17
CAPÍ TULO I ¿QUÉ ES EL BULLYING ? El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo .El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas. Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Psicòlogo Romàn Hèrnandez , posta mèdica de San Luis TIPOS DE BULLYING El acoso escolar se presenta de diversas maneras, tales como: Bullying físico: Se da afectando la integridad corporal de la víctima y pueden ser: empujones, patadas, puñetes, escupitajos, agresión con objetos, romper, esconder y robar sus pertenencias. Bullying verbal:Este acto, realizado en público, sirve para poner en evidencia que la víctima es débil. Se realiza verbalmente a travésde insultos por motivos de: origen, religión, orientación sexual, apariencia física, etc. También son usados los apodos, las amenazas y los

Capitulo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Linguistica

Citation preview

CAPTULO I

QU ES EL BULLYING?

El concepto refiere alacoso escolary atoda forma de maltrato fsico, verbal o psicolgico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.El agresor o acosador molesta a su vctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compaeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemticas y que pueden derivar en golpes o agresiones fsicas.Los casos de bullying revelan unabusodepoder. El acosador logra la intimidacin del otro chico, que lo percibe como ms fuerte, ms all de si esta fortaleza es real o subjetiva.

Psiclogo Romn Hrnandez , posta mdica de San Luis TIPOS DE BULLYING

El acoso escolar se presenta de diversas maneras, tales como: Bullying fsico: Se da afectando la integridad corporal de la vctima y pueden ser: empujones, patadas, puetes, escupitajos, agresin con objetos, romper, esconder y robar sus pertenencias. Bullying verbal:Este acto, realizado en pblico, sirve para poner en evidencia que la vctima es dbil. Se realiza verbalmente a travsde insultos por motivos de: origen, religin, orientacin sexual, apariencia fsica, etc. Tambin son usados los apodos, las amenazas y los malos comentarios con respecto esa persona para generarle un malestar. Bullying psicolgico:Tiene por finalidad provocar temor y disminucin de la autoestima a travs de miradasintimidantes, gestos obscenos, chantajes y manipulaciones. De esta manera se logra la vulnerabilidad de la vctima, el cual se puede convertiren agresiones contundentes en el futuro. Bullying de exclusin social: Este hecho se hace por medio de rumores, pasando luego a la conocidaley del hielo,que consiste en dejar de hablarle a la vctima, de aislarlo del grupo y hacer que se sienta solo. Bullying ciberntico:Actualmente, con el avance de la tecnologa, los agresores estn usando variadas herramientas como: el correo electrnico, Facebook, chat, Twitter, blogs y celulares que son usados para enviar mensajes annimos ofensivos, grabar o tomar fotos que produzcan vergenza en la vctima y escribir comentarios hirientes en blogs para luego propagarlos por internet. (Fuente")[footnoteRef:2] [2: ]

Bullying o acoso escolar, Instituto de Psiquiatra Ramn de la Fuente

CAUSAS DEL BULLYING

Las causas pueden ser:

El agresor usualmente sufre de constante violencia en su hogar (hermanos, padres, etc.). Esto va creando resentimiento y hostilidad hacia su entorno, lo cual se refleja en la escuela al desfogarse con sus compaeros y profesores.

El gran estrs con que se vive a diario en las ciudades, a causa de nuestra vida rutinaria, provoca alta irritabilidad y agresividad, que muchas veces los agresores descargan sobre sus vctimas.

La crisis de valores. En la mayora de los hogares disfuncionales, donde hay ausencia de uno o de los dos padres, el cuidado de los hijos pasa a los abuelos, tos o hermanos, quienes, en muchos casos, no logran impartir los valores fundamentales.

En muchos casos de bullying, el agresor tiene una necesidad de poder y reconocimiento social. Ellos disfrutan poder someter y controlar a su vctima.

Los acosadores, mediante constantes amenazas, utilizan a sus vctimas para obtener dinero, cerveza u otras cosas de su inters.

Otra de las causas es que vivimos en una sociedad de estereotipos muy arraigados, donde las personas que no cumplen con las cualidades tpicamente adscritas tienden a ser vctimas de burlas y humillaciones por parte de los dems.

SNTOMAS DEL BULLYING

En el nio:los primeros aos en la escuela suelen ser difciles para los nios y para los educadores suele ser un desafo lidiar con los chicos que van por primera vez a la escuela. Los sntomas pueden ser:

Tienden a infravalorarse. Posible depresin. Agresividad. Conductas disruptivas en el aula. Siempre se mantienen solos. No tiene amigos a la hora de receso (recreo). Se sienten culpables de todo los problemas. Falta de inters a los juegos y pasatiempos.

En el adolescente:en esta etapa el ser humano se hace ms vulnerable porque est en una serie de cambios fsicos y sicolgicos , y se puede mostrar de la siguiente manera :

Pesadillas, cambios en el sueo y/o apetito. Dolores somticos, de cabeza, de estmago, vmitos. No desea relacionarse con sus amigos y compaeros. No pone empeo a sus metas y objetivos. Se encuentra pensativo, distrado. Se muestra agresivo y alerta con su entorno. Busca medios para salir de la depresin como drogas y el alcohol. En algunos casos siente que la vida no vale la pena.

En adultos:son pocos los casos que se dan en esta etapa porque la persona ha desarrollado y acumulado experiencias, esto hace que pueda ser capaces de solucionar problemas de una manera ms racional y templada.

Se aleja de los amigos o parientes. En las reuniones y conversaciones se mantiene callado. Prefiere mantenerse en sus asuntos y no relacionarse con otros. Corta comunicacin y amistad con sus agresores. Se torna violento y lo refleja en la familia. Es psimo y solo encuentro el lado negativo de los hechos. Castigo y discute sin razn con familiares o amigos.

Como hemos podido apreciar, los sntomas y signos son muy importantes porque nos permiten identificar y, a partir de ello, plantear posibles soluciones a los casos de bullying.

LAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Las consecuencias del bullying son incalculables para la vctima y para el agresor. Aunque parezca increble, tambin el agresor aunque se supone que es ms fuerte- sufre de este crculo vicioso de la hostilidad.

1) Consecuencias para la vctima

Algunas de las consecuencias se enumeran a continuacin:

Baja autoestima. Cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: Qu ves cuando te miras en el espejo? Dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del dao causado.

Actitudes pasivas. Personas que viven en una total apata por todo, parece que nada les importa y se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida.

Trastornos emocionales. Que son los cambios de estado de nimo constantes. De sentirse fatal a estar sper felices, de ser vctima a lastimar. Aparece cuando la persona ya no es congruente, lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden.

Problemas psicosomticos. Que son las enfermedades causadas por la mente o el estado de nimo.

Depresin. Es cuando sin haber una razn clara, las personas slo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto.

Ansiedad. Es cuando te late muy fuerte el corazn, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.

Pensamientos suicidas. Que son las fantasas de dar por concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del dao o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas.

Prdida de inters por la escuela. Lo cual puede desencadenar una situacin de fracaso escolar, que llevar a mayores problemas con los padres y maestros.

Fobias de difcil solucin. Que es cuando hay un miedo por el agua, por salir, por estar en lugares cerrados. Esto se ocasiona por haber vivido una psima experiencia, que te lleva a sentir un miedo incontrolable al estar en alguna situacin normal.

2) Consecuencias para el agresor

A pesar de que las consecuencias del acoso escolar sobre la vctima parecen claras, las consecuencias que existen sobre el propioacosador ms difciles de comprender. El acosador tambin sufre una serie de consecuencias que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de supersonalidady relaciones sociales. Algunas de las consecuencias que el acosador sufre son las siguientes:

Bajo rendimiento acadmico, fracaso escolar y rechazo a la escuela.

Conductas antisociales y delictivas (cualquier accin que viole las reglas y expectativas sociales). Cree que puede conseguirpoder, statussocialy liderazgoa travs del ejercicio de la violencia. Por ello, buscar siempre lasumisin de los demsy eluso de la agresividad para conseguir sus objetivos.

Dificultades para el cumplimiento de normas.

Relaciones sociales negativas. Como el acosador escolar no ha aprendido otrasformas de relacin no basadas en la violencia, intentar perpetuar esa forma de relacionarse. Esto impedir que pueda desarrollar relaciones sociales maduras y sanas en el futuro.

Extraversin (concentracin del inters en un objeto externo).

Auto concepto negativo; pero, alta autoestima y nula autocrtica.

Falta de empata. Le resulta cada vez ms difcil ponerse en el lugar de los dems y comprender sus sufrimientos y sus derechos.

Crueldad, insensibilidad, ira e impulsividad. Disminuye su comprensin moral; es decir, tiene dificultades para diferenciar lo que est bien y lo que est mal. Persistencia de sntomas a largo plazo y en edad adulta. Los nios y adolescentesacosadoressuelen cometeractos delictivos en el futuro.

3) Consecuencias para el espectador

Dado que el bullying ocurre en un contexto social no slo afecta a las vctimas sino que sus consecuencias pueden afectar a toda la comunidad. As, ante un episodio de acoso escolar, adems de la vctima son los padres y familiares los inmediatamente afectados; por su parte, los espectadores tambin se sentirn amenazados y sufrirn las siguientes consecuencias: Miedo

Sumisin (acatamiento, subordinacin manifiesta con palabras o acciones).

Prdida de empata (una persona con poca empata, es capaz de dedicarse plenamente a sus intereses, de forma exclusiva, egosta y poco comprometida con su entorno).

Desensibilizacin.

Insolidaridad.

Interiorizacin de conductas antisociales y delictivas para conseguir deseos.

Sentimiento de culpabilidad.

Persistencia de sntomas a largo plazo y en edad adulta.

Cmo combatir el bullying Trixiavalle / tudiscovery.com

Estadsticas del bullying en el Per

POBLACIN DE ESTUDIOLa poblacin del estudio estuvo compuesta por 421 nios y adolescentes escolares de 10 a 19 aos de edad, de ambos sexos, de Lima, Callao, y de algunas zonas de la selva Y sierra peruana como Huamanga, Huanta, VRAE, Tocache, Tingo Mara, Tarapoto, Juanju, Aguayta, Pucallpa, Aucayacu y Andahuaylas. En estas ciudades Cedro tiene presencia con la ejecucin de proyectos.

RECOLECCIN DE DATOSSe elabor una encuesta con 33 preguntas de respuesta mltiple, construidas sobre la base de los objetivos de la investigacin. Con tres secciones de indagacin: Informacin general, percepcin general y percepcin sobre el bullying.

PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACINLa informacin registrada por los participantes fue procesada en bases de datos de Excel y SPSS para su posterior interpretacin de los resultados.

RESULTADOSCerca del 80% de los encuestados cree que existe bullying en su institucin educativa, manifestando el 50% que ste se da de manera diaria o interdiaria. Adems el 38.7% considera que el bullying se ha mantenido igual en su colegio durante los ltimos aos.FUENTE DIRECTA

FUENTE DIRECTA

El 34% de entrevistados ha participado en situaciones de bullying, siendo la mayor parte del sexo masculino 73.9%, participando el sexo femenino en un 56.8%.

FUENTE DIRECTAFUENTE DIRECTA

En LatinoamricaSegn un estudio realizado por la Unesco sobre bullying o Acoso Escolar en los pases latinoamericanos las principales conclusiones del trabajo desarrollado entre 2009 y 2011 fueron publicados en la Revista CEPAL de la Comisin Econmica para Amrica Latina, el 51,1% de los estudiantes de sexto grado de educacin primaria de los 16 pases latinoamericanos examinados dicen haber sido vctimas de insultos, amenazas, golpes o robos por parte de sus compaeros de escuela.

La agresin ms frecuente fue el robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y la violencia fsica (16,5%).

Se examinaron los resultados de 2.969 escuelas, 3.903 aulas y 91.223 estudiantes de 6 grado de 16 pases latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana y Uruguay.En el caso del robo, por ejemplo, mientras que en Colombia ms de la mitad de los alumnos de sexto grado de primaria dice haberlo sufrido en el ltimo mes, en Cuba lo afirma apenas uno de cada diez.En trminos de insultos o amenazas, Argentina es el pas que muestra las cifras ms altas.

Detrs figuran Per, Costa Rica y Uruguay, donde ms del 30% de los alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente por algn compaero.Respecto a la violencia fsica entre alumnos, cinco pases muestran altos niveles: Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), Repblica Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua (21,2%). Cuba nuevamente aparece como el pas con el menor porcentaje de nios que sealan haber sido golpeados recientemente por compaeros (solo 4,4%).

Otro hallazgo del estudio es que los nios sufren ms de bullying que las nias, y que los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato por parte de sus compaeros que los de zonas urbanas; aunque en Brasil, Guatemala, Per y Uruguay no se observan diferencias en este ltimo mbito.

Manifestaciones en ArgentinaLos ltimos datos sistematizados y disponibles en la Argentina sobre Bullying son del 2011. Se trat de un estudio sobre ms de 6 mil chicos que realiz el Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Catlica Argentina (UCA), dirigido por el especialista en temas de Educacin Alejandro Castro Santander.Segn este estudio, 1 de cada 4 alumnos argentinos entre 10 y 18 aos manifest tenerle miedo a alguno de sus compaeros y 1 de cada 3, entre 12 y 15 aos.