2
Capitalismo: Es un sistema económico, social y político que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y permite a los capitalistas adueñarse del excedente producido por los trabajadores. Pre mono polista o de libre competencia (s. XVIII).- Se basa en la competencia entre capitalistas. Las formas de producción de mercancía en esta fase fueron: la producción mercantil simple y la manufactura. La competencia entre capitalistas se basaba en el costo y calidad de los productos. Las empresas y los capitales fueron creciendo, hasta llegar a formar corporaciones con grandes capitales. El capital es una relación social de producción. Imperialista o monopolista (finales de Socialismo: Modo de producción desarrollada en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. La URSS fue el primer país socialista. Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal corporativa pero no puede ser privada, aunque sigue existiendo la propiedad personal, que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales. Tienden a desaparecer las clases sociales. Las relaciones sociales de producción de ayuda y cooperación mutua; desaparece la explotación laboral del hombre por el hombre. El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias. Desaparición del desempleo y disminución de la inflación.

Capitalismo vs Socialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro comparativo.

Citation preview

Page 1: Capitalismo vs Socialismo

Capitalismo:Es un sistema económico, social y político que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y permite a los capitalistas adueñarse del excedente producido por los trabajadores.

Pre mono polista o de libre competencia (s. XVIII).- Se basa en la competencia entre capitalistas. Las formas de producción de mercancía en esta fase fueron: la producción mercantil simple y la manufactura.

La competencia entre capitalistas se basaba en el costo y calidad de los productos. Las empresas y los capitales fueron creciendo, hasta llegar a formar corporaciones con grandes capitales.

El capital es una relación social de producción.

Imperialista o monopolista (finales de XIX hasta nuestros días).- Ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una parte importante del capitalismo: la exportación, reparto de territorios entre las grandes potencias.

Socialismo:Modo de producción desarrollada en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. La URSS fue el primer país socialista.

Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal corporativa pero no puede ser privada, aunque sigue existiendo la propiedad personal, que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales.

Tienden a desaparecer las clases sociales. Las relaciones sociales de producción de ayuda y cooperación mutua; desaparece la explotación laboral del hombre por el hombre.

El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias. Desaparición del desempleo y disminución de la inflación.

Page 2: Capitalismo vs Socialismo

Andrea Méndez Guzmán 3° “F” N.L 22