7
CAPÍTULO EL CAPAC CUNA DINASTÍA HURIN CUSCO 1. MANCO CÁPAC. “Jefe poderoso” Personaje mítico identificado con Ayar Manco. Fundador del imperio del Tahuantinsuyo. Se afincó en Acamama que luego se llamaría Cusco. Derrotó a los ayllus: huallas, lares, pocres, antiguos pobladores de Cusco. Dividió Acamama en cuatro: Quintricancha (picaflor), Chumbicancha (tejedor), Salricancha (tabaco) y Yarambuycancha (alisal). Construyó el Inticancha (primer templo del Sol). 2. SINCHI ROCA. “Demasiado poderoso” Se casó con Mama Cora. Impuso el nombre de Cusco a la ciudad de Acamama. Fue el primero en ceñirse la Mascaipacha. Instituyó la ceremonia del huarachico. Conquistó a los Puchina, Canchi, Cancalla, Asancaru, por el este llegó hasta el río Callahuaya. 3. LLOQUE YUPANQUI. “Zurdo memorable” Se casó con Mama Cahua. Construyó obras de irrigación.

Capac Cuna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capac Cuna

Citation preview

Page 1: Capac Cuna

CAPÍTULO

EL CAPAC CUNA

DINASTÍA HURIN CUSCO

1. MANCO CÁPAC.“Jefe poderoso”

Personaje mítico identificado con Ayar Manco. Fundador del imperio del Tahuantinsuyo. Se afincó en Acamama que luego se llamaría Cusco. Derrotó a los ayllus: huallas, lares, pocres, antiguos pobladores de

Cusco. Dividió Acamama en cuatro: Quintricancha (picaflor), Chumbicancha

(tejedor), Salricancha (tabaco) y Yarambuycancha (alisal). Construyó el Inticancha (primer templo del Sol).

2. SINCHI ROCA.“Demasiado poderoso”

Se casó con Mama Cora. Impuso el nombre de Cusco a la ciudad de Acamama. Fue el primero en ceñirse la Mascaipacha. Instituyó la ceremonia del huarachico. Conquistó a los Puchina, Canchi, Cancalla, Asancaru, por el este llegó

hasta el río Callahuaya.

3. LLOQUE YUPANQUI.“Zurdo memorable”

Se casó con Mama Cahua. Construyó obras de irrigación. Nombró como jefes y capitanes a varios de sus parientes. Se inicia la monarquía. Organizó los primeros ejércitos de guerra. Conquistó a los Canas, Ayaviris, Pucará, Hatuncolla, Chucuito, Pomata,

Zepita, territorios de los reinos aymaras.

4. MAYTA CÁPAC.

Page 2: Capac Cuna

“Donde está el poderoso”

Sometió el alzamiento de los alcahulzas. Fue versado en medicina. Construyó el puente colgante sobre el río Apurímac para la conquista de

los chancas. Tomó Tiahuanaco. Conquistó Arequipa y Moquegua. Fue el primero en llegar al mar.

5. CÁPAC YUPANQUI.“Poderoso memorable”

Primer inca que realizó conquista fuera del Cusco. Conquistó Macunsa y Umasuyu utilizando la estratégia del bloqueo. Derrotó a Tocay Cápac, jefe de los ayamarcas. Conquistó condesullos, rucanas, lupacas, nascas. Su concubina Cusichimbo fue utilizada para una conjura por el

compulsivo Roca, encomendado a ella el envenenamiento de Cápac Yupanqui, lo que fue un verdadero golpe de Estado.

DINASTÍA HANAN CUSCO.

6. INCA ROCA.“Ser luminoso”

Su ascensión al poder se debe a un golpe de Estado. Tomó como esposa a Cusichimbo. Restauró la diarquía: dividió los poderes.

Para los Hurin Cusco, quedó el cargo del sacerdote del sol Huillac Umu. Los de Hanan Cusco retoman el poder civil-político-económico-judicial y marcial: dos incas.

Fue el primer inca de la dinastía Hanan Cusco. Fundó el yachayhuasi, escuela o casa del saber. Contuvo el avance de los chancas derrotándolos. Conquistó Mayna, Pinahua y Caitomarca, lugares cosituados en las

vecindades del cusco. Embelleció el Cusco, canalizando el Huatanay. Entronizó el culto al Sol.

7. YAHUAR HUACA

Page 3: Capac Cuna

“El que llora sangre”

Castigó a su hijo primogénito confinándolo en un lugar donde tenía que ser pastor.

Conquistó Chucuito, Desaguadero, Omasuyo y Huancané. Conquistó desde Arequipa hasta Atacama. Se produjo un regicidio: la etnia Huallacán dio muerte al auqui Paguac

Huallpa. Luego surgió Hatun Topa. Los Cunti asesinaron a Yahuar Huaca.

8. HUIRACOCHA.“Espuma de las aguas”

Primer gobernante con aspiraciones imperialistas. Sometió a los pocras y lucanas. Mandó construir un canal de riego desde Angaraes hasta Lucanas. Conquistó el Yucay-Colca, donde hizo construir su palacio. Afianzó la conquista en la altiplanicie del Collao. Ante la amenaza de los chancas asignó como sucesor al cogobernante

hijo Inca Urco.

9. PACHACÚTEC.“Transformador del mundo”

Derrotó a los aymaras en Huanancancha, cuyo jefe era Tocay Cápac. Derrotó al general Asto Huaranca, jefe de los chancas en Yahuar-

Pampa. Tomó parte en empresas militares guerrreras dirigidas por Vicaquirao y

Apomalta. Conquistó por el sur a los lupacas, collas, Tarapacá, Tucumán. Conquistó por el norte a los huancas, Tarma, Jauja,. Huaylas,

Cajamarca. Conquistó Huamanga con el general Apomalta. Su hermano Cápac Yupanqui conquistó la costa: Nasca, Chincha,

Lunahuaná, donde fundo la Llacta de Incahuasi, Mala, Pachacá, Rímac. Conquistó el reino del gran Chimú con su hijo Túpac Yupanqui. Dividió el imperio en cuatro suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y

Contisuyo. Construyó caminos. Estableció el runasimi como el idioma oficial. Nombró visitadores reales llamados tucuyricuy.

Page 4: Capac Cuna

Consagró el culto del dios Apu Kon Tiki Huiracocha. Dividió el año en 12 meses, empezando en el mes de diciembre: Cápac

raymi. Construyó el templo del Coricancha y Quiswarcancha. Inicia la

construcción del Sacsahuaymán. Construye los palacios del Collcampata y de Cora Cora, que les dio a

las panacas del fundador Manco Cápac y a la de Inca Roca. Construyó las fortalezas o pucarás. Construyó tambos y collcas. Organizó la panaca y el ayllu real. Estableció los mitimaes. Vigorizó el funcionamiento de los quipus.

10.TÚPAC INCA YUPANQUI.“Resplandor luminoso”

Es llamado “el inca navegante” ya que sus conquistas fueron:Por el sur: conquistó Chile hasta el río Maule. Derrotó a los reyezuelos Michimalongo y Tongolongo.Por el norte: conquistó Chachapoyas, caras, cañaris, Quito.Por el este: ceja de selva, Madre de Dios.Expedición marítima: navegó hasta las islas Galápagos y posiblemente a Oceanía.

Terminó de organizar los mitimaes. Nombró a los michis como recaudadores secundarios. Organizó los cuatro suyos dándoles el nombre de Tahuantinsuyo. Organizó la administración del imperio con el sistema decimal. Construyó el acllahuasi o “casa de las escogidas”. Prosiguió la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán. Construyó su palacio de Pucamarca.

11.HUAYNA CÁPAC.“Mozo poderoso”

Sometió la rebelión a los tucumanos, Chachapoyas, Huancabamba y quiteños.

En su época el imperio llegó a su máxima expresión. Envió tropas de la isla Puná a la desembocadura del río Guayas apara

aleccionar alas dispersas tierras de “tierra firme” en las normas, costumbres y religión de los incas

Tuvo conocimiento de la llegada de los españoles.

Page 5: Capac Cuna

12.HUÁSCAR.“Cadena de oro”

Hizo frente a la subversión en el Cusco de su hermano Cuquishuamán, que quiso colocar como sapa inca a Cusi Ataucho.

Hizo traer a Cusco la momia de su padre Huayna Cápac. Dispuso que Huiracocha se represente en la imagen del sol. Suprimió la panaca y el culto a los incas difuntos. Los gobernantes regionales debían acudir al Cusco periódicamente para

dar cuenta de sus actos. Se produjeron las guerras civiles ente Huáscar y Atahualpa.

13.ATAHUALPA“Guerrero valiente”

Sus guerreros Quisquis y Calcuchimac saquearon el Cusco. Se cometieron grandes ejecuciones en contra de la panaca de Huáscar. Ordenó dar muerte a su hermano Huáscar en el rio Andamarca. En Cajamarca fue tomado prisionero por Francisco Pizarro.