1
Caperucita Roja es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro, y el bosque peligroso; una contraposición habitual en el mundo medieval. Las versiones del cuento corresponden al tipo 333 de la clasificación de Aarne-Thompson: Caperucita Roja. Grabado de Doré que ilustra al lobo feroz disfrazado de abuelita Caperucita era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita , que vivía en una casa en el bosque, por que estaba enferma. Cuando ya estaba en el bosque, se encontró con el lobo, quien le preguntó hacia dónde iba. Caperucita le contestó que a casa de su abuelita, que estaba enferma, a llevarle una merienda; y le dijo todo lo que llevaba en la cesta El lobo retó a Caperucita a correr una carrera hacia la anciana. Le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le dijo a Caperucita que ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy astuto le enseñó los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino largo. El lobo, llegó antes a la casa, se hizo pasar por Caperucita y ante la puerta pregunto si podía pasar. La abuela le dijo que pasara, que la puerta estaba abierta, el lobo entró y se comió a la abuela de un solo bocado, se puso la ropa para hacerse pasar por ella y se metió en la cama a esperar a Caperucita. Mientras, Caperucita, olvidando lo que le había dicho su madre, aún estaba en el bosque recogiendo flores por el camino largo. Una vez que Caperucita llegó a la casa, empezó a hablar con quien creía que era la abuelita (que en realidad era el lobo) C - ¡Qué ojos más grandes tienes! L - ¡Para verte mejor! C - ¡Qué orejas más grandes tienes! L - ¡Para oírte mejor! C - ¡Qué manos más grandes tienes! L - ¡Para abrazarte mejor! C - ¡Qué nariz más grande tienes! L - ¡Para olerte mejor! C - ¡Y qué dientes más grandes tienes!.

Caperucita Roja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un cuento de una niña de la capa roja

Citation preview

Page 1: Caperucita Roja

Caperucita Roja es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro, y el bosque peligroso; una contraposición habitual en el mundo medieval.

Las versiones del cuento corresponden al tipo 333 de la clasificación de Aarne-Thompson: Caperucita Roja.

Grabado de Doré que ilustra al lobo feroz disfrazado de abuelita

Caperucita era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para que llevara la merienda a la

abuelita , que vivía en una casa en el bosque, por que estaba enferma.

Cuando ya estaba en el bosque, se encontró con el lobo, quien le preguntó hacia dónde iba. Caperucita le contestó que a casa de su abuelita,

que estaba enferma, a llevarle una merienda; y le dijo todo lo que llevaba en la cesta

El lobo retó a Caperucita a correr una carrera hacia la anciana. Le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le dijo a Caperucita que

ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy astuto le enseñó los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino

largo. El lobo, llegó antes a la casa, se hizo pasar por Caperucita y ante la puerta pregunto si podía pasar. La abuela le dijo que pasara, que

la puerta estaba abierta, el lobo entró y se comió a la abuela de un solo bocado, se puso la ropa para hacerse pasar por ella y se metió en la

cama a esperar a Caperucita. Mientras, Caperucita, olvidando lo que le había dicho su madre, aún estaba en el bosque recogiendo flores por

el camino largo.

Una vez que Caperucita llegó a la casa, empezó a hablar con quien creía que era la abuelita (que en realidad era el lobo)

C - ¡Qué ojos más grandes tienes!

L - ¡Para verte mejor!C - ¡Qué orejas más grandes tienes!L - ¡Para oírte mejor!C - ¡Qué manos más grandes tienes!L - ¡Para abrazarte mejor!C - ¡Qué nariz más grande tienes!L - ¡Para olerte mejor!C - ¡Y qué dientes más grandes tienes!.