Cap%EDtulo 5-0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-0

    1/4

    COMPAÑÍAMINERAA NTAMINAS.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    TABLE OF CONTENTS

    PAGE

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-0 Página i

    5. INSTALACIONES PORTUARIAS ....................................................................5.0-15.0 Resumen.........................................................................................................5.0-1

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-0

    2/4

    COMPAÑÍAMINERAA NTAMINAS.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-0 Página 5.0-1

    5. INSTALACIONES PORTUARIAS

    5.0 Resumen

    El emplazamiento de las instalaciones portuarias propuestas está situado aaproximadamente 293 Km al norte de Lima, en la Provincia de Huarmey,Departamento de Ancash. La propiedad se extiende desde la Carretera Panamericana Norte hasta la orilla del Océano Pacífico, a lo largo de la Península Cabeza de Lagarto,al sur de la ciudad de Huarmey. El emplazamiento está inmediatamente contiguo aPuerto Grande, una caleta de pescadores, y a fábricas de producción de harina de pescado.

    La zona donde se construirán las instalaciones portuarias está clasificada comodesierto costeño y el terreno del emplazamiento es eriazo y está sin uso. Un sistemade cerros muy seccionados con elevaciones medias de 20 a 200 m crea un paisaje derelieve suave. En el emplazamiento existe una serie de afloramientos rocosos deandesita intemperizada que data del Cretáceo Inferior. Los suelos, predominantementefranco-arenosos, no están bien desarrollados y ofrecen un potencial limitado para laagricultura o la silvicultura, principalmente debido a su alto contenido de sal, bajocontenido de materia orgánica y alta permeabilidad. Las condiciones del suelo y ladisponibilidad limitada de agua constituyen los dos factores principales quedeterminan el uso de tierras en el área.

    Climatológicamente, el área destinada a las instalaciones portuarias se clasifica comouna ecorregión de desierto seco subtropical, caracterizada por precipitación casiinexistente y altas tasas de evaporación, con temperaturas medias de 14 a 23° C yvientos predominantes en dirección al noreste. Los resultados del programa demuestreo de la calidad ambiental del aire indican que no existe una presenciasignificativa de partículas, plomo ni arsénico. Sin embargo, durante condiciones muyventosas el emplazamiento está propenso a mostrar niveles altos de partículascausados por la erosión del viento en combinación con un clima naturalmente seco yla ausencia de vegetación. En el área de las instalaciones portuarias propuestas se puede detectar olores provenientes de las fábricas de harina de pescado ubicadas a

    corta distancia. Respecto a las fuentes emisoras de ruido, se puede reconocer elcamino cercano y las actividades asociadas a la producción de harina de pescado.

    No hay ningún río ni cuerpos de agua superficial en el emplazamiento propuesto. Elcurso de agua más cercano es el río Huarmey, ubicado a aproximadamente 3 km haciael norte. Este río normalmente está seco la mayor parte del año, presentando flujo sóloen los meses de enero a abril. El agua subterránea es la principal fuente de agua dulceutilizada para las actividades agrícolas, industriales y domésticas en la zonas aledañas.

    En los estudios oceanográficos se registraron olas de alturas significativas de 0.5 a 1.5metros y corrientes pequeñas de velocidades normalmente inferiores a los 20 cm/s.Los análisis del contenido de metales en las muestras de agua marina tomadas cerca de

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-0

    3/4

  • 8/16/2019 Cap%EDtulo 5-0

    4/4

    COMPAÑÍAMINERAA NTAMINAS.A. Marzo 1998Estudio de Impacto Ambiental

    KS.0020.20CAPÍTULO 5-0 Página 5.0-3

    camino de acceso de 6 km entre el emplazamiento y la Carretera Panamericana y unalínea de transmisión eléctrica de 66 kV de 5.5 km conectada a la subestación deHuarmey.

    Durante las etapas de construcción, operación, cierre y post-cierre del proyecto, seaplicarán medidas de control ambiental para eliminar o minimizar los efectos potenciales. Se aplicarán medidas de mitigación a fin de controlar la erosión,sedimentación, ruido, polvo fugitivo de los concentrados, cambios en el ambientemarino, derrames de combustible/aceites y concentrados, descargas de aguas servidas,lastre y sentina, y alteraciones de la fauna y flora. Los controles ambientales centradosen la prevención y la capacitación del personal constituirán una parte importante de los programas propuestos.

    La evaluación de impactos identifica tanto los efectos potenciales específicos del lugar como las medidas de mitigación correspondientes. Un análisis preliminar de losefectos ambientales potenciales, estableció que habrá poco o ningún efecto en elclima, las aguas subterráneas, la hidrología de superficie, la biología terrestre, el usode tierras y agua, la arqueología y los suelos. También se evaluó el potencial deefectos negativos en la calidad del aire debido a emisiones eólicas de partículas de polvo y concentrados y en los recursos marinos físicos y biológicos comoconsecuencia de las descargas de aguas residuales o derrames accidentales de losconcentrados. Los impactos socioeconómicos se presentan en el Capítulo 8.

    Los resultados del análisis de estos efectos potenciales indican que éstos no seránsignificativos. Tampoco se anticipa que el camino de acceso y la línea de transmisióneléctrica ocasione efectos negativos en alguno de los recursos ambientales delemplazamiento propuesto para el puerto.

    Se practicará un monitoreo ambiental con el fin de confirmar las predicciones deimpactos, mejorar la base de datos de línea de base y asegurar que las actividadesrelacionadas al Proyecto no tengan impactos perjudiciales en el ambiente. El Plan deMonitoreo Ambiental abarca todas las etapas del Proyecto e incluye meteorología,calidad del aire, suelos, calidad del agua y sedimentos marinos, y recursos biológicos yarqueológicos.