25
CAPITAL

CAPITAL

  • Upload
    skah

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPITAL. ACAJETE ACATLAN ACTOPAN ALTO LUCERO ALTOTONGA APAZAPAN AYAHUALULCO BANDERILLA CHICONQUIACO TATATILA TEOCELO TEPETLAN. COACOATZINTLA RAFAEL LUCIO COATEPEC PEROTE COSAUTLÁN DE CARVAJAL NAOLINCO EMILIANO ZAPATA MIAHUATLAN IXHUACÁN DE LOS REYES LAS VIGAS DE RAMIREZ - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CAPITAL

CAPITAL

Page 2: CAPITAL

MUNICIPIOSACAJETEACATLANACTOPANALTO LUCEROALTOTONGAAPAZAPANAYAHUALULCOBANDERILLACHICONQUIACOTATATILATEOCELOTEPETLAN

COACOATZINTLARAFAEL LUCIOCOATEPECPEROTECOSAUTLÁN DE CARVAJALNAOLINCOEMILIANO ZAPATAMIAHUATLANIXHUACÁN DE LOS REYESLAS VIGAS DE RAMIREZJALACINGOLAS MINASJALCOMULCOLANDERO Y COSSJILOLEPECTLACOLULANTLALNELHUAYOCANTONAYANVILLA ALDAMAXALAPA

Page 3: CAPITAL

DESARROLLO REGIONAL

La región Capital cuenta con la Zona Metropolitana(ZM) de Xalapa, que resulta ser la segunda más importante de las ZM que existen

en el Estado, en cuanto a población se refiere, ya que en el año 2000 con centraba un total de

510,410 habitantes. Sin embargo, su ritmo de crecimiento es el más acelerado de las ZM veracruzanas, pues su tasa de crecimiento

media anual en el periodo1990-2000 fue de 2.6%.

Page 4: CAPITAL

Esta zona integra a los municipios de Banderilla, Coatepec, Xalapa, Jilotepec, Rafael Lucio y Tlanelhuayocan. Entre ellos destaca

que la población de Xalapa agrupaba a 390,590 habitantes, es decir, el 76.5% de los habitantes de la ZM de Xalapa residían en la

ciudad de Xalapa; además entre los años 1990-2000, su tasa de crecimiento fue significativa (3.1%). Por otra parte, es

importante mencionar, que a pesar de su poca contribución en cuanto al tamaño de la población, el municipio de Tlalnelhuayocan

presenta la tasa de crecimiento más importante de la zona en el periodo

mencionado (5.2%).

Page 5: CAPITAL
Page 6: CAPITAL

GEOGRAFÍALa región capital se extiende sobre una

superficie de 5,568.55 Km y se ubica en la parte central del Estado. Colinda al norte

con la región de Nautla, al este con el Golfo de México, al oeste con el Estado de

Puebla, al sur con las regiones del Sotavento y de las Montañas.

Page 7: CAPITAL

La región está integrada por: Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Coacoatzintla, Coatepec, Cosautlán de Carvajal, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes,

Se encuentra irrigada por el río Naolinco, el cual cambia su nombre a río Actopan ladera abajo y desemboca en el Golfo de México; otro río importante es el Huhixilapan que se convierte en LosPescados..

Page 8: CAPITAL

USO DEL SUELO

La región Capital tiene una gran orientación agropecuaria, el 65% del suelo es dedicado ala agricultura y la

ganadería. Esta región es la de mayor superficie de bosque de toda

la entidad con un 23% del territorio y sólo un 8% de selva.

Page 9: CAPITAL
Page 10: CAPITAL
Page 11: CAPITAL

POBLACIÓNLa población total de la región Capitalera de

964,874 habitantes en el 2000, de los cuales el 48.24% eran hombres y el 51.76% mujeres. Su tasa de crecimiento es de 1.65%, en el periodo

1995-2000.Según estimaciones de CONAPO, para el 2005 la

población total será de 1,047.672 habitantes, entre los cuales 49.15% serán del sexo masculino y el 50.85% será población femenina; en el 2010, la población total se estima que será de 1,084,471

habitantes, el 48.92% de el los serán hombres y el 51.08% mujeres.

Page 12: CAPITAL

La región Capital concentra una población rural del 34.61% de sus

habitantes y 65.39% en áreas urbanas; en términos absolutos, 33,962

habitantes residían en localidades rurales, mientras que 630, 912 residían

en localidades urbanas. Los 33 municipios que conforman la región son netamente rurales, lo cual contrasta con

el hecho de que Xalapa, Banderilla y Coatepec son altamente urbanizados.

Page 13: CAPITAL
Page 14: CAPITAL
Page 15: CAPITAL

MARGINACIÓNUna de las principales carencias que enfrenta la región Capital es el alto

grado de hacinamiento en las viviendas (48.80%), así como la

falta de sanitario(13.38%) y la falta de disposición de drenaje(19.04%). En lo queseé refiere ala disposición

de agua y electricidad, esta región presenta los niveles más bajos del

Estado.

Page 16: CAPITAL

EDUCACIONEn el año 2000, la región contaba con una población

de 639, 339 habitantes de 15 años y más, de los cuales 81,140 eran analfabetas, ello significa una

tasa de analfabetismo del 12.7%. El 60.74% de la población analfabeta eran mujeres y sólo el 39.26%

hombres. En el ámbito municipal, la tasa de analfabetismo más alta (48.33%) la presentó

Ayahualulco.

SALUDPara el 2003, la región contó con 169 unidades

médicas públicas que otorgaron servicios a 942,576 usuarios. La región cuenta con aproximadamente 2

médicos por cada mil habitantes. En la región existían 8 municipios que sólo contaban con una

unidad médica pública para atender a la población.

Page 17: CAPITAL
Page 18: CAPITAL
Page 19: CAPITAL
Page 20: CAPITAL

MIGRACIONEn esta región la migración es en

general muy baja, de los 33 municipios que la integran sólo

Landero yCoss presenta un alto grado de

migración hacia los Estados Unidos, mientras que 29 de ellos tienen muy

baja migración.

Page 21: CAPITAL
Page 22: CAPITAL

SECTORES PRODUCTIVOS Y EMPLEO

La región Capital presentó en el 2000, una Población Económicamente Activa (PEA) de

370, 563 habitantes. La población económicamente inactiva de la Capital era de

328,851 habitantes, lo que significó una tasa de participación económica de 52.86%. La tasa de

ocupación en la región fue de 98.94%. El municipio de Xalapa participaba con la mayor

población económicamente activa.El sector primario ocupó el 27.95% de los

trabajadores.

Page 23: CAPITAL
Page 24: CAPITAL

COMUNICACIONESRespecto alas comunicaciones en la región Capital,la Dirección General de Ordenamiento Urbano yRegional de la Secretaría de Desarrollo Regional, haidentificado ejes carreteros que sirven de enlaceIntrarregional e interregional, y que a continuaciónSe enlistan:•Carretera Federal No. 129 de Norte a Surproveniente de Jalacingo para converger enGuadalupe Victoria con la Carretera Federal No. 131•Carretera Federal No. 131de Norte a Sur deAltotonga a Perote.•Carretera Federal No. 140 de Oeste a Este haciaPerote a San Antonio Limón y llegar al municipio deEmiliano Zapata.

Page 25: CAPITAL