7
1. OBJETIVO Establecer las bases y la sistemática para la capacitación y/o entrenamiento, de modo de disponer de personal competente, cuyo trabajo asegure un adecuado desempeño en las Plantas XX 2. ALCANCE Este procedimiento está dirigido a todo el personal de las Plants XX, incluyendo a contratistas permanentes que, por la naturaleza de su trabajo, realizan actividades relacionadas con Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). 3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD Las responsabilidades y autoridad por cargos se encuentran definidas en este procedimiento y en la Matriz de Responsabilidades y Autoridad, publicada en el portal de XX 4. DEFINICIONES Se deben revisar en el documento CL-OD.001-GEN “Glosario” los siguientes términos: Aspecto Ambiental; Capacitación o Formación; Competencia; Entrenamiento; Habilidad; Impacto Ambiental; Manual; Peligro; Reforzamiento de Capacitación; Riesgo; y Sistema de Gestión (SG). 5. DESARROLLO Todo Supervisor o Jefe de Área con personal a su cargo será responsable que al interior de su equipo de trabajo se promuevan los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para el éxito y logro de los objetivos de XX Fecha de impresión

Capacitación y Entrenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capacitacion

Citation preview

Page 1: Capacitación y Entrenamiento

1. OBJETIVO

Establecer las bases y la sistemática para la capacitación y/o entrenamiento, de modo de disponer de personal competente, cuyo trabajo asegure un adecuado desempeño en las Plantas XX

2. ALCANCE

Este procedimiento está dirigido a todo el personal de las Plants XX, incluyendo a contratistas permanentes que, por la naturaleza de su trabajo, realizan actividades relacionadas con Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional (SSO).

3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

Las responsabilidades y autoridad por cargos se encuentran definidas en este procedimiento y en la Matriz de Responsabilidades y Autoridad, publicada en el portal de XX

4. DEFINICIONES

Se deben revisar en el documento CL-OD.001-GEN “Glosario” los siguientes términos:

Aspecto Ambiental; Capacitación o Formación; Competencia; Entrenamiento; Habilidad; Impacto Ambiental; Manual; Peligro; Reforzamiento de Capacitación; Riesgo; y Sistema de Gestión (SG).

5. DESARROLLO

Todo Supervisor o Jefe de Área con personal a su cargo será responsable que al interior de su equipo de trabajo se promuevan los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para el éxito y logro de los objetivos de XX

XX impulsa y entiende el desarrollo del colaborador como un proceso de aprendizaje continuo. Por lo tanto, todo conocimiento, habilidad y aptitud desarrollada por el colaborador serán consideradas un “capital intelectual” que debe estar disponible para toda la organización.

Los dominios de aprendizaje que se consideran son los siguientes:

Dominio Técnico Profesional : Aprendizaje relacionado con la función que el colaborador realiza y las responsabilidades del cargo (Ej.: Sustainability ScoreCard, SG, etc.);

Dominio Organizacional : Aprendizaje relacionado con los comportamientos esperados de nuestros colaboradores (Ej. Taller de Construyendo futuro); y

Dominio de Habilidades Interpersonales : Aprendizaje relacionado a los cambios en los estilos de relacionarse entre nuestros colaboradores (Ej. Liderazgo).

Fecha de impresión

Page 2: Capacitación y Entrenamiento

5.1 Detección de necesidades de capacitación y/o entrenamiento

La aplicación del instrumento para la detección de necesidades de capacitación y/o entrenamiento debe realizarse anualmente.

El Jefe o Supervisor de Área, con el apoyo del Encargado de Capacitación de Recursos Humanos (RR.HH.), deberán efectuar el levantamiento de las necesidades de capacitación y/o entrenamiento del personal a su cargo, siguiendo los objetivos organizacionales, la Matriz de Cargos y Responsabilidades publicada en la red de XX y las diferencias individuales de nivel de conocimiento, actitudes y resultados. Lo anterior considerando el déficit que presenta el colaborador en estos tópicos y el Plan de Desarrollo definido en su evaluación de desempeño anual. Si hay involucrado procesos productivos, además podrán participar los Coordinadores de Calidad, Medio Ambiente y SSO.

Este levantamiento deberá incluir a los colaboradores indirectos en temas de Calidad, Medio Ambiente y SSO, y deberá ser documentado en el registro CL-PR.008-GEN-R.01 “Detección de Necesidades de Capacitación y/o Entrenamiento”, indicando la disponibilidad de tiempo, prioridad de las actividades y capacitador, cuando corresponda.

5.2 Programación de la capacitación y/o entrenamiento

A continuación, el Encargado de Capacitación consolidará el Programa Anual de Capacitación y/o Entrenamiento en el registro CL-PR.008-GEN-R.02 “Programa Anual de Capacitación de la Planta“.

El Programa de Capacitación será elaborado entre diciembre y febrero de cada año, de acuerdo al presupuesto asignado. Para ello se requiere que la identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento se entregue antes de la elaboración del Plan Operativo del año entrante, de tal forma de incluir en él los recursos que se requieran. En el caso del colaborador indirecto sólo contemplará temas del SG y actividades de capacitación corporativas, cuyos costos asociados estarán a cargo de XX. El programa también incluirá el déficit de actividades del año anterior, justificadas y reevaluadas, dentro del presupuesto anual, en ambos casos.

La capacitación y/o entrenamiento que se genere como una necesidad corporativa no será considerada en el Programa de Capacitación, en términos de costos asociados, pero será controlada y administrada de igual forma que la propuesta en el Programa de Capacitación. Los costos involucrados en actividades de capacitación corporativa serán administrados a través de un DCI (Formulario disponible, Documento Control de Inversiones). El DCI será creado y controlado por la Subgerencia de Desarrollo Corporativo que actuará como Jefe de Proyecto.

El Programa de Capacitación Anual de la Planta deberá ser aprobado por el Jefe de Planta, el Gerente o el Subgerente, según corresponda. El monitoreo del cumplimiento de este programa en cada Planta será responsabilidad del Encargado de Capacitación.

El Programa Anual de Capacitación aprobado será la guía para la ejecución de las actividades de capacitación y/o entrenamiento. Sin embargo, se podrá actualizar cuando se requieran incorporar nuevos temas y/o modificar alguna capacitación programada. Toda actividad no registrada en el Programa que tenga presupuesto disponible podrá ser autorizada por el Jefe de Planta, a través del registro CL-PR.008-GEN-R.03 “Actividad Extra Programa de Capacitación”. Sin embargo, cuando los cambios involucren aumentos de inversión (no considerada en presupuesto), la capacitación deberá ser solicitada y aprobada por el Gerente de Área, a través del mismo registro.

Page 3: Capacitación y Entrenamiento

5.3 Ejecución de la capacitación y/o entrenamiento

Para las actividades de capacitación se podrá utilizar un método de aprendizaje presencial, a distancia, vía Intranet, o e-learning, dependiendo de los objetivos propuestos. Se recomienda que toda actividad de capacitación interna sea planificada dentro del horario de trabajo, de acuerdo ley laboral y/o contratos o convenios colectivos.

Cuando se realicen capacitaciones y/o entrenamientos con “Facilitadores Internos”, éstos serán elegidos por su Jefatura.

La responsabilidad de ejecución de las actividades con “Facilitador Interno” será del Jefe del Área correspondiente, previa coordinación con el Encargado de Capacitación de RR.HH. Asimismo, la responsabilidad de ejecución de actividades con “Facilitador Externo” será del Encargado de Capacitación de RR.HH., en coordinación con el Jefe del Área correspondiente.

Podrán dictar capacitación en Medio Ambiente, SSO, Gestión Social y Gestión de Calidad, toda la línea supervisora de la Planta u otros trabajadores y/o contratistas que designen los Coordinadores respectivos, luego de haberles capacitado en los temas de su competencia y en el sistema de evaluación interna que requiere el proceso.

Para toda capacitación y/o entrenamiento se exigirá 80% de asistencia. Con ello, el facilitador u organismo capacitador estarán facultados para otorgar certificado de asistencia del curso, sea interno o externo. El Encargado de Capacitación de RR.HH. deberá documentar la asistencia a toda la capacitación y/o entrenamiento realizado (con “Facilitador interno o Externo”, o capacitación abierta o cerrada), proporcionando al facilitador el registro CL-PR.008-GEN-R.04 “Asistencia a Capacitación y/o Entrenamiento”. Asimismo, el Encargado de Archivo de Planta deberá ingresar esta información al registro CL-PR.008-GEN-R.05 “Registro Electrónico de Capacitación y/o Entrenamiento”, donde se debe llevar un registro por colaborador de las horas de capacitación y/o entrenamiento. Además, será el responsable de mantener los registros electrónicos actualizados mes a mes, de las actividades de capacitación y/o entrenamiento efectuados. El Encargado de Capacitación de RR.HH. debe informar al Jefe o Supervisor del Área las inasistencias a la capacitación y/o entrenamiento y analizar la conveniencia de repetir la actividad para las personas restantes. Las actividades de capacitación que no se realicen según el programa, deberán ser reprogramadas con su debida justificación, antes de la ejecución de la actividad.

Toda actividad de capacitación y/o entrenamiento deberá ser administrada por el Encargado de Capacitación, y cargada a la cuenta asignada para estos efectos, especificando el centro de costo al cual pertenece. En caso que algún Área realizará actividades de capacitación en forma directa, deberá imputar el gasto a su Área e informar a RR.HH. sobre los datos a considerar para control.

5.4 Evaluación de la capacitación y/o entrenamiento

La evaluación de la capacitación interna se realizará una vez al año. En ella se evaluará a una muestra aleatoria de la dotación de los colaboradores.

La fecha de evaluación de la capacitación interna será comunicada por el Encargado de Capacitación a la Jefatura vía e-mail, adjuntando el temario con, al menos, una semana de anticipación al día de la evaluación. Aquellos colaboradores que no logran el porcentaje mínimo de 60% de aprobación, pueden repetir la evaluación en un plazo máximo de tres (3) días. En el caso de volver a reprobar deben repetir la capacitación y/o entrenamiento. Cuando se trate de capacitación externa, la evaluación la realizará el organismo externo.

El Encargado de Capacitación de RR.HH. será responsable de coordinar el proceso de evaluación, pudiendo ser ésta aplicada sólo a una muestra representativa o a la totalidad de los colaboradores.

Page 4: Capacitación y Entrenamiento

El instrumento de evaluación será confeccionado considerando información relativa a la estructura del SG (procedimientos) y operacional (instructivos). La confección del test a aplicar será de responsabilidad del Coordinador respectivo, y en temas operativos, de los Jefes o Supervisores de Área. Si se considera necesario evaluar temas técnicos se pueden agregar a la pauta.

5.5. Inducción a colaboradores directos e indirectos

Las actividades de inducción para un nuevo colaborador directo e indirecto serán tratadas mediante un proceso de inducción, que contemplará aspectos organizacionales, propios del cargo, Responsabilidad Social, Medio Ambiente y SSO. Dicho proceso se encuentra descrito en el instructivo CL-IN.001-RHH “Inducción a Colaboradores”.

5.6 Nuevos proyectos y modificaciones en las Plantas

Las responsabilidades y actividades de capacitación y/o entrenamiento para colaboradores directos e indirectos de construcción que participen en nuevos proyecto y modificaciones en las Plantas, se encuentra descritas en el instructivo CL-IN.003-GEN “Gestión de Nuevos Proyectos y Modificaciones en las Plantas”.

5.7 Indicadores de Gestión en capacitación y/o entrenamiento

La descripción y el método de cálculo de los indicadores de desempeño para la capacitación y/o entrenamiento, se encuentran descritos en el instructivo CL-IN.001-GEN “Indicadores de Gestión”.

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Manual CL-MG.001-GEN “Manual de Gestión”; Instructivo CL-IN.001-GEN “Indicadores de Gestión”; Instructivo CL-IN.003-GEN “Gestión de Nuevos Proyectos y Modificaciones en las Plantas”; Instructivo CL-IN.001-RHH “Inducción a Colaboradores”; Documento Control de Inversiones (DCI); Matriz de Responsabilidades y Autoridad del SG de XX; y Matriz de Cargo y Responsabilidades de XX

7. REGISTROS

CL-PR.008-GEN-R.01 “Detección de Necesidades de Capacitación y/o Entrenamiento”; CL-PR.008-GEN-R.02 “Programa Anual de Capacitación de la Planta“; CL-PR.008-GEN-R.03 “Actividad Extra Programa de Capacitación”; CL-PR.008-GEN-R.04 “Asistencia a Capacitación y/o Entrenamiento”; y CL-PR.008-GEN-R.05 “Registro Electrónico de Capacitación y/o Entrenamiento”.

8. ANEXOS

No tiene.

9. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Modificación Responsable