la mitad aproximadamente de las zonasagrícolas de la región presentan bajo riesgo deerosión, mientras que en la otra mitad los ries-gos de pérdida de suelo son de mayor magnitud.Las pérdidas ligeras se dan en zonas de predo-minio de regadío, con bajas pendientes y aterra-zamiento como prácticas de conservación delsuelo. Destacan el valle del Guadalentín y laVega el Segura, donde las prácticas de manejo sehan mantenido, por lo general, inalteradas a lolargo de los años, siendo aún casi artesanales.Riesgos de erosión entre 3-6 t/ha/año se corres-ponden con cultivos de secano, principalmentelatifundios cerealistas en zonas de poca pen-diente, donde las prácticas de conservación son

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

684

Page 43: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

menores que las anteriores y, por tanto, la ero-sión se ha ido incrementando. Las zonas conriesgo de erosión moderado (6-10 t/ha/año)ocupan una reducida extensión y están muy dis-persas por toda la región. Aparecen sobre todoasociadas a suelos desarrollados a partir de mar-gas. Tasas de pérdidas de suelo acusadas(10-20 t/ha/año) predominan en zonas con pen-dientes considerables y donde no existen prácti-cas de conservación de suelos. Con estas mismascaracterísticas y, además, sobre suelos de tipoRegosol litosólico, desarrollado a partir de filitas,se dan los riesgos mayores de erosión de todaslas zonas agrícolas de la región (20-50 t/ha/año).

Conclusiones

No se dispone por el momento de una infor-mación adecuada sobre el comportamiento delos suelos y los efectos de la erosión, aunqueestudios parciales ponen de manifiesto la grave-

dad de la situación, tanto en las áreas de agri-cultura intensiva modernas como en los secanos.Incluso las reforestaciones no realizadas en con-diciones adecuadas son contraproducentes.Únicamente se mantienen los cultivos tradicio-nales.

La agricultura murciana, una de las más com-petitivas de España, no ha puesto en marcha,por el momento, medidas para corregir estasituación.

EL MERCADO DE TRABAJO

Los elementos que han determinado los cam-bios en el factor trabajo son los siguientes:

� El proceso de especialización en orienta-ciones productivas –especies y varieda-des– y sistemas de cultivo intensivos entrabajo.

� La intensificación productiva, definidapor la alta intensidad combinada de tec-nología, capital y trabajo, con efectosopuestos sobre la demanda de trabajo:disminución en unos casos y aumento enotros.

� La expansión de las superficies determinael incremento de la demanda de trabajo y,

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

685

Alta Acusado Ninguno o ligeroBajoModerado

0-356,7%

20-501,5% 10-20

13,3%

6-105,9%

3-622,6%

Gráfico 18. Porcentaje que ocupan los distintosintervalos de erosión (t/ha/año) en el total

de la superficie agrícola regional

El desarrollo de un sistema agrario intensi-vo, basado fundamentalmente en la hortofru-ticultura, ha generado un aumento de lasnecesidades de trabajo y una profunda rees-tructuración de la composición de este factory de su mercado que lo alejan de los modelosagrarios tradicionales.

Page 44: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

en combinación con la intensificación,provoca el aumento del trabajo asalariado.

� La centralización productiva que inducela concentración del trabajo en las unida-des de producción de dimensión territo-rial y técnico económica elevada.

� La integración de actividades que generauna amplia demanda de trabajo asalariado,especialmente en las de transformación.

� Por último, la escasez de trabajadoresautóctonos obliga a la captación de traba-jadores foráneos que constituyen el com-ponente mayoritario de la fuerza de tra-bajo.

Más detalladamente, los cambios se concre-tan en:

1. Aumento de la demanda de trabajo y, enaparente contradicción, reducción delnúmero de activos agrarios, con las carac-terísticas siguientes:

� Un destacado aumento, superior al 25%entre 1982 y 1999, de las unidades de tra-bajo (UTA) empleadas, con grandes osci-laciones cíclicas, progresivamente acele-rado, sobre todo a partir de 1995.

� Una importante concentración en lasorientaciones productivas hortofrutícolas,que superan el 70% del trabajo agrariototal y el 80% del correspondiente al sub-sector agrícola. Dentro de éste, más del55% corresponde a la horticultura y másdel 40% a la fruticultura, debido al dife-rente nivel de intensidad.

� Una tendencia progresiva a la concentra-ción en las explotaciones de mayordimensión territorial y técnico-económico,con alta proporción de superficie de rega-

dío, especialización hortícola y exportado-ra y titularidad empresarial que triplicanampliamente el volumen de trabajoempleado en el periodo 1982-1999. Trasellas, en las explotaciones de medianadimensión, titularidad individual y, asimis-mo, especializadas en cultivos hortofrutí-colas para la exportación. Por el contrario,descenso en las explotaciones de menordimensión y/o inferior grado de intensi-dad productiva, como expresión de ladualización del sector agrario murciano.

� Una tendencia paralela al descenso de lapoblación activa agraria hasta situarse pordebajo del 10% en 2001, marcada por unareestructuración interna definida por dostendencias divergentes: una importantereducción de los activos ocupados en lasorientaciones tradicionales extensivas y elaumento en los de carácter intensivo y lareducción de las activos familiares frenteal aumento de los asalariados. En su basese sitúa la intensificación productiva, que,por medio de la reducción de la estacio-nalidad, provoca el aumento de la inten-sidad del trabajo y la reducción delsubempleo propio de los sistemas agra-rios tradicionales. Asimismo, el aumentode la productividad del trabajo propicia lareducción del número de activos por unefecto sustitución.

2. Reducción del trabajo familiar y delnúmero de activos, que se produce deforma constante desde 1995, con un saldonegativo en torno a los 25 puntos porcentua-les entre 1982 y 1999, con característicascomo: descenso elevado en las orientacionesproductivas intensivas frente a mantenimien-to relativo en las tradicionales extensivas;correlación negativa con la escala de dimen-

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

686

Page 45: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

sión de las explotaciones, concentrándose enlas de menor dimensión –80% en las inferio-res a 5 ha–, en tanto que sólo representa el5% en las de más de 100 ha y una evolucióndispar en sus dos componentes: descensomás destacado de las ayudas familiares engeneral y más reducido en el caso de titula-res. Esto último se explica por la acción delenvejecimiento, que resta oportunidades deempleo en otros sectores, la capacidad deresistencia de la pequeña explotación y elfenómeno de la agricultura a tiempo parcial,de forma que actualmente sólo aparecenregistrados poco más de 10.000 agricultores atítulo principal para más de 80.000 explota-ciones censadas.

3. Aumento del trabajo asalariado, quedeviene en un elemento fundamental del sis-tema en relación con los procesos de espe-cialización, intensificación y centralizaciónproductiva, particularmente en explotacio-nes de elevada dimensión territorial y técni-co-económica y carácter empresarial. Seregistra un crecimiento superior al 120% ennúmero de UTA entre 1982 y 1999, que setraduce en un aumento de más de 25 puntosporcentuales en la tasa de asalarización. Esteincremento, especialmente destacado en elúltimo decenio, presenta las característicassiguientes:

� Concentración en las orientaciones horto-frutícolas que agrupan más del 85% deltrabajo asalariado con una distribuciónasimétrica entre las hortícolas y las frutí-colas del 67% y 33% respectivamente.

� Concentración en las explotaciones demayor dimensión territorial y técnico-eco-nómica, especialmente en las de especia-lización hortícola, con un promedio del

85% del trabajo total, y en las de titulari-dad empresarial con mas del 98%. En sen-tido contrario, las pequeñas explotacio-nes experimentan una reducción en estamodalidad de trabajo.

� Predominio absoluto de la eventualidad,como relación social que se adapta per-fectamente a las características del siste-ma, situándose en una proporción mediadel 75% a lo largo del periodo. Por suparte, el trabajo fijo crece en este ultimoperiodo, pero en relación con un cambiode significación del mismo ya que, la evo-lución del sistema, implica una mayordemanda de competencias y trabajo cua-lificado que es prestado por mano deobra especializada –técnicos, especialis-tas, maquinistas, etc.– que adquieren lacategoría de asalariados fijos.

� Contrastando con el crecimiento del tra-bajo asalariado, el número de activos quelo prestan es netamente inferior tenden-cialmente, determinado por los factoressiguientes. En primer lugar, debido a laintensificación productiva –especialmenteen su dimensión temporal– se produce lareducción de la estacionalidad de lascampañas y de la temporalidad de lasfunciones productivas, lo que se traduceen una elevación del número de jornadastrabajadas por cada activo asalariado,implicando una reducción del subem-pleo. Así pues, un número igual o menorde trabajadores pueden cumplir un mayornúmero de jornadas. En segundo lugar, elmencionado aumento de la productivi-dad, vía reducción del coeficiente de tra-bajo directo, supone que un número igualo menor de trabajadores pueda contribuira aumentos de la producción.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

687

Page 46: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

En esta tendencia juegan un papel funda-mental la transformación de los procesos pro-ductivos y de los modos de organización del tra-bajo, basados en métodos tayloristas y fordistas,que se experimentan en los agrosistemas inten-sivos, con las limitaciones impuestas por lascaracterísticas propias de los ciclos agrobiológi-cos, desarrollándose en tres direcciones:

� Por medio de formas organizativas espe-cificas, de combinación del trabajo mecá-nico y manual, ciertas fases estratégicasdel proceso productivo, en las que losmedios mecánicos –tractores, plataformasmóviles, etc.– juegan una función homo-logable a la de las líneas móviles de pro-ducción en los procesos industriales, mar-cando los ritmos, reduciendo los tiemposy, en definitiva, acentuando la intensidaddel trabajo.

� Por medio de la integración, a través demétodos compactos de ejecución, dedeterminadas funciones/labores queconstituyen una fase del proceso produc-tivo, lo que permite, asimismo, aumentarla intensidad del trabajo sobre la base dealcanzar el máximo grado de concentra-ción espacial y temporal en la ejecuciónde una función/labor y/o fase productivadeterminada.

� De forma complementaria y relacionadacon los anteriores, por medio de una divi-sión del trabajo basada en la desagrega-ción y especificación de fases y funcionesdel proceso productivo, de forma que lastareas correspondientes son realizadas porgrupos de trabajo especializados con unasistemática de itinerarios productivos,determinados por la secuencia de losciclos productivos y por la localización de

las explotaciones. Estrategia que sólo esposible en el marco de empresas convarias explotaciones de elevada dimensióny alta capacidad técnica y organizativa.

Por otra parte, la provisión de mano de obraaparece marcada por sucesivas crisis, derivadasdel desajuste entre oferta y demanda, comoefecto retardado del descenso de los activos enel inicio de los periodos de expansión produc-tiva, originando una peculiar fenomenología derarefacción de la fuerza de trabajo, con elemen-tos asociados como el alza de los salarios. Entodos los casos se resuelven por medio de laincorporación masiva de trabajadores foráneos–andaluces en el primer quinquenio de los añosochenta, marroquíes en el segundo quinquenioy un conjunto de inmigrantes de múltiples orí-genes desde 1995– que constituyen la granmasa de mano de obra asalariada sustentadorade la viabilidad del sistema debido a su abun-dancia, eventualidad, disponibilidad y bajossalarios. Por el contrario, el trabajo cualificado,fijo o semifijo, queda reservado a los trabajado-res nacionales.

Conclusiones

La asalarización constituye un prerrequisito yun elemento central sustentador del sistema,debido a características asociadas como la even-tualidad que, por su flexibilidad, permite laadaptación de la mano de obra a los requeri-mientos específicos de trabajo generados por elsistema. De esta forma, no es meramente susti-tutiva del trabajo familiar, ya que responde ademandas y requisitos diferenciados. Por tanto,este mercado de trabajo se basa en tres elemen-tos fundamentales:

El Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural

688

Page 47: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,

� Constitución de una abundante reservade trabajo, basada en la llegada de inmi-grantes, necesaria para cubrir, tanto lacreciente demanda de trabajo derivada dela expansión e intensificación productivacomo para asegurar un excedente dispo-nible necesario para cubrir los periodosálgidos de actividad, típicos de los proce-sos productivos agrarios.

� Estructura y sistema de relaciones labora-les con un alto grado de desregulación,

definido a partir de características comola flexibilidad, la eventualidad y la tem-poralidad, que contrasta con la tendenciahacia la desestacionalización inducida porlas características propias del sistema.

� Amplia discrecionalidad en la gestión ycontrol de la mano de obra que facilitatanto los procesos de intensificación deltrabajo como la contención de la tenden-cia alcista de los salarios, garantizando eldesarrollo y estabilidad del sistema.

2.ª PARTE: Cap. 4: Análisis individualizado por Comunidades Autónomas

689

Page 48: Cap.4.13. REGIÓN DE MURCIA - mapa.gob.es€¦ · hortalizas, cultivo que no es objeto de ayuda PAC y que está plenamente expuesto al mercado. En lo que respecta a la actividad ganadera,