Capacitación: ¿Coste o Inversión?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Capacitacin: Coste o Inversin?

    1/5

    Coaching Skills, S.A.CTel. 00 51 [email protected]

    pg. 1

    Capacitacin: Coste o Inversin?

    Silvia Daz Domnguez

    Socia Directora deCoaching Skills (Per)

    Directora Acadmica de Coaching Corp Group (Chile)

    05/02/2015

    Por lo general, a los departamentos de Recursos Humanos les gusta pensar que la capacitacin o

    formacin de sus empleados es una inversin que se realiza de forma anual y de la que toda la

    empresa se beneficia. Y as debera ser. Sobre el papel, una capacitacin adecuada del personal,

    realizada por profesionales especializados, debera generar beneficios tanto a nivel deproductividad y rentabilidad como en la implicacin, satisfaccin y posibilidades de promocin

    de los trabajadores.

  • 7/21/2019 Capacitacin: Coste o Inversin?

    2/5

    Coaching Skills, S.A.CTel. 00 51 [email protected]

    pg. 2

    Sin embargo, est demostrado que los ndices de aprendizaje yde aplicacin a lo largo del tiempo, principalmente en lasllamadas competencias blandas, son muy reducidos, lo que

    provoca que lo que inicialmente se hace como inversin se acabe

    convirtiendo en coste, al no dar uso o hacerlo de forma muyreducida a las nuevas habilidades aprendidas por sus

    destinatarios.Una solucin para este problema puede venir de la mano de un

    proceso de coaching que complemente esa capacitacin,incrementando el nivel de aprendizaje y su aplicabilidad efectiva

    al da a da de la empresa.

    La aplicacin de este proceso de coaching se realiza a travs dediferentes acciones integradoras. Una primera fase consistir en

    detectar las necesidades de capacitacin y presentar elprograma especfico. En una segunda, se abordar la aplicacinde los procesos para integrar el aprendizaje, su seguimiento

    y elinforme final de resultados.

    Entrevista con metodologa Coaching para

    detectar las necesidades de capacitacin de la

    organizacin

    Es importante saber cul es el objetivo de la capacitacin, ya quedetrs de los programas estndares como Gestin del Tiempo,

    Relaciones Interpersonales, Liderazgo, ComunicacinInterpersonal, Trabajo en Equipo, siempre hay una necesidad

    real y concreta que la organizacin necesita cubrir.

    Pongamos como ejemplo que la empresa nos contrata una

    capacitacin de Gestin del Tiempo. Tras la entrevistapodramos descubrir que las personas no estn motivadas en el

    trabajo que realizan y que ello genera una deficiente gestin del

    tiempo. Tambin podra tratarse de un problema de asertividad,

    de no saber decir no, o de que la empresa no tiene bien asignadaslas tareas que requiere cada perfil.

    Los departamentos de

    Recursos Humanos piensan

    que la capacitacin o

    formacin de sus

    empleados es una inversin

    de la que toda la empresa

    se beneficia.

    Los ndices de aprendizaje

    y de aplicacin a lo largo

    del tiempo, principalmenteen las llamadas

    competencias blandas, son

    muy reducidos, lo que

    provoca que lo que

    inicialmente se hace como

    inversin se acabe

    convirtiendo en coste.

    Una solucin para este

    problema puede venir de lamano de un proceso de

    coaching

    La aplicacin de este

    proceso de coaching se

    realiza a travs de

    diferentes acciones

    integradoras.

    SINOPSIS

    http://en.wikipedia.org/wiki/Soft_skillshttp://en.wikipedia.org/wiki/Soft_skills
  • 7/21/2019 Capacitacin: Coste o Inversin?

    3/5

    Coaching Skills, S.A.CTel. 00 51 [email protected]

    pg. 3

    Programa de capacitacin con metodologa Coaching especfico

    para las necesidades de la organizacin

    Una vez detectada la necesidad atravs de la entrevista, es necesario

    preparar un contenido especfico.

    Este paso puede requerir de untiempo adicional, pero es parte de la

    garanta de xito del programa, ya

    que no se trabaja sobre un supuesto,

    sino sobre algo que puede aplicarseuna vez finalizada la capacitacin.

    Las empresas solicitan a menudo

    herramientas o metodologasrelacionadas con el tema tratado, por

    lo que ser conveniente incluir

    alguna.

    Tambin es muy importante trabajar sobre una herramienta concreta que sea aplicable a laorganizacin. En el ejemplo citado de Gestin del Tiempo,podramos crear una metodologaespecfica o utilizar algunas de las herramientas que ya estn en el mercado (La matriz Urgente /

    Importante deStephen Covey,el Mtodo ABC, Tcnica de Pareto, Mtodo GTD, aplicaciones desoftware, etc.). Por ejemplo podramos utilizar la Tcnica de Pareto (80%-20%) en un equipo de

    Ventas, haciendo una lista de sus productos, de la facturacin que representa y el tiempo en

    porcentaje que ocupan vendiendo stos. Una vez hecha la lista se distribuye en dos columnas, ladel 80 y la del 20, siendo 80 la lista de los productos que ofrecen el 80% de facturacin, empleando

    el 20% del tiempo. Y desde esa base el equipo de Ventas empezara a trabajar en el taller, el cual

    finalizara en un plan de accin que la organizacin puede darle seguimiento. (Hay multitud de

    formas de aplicar la Tcnica de Pareto).

    En definitiva, el proceso de Coaching nos permite centrar los esfuerzos de formacin de la

    empresa, poniendo el foco sobre aquellos aspectos en los que realmente hay una carencia o unanecesidad. De esta forma recuperamos esa concepcin de capacitacin contemplada como

    inversin y no como gasto baldo en el que incurren las empresas ao tras ao.

    https://www.stephencovey.com/about/about.phphttps://www.stephencovey.com/about/about.php
  • 7/21/2019 Capacitacin: Coste o Inversin?

    4/5

    Coaching Skills, S.A.CTel. 00 51 [email protected]

    pg. 4

    Slo una correcta aplicacin de los procesos de capacitacin yformacinde los integrantes de una organizacin por parte deespecialistas en la materia, proporcionar el retorno esperado

    con respecto a la inversin realizada.

    Si en la anterior entrada analizbamos el diagnstico de las

    necesidades formativas de una empresa y los procesosnecesarios para llevarlos a cabo, en esta analizaremos la

    implementacin de los procesos de Coaching en lacapacitacin y su posterior seguimiento e informe final deresultados obtenidos.

    Procesos de Coaching para integrar el

    aprendizaje

    Las empresas tienen dos opciones cuando se contratacapacitacin: hacer una contratacin nica en la que se realiza la

    formacin y finaliza la contratacin, o adquirir un mdulo

    adicional o segunda parte en la que a travs de un proceso de

    coaching de equipos o individual se trabaja sobre la integracinde lo aprendido.

    Si la opcin elegida es el Coaching de Equipos, serarecomendable realizar tres reuniones de coaching de equipos

    cuya finalidad sera validar los resultados de la metodologa

    aplicada y los planes de accin a los que se comprometieron, as

    como implementar medidas correctoras si fueran necesarias yvalidar de nuevo los resultados obtenidos en el futuro. El

    objetivo final es que se obtengan resultados reales, concretosy perdurables en el tiempotras la capacitacin contratada.

    Otra opcin es realizar un proceso parecido pero a nivel

    individual, con un mnimo tambin de tres sesiones, trabajando

    de forma personalizada con cada integrante de la capacitacin

    sobre ese mismo tema. El proceso sigue siendo idntico almencionado en el Coaching de Equipos y con el mismo objetivo.

    En este punto es importante trabajar con indicadores, ya seanproporcionados por la misma organizacin o acordados entre

    sta y la empresa o el profesional que realice la capacitacin y

    proceso de coaching.

    Las acciones integradoras

    son:

    Entrevista con

    metodologa Coaching

    para detectar las

    necesidades de

    capacitacin de la

    organizacin.

    Programa de

    capacitacin con

    metodologa Coaching

    especfico para las

    necesidades de la

    organizacin.

    Procesos de Coaching

    para integrar elaprendizaje.

    Seguimiento y Cierre.

    Con este tipo depropuestas el nivel de

    integracin del

    aprendizaje es ms alto y

    con el transcurso del

    tiempo la capacitacin seacaba convirtiendo en

    inversin y deja de ser un

    coste.

    SINOPSIS

  • 7/21/2019 Capacitacin: Coste o Inversin?

    5/5

    Coaching Skills, S.A.CTel. 00 51 [email protected]

    pg. 5

    Seguimiento y Cierre

    Una vez realizada la capacitacin y los procesos de Coaching -individual o de equipos-, se puede

    hacer un seguimiento trimestral y despus semestral. De este modo se van revisando los

    indicadores hasta que se alcanzan los objetivos marcados por la organizacin. Posteriormente se

    cierra el proceso con un informe final del programa contratado y los resultados obtenidos.

    Con este tipo de propuestas el nivel de integracin del aprendizaje es ms alto, y aun teniendoen cuenta que la inversin inicialmente es mayor, con el transcurso del tiempo la capacitacinse acaba convirtiendo en inversin y deja de ser un coste .

    SILVIA DAZ DOMNGUEZSocia DirectoraCoach Certificada

    [email protected]

    +51 979385994

    +34 627302629+51 1 273357