2
CAPITALISMO: EL TÉRMINO DESIGNA EL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS PARA REALIZAR CONTRATOS QUE REGULEN SUS PROPIOS INTERESES. EN GENERAL LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTA ORIENTADA HACIA LA RENTABILIDAD U OBTENCIÓN DE BENEFICIOS EN UN RÉGIMEN LIBRE DONDE EL ESTADO NO INTERVIENE. EL ELEMENTO CENTRAL DEL SISTEMA ES EL MERCADO, YA QUE LA FINALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ES EL INTERCAMBIO Y NO EL CONSUMO DIRECTO. SEGÚN LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, EL MERCADO REGULA LOS PRECIOS Y LAS RETRIBUCIONES DE TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. LA COMPETENCIA ES EL MOTOR Y EL REGULADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA TEORÍA ECONÓMICA LIBERAL CONSIDERA QUE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA BÚSQUEDA DEL INTERÉS PERSONAL ASEGURAN EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS. ¿QUÉ ES EL CAPITALISMO? Sistema económico en que seres humanos y empresas llevan adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios en las que intervienen precios y los mercados. - Régimen económico donde la propiedad (titularidad) de los medios de producción es privada. - Orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza. Los dueños del capital son los dueños de los medios de producción. CARACTERÍSTICAS: Predominio del capital sobre el trabajo Control y propiedad privada de los medios de producción. Búsqueda del beneficio o ganancia (rentabilidad) como prioridad de la actividad económica. Acumulación de capital ilimitada. Sistema de mercado libre. Los precios y las ganancias son fijadas por la ley de la oferta y la demanda (mercado). Propiedad privada que otorga influencia social a los dueños de los medios de producción. Relación jerárquica entre empleador y empleado (dueño y trabajador). Creación de una sociedad estratificada (sociedad de clases) en relación al éxito económico de sus integrantes (acumulación y propiedad del capital) Libertad de empresa: libertad de los dueños del capital (dinero o propiedades) para obtener recursos y transformarlos en mercancías o servicios que serán ofrecidos al mercado (consumidores). Competencia: existen muchas empresas que ofrecen el mismo producto o servicio que compiten libremente en el mercado. Los consumidores son los que finalmente eligen por una u otra empresa, producto o servicio, según la calidad, el precio o las promociones que más les convenga.

Capitalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitalismo

CAPITALISMO: EL TÉRMINO DESIGNA EL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO CARACTERIZADO POR LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS PARA REALIZAR CONTRATOS QUE REGULEN SUS PROPIOS INTERESES. EN GENERAL LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTA ORIENTADA HACIA LA RENTABILIDAD U OBTENCIÓN DE BENEFICIOS EN UN RÉGIMEN LIBRE DONDE EL ESTADO NO INTERVIENE. EL ELEMENTO CENTRAL DEL SISTEMA ES EL MERCADO, YA QUE LA FINALIDAD DE LA PRODUCCIÓN ES EL INTERCAMBIO Y NO EL CONSUMO DIRECTO. SEGÚN LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, EL MERCADO REGULA LOS PRECIOS Y LAS RETRIBUCIONES DE TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. LA COMPETENCIA ES EL MOTOR Y EL REGULADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LA TEORÍA ECONÓMICA LIBERAL CONSIDERA QUE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA BÚSQUEDA DEL INTERÉS PERSONAL ASEGURAN EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS.

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

Sistema económico en que seres humanos y empresas llevan adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios en las que intervienen precios y los mercados.

-         Régimen económico donde la propiedad  (titularidad) de los medios de producción es  privada.-         Orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción

y creación de riqueza. Los dueños del capital son los dueños de los medios de producción.

CARACTERÍSTICAS:   Predominio del capital sobre el trabajoControl y propiedad privada de los medios de producción.Búsqueda del beneficio o ganancia (rentabilidad) como prioridad de la actividad económica.Acumulación de capital ilimitada.Sistema de mercado libre. Los precios y las ganancias son fijadas por la ley de la oferta y la demanda (mercado).Propiedad privada que otorga influencia social a los dueños de los medios de producción. Relación jerárquica entre empleador y empleado (dueño y trabajador).Creación de una sociedad estratificada (sociedad de clases) en relación al éxito económico de sus integrantes (acumulación y propiedad del capital)Libertad de empresa: libertad de los dueños del capital (dinero o propiedades) para obtener recursos y transformarlos en mercancías o servicios que serán ofrecidos al mercado (consumidores).Competencia: existen muchas empresas que ofrecen el mismo producto o servicio que compiten libremente en el mercado. Los consumidores son los que finalmente eligen por una u otra empresa, producto o servicio, según la calidad, el precio o las promociones que más les convenga.

Liberalismo: doctrina política que defiende el sistema capitalista y otorgando libertades y evitando que el Estado tome el control y dirección de la economía deja libre al mercado que regule los precios y beneficios de todos quienes participan en él. (No intervención del Estado en la economía).

Capitalismo como modo de producción:

“El capitalismo es un modo de producción basado en la propiedad privada de los medios de producción (materias primas, maquinaria) y en el carácter asalariado de los trabajadores. La relación básica de este sistema es la que se establece entre obreros (hombres libres carentes de

Page 2: Capitalismo

medios de vida propios que trabajan por un salario) y los capitalistas (dueños de los medios de producción que para ponerlos en funcionamiento contratan obreros a cambio de un salario)”

Gastiazoro, E. “Léxico de economía”