16

Click here to load reader

Capacitacion software libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capacitacion software libre

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos

Núcleo Valle de la Pascua Estado. Guárico

PNF en Informática Sección 01

Unidad Curricular: Formación Crítica III

Turno: Mañana

Capacitación de Talento Humano en Software Libre

Profesora: Participantes

Esp. Giovanna Ruiz Menesini Cumana H Javier A

Páez Andrés

Páez Diego

Romero bárbara

Saldivia Francesco

Silva José

Itriago Carlos

Valle de la Pascua, Marzo de 2012

Page 2: Capacitacion software libre

INTRODUCCIÓN

Hoy más que nunca el software libre está tomando terreno en amplio mundo

de las tecnologías es por eso que en Venezuela se evidencia un proceso de

capacitación llamado: “La capacitación del talento humano en software libre busca

fortalecer el uso del Software Libre en Venezuela de manera productiva y

eficiente, convirtiéndolo en el eje central de las instituciones del Estado con el

objetivo de dejar atrás el camino del conocimiento individual para entrar en la era

del conocimiento concebido como propiedad de la humanidad".

Page 3: Capacitacion software libre

SOFTWARE LIBRE

El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también

se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma

inglés, por lo que también se usa "libre software" y "logical libre") es la

denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su

producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,

estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según la Free Software

Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,

copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

CANAIMA

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido

de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos

productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y

sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo

endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo

original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público

como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan

Internet equipado de CANTV, entre otros.

CANAIMA EDUCATIVO

Apoya la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación

de una computadora portátil escolar con contenidos educativos. Factor importante

en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos,

aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por

talento venezolano. Contenidos diseñados, específicamente, para niñas y niños

de primer grado, y serán enriquecidos paulatinamente hasta cubrir todos los

niveles de la educación primaria.

Page 4: Capacitacion software libre

Objetivo del Canaima Educativo

El objetivo de este programa es que los niños y niñas que ingresarán al

primer grado de educación básica, a partir de la próxima semana, inicien la

interacción con la tecnología y su entorno.

Más de mil 90 planteles del país estarán incorporados al Proyecto Canaima,

impulsado por los Ministerios del Poder Popular para la Educación y Ciencias,

Tecnología e Industrias Intermedias.

Cuyo objetivo es que los niños y niñas que ingresarán al primer grado de

educación básica, a partir de la próxima semana, inicien la interacción con la

tecnología y su entorno.

Al respecto, Maigualida Pinto, directora general de Currículo del Ministerio

del Poder Popular para la Educación, da información acerca del Proyecto

Canaima.

"El Proyecto Canaima está impactando en la primera fase a más de mil 90

planteles en el territorio nacional, a tres mil 369 en el país, con una matrícula que

supera los 103 mil alumnos. Esto se concibe como un proyecto para mejorar la

calidad educativa", expresó Pinto.

El Proyecto Canaima dotará de una Mini Laptop, al igual que los docentes,

para incentivar la democratización de las tecnologías y las comunicaciones libres.

Por su parte, Azucena Jaspe, directora de la Zona Educativa de Miranda,

resaltó la formación de 88 docentes que participarán en el impulso del Proyecto

Canaima.

Page 5: Capacitacion software libre

El Proyecto Canaima, en el estado Miranda, beneficiará en una primera

etapa a 743 niños y niñas de 179 secciones correspondientes, a 52 planteles

educativos.

Capacitación en Software Libre

Aula Virtual y Academia de software libre.

El Aula Virtual es un espacio para la administración de cursos en Internet,

desarrollado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información CNTI, este

espacio virtual pone al alcance de todos los usuarios una serie de cursos

desarrollados para el autoaprendizaje en temas de Tecnologías de Información

Libre.

Cursos disponibles

*Hoja de Cálculo avanzado (OpenOffice Calc 2.0): Este curso te permite

profundizar en herramientas complejas de OpenOffice Calc, la hoja de cálculos

que forma parte de las aplicaciones libres de oficina de OpenOffice.org

*OpenOffice Calc: Este curso te permite aprender a crear presentaciones,

utilizando la herramienta libre OpenOffice Calc

*OpenOffice Impress: En este curso, aprenderás a crear presentaciones con la

herramienta libre OpenOffice Impress.

*OpenOffice Writer : Este curso te permite aprender a crear documentos de texto,

utilizando la herramienta libre OpenOffice Writer.

*Administrador GNU/Linux : Este curso te permite aprender herramientas como

administrador GNU/Linux.

Page 6: Capacitacion software libre

*Correo: Este curso te permite aprender a implementar servicios eficientes y

seguros de Canaima en GNU/Linux.

*Entidades Verificadoras: Este curso de Auditoría de Verificación brinda a las

unidades productivas participantes las destrezas y habilidades necesarias para

desempeñarse como entidades verificadoras.

*Protocolo Ligero de Acceso a Directorios – LDAP: Este curso te permite emplear

las estrategias necesarias para la puesta en operación del servicio LDAP en

procesos de migración a software libre.

*Red Privada Virtual (VPN): Este curso Redes Privadas Virtuales (VPN) te permite

comprender los procedimientos para la configuración de los servicios de VPN en

GNU/Linux.

*Respaldo: El curso de Respaldo tiene como finalidad ayudarte a comprender los

procedimientos para la salvaguarda de los datos y su recuperación efectiva bajo

entornos basados en GNU/Linux.

*Seguridad de información en Canaima GNU/Linux: Este curso Seguridad de la

Información en Canaima te permite comprender tanto los elementos básicos,

como las herramientas más pertinentes para lograr una seguridad de la

información en Canaima GNU/Linux.

*Servicio de Nombres de Dominio – DNS: El curso Servicio de DNS en GNU/Linux

tiene como finalidad brindarle los procedimientos para la configuración de un

servicio de DNS en GNU/Linux.

*Soporte Técnico Avanzado Canaima GNU/Linux: El curso Soporte Técnico

Avanzado Canaima GNU/Linux tiene como finalidad brindarle al personal técnico,

Page 7: Capacitacion software libre

que desea migrar a software libre, las destrezas y habilidades necesarias para

realizar el soporte técnico durante y después la migración.

*Servicio comunitario: Espacio para el intercambio de experiencias de aprendizaje

en el proceso de apropiación y promoción del aula virtual CNTI.

*Prueba de Suficiencia: Facilitador Comunitario: La prueba de suficiencia sirve

para valorar los conocimientos del aspirante a fungir de Facilitador Comunitario.

*Introducción a PostGIS: Introducción a la infraestructura de Datos Espaciales;

Servidores de Mapas; gvSIG Canaima

El curso tiene como objetivos principales:

Incentivar el uso de herramientas gráficas en software libre para el

Proyecto Canaima.

Explorar las diferentes opciones de la herramienta Inkscape.

Promover el uso de Inkscape para replicar dichos conocimientos.

EL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO ACADEMIAS DE SOFTWARE

LIBRE

Busca apoyar a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional

principalmente, en el proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y

servicios informáticos a Software Libre basado en Estándares Abiertos en

concordancia con el Decreto 3.390, y lo establecido en el Plan Nacional de

Migración elaborado por este Ministerio (Mppctii) en consenso con el Comité

Tecnológico; y aprobado por el Ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías.

Organización

Page 8: Capacitacion software libre

El programa está conformado por Sedes, ubicadas en los entes adscritos al

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, y

por Centros de Capacitación Asociados, que pueden encontrarse en demás entes

públicos.

En tal sentido, para dar fiel cumplimiento al artículo 4º del Decreto 3.390, el

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

(Mppctii), crea el Programa Científico Tecnológico de Investigación denominado

"Academia de Software Libre (ASL)", mediante Resolución N° 237 de fecha 04-11-

2004, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,

cuyo objeto, según artículo 2 del reglamento aprobado en agosto del 2006 es el

siguiente:

La Academia de Software Libre (ASL) tiene por objeto la promoción,

capacitación y certificación en el Área de Software Libre, con el propósito de

formar talento humano de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas

informáticas y ofrecer servicios calificados al país, en el área de las tecnologías de

información y comunicación (TIC). Además de promover e incentivar el desarrollo

endógeno, la soberanía tecnológica, el progreso de la Nación y el desarrollo de la

sociedad de la información y del conocimiento.

¿A quien va dirigida?

El programa Científico Tecnológico Academias de Software Libre busca

apoyar a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional

principalmente, en el proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y

servicios informáticos a Software Libre basado en Estándares Abiertos en

concordancia con el Decreto 3.390, y lo establecido en el Plan Nacional de

Page 9: Capacitacion software libre

Migración elaborado por este Ministerio (MCTI) en consenso con el Comité

Tecnológico; y aprobado por el Ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías.

Es importante destacar que los cursos o módulos dictados en el marco del

Programa Científico Tecnológico Academia de Software Libre, son de carácter gratuito.

¿Como solicitarlo?

1.- Establecer comunicación con el CNTI, por medio de la Oficina de

Atención al Usuario, a través de la cuenta de correo

electrónico [email protected], el número master 0500-CNTI-000 o por medio

del consultor asignado por parte del CNTI. De manera simultánea, se recomienda

enviar un oficio avalado por alguna de las autoridades de la institución, indicando:

- Curso al que desea postular al personal

- Cantidad de personas a capacitar.

2.- El CNTI enviará al solicitante la programación de los cursos junto con

sus fechas de inicio y culminación.

3.- La institución deberá confirmar la asistencias del empleado ó funcionario

a los cursos a los que fueron postulados.

4.- Una vez el culmine el curso, el CNTI le hará entrega al organismo los

Certificados de Asistencia.

La cantidad de asistentes a cada curso será de 2 por institución, a fin de dar

participación a la mayor cantidad de entes solicitantes.

Page 10: Capacitacion software libre

En caso de que la institución cuente con recursos financieros propios para la

capacitación, se recomienda visitar el portal de la Industria Venezolana de

Software Libre (INVESOL) http://www.softwarelibre.gob.ve/invesol con el objeto de

publicar su requerimiento de capacitación, permitiendo la participación de

Unidades Productivas mediante el ofrecimiento de los servicios de formación en

TIL al talento humano de las instituciones.

CAPACITACIÓN LABORAL CON “SOFTWARE LIBRE

Las empresas que utilizan este tipo de softwar, tienen a su disposición

herramientas open source desarrolladas exclusivamente para crear, desarrollar y

dictar un curso. En México, por ejemplo, es claro “(…) el avance de las

plataformas libres por sobre las plataformas de tipo comercial”; así lo afirma Jaime

Sánchez (y otros) en su artículo: “El e-training en México: un primer acercamiento”

(publicado por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en

Educación Técnica).

Linux, la opción de software libre más utilizada

En lo que respecta al sistema operativo, Linux es la opción de software libre

más utilizada. Aunque existen otros, como Edubuntu, orientado específicamente a

fines educativos, o GNU. Vinux, por su parte, es la aplicación exclusiva para

personas ciegas o discapacitadas visuales. Como servidor, los expertos del ámbito

aconsejan Apache, debido a su compatibilidad con la plataforma de gestión

educativa: Moodle.

La mayoría de las corporaciones utilizan Open Officecomo paquete de

gestión informática, (versión similar a Microsoft Office). Éste contiene

procesadores de textos, editores de gráfico y de presentaciones multimedia,

Page 11: Capacitacion software libre

planilla de cálculos y base de datos. El sistema es multiplataforma, lo que elimina

inconvenientes de compatibilidad entre documentos.

Como navegador, en lugar de Internet Explorer optan por su gemela

aplicación gratuita: Firefox de Mozilla. Firefox permite bloquear ventanas

emergentes, administrar descargas, trabajar de manera integral con otros

buscadores, entre otras ventajas. Para editar imágenes, existe una aplicación

gratuita de diseño gráfico, similar a Photoshop, llamada Gimp (GNU Image

Manipulation Program).

Moodle y otras herramientas de interacción

Una vez desarrollado el curso, la mejor manera de impartirlo es mediante

un gestor de contenidos online. Para suplir esta necesidad surgió Moodle. Una

plataforma web educativa desarrollada en PHP. Ésta permite subir, editar y

administrar diferentes cursos, a múltiples usuarios. Los módulos de este sistema

posibilitan que el tutor y los alumnos trabajen de manera conjunta, editen los

cursos y generen nuevos contenidos.

Un estudio publicado por el Cidet (Centro Interdisciplinario de Investigación

y Docencia en Educación Técnica) aseguran que en México es la plataforma

gratuita más utilizada: “dentro de las organizaciones que utilizan LMS libre, la

plataforma Moodle es la más socorrida en un 69% y Claroline en un 27%, teniendo

una utilización marginal otras plataformas como Dokeos con un 4%” (El e-

training en México: un primer acercamiento) Pero, para realizar capacitaciones

aún más interactivas, el uso de herramientas libres complementarias como redes

sociales, blogs y wikis, es fundamental. El blog y la red social permiten al usuario

posicionarse en una relación horizontal con sus compañeros y docente. Lo coloca

dentro de una red web de interacción social. Y las wikis otorgan categoría a los

aportes de los alumnos; ya que en estas páginas ellos pueden colocar información

que será publicada en la web, de manera instantánea, y que luego se convertirá

en fuente de información para otros usuarios.

Page 12: Capacitacion software libre

Objetivos de Utilizar el Software libre para capacitar al talento Humano

*Reducir costos

*Elevar el porcentaje de interacción con los alumnos

*Utilizar diferentes formas de mediación

*Las empresas que utilizan este tipo de software, tienen a su disposición

*herramientas desarrolladas exclusivamente para crear, desarrollar y dictar

un curso.

Page 13: Capacitacion software libre

CONCLUSIONES

El software libre es un producto que el usuario puede copiarlo, estudiarlo,

distribuirlo es decir puede ser modificado con la finalidad de mejorarlo.

Desde algunos años atrás se ha venido implementando un proyecto socio-

tecnológico llamado Canaima esta contribuido de forma colaborativa con

productos basados en software libre y sistemas operativos para la construcción de

una nación venezolana tecnológicamente preparada; a raíz de esto se a creado

diferentes proyectos en el cual encontramos Canaima educativo que apoya a

niños y niñas con la dotación de computadoras portátiles con contenidos

educativos, uno de los objetivo de este proyecto es envolver de tecnología a los

niños y niñas desde educación básica para que tengan un mejor aprendizaje en el

futuro.

Se ha venido creando aulas virtuales la cual está al alcance de los usuarios

y en la cual dispone de diferentes cursos de tecnología de información libre tales

como Hoja de Cálculo avanzado Open Office, Seguridad de información en

Canaima GNU/Linux:, Administrador GNU/Linux, entre otros.

Hay empresas que ya están trabajando con software libre, esto tiene como

finalidad reducir costos, utilizar diferentes formas de mediación, tienen a su

disposición herramientas desarrolladas exclusivamente para crear, desarrollar y

dictar un curso.

DIEGO PAEZ.

Vivimos en mundo de constantes cambios, en todas nuestras facetas, ya

sea por una nueva música que escuchar, videos que observar, software que

utilizar en otros, el mundo se ha visto afectado en estos últimos días en lo que se

Page 14: Capacitacion software libre

refiere al material publicado en internet, en pocas palabras, a las creaciones de

artistas, de software de videos o películas, lo que ha desatado una gran polémica

entre muchos internautas de la web privándonos de compartir y descargar dichos

materiales por este grandioso medio como lo es la World Wide Web, acción que

debería causar en nosotros medidas de cambio para poder usar estos grandes

recursos tecnológicos de manera libre, para ello existe el software libre que en

comparación con el software privado no tiene ninguna diferencia, es por ello que

en nuestro país Venezuela se esta llevando a cabo una capacitación sobre el uso

y administración del software libre, un ejemplo de ello lo es Canaima, que es un

proyecto GNU/LNUX construido de forma colaborativa por talento venezolano,

cuyo objetivo es generar desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre

conocimiento.

También existen otros proyectos nacionales dentro de Canaima, como lo es

Canaima educativo que apoya a los niños venezolanos desde temprana edad al

uso de las tecnologías por medio de aplicaciones educativas desarrolladas en

software libre. Además que el software libre no va solo a las escuelas si no que va

también a la administración publica gracias al plan de migración elaborado por el

ministerio de Ciencia y Tecnología aprobado por el ciudadano Presidente Hugo

Chavez Frias. Buscando:

Reducir los Costos.

La empresas que cuentan con este servicio del software libre se ven

beneficiados en muchos aspectos como: Soporte Técnico Venezolano,

uso libre de las distintas herramientas ofimáticas como lo es el paquete

open-office.

Seguridad en sus datos.

SALDIVIA FRANCESCO.

El software libre universalmente es un sistema operativo muy poderoso, en

la cual sus herramientas proporcionan un sin fin de conocimientos, los cuales

están a disposición de todos los usuarios que requieran tener acceso a ese

Page 15: Capacitacion software libre

material. Ahora bien en Venezuela hay muchas formas de involucrarse con el

software libre una de ella es la capacitación del talento humano llevado a cabo las

por la academia del software y los entes gubernamentales que pone a la

disposición el programa científico tecnológico academias de software libre,

establecido en el artículo 4º del Decreto 3.390, el Ministerio del Poder Popular

para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), crea el Programa

Científico Tecnológico de Investigación denominado "Academia de Software Libre

(ASL)", mediante Resolución N° 237 de fecha 04-11-2004, publicada en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo objeto, según artículo 2 del

reglamento aprobado en agosto del 2006; en el cual La Academia de Software

Libre (ASL) tiene por objeto la promoción, capacitación y certificación en el Área

de Software Libre.

Dado la aclaratoria la capacitación tiene su fundamentación legal, es por

eso que como estudiante, persona e investigador, es un deber participar

activamente en la capación en Software Libre, actualmente no cumpliada en la

manera que se quiere debido a factores geográficos que impiden que la

capacitación en Software Libre sea lo más justa posible, pero que es deber de los

estudiante hacer posible que la Capacitación alcance los lugares más lejanos y

remotos del Territorio Nacional.

La capacitación más importante se dicta mediante la Cayapa Canaima:

La cayapa es una actividad que toma su nombre de una actividad campesina

venezolana y que busca fortalecer el desarrollo de lazos entre los actores que

realizan Canaima al propiciar un espacio de encuentro fraternal e intercambio de

saberes.

CUMANA JAVIER.

Page 16: Capacitacion software libre

REFERENCIAS WEB

http://www.tecnomovida.com/2011/04/16/fisol-2011-gran-acogida-por-parte-del-pueblo-

venezolano/

http://patricia-marcos.suite101.net/capacitacion-empresarial-con-software-libre-

a20252

http://www.softwarelibre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemi

d=64

http://canaima.softwarelibre.gob.ve/enlaces/canaima-educativo

http://canaima.softwarelibre.gob.ve/

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

http://www.fundacite-anz.gob.ve/academia.php

http://asl.mct.gob.ve/

http://patricia-marcos.suite101.net/capacitacion-empresarial-con-software-libre-a20252

Aula Virtual

http://aulavirtual.cnti.gob.ve/aulas/

http://www.softwarelibre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemi

d=64