Capacidades Físics Básicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Capacidades Fsics Bsicas

    1/5

    Curso 2014/15 1 ESO IES Sierra de la Virgen

    TEMA 3 CAPACIDADES FSICAS BSICAS.

    RESISTENCIA

    DEFINICIN.Es la capacidad fsica de mantener un determinado tipo de esfuer o efica el ma!ortiempo posi"le#

    TIPOS DE RESISTENCIA.

    a$ Resistencia aerbica: Es la capacidad de reali ar esfuer os prolongados de media ! "a%a intensidad& durante un tiempo largo# Se caracteri a por'ue no e(iste deuda deo(geno& es decir& e(iste un e'uili"rio entre el aporte de o(igeno ! el o(genoconsumido# E%emplos) *ndar& ir en "icicleta a ritmo sua+e& correr de forma sua+e&,

    "$ Resistencia anaerbica -resistente$) es la capacidad de reali ar a esfuer os de altaintensidad durante un tiempo corto# Se caracteri a por'ue e(iste una deuda de o(geno&es decir& e(iste un dese'uili"rio donde el aporte de o(geno no satisface la demanda-sensaci.n de faltarme el aire cuando reali o este tipo de e%ercicios#$#E%emplo) reali ar 4 largos de canc a a tope sin parar#

    EFECTOS SALUDABLES DEL TRABAJO DE RESISTENCIA.

    e%oras en el sistema cardio circulatorio#

    *umenta el tama o del cora .n# e%ora en el funcionamiento del aparato respiratorio# a!or capacidad pulmonar ! de utili aci.n de o(igeno# 3os m sculos se adaptan al e%ercicio) 3as personas se fatigan menos al reali ar

    tareas de la +ida cotidiana 'ue precisan un esfuer o# e%ora el estado de nimo de la persona#

    FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA RESISTENCIA.

    La capaci a e !"s aparat"s respirat"ri" # circ$!at"ri"#

    E! tip" e %ibras &$sc$!ares.o 6lancas7 r pidas#o 8o%as lentas#

    E! c"&b$stib!e ener'(tic". La e a & los 19 a los 22 a os se alcan a el lmite m (imo de resistencia#

    FRECUENCIA CARDACA.

    Es el n mero de contracciones del cora .n o pulsaciones por unidad de tiempo#

    :epartamento Educaci.n ;sica Santiago adurga S nc e

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n
  • 8/10/2019 Capacidades Fsics Bsicas

    2/5

    Curso 2014/15 1 ESO IES Sierra de la Virgen

    FUERZA

    DEFINICIN.

    3a fuer a muscular es la capacidad del m sculo o con%unto de m sculos de e%ercer unatensi.n contra una resistencia#

    TIPOS DE FUERZA.

    F$er)a &*+i&a: Cuando la carga es del 100 < o superior# =or e%emplo& alle+antar el m (imo peso o empu%ar contra una pared,

    F$er)a e+p!"si,a " p"tencia: Cuando la carga es relati+amente "a%a ! elmo+imiento se reali a con una gran +elocidad# =or e%emplo& al dar una patada aun "al.n o al reali ar un salto,

    F$er)a-resistencia:Cuando la carga es "a%a o media ! se puede repetir elmo+imiento durante un tiempo prolongado# =or e%emplo& al dar paladas pararemar#

    EFECTOS SALUDABLES DEL TRABAJO DE FUERZA.

    *umenta el tama o de los m sculos# e%ora su respuesta a la contracci.n# >uesos m s resistentes a las acciones de los m sculos# :isminu!e el riesgo de la lesi.n al reali ar acti+idades cotidianas 'ue re'uieren

    fuer a# e%ora la postura corporal# e%ora la est?tica corporal ! auto concepto& la persona se encuentra m s a gusto

    consigo mismo#

    FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA.

    La &asa &$sc$!ar# E! tip" e %ibras &$sc$!ares.

    o 6lancas 7 r pidas#o 8o%as 7 lentas#

    La e a la ma!or fuer a se consigue entre los 1@ ! los 1A a os# E! se+". 3os +arones tienen ma!or porcenta%e de masa muscular# E! apren i)a/e e !a tarea # !a c""r inacin# M0sc$!"s a'"nistas # anta'"nistas.

    EJERCICIOS DE FUERZA.

    Est ticos -en el sitio$ ! din micos -en mo+imiento$# *uto cargas& tra"a%o con el propio peso corporal# So"recargas& tra"a%ar con un peso a adido& el compa ero#

    :epartamento Educaci.n ;sica Santiago adurga S nc e

  • 8/10/2019 Capacidades Fsics Bsicas

    3/5

    Curso 2014/15 1 ESO IES Sierra de la Virgen

    ulti 7 saltos ! multi 7 lan amientos& reali ar saltos ! lan amientos de manerarepetida#

    1EL2CIDAD

    DEFINICIN.

    3a +elocidad es la capacidad de reali ar acciones motrices con m (ima intensidad en elmenor tiempo posi"le#

    TIPOS DE VELOCIDAD.

    1e!"ci a e Reaccin: Va a ser el tiempo 'ue un a persona tarda en reaccionara un determinado estmulo& ! 'ue puede durar entre 0&10 ! 0&12 segundos#

    1e!"ci a e &",i&ient": Es la capacidad de reali ar un mo+imiento en elmenor tiempo posi"le en el 'ue se implica todo el cuerpo

    1e!"ci a 'est$a!: Es la capacidad de reali ar un mo+imiento en el menortiempo posi"le& el mo+imiento es un gesto& 'ue solo implica una parte delcuerpo#

    FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD.

    Sistema ner+ioso# Bipo de estimulo) *uditi+o& t ctil ! +isual#

    :ominio de la t?cnica en el mo+imiento# Edad# * los 2 a os& apro(imadamente& a"remos alcan ado el 445 denuestras posi"ilidades ante esta capacidad#

    ;i"ras musculares# 63*DC*S r pidas# ;recuencia -numero de pasos$ ! amplitud -distancia entre apo!os$# Dumero de segmentos corporales -partes del cuerpo$#

    FLE6IBILIDAD.

    DEFINICIN.

    3a fle(i"ilidad se define como la capacidad para reali ar mo+imientos con la m (imaamplitud en una articulaci.n determinada gracias tam"i?n a la elasticidad muscular#

    COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD.

    M",i!i a : =ropiedad 'ue poseen las artic$!aci"nesde reali ar determinados tipos demo+imiento& dependiendo de su estructura#

    E!astici a : =ropiedad 'ue poseen algunos &0sc$!"s de deformarse por influencia deuna fuer a e(terna& aumentando su e(tensi.n longitudinal ! retornando a su forma

    original cuando cesa la acci.n#

    :epartamento Educaci.n ;sica Santiago adurga S nc e

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
  • 8/10/2019 Capacidades Fsics Bsicas

    4/5

    Curso 2014/15 1 ESO IES Sierra de la Virgen

    E;ECBOS S*3F:*63ES :E3 B8*6*GO :E ;3EHI6I3I:*:#

    =ostura corporal correcta ! e'uili"rada& sin alteraciones de la columna +erte"ral# Se pueden reali ar tareas cotidianas con eficacia# enor riesgo de lesiones articulares ! musculares causadas por estiramientos

    "ruscos al reali ar mo+imientos amplios# Como reduce el tono muscular se consigue un estado de rela%aci.n#

    ;*CBO8ES :E 3OS FE :E=ED:E 3* ;3EHI6I3I:*:#

    La e a & la fle(i"ilidad es la nica capacidad fsica 'ue disminu!e con la edad# E! se+"# 3as mu%eres tienen m s fle(i"ilidad 'ue los om"res# E! %act"r 'en(tic"& e(isten personas 'ue tienen una fle(i"ilidad innata# La te&perat$ra& se dispone de m s fle(i"ilidad a ma!or temperatura corporal# E! esta " &enta!& una ma!or predisposici.n permite tener una ma!or

    fle(i"ilidad# La 7"ra e! 8a&3a fle(i"ilidad de nuestro cuerpo cam"ia en el transcurso del

    da# =or la ma2ana& nada m5s despertar& es mnima& luego aumenta ! /acia el

    final del da +uel+e a disminuir#

    EL APARATO LOCOMOTOR

    El aparato locomotor& est formado por)

    9$es"s ) Estructura rgida 'ue soporta el cuerpo#

    Artic$!aci"nes) Fni.n de 2 o m s uesos#

    M0sc$!"s:*l contraerse producen los mo+imientos de los uesos# FUNCIONES DE LOS MSCULOS

    - Contractibilidad: capacidad para la contracci.n#

    El m sculo 'ue se contrae se llama agonista .

    El m sculo opuesto& 'ue frena el mo+imiento ! de"e permanecer rela%ado para alargarsese llama antagonista.

    - Extensibilidad: capacidad para alargarse#

    :epartamento Educaci.n ;sica Santiago adurga S nc e

  • 8/10/2019 Capacidades Fsics Bsicas

    5/5

    Curso 2014/15 1 ESO IES Sierra de la Virgen

    BI=OS :E CODB8*CCIOD#

    -Isomtrica : Do a! mo+imiento ! la longitud del m sculo permanece constante#

    - Concntrica : ientras se contrae& el ms !l" se # "$%#.

    - Excntrica : El m sculo se #l#$.

    :epartamento Educaci.n ;sica Santiago adurga S nc e