9
CAPA DE OZONO La capa de ozono forma una especie de "escudo" delgado en el cielo. Protege la vida en la Tierra contra los rayos ultravioletas (UV) del sol. Durante la década de 1980, los científicos comenzaron a encontrar pruebas que indicaban que la capa de ozono se estaba reduciendo. Esto significa que pueden llegar a la superficie de la Tierra niveles más altos de radiación UV. Por lo tanto, el riesgo de que captemos un nivel excesivo de radiación UV es más elevado. Los niveles excesivos de radiación UV pueden perjudicar la salud, ya que son capaces de producir cáncer de piel y lesiones en los ojos, y aumentan el riesgo de contraer enfermedades.

Capa de Ozono

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capa de ozono

Citation preview

Page 1: Capa de Ozono

CAPA DE OZONO

La capa de ozono forma una especie de "escudo" delgado en el cielo. Protege la vida en la Tierra contra los rayos ultravioletas (UV) del sol. Durante la década de 1980, los científicos comenzaron a encontrar pruebas que indicaban que la capa de ozono se estaba reduciendo. Esto significa que pueden llegar a la superficie de la Tierra niveles más altos de radiación UV. Por lo tanto, el riesgo de que captemos un nivel excesivo de radiación UV es más elevado. Los niveles excesivos de radiación UV pueden perjudicar la salud, ya que son capaces de producir cáncer de piel y lesiones en los ojos, y aumentan el riesgo de contraer enfermedades.

Page 2: Capa de Ozono

EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO UBICADO EN LA ANTÁRTIDA SE REDUCE

La Nasa ha mostrado resultados de sus estudios constantes al crecimiento y movimiento de los agujeros que se encuentran en la capa de ozono. El pasado viernes anunció que el agujero ubicado sobre la Antártida el cual llego a su tamaño máximo de 9,7 Kilómetros cuadrados en septiembre el presente año ha mostrado una significante reducción del 16% lo cual no deja de serpreocupánte, aunque el agujero se redujo sigue manteniendo un tamaño parecido al de América del Norte.

El agujero en la capa de ozono fue descubierto en el año de 1985, este no es natural, y esta comprobado que se debe a la expulsión de ciertos gases producidos por productos que usan diariamente los humanos, estos contiene altos contenidos de Co2 y otros elementos químico que al contacto con la atmósfera terrestre provocan reacciones química que destruyen la capa de ozono externa encargada de proteger la tierra de los rayos ultravioleta provenientes del sol.

Todos estos compuestos se quedan en el ambiente por un tiempo entre 40 y 100 años, evitando que la capa vuelva a cerrarse como se debe encontrar naturalmente. El tamaño de todos los agujeros que se encuentran al rededor del mundo se ha mantenido por al rededor de 15 años y los cambios considerables que se observan en su tamaño son especialmente debidos a los cambios climáticos que desplazan los vientos y los gases que en ellos se encuentran, así que esta disminución aunque es bastante prometedora no debería alentarnos demasiado.

Page 3: Capa de Ozono

EL DAÑO PROVOCADO POR EL HOMBRE

Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas. Las concentraciones de cloro y bromo naturalmente presentes en la atmósfera, son escasas especialmente en la estratosfera  y por consiguiente,  pobres en la generación del agujero de ozono, en cuanto a su extensión y los valores recientemente observados. El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera  a causas antropogenias, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales. La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.

Page 4: Capa de Ozono

RADIACIÓN QUE LLEGA A LA SUPERFICIE

El oxígeno y el ozono estratosféricos absorben entre el 97% y el 99% de la

radiaciones UV de entre 150 y 300 nm, procedentes del sol.

La cantidad de radiación UV-B recibida en la superficie depende mucho de la latitud y

la altura sobre el nivel del mar del lugar.

Cerca de las zonas polares, el sol, está siempre bajo en el horizonte y los rayos

solares atraviesan capas más espesas de atmósfera por lo que la exposición a UV-B

es, de media, unas mil veces menor en las zonas polares que en el ecuador. +ç

También influye la cubierta de nubes que protege más, cuanto más gruesa es y la

proximidad a las zonas industriales porque la contaminación con ozono troposférico

típica del smog fotoquímico filtra estas radiaciones.

Page 5: Capa de Ozono

ORIGEN DEL OZONO

El ozono es una forma alotrópica del oxígeno, que sólo es estable en determinadas condiciones de presión y temperatura. Es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3). Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono fueron investigados por el físico británico Sidney Chapman en 1930. La formación del ozono de la estratosfera terrestre es catalizada por los fotones de luz ultravioleta que al interaccionar con las moléculas de oxígeno gaseoso, que está constituida por dos átomos de oxígeno (O2), las separa en los átomos de oxígeno (oxígeno atómico) constituyente. El oxígeno atómico se combina con aquellas moléculas de O2 que aún permanecen sin disociar formando, de esta manera, moléculas de ozono, O3.La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 mm de espesor. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice la fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base de la pirámide trófica. Al margen de la capa de ozono, mencionemos que el 10% de ozono restante está contenido en la troposfera, es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante. Elevadas concentraciones de este compuesto a nivel superficial forman el denominado smog fotoquímico. El origen de este ozono se explica en un 10% como procedente de ozono transportado desde la estratosfera y el resto es creado a partir de diversos mecanismos.

Reacción de formación del O3

Page 6: Capa de Ozono

EL EQUILIBRIO DINÁMICO DEL OZONO

El ozono se produce mediante la siguiente reacción:O2 + hν − > O + OO + O2 − > O3

Es decir, el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera es bombardeado por la radiación solar. Del amplio espectro de radiación incidente una determinada fracción de fotones cumple los requisitos energéticos necesarios para catalizar la rotura del doble enlace de los átomos de oxígeno de la molécula de oxígeno molecular.Posteriormente, la radiación solar convierte una molécula de ozono en una de oxígeno biatómico y un átomo de oxígeno sin enlazar:

O3 + hν − > O2 + O

Durante la fase oscura, (la noche de una determinada región del planeta) el oxígeno monoatómico, que es altamente reactivo, se combina con el ozono de la ozonosfera para formar una molécula de oxigeno biatómico:

O3 + O − > 2O2

Para mantener constante la capa de ozono en la estratosfera esta reacción fotoquímica debe hacerse en perfecto equilibrio, pero estas reacciones son fácilmente perturbables por moléculas, como los compuestos clorados (como los clorofluorocarbonos [3] ) y los compuestos bromurados.

Ciclo del Ozono.