16
ALFRED D. CHANDLER CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL Álvaro López Fernández de la Cruz Macarena Baselga Goicoechea Patricia Corró Sáez

CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

  • Upload
    sanjiv

  • View
    58

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL. Alfred D. Chandler. Álvaro López Fernández de la Cruz Macarena Baselga Goicoechea Patricia Corró Sáez. LA EMPRESA. Historiadores dificultades para definir el término “empresa”. Chandler realizó estudios. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

ALFRED D. CHANDLER

CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA

DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Álvaro López Fernández de la Cruz Macarena Baselga Goicoechea

Patricia Corró Sáez

Page 2: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

LA EMPRESAHistoriadores dificultades para definir el

término “empresa”. Chandler realizó estudios.Economistas empresa es un término complejo. R. Coase: ¿Por qué son necesarias las

organizaciones?

Empresa Entidad jurídicaEntidad administrativa

Fin principal: ánimo de lucro.“La mano visible”(1.977), “Escala y alcance”(1.990).

Page 3: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

REGULARIDADESFinales del siglo XIX nace la empresa industrial.

nuevo ferrocarril1.880 telégrafo flujo de información.

sistema de cable

Las innovaciones tecnológicas se extendieron por Europa y EEUU Segunda Rev. Industrial.

*electricidad: avance revolucionario y de gran utilidad.Las nuevas empresas impulsaron el crecimiento

económico.

Page 4: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

REGULARIDADESEl ahorro de costes no se realiza

plenamente; costes fijos

Figuras determinantes capacidad nominal

rendimiento1.880 Rockefeller 's fabricaba más barriles

a menor que otras industrias esto ayudó a EEUU a ser más competitivo.

Industrias de capital intensivo economías de escala y alcance (salvo en las instalaciones grandes) se extendieron nacional e internacionalmente

Page 5: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

REGULARIDADESPrecios arma competitiva importante

eficiencia funcional y estratégica. Mejora de producto y servicios beneficios y

cuota de mercado muy variantes.

1.920: “Las Tres Grandes” dominan EEUU (sector del automóvil).

Las empresas se integraron verticalmente.Verdadera expansión zonas geográficas

Page 6: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

LA IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS

Capacidades solución de problemas.

aprendizaje prueba-error propias de cada empresa

retroalimentación y evaluación no patentablesEstas capacidades impulsan a empresas de EEUU y

de Alemania.Aprendizaje organizacional de Japón ventaja

comparativa y economías de escala y de alcance.Modelo soviético no desarrolló conocimiento de la

organización (desintegración de economías de escala).

Page 7: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Capacidad de organización y la economía de la empresa

Teoría neoclásica: gran importancia de los aspectos prácticos de la administración. Asigna alta jerarquía a los conceptos de estructura , autoridad, responsabilidad y departamentalización. Otros enfoques como liderazgo, dinámica de grupo…

Teoría del principal y el agente: ayuda a comprender mejor a la empresa en el área del mercado .Intentan mejorar los canales y las relaciones entre proveedores y clientes.

Teoría de las operaciones de costes: Esta centrado en la asimetría de la información.

Page 8: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Capacidad de organización y la economía de la empresa

Teoría evolutiva: sus defensores formulan que la unidad de análisis es la empresa y no la transacción.

-Oliver Williamson defendía que la transacción era la unidad básica de análisis de la empresa.- Chandler defendía que la unidad de análisis es la empresa y sus activos físicos y humanos.

Teoría emergente de las capacidades de la empresa dinámica ,Richard Nelson: tres características que deben estar estrechamente relacionadas , su estructura, su estrategia y sus capacidades básicas.“las individualidades viene y van, las organizaciones permanecen”

Page 9: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

El aprendizaje organizacional

Las nuevas industrias se caracterizan por utilizar nuevas tecnologías. Industrias de mano de obra intensiva: necesitan de una base de

aprendizaje. Se podían producir demora en la entrega.

Red al por mayor: garantizan el suministro a los minoristas y también controlan a los minoristas para ofrecer un servicio de demostración y para asegurar un flujo constante de pago de los minoristas.

La nueva empresa requiere gran inversión en instalaciones. Se centran en conseguir franquiciados y expandir su marca, adaptándose así a la red a por mayor despreocupándose del coste de distribución, administrativos y de instalaciones.

Frod pionera en la industria mediante la construcción en planta al disminuir la necesidad de integración vertical.

Page 10: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Experiencia histórica

La industria química fue el sector mas tecnológicamente avanzada. -Los británicos fueron los pioneros, falta de inversión en producción, distribución y gestión otras empresas al contrario de otras empresa(BAYER,BASF, HOESCHST Y PEQUEÑAS EMPRESAS ALEMANAS).

Lo mismo sucedió con:Los productos farmacéuticos.Los equipos electrónicos, al crear la nueva planta de energía (Thomas Edison, EEUU).Con el acero, cobre y otros metales y en maquinaria pesada y ligera.

Page 11: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Crecimiento continuo a través de la utilización y expansión del aprendizaje organizacional

IGM: pioneras introducción en el mercado pequeño nº de industrias extranjero e industrias relacionadas Después IGM: subsidios empresas alemanas otros países

Entre 1.925-1.929 recuperaron su posición anterior (Sandoz, Ciba, Geigy, etc).

EEUU adelanta a Alemania en el ámbito electrónico (1.929): -Gran Bretaña -Francia mayores productores(filiales)

1.937 nace Toshiba: General Electric + Tokyo Electric.

Page 12: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Crecimiento continuo a través de la utilización y expansión del aprendizaje organizacional

En el ambito de la telefonia: AT&T En el ambito automivilistico: -General Motors vs. Ford -Chrysler

En 1929: filiales de Ford y GM Alemania, Gran Bretaña, Australia y Japón.

Antes de 1914: fabricantes de envases fabricantes de maquinas para producir luz

IBM, Remington Typewriter, Timken Roller Breaning Singer y Harvester

Page 13: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Crecimiento continuo a través de la utilización y expansión del aprendizaje organizacional

En el periodo de entreguerras se hicieron con con todas las fábricas del extranjero: Coca-cola , Heinz, Quaker Oats, etc.

En 1890: mueren las empresas alemanas productos farmacéuticos

En 1900: Aspirina de Bayer En 1892: Hoechst -fiebre-deprimente -cólera y tétanos -sífilis (Salvarsan)

AFGA (el más pequeño): fármacos y tintes especiales Marketing independiente para cada una de sus líneas de productos.

Page 14: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Crecimiento continuo a través de la utilización y expansión del aprendizaje organizacional

-AEG -GE variedad de productos productos

trenes y metro -Westinghouse

Alemanes(1920) : teléfonos, telégrafo y otro tipo de equipamiento

-GE -Siemens

RCA -Westinghouse Telefunken (radio EEUU) -AT&T (telefonía Europa) -AEG

Alemanes y EEUU economías de alcance (MAN y Singer)

Competencia dirección y métodos de diversificación.

Page 15: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Enseñanza organizativa y creación de nuevas industrias

IIGM: las compañías farmacéuticas de EEUU desarrollaron dos líneas de productos:

-en grandes cantidades vendidas al por menor ( Warner

-mezcladas por farmacéuticos sin receta médica. Lambert)

Ámbito informático: -Apple -IBM

-Tandy (72%) vs. -NEC (35%) en

1982 -Commodore -HP

Las empresas de hoy en día mantienen retenciones ( beneficios anteriores) para financiar el desarrollo de nuevos productos.

Page 16: CAPACIDAD OGANIZATIVA E HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA INDUTRIAL

Conclusiones La Teoría de la Empresa: aprendizaje continuo empresa activa.

1º. Competencia( Alemanes vs. EEUU) diferentes sucesos mundiales

2º. EEUU no respondió a la competencia adquirir nuevas instalaciones y personal (ventaja comparativa)

Chandler: “ Sólo concentrándonos en la empresa se puede predecir la teoría del papel continuo de la empresa como instrumento de crecimiento económico y transformación, y usarlo en el desarrollo de políticas y procedimientos para mantener la productividad industrial y la competitividad en una economía cada vez más global.”