31
Capítulo 8 Emociones básicas

Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Capítulo 8Emociones básicas

Page 2: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

CAPÍTULO 8: EMOCIONES BÁSICAS

Amparo Carpi

Cristina Guerrero

Francisco Palmero

Introducción

1.Miedo

2. Tristeza

3. Ira

4. Asco

5. Alegría

Page 3: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

DEFINICIÓN

Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por un intenso sentimiento desagradable, que se experimenta ante un peligro real, presente e inminente; muy ligada al estímulo que la desencadena.

MIEDO

activada por amenazas -percepción de daño o peligro- a nuestro bienestar físico y/o psíquico.asociada con la alerta y angustia por la presencia de un peligro.

Page 4: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

VALORACIÓN ASOCIADA A LA PÉRDIDA

ASOCIACIÓN DE PROXIMIDAD: PELIGRO

CONNOTACIONES FUTURAS

DESENCADENANTE DE EXCESIVO TEMOR E HIPERVIGILANCIA

CARACTERÍSTICAS MIEDO

EVALUACIÓN y VALORACIÓN -CONSCIENTE O NO- DE UN EVENTO O SITUACIÓN COMO SIGNIFICATIVAMENTE PELIGROSA PARA EL BIENESTAR FÍSICO, PSÍQUICO O SOCIAL DEL INDIVIDUO ESTÁASOCIADA A UNA PÉRDIDA IMPORTANTE PARA ÉL.

Page 5: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

FUNCIONES DEL MIEDO

Sensor que avisa del riesgo vital => cada vez que el individuo detecta la presencia de algún estímulo o situación amenazante o de peligro.

Activar al individuo para llevar a cabo alguna conducta que distancie de sí al estímulo peligroso: lucha, huída o resistencia.

Función adaptativa supervivencia:

Page 6: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

PATRÓN FISIOLÓGICO DE RESPUESTA ASOCIADO AL MIEDO,CON AJUSTES AUTONÓMICOS PARTICULARES:

Frecuencia cardiaca y respiratoria, Presión sanguínea, Conductancia de la piel, Secreción Catecolaminas (especialmente Epinefrina),Tensión muscular, yVasoconstricción periférica (“frialdad corporal”)

RESPUESTA FISIOLÓGICA

Page 7: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

EXPRESIÓN FACIAL

Ojos muy abiertos, tensión muscular …

RESPUESTA CONDUCTUAL MOTORA Y EXPRESIVA

TENDENCIAS DE ACCIÓN: EVITACIÓN, ESCAPE o AFRONTAMIENTO

Facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que alejan al individuo del peligro y activa los esfuerzos de afrontamiento; a su vez, facilita el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento.

Page 8: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Miedo AnsiedadEmoción básica Estado emocionalEstímulo concreto En general no hay estímulo conocido.

Excepciones: fobiasCarácter innato Miedo aprendidaIntensidad de la respuesta apropiada al estímulo que lo elicita

Intensidad desproporcionada

Expectativas de que algo negativo va a ocurrir (componente cognitivo)Incertidumbre (componente cognitivo)Anticipación de las accionesSesgos en el procesamiento de la información (componente cognitivo)Percepción de amenaza ante estímulos ambiguos (componente cognitivo)

Conductas de escape o evitación (componente conductual)

No se produce

MIEDO y ANSIEDAD

Page 9: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

DEFINICIÓN ANSIEDAD

Reacción emocional que se produce ante situaciones en las que no está perfilado el potencial estímulo ni las consecuencias de enfrentarse a dicho estímulo.

Estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia o miedo y desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente.

Objeto incremento de la activación fisiológica para ponernos en alerta ante posibles amenazas externas y movilizarnos hacia la acción para sortear dichas amenazas: supervivencia.

2 Tipos / DimensionesAnsiedad Autonómica / Ansiedad Somática

(pánico)

Aprensión ansiosa / Ansiedad Cognitiva(preocupación)

Page 10: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

VALORACIÓN ASOCIADA A LA PÉRDIDA

IRREVERSIBILIDAD

CONNOTACIONES PASADAS

DESENCADENANTE DE DEPRESIÓN

CON LA EMOCIÓN DE MIEDO, CAUSA DE LA DESESPERANZA

CARACTERÍSTICASA GENERALES TRISTEZA

TRISTEZA

Page 11: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Características:

Emoción básica.

Dimensión negativa.

Preludio de o integrada en: enfermedad mental depresiva.

Relacionada con la pérdida o fracaso en la consecución de una meta valiosa.

Relacionada con lo que acontece a una persona o en aquellos más cercanos.

Fenomenológicamente negativa pero con valor adaptativo.

Page 12: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Estructura temporal experiencia de la tristeza

PASADO

PRESENTE

FUTURO

Recuerdo de pérdidas en el pasado.

Pérdidas actuales.

Prever pérdidas posibles.

Page 13: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

FUNCIONES

• Demanda de ayuda– Incrementa la

cohesión y unión de grupo

– Fomenta la conducta de ayuda o altruismo

• Introspección y reflexión– Dirigir la atención

hacia la eventual solución de la situación

– Realizar ajustes necesarios

Adaptación social Valor personal

Page 14: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

MANIFESTACIONES de la tristeza

• Incremento funcional del sistema simpático:– Conductancia

cutánea– Respuestas no

específicas

– Aumento presión sanguínea

– Aumento frecuencia cardiaca

• Relativa pérdida del tono muscular facial

• Importante pérdida del tono muscular general del organismo– Apatía motora– Abandono conductual– Pérdida de interés

Con menor relevancia

Respuesta fisiológica Conducta motora/expresiva

Informa necesidad de ayuda

Page 15: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

TRISTEZA Y DEPRESIÓNLa depresión es un trastorno que se caracteriza por la presencia de un humor depresivo durante, al menos, dos semanas, junto con al menos tres de los siguientes síntomas:

Pérdida de interés por actividades placenterasBaja autoestimaSentimientos de culpaDisminución de energíaProblemas de sueñoIncremento o decremento del apetitoProblemas relacionados con el pensamiento y la concentraciónPensamientos o intentos de suicidio

Organización mundial de la Salud (1992) y American Psychiatric Association (1994)

Page 16: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Tristeza-Depresión

• Más en mujeres que en hombres.

Interpretar las diferencias

– Cultura– Estado civil

• Negativa en funcionamiento y rendimiento cognitivo– Atención– Memoria– Razonamiento

• Aislamiento social• Disminución expectativas

de logro• Escaso autocuidado para la

salud• Desarrollo desesperanza-

indefensión

Incidencia Repercusión

Page 17: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Desarrollo de la Indefensión AprendidaPercepción ambigua de la situación; expectativas consecuencias negativas.

Constatación del daño.

Activación: cortical; fisiológica/autonómica;

motora/observable.

Superación de la

situación

NO superación

de la situación

Ausencia control

Control Indefensión

Miedo, TRISTEZA

No actúa para evitar

consecuencias

Resistir efectos

negativos

DEPRESIÓN

Ansiedad

Miedo ATRIBUCIÓN

interna-externa; estable-inestable; global-específica

Page 18: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

DEFINICIÓN

Emoción consistente en un estado afectivo de indignación y rabia provocadas por el daño o la ofensa infringidos a nosotros o a quienes nos son queridos (indignación y rabia, tanto más intensas cuanto más injustificados y gratuitos sean el daño y la ofensa), y que genera sentimientos de odio y deseos de venganza.

IRA

activada por frustración, ofensas, traiciones o engaños, especialmente en situaciones interpersonales;también asociada al dolor y a la intensidad estimular.

se asocia con la rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad, ultraje, cólera, indignación, fastidio, hostilidad y, en extremo, con la violencia y el odio.

Page 19: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

VALORACIÓN ASOCIADA A LA PÉRDIDA

FRUSTRACIÓN

CONNOTACIONES PRESENTES Y PASADAS INMEDIATAS

DESENCADENANTE DE CONDUCTAS DE AGRESIÓN

LA MÁS CONFLICTIVA DE LAS EMOCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL

PUEDE DESENCADENAR CONDUCTAS VIOLENTAS

CARACTERÍSTICASA IRA

EVALUACIÓN y VALORACIÓN RELACIONADA CON EL BLOQUE DE UNA META EN VÍAS DE CONSECUCIÓN -LLEGANDO A LA CONCLUSIÓN DE QUE SE ENCUENTRA AMENAZADA POR ALGÚN AGENTE EXTERNO O POR LA PROPIA INCAPACIDAD DEL INDIVIDUO- Y CON LA FRUSTRACIÓN DERIVADA DE LA IMPOSIBILIDAD DE CONSEGUIRLA,

Page 20: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

FUNCIONES DEL IRA

Auto-protección: defensa de la integridad propia, de la descendencia y de los bienes o posesiones.

Regulación interna: para iniciar y mantener intensos niveles de activación focalizada y dirigida a una meta u objetivo.

Comunicación social.

Función adaptativa supervivencia:

Page 21: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

PATRÓN FISIOLÓGICO DE RESPUESTA ASOCIADO AL MIEDO,CON AJUSTES AUTONÓMICOS PARTICULARES:

Frecuencia cardiaca (- que en el miedo)Presión sanguínea, Conductancia de la piel, Secreción Catecolaminas (especialmente Norepinefrina),Tensión muscular (- que en el miedo), yVasodilatación periférica (“calor en el rostro”)

RESPUESTA FISIOLÓGICA

Page 22: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

EXPRESIÓN FACIAL

Gran tensión muscular en el rostro, mirada fija, ojos feroces (muy abiertos: amenaza, o entrecerrados: protección), cejas juntas y hacia abajo, y tendencia a apretar los dientes (aviso/amenaza).

RESPUESTA CONDUCTUAL MOTORA Y EXPRESIVA

TENDENCIAS DE ACCIÓN ORIENTADAS “CONTRA ALGUIEN;APROXIMACIÓN PARA LA LUCHA;AUMENTO PROBABILIADAD DE CONDUCTAS AGRESIVAS

“...un impulso para golpear, para atacar a la fuente de la ira” (Izard, 1991)

Page 23: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

COMPLEJO AHA: Anger, Hostility, Aggression

Componente afectivo: IRA Emociones y estados relacionados que puede experimentar un individuo (ira, el enfado, el disgusto y el desprecio).

Componente cognitivo: HOSTILIDAD Actitudes negativas hacia los demás, cinismo (creencias negativas sobre la naturaleza humana) y atribuciones hostiles(expectativas de que la conducta de los demás es antagónica y está dirigida a causar daño).

Componente conductual: AGRESIÓNManifestaciones de agresión y otras formas más sutiles de conducta como pueden ser el antagonismo, el insulto y la falta de cooperación.

Page 24: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

ASCO

DEFINICIÓN

Emoción que implica aversión a algo/alguien; respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa, provocando su evitación o alejamiento.

activada por diversos elicitadores (objetos, ideas, personas...) que resulten repulsivos, entre ellos:

- Olores y apariencias de alimentos / bebidas, cosas, animales o personas.- Ocurrencia de conductas en contra de principios y creencias religiosas, morales, culturales, etc.- Contacto físico con elementos desagradables o peligros.

Page 25: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

VALORACIÓN COGNITIVA MUY INFLUENCIADA POR EL APRENDIZAJE Y CULTURA: PREADAPTACIÓN EVOLUCINISTA.

FUNCIONALIDAD A NIVEL BIOLÓGICO, SOCIAL, CULTURAL, MORAL…

CARACTERÍSTICASA GENERALES ASCO

EVALUACIÓN y VALORACIÓN RELACIONADA CON EL ALEJAMIENTO O EVITACIÓN DEL OBJETO, IDEA O PERSONA QUE RESULTA REPULSIVO PARA QUIEN REALIZA TAL VALORACIÓN.

ASCO INTERPERSONALEnraizada en el rechazo de todo aquello que supone una amenaza

a los valores y pautas morales

Page 26: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

FUNCIONES DEL ASCO

Proteger al organismo de la ingestión de cualquier forma de alimento en malas condiciones, que pueda resultar desagradable, no placentera y perjudicial para su integridad.

En el ser humano, considerada como una emoción derivada de la propia civilización:

protección y la preservación de las sensibilidad cultural.

Función adaptativa supervivencia:

Page 27: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Predominio de la activación parasimpática:

Frecuencia cardiaca, presión y volumen sanguíneo Pauta autonómica de la respiraciónFuncionamiento del sistema gastrointestinal

RESPUESTA FISIOLÓGICA

PLANO FISIOLÓGICO DEL ASCO UNA ÚNICA CARACTERÍSTICA: ASOCIADA A LA EXPERIENCIA DE NÁUSEA.

Page 28: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

EXPRESIÓN FACIAL

Movimientos y gestos expresivos, fundamentalmente en la cara: posición de boca y nariz que denotan rechazo; esfuerzo de los músculos faciales a ese rechazo.

RESPUESTA CONDUCTUAL MOTORA Y EXPRESIVA

TENDENCIAS DE ACCIÓN ORIENTADAS A LA EVITACIÓN, RECHAZO, INCLUSO HUIDA DEL ESTIMULO.

Junto con un cambio en el foco atencional: hacia cualquier tipo de actividad que permita la “desaparición” del estímulo o situación

Page 29: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Características:

Emoción Básica

Emoción innata

Incrementa la posibilidad de supervivencia

Relacionada con la expectativa de que algo bueno va a suceder

Constatación de que lo malo empieza a debilitarse

ALEGRÍA

Page 30: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Funciones• Favorecer el bienestar general• Libera tensión acumulada• Repercusión positiva en dimensión

– Cognitiva– Fisiológica– Conductual

• Favorece la relación interpersonal– Diversión– Mostrar afecto– Suaviza eventuales tensiones

Page 31: Cap8 Emocionesbásicas PALMERO(1)novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448161017/591838/... · Emoción básica o primaria derivada de la aversión natural a la amenaza. Caracterizada por

Manifestaciones de la alegría

• Deceleración frecuencia cardiaca

• Activación músculo zigomático

• Beneficios sobre sistema inmunitario– Aumenta nivel endorfinas– Aumenta la inmunoglobulina

A

• Potencia sistema regulación homeostática

• Expresión facial• Boca y ojos abiertos

– Sonrisa– Risa o carcajada

• Formas de sonrisa:– Sonrisa auténtica

• Espontánea y natural– Sonrisa falsa

• Voluntaria, instrumental– Sonrisa miserable

• Voluntaria, connotación negativa, “mueca desfigurada”.

Respuesta fisiológica Conducta motora y expresiva