9
CAPAS DEL CORAZÓN El corazón está cubierto por tres capas de tejidos: Pericardio: esta capa está formada por un saco pericárdico externo y fibroso que envuelve todo el corazón y una doble capa (pericardio parietal y pericardio visceral o epicardio) interna de células denominada pericardio seroso.Este produce el líquido pericárdico, que se encuentra en la cavidad pericárdica (entre la capa parietal y visceral) cuya función es lubricar la zona.Las arterias y las venas coronarias se encuentran en el epicardio, es decir, en la capa que recubre la superficie externa del corazón. Miocardio: es la capa más gruesa del corazón. Está formada por células musculares cardíacas. Endocardio: tiene tres capas, de las cuales la más externa contiene nervios, venas y fibras de Purkinje (en inglés). Color El color varía del rosado al rojo, color propio del músculo cardíaco que a nivel del surco coronario e inferventricular está reemplazado por el amarillo del tejido adiposo, sub-pericárdico. Tamaño El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño, el corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos). Esquema

Capas Del Corazón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capas del corazón

Citation preview

CAPAS DEL CORAZNEl corazn est cubierto por tres capas de tejidos:Pericardio: esta capa est formada por un saco pericrdico externo y fibroso que envuelve todo el corazn y una doble capa (pericardio parietal y pericardio visceral o epicardio) interna de clulas denominada pericardio seroso.Este produce el lquido pericrdico, que se encuentra en la cavidad pericrdica (entre la capa parietal y visceral) cuya funcin es lubricar la zona.Las arterias y las venas coronarias se encuentran en el epicardio, es decir, en la capa que recubre la superficie externa del corazn.Miocardio: es la capa ms gruesa del corazn. Est formada por clulas musculares cardacas.Endocardio: tiene tres capas, de las cuales la ms externa contiene nervios, venas y fibras de Purkinje (en ingls).ColorEl color vara del rosado al rojo, color propio del msculo cardaco que a nivel del surco coronario e inferventricular est reemplazado por el amarillo del tejido adiposo, sub-pericrdico.TamaoEl corazn humano tiene el tamao aproximado de un puo, el corazn pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos).Esquema

COMPOSICIN DEL SUERO HAEMACEL Composicin: Cada 1000 ml contiene: Polipptidos de Gelatina degradada unidos por puentes de urea (origen: huesos de bovino) 35 g (corresponden a 6.3 g de nitrgeno); Iones de Cloruro 145 mmol (5.14 g); Iones de Potasio 5.1mmol (0.20 g); Iones de Calcio 6.25 mmol (0.25 g); Iones de Sodio 145 mmol (3.33 g). Trazas de Iones Fosfato y de Iones Sulfato. Adems, Polipptidos Aninicos hasta alcanzar el estado isoinico. Agua para Inyecciones c.s.p. 1000 ml; Datos fsico-qumicos: Peso molecular medio 30.000 Dalton (valor obtenido en base a las tcnicas analticas actuales). Viscosidad relativa (35C) 1.7-1.8; pH de la solucin inyectable 7.3 0.3; Punto de Gelificacin por debajo de + 3C.Composicin Suero Fisiolgico al 0,9 %pH: 5,5Osmolaridad: 308 mOsm/LbujSodio: 154 mEq/LCloro: 154 mEq/LComposicin Suero Fisiolgico al 3%pH: 5,5Osmolaridad: 684 mOsm/LSodio: 342 mEq/LCloro: 342 mEq/LComposicin del Suero Glucosado al 5%pH: 4Osmolaridad: 278 mOsm/LGlucosa: 5 gr/100mLCaloras: 200 Kcal/LComposicin Suero Glucosado al 10%pH: 4Osmolaridad: 555 mOsm/LGlucosa: 10 gr/100mLCaloras: 400 Kcal/LComposicin Suero Glucosado al 50%pH: 4Osmolaridad: 2775 mOsm/LGlucosa: 50 gr/100mLCaloras: 2000 Kcal/LComposicinCada 100 mL de solucin inyectable contiene:Cloruro de Sodio600 mg

Cloruro de Potasio.30 mg

Cloruro de Calcio dihidrato20 mg

Lactato de Sodio310 mg

Agua para inyectables c.s.p.100 mL

Proporciona por litro:Sodio130 mEq

Cloruro109 mEq

Potasio4 mEq

Lactato27,7 mEq

Calcio2,7 mEq

Osmolaridad terica272,8 mOsm / L

COMPOSICINDEXTROSA 5% Solucin inyectable I.V.Cada 100 mL contienen:Glucosa anhidra5,00 g

Agua para inyeccin c.s.

Caloras por litro: 200,00

Osmolaridad total: 278,00 mOsmol/L

DEXTROSA 10% Solucin inyectableCada 100 mL contiene:Dextrosa anhidra10,00 g

Agua para inyeccin c.s.

Caloras por litro: 400

Osmolaridad: 555 mOsmol/L

COMPOSICIN DEL HUEVO

Estructura y partes del huevoSucomposicin qumicadepende de la dieta de la gallina, as como del sistema de crianza, siendo los lpidos o fraccin grasa el componente ms variable3. En la Tabla 1, se indica la composicin qumica promedio del huevo, incluyendo las vitaminas, minerales y otros compuestos ms destacables. En la Figura 4, se muestra la composicin de la clara y la yema correspondiente a 1 huevo (50 g).Composicin qumica del huevoComponentesUnid.Huevo (100g)1 Huevo (50 g)

EnergaKcal14372

Aguag76,238,1

Protenag12,66,3

Grasag9,54,8

Carbohidratosg0,70,4

GSg3,11,6

GMIg3,71,8

GPIg1,91,0

Colesterolmg372186

VitaminasA, D, B2, Biotina, B12

MineralesSelenio, Yodo, Hierro y Zinc

FitoqumicosCarotenoides en yema(Lutena y Zeaxantina)

La formacin de un nuevo serEditar03En el ser humano la fecundacin es interna, es decir, se produce en el interior del aparato reproductorfemenino una vez que el hombre deposita los espermatozoides en su interior.El vulo es inmvil, por lo tanto, una vez que sale del ovario viaja a travs de la trompa de Falopiogracias a los movimientos de sta y tarda alrededor de una semana en llegar al tero. Su vida es deaproximadamente 48 horas desde que sale del ovario, por lo cual debe ser alcanzado por unespermatozoide durante este periodo en la trompa de Falopio.La reproduccin: sexualidad humanaEl hombre libera entre 150 y 300 millones de espermatozoides por eyaculacin, con una vida de 48 a 72 horas, los cuales deben recorrer el interior de la vagina y el tero hasta llegar a las trompas,consiguindolo slo unos cien.Para que tenga lugar la fecundacin un espermatozoide debe alcanzar al vulo maduro en la trompa de Falopio, siendo tanto mayor la probabilidad de fecundacin cuanto ms prximo se est a los das de la ovulacin.Una vez que se ha producido la fecundacin el nuevo ser se desarrollar durante nueve meses en el tero de la madre. La especie humana es vivpara, por tanto, el cigoto inicial pasa por varias fases hasta convertirse en un nuevo ser:Implantacin o nidacin: el vulo fecundado sigue su camino hasta el tero a la vez quecomienza a dividirse internamente, de manera que cuando llega a l ya posee ms de 100clulas. Una vez en el tero se fija a la pared del endometrio preparada para recibirlo.La reproduccin: sexualidad humanaPeriodo embrionario: dura aproximadamente los dos primeros meses de gestacin en loscuales el embrin adquiere aspecto humano. Desde la implantacin este ser es alimentado yrecibe oxgeno de la placenta a travs del cordn umbilical, por donde tambin elimina losdesechos. El nuevo ser est rodeado por la bolsa amnitica y flotando en su lquido amnitico.

Periodo fetal: se extiende desde el momento en que el ser posee los caracteres humanoshasta el nacimiento. Es decir, desde el comienzo del tercer mes hasta el noveno. A lo largo deeste periodo el feto gana en peso y estatura hasta aproximadamente los tres kilos y los 50centmetros en el momento del nacimiento.El parto est prximo y en l tienen lugar tres fases:Fase de dilatacin. Los rganos reproductores femeninos se preparan para expulsar al feto.Las paredes del tero se contraen a intervalos cada vez ms cortos. A la vez, la vagina y el cuello del tero van dilatando para permitirle el paso hacia el exterior.Fase de expulsin. Es el momento culminante, cuando el beb sale al exterior gracias a lascontracciones del tero y a los msculos abdominales que lo empujan hacia la vagina y de ahal exterior. La cabeza sale en primer lugar y, a continuacin, el resto del cuerpo.Una vez en elexterior, el cordn umbilical es cortado y ligado.En pocos das se desprender del beb formndose el ombligo. El nuevo ser ya es independiente de la madre, por lo que tiene que comenzar a respirar y a realizar las dems funciones por s solo.Fase de alumbramiento. La madre an debe expulsar la placenta que se desprende de lasparedes del tero y el resto del cordn umbilical, as como las otras membranas que envolvanal feto.