Capitalismo vs Socialimos en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingenieria Economica.

Citation preview

En Venezuela el sistema econmico constitucional, se detalla formalmente como unaeconomasocial demercado, establecida en la libertad econmica y la iniciativa privada pero, que en todo caso debe actuar conforme a la justicia social y que, en consecuencia, pretende de la intervencin del Estado. Esta relacin constitucional entre mercado y justicia social resulta precisa al momento de elegir los principios bsicos del sistema econmico.Sabiendo esto en la actualidad el gobierno de Venezuela propone e implementa un sistema econmico llamado Socialismo, siendo una sensacin de seguridad social, el cual acostumbra a hombres y mujeres a vivir a cuenta de del Estado y no de ellos mismos; al resguardar las necesidades que deberan ser responsabilidad propia, como proveerse de una vivienda, de alimentos, de educacin y velar por su propia salud y bienestar, que son necesidades que se cubren trabajando, hacindoles creer que se trata de un "derecho".Sin embargo, a raz de esto se abre un debate y un nuevo conflicto, ya que los venezolanos tenan un sistema Capitalista, el cual los seres humanos y las compaas llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que participan los precios y los mercados. Al coexistir de cierto modo estos sistemas econmicos en Venezuela, se da lugar y renombre a la Poltica, pues se puede notar cmo influye y afecta a la sociedad, estos gobernantes por intereses y razones personales han llevado a otro nivel el Socialismo, siendo as sus adversos los empresarios, castigando el xito y la productividad, recelan de la creacin de riqueza por parte de particulares. Los socialistas necesitan gente dependiente de ellos, que argumenten su poder poltico, que los conserven en el poder gozando de sus privilegios, por eso es que tratan de nacionalizar toda la actividad productiva, que todas las empresas sean del Estado. Ahora bien, existiendo dos partidos polticos y dos sistemas econmicos, surge por parte del gobierno La guerra econmica, en la cual tienen la necesidad, de imponer su punto de vista e ideologa socialista, de utilizar el monopolio de la violencia que tiene el gobierno; los gobiernos socialistas se distinguen por el uso del poder poltico, que obliga, bajo contencin, a la expropiacin, al encarcelamiento, a multas, al cierre de empresas productivas dndole lugar al desabastecimiento (medicina, comida, insumos bsicos, entre otros).Siendo as una ilusin la economa planificada y centralizada, el experimento por suplantar al mercado como agente de asignacin de todos los recursos en una sociedad, es lo mismo que procurar regular el comportamiento de los seres humanos, desde aquel que tiene que ver con sus acciones ms ntimas y privadas, hasta los que se realizan a plena luz del da.Por ello, el Capitalismo es necesario para que surja cualquier pas, siempre y cuando sea un sistema que premie a los ms exitosos, a los trabajadores que logran producir ms bienes a menor costo, con la idea de que el mayor nmero de personas tengan acceso a esos productos y/o servicios, el capitalismo no slo concibe riqueza material, tambin origina las virtudes de la eficiencia, el ahorro, la inversin. En este sistema se promueve los valores, la necesidad de tener una buena educacin, a tener mejor salud, mejor calidad de vida y sobre todo a tener una sociedad integra.