2
García Amezquita María Luisa. CAPITALISMO COGNITIVO Y EL COMMONFARE. Una nuevo modelo neoliberal el capitalismo cognitivo que esta involucrando los saberes sociales con los económicos. Donde las relaciones sociales tendrán un lazo fuerte ampliando ciclos entre estas predominando la relación económica. Este capitalismo esta formando monopolios crea competencias entre todos los sectores sociales y originan problemas como la privatización, la competencia en la creación de software, la restrictiva de los derechos de autor. A esta forma neoliberal le interesa el conocimiento que se ha puesto al servicio de la producción para tener una mayor eficacia y tiene la tarea de controlar los procesos de trabajo a través de la técnica y aplicarlos a los hombres a través de la jerarquía. En este proceso el conocimiento se convierte en parte integrante del desarrollo industrial, con las máquinas, los mercados y el cálculo económico. Así, en el capitalismo moderno el conocimiento se ha convertido en un factor necesario, tanto como el trabajo y el capital. El conocimiento ha sido explotado estos últimos años ya que con las últimas guerras suscitadas les piden armamento militar con gran eficacia y puedan derrotar al enemigo, el

Capitalismo Cognitivo y Common Fare

Embed Size (px)

DESCRIPTION

García Amezquita María Luisa.CAPITALISMO COGNITIVO Y EL COMMONFARE .Unanuevo modeloneoliberal el capitalismo cognitivo que esta sociales con los económicos. Donde lasinvolucrando lossaberesrelaciones sociales tendrán un lazo fuerte ampliando ciclos entre estas predominando la relación económica. Este capitalismo esta formando monopolios crea competencias entre todos los sectores sociales y origina n problemas como la privatización , la competencia en la creación de software, la res

Citation preview

Page 1: Capitalismo Cognitivo y Common Fare

García Amezquita María Luisa.

CAPITALISMO COGNITIVO Y EL COMMONFARE.

Una nuevo modelo neoliberal el capitalismo cognitivo que esta

involucrando los saberes sociales con los económicos. Donde las

relaciones sociales tendrán un lazo fuerte ampliando ciclos entre

estas predominando la relación económica.

Este capitalismo esta formando monopolios crea competencias entre

todos los sectores sociales y originan problemas como la

privatización, la competencia en la creación de software, la restrictiva

de los derechos de autor.

A esta forma neoliberal le interesa el conocimiento que se ha puesto

al servicio de la producción para tener una mayor eficacia y tiene la

tarea de controlar los procesos de trabajo a través de la técnica y

aplicarlos a los hombres a través de la jerarquía. En este proceso el

conocimiento se convierte en parte integrante del desarrollo

industrial, con las máquinas, los mercados y el cálculo económico.

Así, en el capitalismo moderno el conocimiento se ha convertido en

un factor necesario, tanto como el trabajo y el capital.

El conocimiento ha sido explotado estos últimos años ya que con las

últimas guerras suscitadas les piden armamento militar con gran

eficacia y puedan derrotar al enemigo, el sector tecnológico pudo

tener una gran auge. En cuestión de trabajadores estos se han

adaptado a todos estos desarrollos tecnológicos, con el miedo de

perder el trabajo asumen las condiciones precarias de este nuevo

avance sin oposición alguna.