281
Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás Informe POMCA-001 UT DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1 Pág. -1- CAPITULO 1 DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS La cuenca hidrográfica del Río Negro hace parte de la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 4235,24 Km 2 el 22.7% de la jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el oriente con la cuenca del Río Minero y parte media del Río Bogotá finalmente por el occidente con la cuenca del Río Magdalena. Comprende los municipios de Albán, Bituima, El Peñon, Caparrapí, Guaduas, Guayabal de Síquima, la Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebrada Negra, San Francisco, Sasaima, Supata, Topaipí, Utica, Vergara, Vianí Villeta y Yacopí. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen los valles y las montañas de la cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas y abanicos a lo largo del Río Negro, los segundos por montañas de laderas coluviales y estructurales que forman áreas con topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada y escarpada . Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad, entre otros. La altitud de la cuenca varía entre los 800 hasta los 3600 msnm, con temperaturas entre los 8ºC y los 26ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1923 mm, lo que hace que el área de estudio sea de carácter que varia desde el superhúmedo en las cuencas del río Guaguaquí y bajo río Negro; húmedo hasta semiseco, en el río alto Negro; semiarido en las cuencas del río Villeta y árido en esta misma y la de los ríos Pinzaima y Supatá. El principal eje fluvial lo constituye el Río Negro, que nace en el municipio de Pacho; de acuerdo a la codificación de cuencas establecidas por el IDEAM y la CAR, la cuenca en jurisdicción CAR, está compuesta por cinco (16) subcuencas de tercer orden, a saber:: (Ver Tabla No. 1.1) 2306 01 Subcuenca Río Bajo Negro 2306 02 Subcuenca Río Guaguquí 2306 03 Subcuenca Río Terán 2306 04 Subcuenca Río Macopay 2306 05 Subcuenca Río Cambras 2306 06 Subcuenca Quebrada Guatachí 2306 07 Subcuenca Río Guaduero

CAPITULO 1 DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE …Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás Informe POMCA-001 UT DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA YFORMULACIÓN DE LA CUENCA

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás

Informe POMCA-001 UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1

Pág. -1-

CAPITULO 1 DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS

La cuenca hidrográfica del Río Negro hace parte de la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 4235,24 Km2 el 22.7% de la jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el oriente con la cuenca del Río Minero y parte media del Río Bogotá finalmente por el occidente con la cuenca del Río Magdalena. Comprende los municipios de Albán, Bituima, El Peñon, Caparrapí, Guaduas, Guayabal de Síquima, la Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebrada Negra, San Francisco, Sasaima, Supata, Topaipí, Utica, Vergara, Vianí Villeta y Yacopí. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen los valles y las montañas de la cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas y abanicos a lo largo del Río Negro, los segundos por montañas de laderas coluviales y estructurales que forman áreas con topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada y escarpada . Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad, entre otros. La altitud de la cuenca varía entre los 800 hasta los 3600 msnm, con temperaturas entre los 8ºC y los 26ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1923 mm, lo que hace que el área de estudio sea de carácter que varia desde el superhúmedo en las cuencas del río Guaguaquí y bajo río Negro; húmedo hasta semiseco, en el río alto Negro; semiarido en las cuencas del río Villeta y árido en esta misma y la de los ríos Pinzaima y Supatá. El principal eje fluvial lo constituye el Río Negro, que nace en el municipio de Pacho; de acuerdo a la codificación de cuencas establecidas por el IDEAM y la CAR, la cuenca en jurisdicción CAR, está compuesta por cinco (16) subcuencas de tercer orden, a saber:: (Ver Tabla No. 1.1) 2306 – 01 Subcuenca Río Bajo Negro 2306 – 02 Subcuenca Río Guaguquí 2306 – 03 Subcuenca Río Terán 2306 – 04 Subcuenca Río Macopay 2306 – 05 Subcuenca Río Cambras 2306 – 06 Subcuenca Quebrada Guatachí 2306 – 07 Subcuenca Río Guaduero

Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás

Informe POMCA-001 UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1

Pág. -2-

2306 – 08 Subcuenca Río Medio Negro 1 2306 – 09 Subcuenca Río Patá 2306 – 10 Subcuenca Quebrada Negra 2306 – 11 Subcuenca Quebrada Terama 2306 – 12 Subcuenca Río Medio Negro 2 2306 – 13 Subcuenca Río Tobía 2306 – 14 Subcuenca Río Pinzaima 2306 – 15 Subcuenca Río Murca 2306 – 16 Subcuenca Río Alto Negro

Tabla No 1.1 Cuencas de Tercer Orden

Cuenca Coordenadas Extensión Km2

2306 – 01 Subcuenca Río Bajo Negro

N. 1132140 S. 1106049 O. 937751 E. 960585

231,95

2306 – 02 Subcuenca Río Guaguquí

N. 1137234 S. 1089917 O. 955034 E. 960585

56,04

2306 – 03 Subcuenca Río Terán

N. 1127667 S. 1110942 O. 955593 E. 968316

108.02

2306 – 04 Subcuenca Río Macopay

N. 1111752 S. 1090605 O. 948565 E. 966978

256,11

2306 – 05 Subcuenca Río Cambras

N. 1091945 S. 1078776 O. 935867 E. 944050

69,34

2306 – 06 Subcuenca Quebrada Guatachí

N. 1094175 S. 1085977 O. 947642 E. 959178

53.16

2306 – 07 Subcuenca Río Guaduero

N. 1066385 S. 1044116 172.38

Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás

Informe POMCA-001 UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1

Pág. -3-

Cuenca Coordenadas Extensión Km2 O. 937872 E. 948652

2306 – 08 Subcuenca Río Medio Negro

N. 1107191 S. 1107191 O. 938843 E. 956041

400.77

12306 – 09 Subcuenca Río Patá

N. 1093408 S. 1067151 O. 948680 E. 964753

228.11

2306 – 10 Subcuenca Quebrada Negra

N. 1066053 S. 1051642 O. 948311 E. 955731

70.15

2306 – 11 Subcuenca Quebrada Terama

N. 1073347 S. 1060430 O. 954885 E. 966299

84.76

2306 – 12 Subcuenca Río Medio Negro 2

N. 1077072 S. 1053627 O. 954559 E. 971229

162.27

2306 – 13 Subcuenca Río Tobía

N. 1058328 S. 1020975 O. 943473 E. 990949

940.68

2306 – 14 Subcuenca Río Pinzaima

N. 1067994 S. 1045793 O. 965064 E. 991128

270.42

2306 – 15 Subcuenca Río Murca

N. 1091986 S. 1072740 O. 961897 E. 982695

219.69

2306 – 16 Subcuenca Río Alto Negro

N. 1078207 S. 1048824 O. 970225 E. 1004105

489.46

Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás

Informe POMCA-001 UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1

Pág. -4-

Los problemas de contaminación presentes en la cuenca se deben principalmente a los vertimientos residuales de las áreas urbanas de Villeta, Útica, Pacho, Supatá, La Palma, Guaduas, y San Francisco, en general a los residuos orgánicos provenientes de las cabeceras municipales, lo que ha ido en detrimento no sólo del paisaje sino de la calidad del agua y de los suelos. Otra fuente de contaminación es debido al desarrollo turístico que se encuentra en los ejes de Guaduas – Villeta y Villeta – La Vega. En estas áreas se han construido condominios vacacionales que generan un impacto significativo para la cuenca a causa del aporte de vertimientos orgánicos a los principales cuerpos de agua. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de agua presenta es la del Río Medio Negro 1. El uso actual predominante es el agropecuario, con presencia de cultivos misceláneos y pastos manejados, rastrojos, le sigue la actividad forestal productora – protectora. Existe así mismo ukn una zona de protección que cubre un pequeño porcentaje de la cuenca, en la cual se encuentran vegetación de páramo y afloramientos rocosos. Las coberturas identificadas corresponden a Bosque Secundario, Matorrales y las áreas con dedicación agropecuaria en pastos naturales, manejados y cultivos. Los mayores conflictos de uso que se presentan es por que los usos actuales exceden la capacidad de soporte de los suelos, disminución de áreas boscosas y ampliación de la frontera agrícola a través de la potrerización e instalación de cultivos intensivos, los relictos boscosos se encuentran con gran presión antrópica y muy intervenidos y las áreas dedicadas a los cultivos se observan bajo malas prácticas de manejo.

Figura No. 1.1 Distribución y Localización Subcuencas Río Negro

Delimitación y Localización de las Cuencas Río Cambrás

Informe POMCA-001 UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5- C1.DOC Versión 1

Pág. -5-

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -1-

CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 Características Morfométricas 2.1.1.1 Generalidades El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos factores, entre los cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la superficie terrestre y su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada cuenca, pueden establecerse por medio de índices morfométricos; dichos índices, describen las características de paisajes complejos por medio de valores constantes. La estimación de las características morfométricas de la cuenca del río Negro y de las diez y seis subcuencas de tercer orden que la conforman en el área de jurisdicción de la CAR, dado que es una cuenca compartida con CORPOBOYACA en la parte baja, se evaluaron a partir de la base cartográfica en formato digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi escala 1:25.000, con intervalos de curvas de nivel cada 25 y 50 metros, utilizando como herramienta el Sistema de Información Geográfica (Arc Gis 9.1). El análisis de los factores morfométricas de la subcuenca del río Cambrás (2306-05) se presentan a continuación. 2.1.1.2 Factores de área de la cuenca § Área de la cuenca (A) Definida como la superficie de la cuenca delimitada por la divisoria topográfica, se considera como el área que contribuye con la escorrentía superficial, la cual afecta las crecidas, flujo mínimo y la corriente media en diferentes modos. El área de la cuenca del río Negro en el área de jurisdicción de la CAR es de 4235.24 Km2, correspondiente al 95.2%, de los 4446 Km2 que conforma la cuenca, la cual riega el restante 4.8%

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -2-

en el municipio de Puerto Boyacá en jurisdicción de CORPOBOYACA, antes de desembocar en el río Magdalena. La cuenca del Río Cambrás (2306-05) presenta un área de 69.34 Km2 equivalente al 1.64% del área de estudio. § Perímetro de la cuenca (P) El perímetro de la cuenca es la línea envolvente del área, el cual es de 459.21 Km en total para el Río Negro y de 37.63 Km para la subcuenca del Río Cambrás (2306-05). 2.1.1.3 Factores de forma de la cuenca § Caída de la cuenca (Hc) La caída de la cuenca del río Negro, dada como la diferencia entre la cota máxima y la mínima es de 3602 m, tomando como el punto más alto de la cuenca el Alto El Infierno en la Cuchilla de El Santuario sobre los 3750 msnm en el nacimiento del Río Yayatá y las Peñas de San Antonio en el nacimiento de los ríos Batán y Rute, los cuales originan el Río Negro, hasta los 148 msnm en la confluencia de los ríos Negro y Magdalena. La cuenca del río Cambrás presenta una caída de 802 m, comprendida desde los 1100 msnm en el Cerro Montaña Negra y los 298 msnm en la unión del Río Cambrás con el Río Negro. § Longitud de la cuenca (Lc1) Es la distancia existente entre el nacimiento del río Negro y el punto más lejano de la cuenca, para la zona de estudio la longitud de la cuenca es igual a 142.56 Km. Para la cuenca de tercer orden correspondiente al Río Cambrás la longitud de la cuenca es de 13.39 Kms. § Ancho promedio de la cuenca (W) El ancho promedio de la cuenca del río Negro es de 46.58 Km, con un ancho máximo de 74.63 Km en la parte alta de las cuencas de los ríos Rute, Pinzaima y Tobia y un mayor estrechamiento de 7.53 Km a la altura del municipio de Puerto Salgar en las cercanías de su desembocadura en el río Magdalena; para la cuenca del Río Cambrás (2306-05) el ancho máximo es de 7.24 Km, con un ensanchamiento medio de 5.63 Km. § Factor de Forma de la cuenca (Rf) El factor de forma compara el límite de una cuenca normal con un ovoide en forma de pera, se relaciona directamente con la velocidad de las corrientes, el tiempo de concentración y los hidrogramas resultantes de una lluvia dada y se obtiene a partir de la siguiente relación:

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -3-

Área de la cuenca Rf = ---------------------------------- Longitud de la cuenca 2 El factor de forma de la cuenca del río Negro es de 0.21, mientras que para la cuenca del río Cambrás (2306-05) es de 0.39, en donde valores menores que uno (1) y cercanos a cero (0) indican que la cuenca es de forma rectangular y muy alargada, con tendencia a una mayor amortiguación de las crecientes por efecto de la forma alargada de la cuenca, por el contrario, valores mayores a uno (1) indican cuencas oblongas con tendencia a la ocurrencia de crecientes con tiempos de concentración cortos. § Coeficiente de Compacidad (Kc) Definido como la relación existente entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un circulo con igual área que al de la cuenca, está estrechamente relacionado con el tiempo de concentración de la cuenca y el comportamiento de las crecidas; para su cálculo se utiliza la siguiente formula: Perímetro Kc = -------------------- 2 (π * Área)0.5 El valor calculado del coeficiente de compacidad para la cuenca del río Negro es de 1.99 y de 1.27 para la cuenca de tercer orden del río Cambrás (2306-05), clasificadas como Kc2, correspondientes a cuencas con forma de oval – redonda a oval oblonga. § Índice de Alargamiento (Ia) Este índice se obtiene relacionando la longitud más grande de la cuenca con el ancho mayor, en donde valores mayores de uno (1) indican cuencas alargadas. Longitud Máxima de la Cuenca Ia = ------------------------------------------ Ancho Máximo de la Cuenca El índice de alargamiento para la cuenca del río Negro es de 1.91, lo cual implica una cuenca alargada, dado que supera la unidad, mientras que la cuenca del río Cambrás con un índice de 1.85, igualmente indicando una cuenca alargada.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -4-

2.1.1.4 Factores del cauce principal § Longitud total del cauce (Lc) La longitud del cauce del Río Cambrás desde su nacimiento en las estribaciones del Cerro Montaña Negra sobre los 600 msnm en el municipio de Guaduas hasta la confluencia con el Río Negro sobre los 298 msnm en jurisdicción de los municipios de Caparrapí y Puerto Salgar a la salida de la cuenca es de 17.105 Km, para una longitud total del cauce del río Negro de 212.937 Km desde su nacimiento a 3660 msnm en la quebrada El Santuario, municipio de Pacho, hasta su desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Puerto Salgar sobre los 148 msnm. § Perfil longitudinal del cauce Obtenido del mapa topográfico escala 1:25000 de la cuenca con curvas de nivel cada 25 y/o 50 metros y del modelo digital de terreno de la cuenca, el perfil longitudinal relaciona gráficamente la longitud del cauce con respecto a la altura sobre el nivel del mar. El río Cambrás se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, conformando la cuenca hidrográfica del Río Negro en su parte baja; en su nacimiento a los 600 msnm en el Cerro Montaña Negra, en jurisdicción del municipio de Guaduas, cortando un valle en v de pendientes no tan altas durante un corto recorrido hasta los 425 msnm, drenando en dirección predominantemente suroeste – noreste recibiendo los aportes de quebradas intermitentes de corta longitud. En la parte media y baja de la cuenca el Río Cambrás continua drenando con dirección suroeste - noreste hasta la desembocadura en el río Negro por la margen occidental sobre los 298 msnm, en los límites de los municipios de los municipios de Puerto Salgar y Caparrapí; en este sector el Río Cambrás drena un valle de bajas pendientes a lo largo de un tramo de aproximadamente quince kilómetros, con mayor desarrollo hídrico sobre la vertiente occidental, recibiendo los aportes de quebradas de corta longitud, entre las que se destaca la quebrada El Fago. En la Figura No. 2.1 se presenta el perfil longitudinal del cauce principal del Río Cambrás.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -5-

FIGURA NO. 2.1 PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

El comportamiento del Río Cambrás en su parte alta principalmente se ajusta a ríos de régimen torrencial, con una zona de recepción de altas pendientes correspondiente a la parte alta de la cuenca; una zona de desagüe conformada por vertientes por cuyo fondo son conducidas las aguas y materiales provenientes de la cuenca de recepción, con pendientes de menor valor. 2.1.1.5 Factores de elevación § Curva Hipsométrica La curva hipsométrica relaciona gráficamente la distribución del relieve con respecto a la altura a lo largo de la cuenca, a partir del mapa topográfico, determinando el porcentaje de área comprendida entre diferentes alturas. Los resultados obtenidos para rangos de altura cada 200 metros en la cuenca del Río Cambrás se resumen en la Tabla No 2.1 y la Figura No. 2.2

250

275

300

325

350

375

400

425

450

475

500

525

550

575

600

625

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0

LONGITUD (km)

ALTU

RA (m

snm)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -6-

TABLA NO 2.1 HIPSOMÉTRIA DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

ALTURA (msnm)

AREA (Km2)

AREA (%)

AREAS BAJO ALTURAS (%)

AREAS SOBRE ALTURAS

(%) 1200 0.00 100.00

2.091 3.01 1000 3.01 96.99

6.458 9.31 800 12.33 87.67

19.131 27.59 600 39.92 60.08

26.884 38.77 400 78.69 21.31

14.781 21.31 200 100.00 0.00

TOTAL 69.344 100.000

FIGURA NO 2.2 CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100% DE AREA ACUMULADA

ALTU

RA (m

snm)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -7-

De igual manera, a partir de los datos de porcentajes de áreas entre curvas de nivel se elaboró el histograma de alturas de la cuenca, Figura No. 2.3, observándose que el mayor porcentaje de área entre curvas de nivel para la cuenca del Río Cambrás, se encuentra en la parte media baja, entre las cotas 400 a 800 msnm, con cerca del 66% del área toral de la cuenca, con mayor concentración entre los 400 a 600 msnm con el 38.8% del área. La parte alta de la cuenca por encima de los 800 msnm, correspondiente a la zona de mayores pendientes, presenta distribuciones que disminuyen paulatinamente entre el 9.3% para el intervalo 800 a 1000 msnm al 3% en la parte alta de la cuenca entre las cotas 1000 y 1200; la parte baja de la cuenca, cerca de la unión del Río Cambrás con el río Negro se observan distribuciones del 21.3% en el intervalo de alturas entre los 200 a 400 msnm. La cota correspondiente al 50% del área, la cual divide la cuenca en dos zonas de igual área, es la 550 msnm, indicando la predominancia de relieve semi quebrado a lo largo de la cuenca. (Ver Figura 2.3 a)

FIGURA NO 2.3 HISTOGRAMA DE ALTURAS DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

1200-1000 1000-800 800-600 600-400 400-200

ALTURA (msnm)

% A

REA

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -8-

FIGURA NO 2.3 a PENDIENTES

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -9-

§ Elevación Media de la cuenca (Hm) Definida como el promedio ponderado de las alturas que se encuentran dentro de una cuenca hidrográfica, su cálculo es de gran importancia, especialmente en zonas montañosas, debido a la relación existente entre la altitud con la precipitación y la temperatura y su directa influencia en el comportamiento de la evaporación, la escorrentía y la variación del rendimiento o caudal específico (lt/seg/Km2). La elevación media se determinó a partir del mapa topográfico y el modelo digital de la cuenca, mediante el método área – elevación, el cual estima la elevación media a partir del promedio ponderado de las áreas existentes para diferentes rangos de altura, cada 200 metros, estimándose una elevación media para la cuenca del Río Cambrás de 567.89 msnm en comparación de los 1257.33 msnm estimados para toda la cuenca del Río Negro en el área de estudio. § Coeficiente de Masividad (Km) Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie, el coeficiente toma valores altos en cuencas muy pequeñas y montañosas y bajos en cuencas extensas con relieve poco acentuado. Elevación media (m) Km = ----------------------------- Área (Km2) Valores bajos indican relieves planos en cuencas de superficie superiores a los 500 Km2, mientras que valores altos indican relieves muy montañosos en cuencas de superficie no muy extensa; el coeficiente de masividad para la cuenca Alta del río Negro es de 8.19, en contraste con un coeficiente de 0.30 estimado para toda la cuenca del río Negro en el área de jurisdicción de la CAR. 2.1.1.6 Factores de pendiente de la cuenca § Pendiente media del cauce La pendiente media del cauce del Río Cambrás se calculó con base en el perfil longitudinal del cauce, para diferentes caídas y tramos, utilizando el método del promedio ponderado con respecto a la longitud total del río principal. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla No. 2.2.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -10-

TABLA NO. 2.2 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

No TRAMO

ALTURA (msnm)

CAIDA Hcp (m)

LONGITUD CAUCE Lc

(m) % CAUCE PENDIENTE

Si (%) PENDIENTE

PONDERADA Si * %Lc

0 600 0 1 500 100 1052 6.15 9.51 0.585 2 425 75 1056 6.17 7.10 0.438 3 375 50 2743 16.04 1.82 0.292 4 350 25 3010 17.60 0.83 0.146 5 325 25 3347 19.57 0.75 0.146 6 298 27 5897 34.48 0.46 0.158

TOTAL 302 17,105 100 1.766

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE: 1.77 % La pendiente media ponderada del cauce principal es de 1.77%, con valores que superan el 7% en la parte alta del cauce, sobre los 425 msnm, llegando alcanzar pendientes máximas de 9.5% en los primeros tramos del río, lo cual genera altas tasas de transporte de sedimentos, ahondamiento del cauce principal y procesos de socavación en las márgenes laterales del río. En la parte media y baja de la cuenca, entre los 425 y los 298 msnm, el Río Cambrás cruza un sector de transición con una fuerte disminución de la pendiente, oscilando entre el 1.8% y el 1.5%, presentando tramos del río con procesos de depositación; especialmente en la parte baja de la cuenca en las cercanías de la confluencia del Río Cambrás con el Negro, en donde el río forma un valle amplío sobre el cual el rió discurre formando barras y permitiendo que el cauce principal varíe constantemente. Así mismo, debido a la existencia de pendientes altas a lo largo del recorrido del río Cambrás, pero especialmente en la parte alta de la cuenca, existe la probabilidad del desarrollo de crecientes fuertes en corto tiempo, que originan un régimen torrencial, con la consecuente presencia de deslizamientos y avalanchas, asociadas al transporte de materiales de diferentes espesores. § Pendiente media de la cuenca Definida como el promedio ponderado de las pendientes que se encuentran en el interior de la cuenca, al igual que la pendiente media del cauce, la pendiente media de la cuenca se encuentra en relación directa con las características hidráulicas, la velocidad de escurrimiento y la capacidad de transporte y erosionabilidad del cauce.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -11-

La pendiente media de la cuenca del río Cambrás se calculó con base en el mapa topográfico escala 1:25.000 para diferentes rangos de pendiente, a partir del modelo digital de terreno y el análisis espacial de la pendiente utilizando Sistemas de Información Geográfica (Arc Gis 9.1), obteniéndose los resultados que se presentan en la Tabla No 2.3

TABLA NO. 2.3 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE PENDIENTE (%) EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

De acuerdo a lo anterior se estimó una pendiente media para la cuenca de 16.49%, correspondiente a topografías fuertemente onduladas a fuertemente inclinadas, acorde a las condiciones topográficas de la zona de estudio, con la tendencia a la generación de crecientes de tránsito rápido, con una cuenca de tipo torrencial, que en conjunto con las condiciones del suelo, la geología, la cobertura vegetal y la pendiente conllevan a la inestabilidad de algunos sectores de la misma. Cerca del 57% de la cuenca presenta pendientes entre el 12 y 50% con topografías de fuertemente onduladas a fuertemente quebradas localizados en los nacimientos de los drenajes principales y en la parte alta del río Cambrás en la zona donde el río forma un cañón de paredes abruptas; el 30% de la cuenca corresponde a topografías planas entre el 0 y 3% situadas en la parte baja de la misma, en el resto de la cuenca se observan pendientes entre los 7 a 12 % con el 6% de la cuenca y los demás rangos con menos del 5% del área de la cuenca. 2.1.1.7 Tiempos de concentración (Tc) Definido como el tiempo que demora en viajar una partícula de agua desde el punto más remoto de la cuenca hasta el punto de interés, el tiempo de concentración depende de las características morfométricas de la cuenca, la cobertura vegetal y el tipo de suelo, su importancia radica en la estimación de tiempos de recorrido del escurrimiento en una cuenca. Existen numerosas ecuaciones empíricas para su cálculo, dentro del presente estudio se utilizó la ecuación de Kirpich, en las cuencas de tercer orden con un cauce mayor definido.

Código Nombre 0 – 3 % 3 – 7 %

7 – 12 % 12 – 25 %

25 – 50 %

50 - 75 %

Mayor 75% MEDIA %

2306-05 Río Cambrás 30.37 4.64 6.65 28.22 28.52 1.60 0.01 16.49

2306 Río Negro 26.77 0.70 5.44 30.45 34.15 2.47 0.03

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -12-

Para la cuenca del Río Cambrás y aplicando el método de Kirpich, el tiempo de concentración de la cuenca es de 168.5 minutos, mientras que para la totalidad de los 212.9 Kms del río Negro el tiempo de concentración es de 1205.4 minutos.

2.2. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS 2.2.1. Generalidades Debido a la localización geográfica de la zona de estudio, ubicada en una zona de bajas latitudes, entre los 5º 14´ y 5º 45´ al norte del Ecuador, sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental en la zona Andina colombiana, el clima de la región es de carácter tropical, determinado principalmente por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve y la influencia que ejerce el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ITC), la cual genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos que se presentan intercalados a lo largo del año. Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la cuenca del río Negro y en las subcuencas de tercer orden que la conforman, como es el caso del río Cambrás (2306-05), además de la precipitación y la temperatura, son la humedad relativa, el brillo solar y especialmente los vientos. Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, dado que por su acción y dirección las masas de aire cálido y húmedo provenientes del Magdalena Medio ascienden por los valles del río Negro y sus principales afluentes, precipitándose en forma de lluvia de acuerdo a las condiciones del terreno. De igual forma y desde el contexto de la dinámica local, debido el accidentado relieve de la cuenca hidrográfica del río Negro se producen infinidad de corrientes de circulación local que generan microclimas en cada microcuenca. Este fenómeno proviene de la circulación de las masas de aire originada por diferencias térmicas locales, luego de la calma matutina, los vientos comienzan a subir desde el fondo del valle hacia las vertientes, en las zonas de ascenso el enfriamiento provoca la condensación de agua, la aparición de nubosidad local en la parte alta de la cordillera y la generación de lluvias, por el contrario, en el centro del valle predomina el tiempo seco, en las horas de la noche la circulación se invierte. La caracterización de cada una de las variables climatológicas que definen el clima de la cuenca se realizó a nivel regional para la cuenca del río Negro y con mayor detalle para la subcuenca del Río Cambrás con base en la información histórica a nivel mensual para un período mayor de diez años, registrada en las estaciones climatológicas, ya sea principales, secundarias, pluviográficas o pluviométricas localizadas en la cuenca y en su área de influencia, operadas por el IDEAM, CENICAFE y la CAR.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -13-

Las estaciones climatológicas y pluviográficas utilizadas en el presente análisis se relacionan en la Tabla No. 2.4.

TABLA NO. 2.4 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS CUENCA DEL RÍO NEGRO

Código Nombre Este (m) Norte (m) Altitud

(m.s.n.m) Tipo Años de

Registro 2120629 Venecia 964155 1027480 2673 CP 57 - 06 2123007 San Juan de Rioseco 938721 1027776 1303 PM 74 - 04 2123009 Arrancaplumas 929813 1064669 245 PM 80 - 04 2123012 La Belleza 944278 1042517 1200 PM 86 - 04 2303502 Apto Palanquero 936929 1097821 172 CP 72 - 03 2306004 El Paraíso 955393 1079372 1450 PM 75 - 90 2306011 Caparrapí 955395 1083058 1270 PM 59 - 97 2306013 La Carlina 972004 1040658 1665 PM 65 - 88 2306014 El Tuscolo 940589 1051736 975 PM 71 - 06 2306015 Puerto Libre 940655 1127305 180 PM 74 - 06 2306016 San Pablo 957248 1092272 1200 PM 54 - 04 2306017 La Palma 964632 1083105 1462 PM 74 - 97 2306018 El Peñón 975710 1071973 1400 PM 74 - 06 2306019 Utica 955383 1064627 497 PM 74 - 06 2306020 Supatá 983099 1051713 1798 PM 74 - 04 2306022 Vianí 947966 1029612 1500 PM 74 - 88 2306025 Guaduas Scria Agricultura 942437 1051734 1060 PM 45 - 85 2306028 Villeta Scria Agricultura 955371 1044352 880 PG 45 - 75 2306029 El Silencio 964611 1040661 1425 PM 86 - 06 2306506 Santa Teresa 959058 1027762 2200 CO 89 - 06 2306507 Esc. Vocacional Pacho 988700 1061600 1940 CP 66-06 2306510 Sabaneta 975699 1033284 2475 CO 86 - 05 2306511 Yacopí 968334 1099639 1347 CO 58 - 06 2306512 La Cabrera 994188 1059084 2000 CO 71 - 06 2306517 Guaduas 942300 1015420 1000 CP 00 - 06 2312019 Los Pinos 1005190 1070730 3477 PM 73 - 06 2312024 Paime 992343 1084887 1038 PM 58 - 06 2312507 San Cayetano 1001580 1077514 2150 CO 64 - 99 2312508 Otanche 988563 1118063 1070 CO 2312515 Villagomez 986799 1075672 1575 CO 97 - 06

m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. PM: Pluviométrica PG: Pluviográfica ME: Meteorológica CP: Climatológica principal CO: Climatológica ordinaria

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -14-

2.2.2. Precipitación El análisis de loa valores de precipitación y de su distribución tanto temporal como espacial se realizó a partir de los valores medios mensuales y totales anuales de las estaciones localizadas dentro de la cuenca del río Negro y su área de influencia, y específicamente en la cuenca de tercer orden del río Cambrás (2306-05), posterior a un análisis de consistencia de la información. 2.2.1.1 Distribución Temporal Como se mencionó anteriormente, la distribución de la precipitación a lo largo del año está marcada por el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) sobre la zona ecuatorial, correspondiente a una franja de bajas presiones a donde llegan las corrientes de aire cálido y húmedo provenientes de los grandes cinturones de alta presión, ubicados en la zona subtropical de los hemisferios Sur y Norte, dando origen a la formación de grandes masas nubosas y abundantes precipitaciones. La ZCIT tiende a seguir el desplazamiento aparente del sol con un retraso aproximado de dos meses. La ocurrencia de dos estaciones lluviosas a lo largo del año, la primera de comienzos de abril a finales de junio y la segunda de septiembre a finales de noviembre, se originan por el paso de la ZCIT sobre la región Andina colombiana, con el movimiento de sur a norte de la ZCIT para el primer período húmedo y el desplazamiento descendente de norte a sur para el segundo período; intermedio a la ocurrencia de los dos períodos húmedos se intercalan dos períodos secos. Además del paso de la ZCIT, el segundo proceso climatológico que determina el comportamiento de la precipitación en la cuenca tiene su origen en los sistemas convectivos locales, generando lluvias de carácter orográfico especialmente en las zonas altas de la cuenca del río Negro. El comportamiento temporal de la precipitación en la cuenca del río Cambrás (2306-05) se realizó a partir del análisis de los registros mensuales históricos de las estaciones Aeropuerto Palanquero (2303502) y Caparrapí (2306011). (Ver Figuras No. 2.4 y 2.5.)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -15-

FIGURA NO 2.4 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN AEROPUERTO PALANQUERO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL77.2 87.9 157.0 229.7 217.5 115.3 72.7 107.8 207.0 299.0 245.2 136.1 1952.3

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

125.0

150.0

175.0

200.0

225.0

250.0

275.0

300.0

PREC

IPITA

CION (

mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

FIGURA NO 2.5 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN CAPARRAPÍ

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL62.0 82.8 143.5 215.8 182.6 113.0 67.6 91.2 139.7 251.3 191.7 88.3 1629.4

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

125.0

150.0

175.0

200.0

225.0

250.0

275.0

PREC

IPITA

CION (

mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -16-

La estación climatológica de Aeropuerto Palanquero, localizada en el área de influencia de la parte baja de la cuenca, en el municipio de Puerto Salgar, con una precitación media anual de 1952.3 mm, presenta mayores precipitaciones durante el segundo período de lluvias del año, con valores sobre los 245 mm para el mes de noviembre y máximos de 299 mm en octubre, mientras que para el primer período húmedo comprendido entre los meses de marzo a mayo, el mes más lluvioso corresponde a abril con valores de 229.7 mm; la segunda época de verano, presentan los menores valores de lluvia del año, con mínimos en el mes de julio (72.7 mm), valores que se incrementan levemente durante el primer período seco del año, siendo el mes de enero el más seco de la temporada con 77.2 mm. La estación de Caparrapí localizada en el área de influencia de la cuenca por su vertiente oriental, presenta un comportamiento temporal similar a la estación de Caparrapí, con máyores precipitaciones en el segundo período lluvioso del año, durante los meses de octubre y noviembre, con máximos de 251.3 mm en octubre e importantes precipitaciones en abril en el primer período húmedo con valores sobre los 215.8 mm. De igual forma, durante el primer período seco del año, en los meses de enero y febrero se presentan las menores precipitaciones del año, con valores cercanos a los 62 mm durante el mes de enero y mínimos de 67.6 mm en julio correspondiente al segundo período seco del año, para una precipitación total anual de 1629.4 mm. 2.2.1.2 Distribución Espacial Con base en la información total anual de precipitación de las estaciones pluviométricas y climatológicas localizadas en la cuenca y su área de influencia, se elaboró el mapa de isoyetas medias anuales, a partir del cual se establece una gran variabilidad del comportamiento de la precipitación en la cuenca del río Negro, variando entre los 1000 mm en la parte alta de la cuenca en el nacimiento del río Batán, en el sector suroriental, hasta los 2950 mm en la margen nororiental de la cuenca, en la subcuenca de los ríos Mores y Guaguaquí,, aumentando la precipitación en la medida que se desciende en altura en la cuenca, con mayores precipitaciones en el costado oriental y menores valores de lluvia en la vertiente occidental de la misma, sobre la vertiente de los ríos Contador, San Francisco y Guaduero, estimándose un promedio anual de lluvias de 1937.5 mm para el área de estudio. A nivel de la cuenca del río Cambrás (2306-16), se mantiene el patrón de aumento de la precipitación en la medida que se desciende en la altura, variando desde los 1620 mm en el nacimiento del río Cambrás en la vertiente oriental hasta los 1800 mm en la confluencia del río Cambrás con el Negro, con mayores precipitaciones sobre la margen derecha de la corriente principal, en jurisdicción del municipio de Caparrapí. El promedio anual de la cuenca del río Cambrás es de 1724.7 mm. En la Tabla No. 2.5 se presenta la distribución de la precipitación en la cuenca del Río Cambrás, observándose que el mayor rango de precipitación que se presenta en la cuenca está entre los 1700 y 1800 mm anuales en aproximadamente el 60% de la cuenca.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -17-

TABLA NO. 2.5 DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

2.2.3. Temperatura Ambiente El análisis del comportamiento temporal y espacial de las temperaturas medias y máximas se realizó a partir de la información registrada en las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca y en su área de influencia. Temporalmente y tomando como referencia los registros de la estación climatológica de Aeropuerto Palanquero (2303502), localizada en el área de influencia de la cuenca, el comportamiento de la temperatura media no presenta mayores variaciones a lo largo del año entre los meses más cálidos, julio y agosto y los de menores temperaturas, correspondientes a los meses de octubre y noviembre, con diferencias que no superan los dos grados centígrados (1.7°C), una temperatura media anual registrada de 28.4 °C y ajustándose dicha variación a la ocurrencia de los dos períodos de invierno y los dos de verano. De igual forma, los valores medios mensuales de los máximos y mínimos de temperatura, no presentan grandes diferencias a lo largo del año con respecto al promedio anual, observándose temperaturas máximas de 38.9 °C en agosto y mínimas de 19.4 °C en octubre con diferencias que no superan los cuatro grados centigrados a nivel mensual en los meses con valores máximos y menos de un grado para los valores mínimos, con gran variabilidad en los valores mensuales extremos con respecto a la media lo largo del año. Las variaciones diarias de la temperatura son más drásticas, especialmente en las partes altas de de la cuenca y con mayor énfasis durante los meses más cálidos del año, correspondiente a los meses de julio y agosto, en donde las oscilaciones de la temperatura en algunos días superan los 20 °C. (Ver Figura No. 2.6.) Espacialmente, el comportamiento de la temperatura a lo largo de la cuenca está determinada por la relación existente entre la temperatura y la altura, en donde la temperatura disminuye en la medida que aumenta la altura en una relación de 0.63 °C por cada 100 metros de altura, el denominado

Rango Precipitación (mm)

Área (Km2)

Área (%)

Precipitación Media (%)

1600 - 1700 22.59 32.59 537.7

1700 - 1800 41.70 60.15 1052.6

1800 - 1900 5.04 7.27 134.4 TOTAL 69.33 100.00 1724.7

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -18-

gradiente de temperatura se estimó a partir de ecuaciones que relacionan la altitud con la temperatura, tomando como referencia los registros de las estaciones climatológicas de la cuenca, obteniéndose para la cuenca del río Negro una correlación de 0.98, ajustado a la siguiente ecuación: Temperatura = - 0.0064*(Altura) + 29.365

En las partes más altas de la cuenca del Río Cambrás sobre los 1100 msnm, en el nacimiento del río Cambrás y de acuerdo al gradiente de temperatura de la zona, las temperaturas medias mensuales alcanzan los 22.3 °C, valores que se incrementan gradualmente en la medida que se desciende por el Río Cambrás, hasta alcanzar los 298 msnm y temperaturas estimadas medias de 27.4 °C.

FIGURA NO 2.6 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (ºC) –ESTACIÓN APTO PALANQUERO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

MAXIMO 36.5 36.9 36.4 36.5 36.7 36.4 38.2 38.9 37.8 35.9 35.1 35.1 38.9MEDIO 28.4 28.4 28.3 28.3 28.4 28.5 29.2 29.2 28.4 27.7 27.6 28.0 28.4MINIMO 20.0 19.8 20.2 20.2 19.8 19.8 19.8 20.0 19.7 19.4 20.0 20.0 19.4

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

34.0

36.0

38.0

40.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMESES

TEMP

ERAT

URA

2.2.4. Humedad Relativa

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -19-

La variación de la humedad relativa en la zona está en relación con el comportamiento temporal y estacional de la temperatura ambiente, obviamente, esta relación es inversa. La humedad relativa promedio mensual en la cuenca oscila entre el 79.7% en la estación de Venecia localizada en la parte alta de la misma y el 87.1 % en la estación climatológica de Yacopí localizada en la zona más lluviosa de la cuenca, al nororiente de la misma, con valores máximos de humedad sobre el 98% en la misma estación.

FIGURA NO 2.7 VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%) – ESTACIÓN APTO PALANQUERO

A nivel mensual los mayores valores de humedad relativa corresponden a los meses de mayores precipitaciones y viceversa, ajustándose a un comportamiento bimodal, observándose que para la cuenca del río Cambrás y con base en los registros de la estación Aeropuerto Palanquero (2303502), el promedio anual es de 73.5%, con máximos promedio del 78.4% en noviembre y mínimos promedio del 67 % en julio, con máximos absolutos del 87 %. (Ver Figura No. 2.7.)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

MEDIO 72.6 72.3 74.3 75.8 74.2 73.5 67.0 67.4 72.3 76.9 78.4 76.8 73.5MAXIMO 81.0 82.0 81.0 86.0 80.0 87.0 76.0 78.0 80.0 82.0 84.0 83.0 87.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMESES

EVAP

ORAC

IÓN

(mm

)

MEDIO MAXIMO

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -20-

2.2.5. Evaporación El análisis de la evaporación en la cuenca del río Negro se realizó a partir de la información registrada en las estaciones climatológicas de Yacopí, Aeropuerto Palanquero y Escuela Vocacional Pacho, observándose un comportamiento bimodal a lo largo del año, inverso al de la precipitación. Espacialmente, las variaciones de la evaporación están claramente relacionadas con el comportamiento de las lluvias y de la temperatura ambiente, observándose un aumento en los valores de la evaporación en la medida que se desciende en altura en la cuenca y se incrementan las temperaturas, con valores mínimos anuales de 838 mm en la estación de Venecia localizada sobre los 2673 msnm que se incrementan en la medida que se desciende en la cuenca hasta registrar los 1717 mm en el Aeropuerto Palanquero sobre los 172 msnm. (Ver Figura No. 2.8.)

FIGURA NO 2.8 VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACIÓN - ESTACIÓN APTO PALANQUERO (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL147.1 129.8 140.8 133.4 136.8 140.6 179.0 187.4 147.3 131.5 121.0 123.1 1717.8

80.0

90.0

100.0

110.0

120.0

130.0

140.0

150.0

160.0

170.0

180.0

190.0

200.0

EVAP

ORAC

IÓN

(mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Para la cuenca del Río Cambrás (2306-05) y tomando como referencia la estación Aeropuero Palanquero se registra una evaporación media anual de 1717.8 mm, con un comportamiento de tipo bimodal, ajustado a las variaciones de la precipitación en la zona a lo largo del año, con la

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -21-

ocurrencia de dos períodos de evaporación altos, en concordancia con los dos períodos de verano, el primero de mediados de diciembre a enero y el segundo de julio a agosto, con máximos durante el mes de agosto de 187.4 mm y dos períodos de valores de evaporaciones bajos correspondientes a los meses de lluvia, con valores mínimos durante el mes de noviembre con 121 mm. 2.2.6. Velocidad y Dirección del Viento Del análisis de la escasa información existente sobre este elemento meteorológico en la estación Escuela Vocacional Pacho, localizada en el municipio de Pacho, en parte alta de la cuenca del río Negro, se establecen valores medios mensuales relativamente bajos, con un promedio anual de 1.4 m/seg, con leves oscilaciones a lo largo del año, registrándose máximos de 1.6 m/seg en el mes de julio y mínimos de 1.2 m/seg durante los meses de mayo y noviembre. La dirección de los vientos tienen una clara influencia en el clima de la cuenca y especialmente en el transporte de la nubosidad proveniente del valle del Magdalena Medio, en dirección predominantemente Oeste, hacia la parte alta de los valles de los ríos que se localizan en la vertiente oriental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos. 2.2.7. Brillo Solar El comportamiento del brillo solar en la cuenca del río Negro está relacionado con las variaciones de la precipitación, la temperatura y la evaporación, de acuerdo a lo registrado en las estaciones de Yacopí, Sabaneta, Aeropuerto Palanquero y Escuela Vocacional Pacho, observándose a lo largo del año dos períodos de valores de insolación altos y dos de bajos, ajustados a un régimen bimodal, correspondiente a las dos temporadas de lluvias y a las dos de estiaje que se presentan en la zona Andina colombiana. Para la cuenca del río Cambrás (2306-05) de acuerdo a lo registrado en la estación Aeropuerto Palanquero y en plena concordancia con el comportamiento de la temperatura y la evaporación, el mes de mayor brillo solar se registra en el segundo período seco del año, es decir, en el mes de julio, con 190 horas sol/mes, mientras que la menores insolaciones se presentan en febrero, con valores de 107.9 horas sol/mes, correspondiente al inicio del primer período de lluvias, para un promedio anual de 1794.6 horas sol/año, equivalente a 4.9 horas de sol al día. (Ver Figura No. 2.9.) Espacialmente, los mayores valores de insolación se presentan en la parte baja de la cuenca del río Negro, con un promedio de 4.9 horas sol/día, según lo registrado en la estación Aeropuerto Palanquero debido a que durante la mayor parte del año los cielos están despejados, esta condición va disminuyendo a medida que se asciende en la cuenca y se va encontrando mayor nubosidad, tal

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -22-

como se observa en las estaciones climatológicas de Yacopí y Sabaneta, con un promedio de 3.9 horas de sol al día.

FIGURA NO 2.9 VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR – ESTACIÓN APTO PALANQUERO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

145.1 107.9 108.8 132.9 164.8 153.8 189.9 186.3 163.2 150.9 150.4 140.6 1794.6

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

BRIL

LO S

OLAR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

(horas/sol/mes)

2.2.8. Evapotranspiración Potencial Entendida como la cantidad de agua que en forma de vapor de agua , se podría evaporar desde la superficie del suelo y la que transpirarían las plantas, suponiendo que el suelo está cubierto permanentemente de pastos y sin limitaciones en el suministro de agua del suelo, es decir, en su capacidad máxima de humedad (capacidad de campo). Su importancia radica que a partir de la cuantificación de la evapotranspiración potencial se pueden conocer los requerimientos hídricos para los diferentes cultivos existentes en una cuenca. Ante la ausencia de lisímetros en la zona de estudio y en general en el país, una gran cantidad de

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -23-

investigadores han propuesto varios métodos empíricos, que en general, requieren de información meteorológica de diferente s elementos climatológicos en muchos casos de difícil obtención. Para el presente análisis se tuvo en cuenta estudios previos realizados por la CAR en los cuales se estableció que ante innumerables ecuaciones para el cálculo de la evapotranspiración, tales como la de Turc, Thornthwaite, Penmann o Hargreaves, el método que presenta coeficientes de correlación cercanos a uno, al comparar los resultados estimados frente a variables como altura sobre el nivel del mar y registros del tanque evaporímetro es el método de Turc; en el caso de la cuenca del río Negro los valores estimados de ETP en cada estación varían entre el 77 y el 85% de los registros de evaporación medidos. El método de Turc tiene como base para el cálculo de la evapotranspiración valores de temperatura media mensual y la radiación global o las horas de brillo solar, según la siguiente ecuación:

ETP = k ( T / T + 15) (RG + 50) Donde:

k: factor de ajuste que depende del número de días del mes T: Temperatura media mensual en °C RG: Radiación global en cal/cm2/dia

ETP: Evapotranspiración potencial en mm Con miras a su utilización en el balance hídrico de la cuenca, la evapotranspiración potencial en la cuenca del río Negro se calculó para las estaciones climatológicas de Yacopí, Sabaneta, Aeropuerto Palanquero y Escuela Vocacional Pacho, tomando como referencia la estación del Aeropuerto Palanquero para la subcuenca del Río Cambrás. Para la estación del Aeropuerto Palanquero (2303502) se estimó una evapotranspiración potencial anual de 1154.9 mm, valores promedio para las condiciones de humedad predominantes en la vertiente sobre la cual se localiza la cuenca del río Cambrás, con máximos en agosto de 109 mm y mínimos en febrero de 81.9 mm y amplias variaciones de 27.1 mm entre el mes de mayor y menor evapotranspiración, ajustando su comportamiento a lo largo del año a las épocas de verano para los valores máximos de evapotranspiración y de mínimos para las dos temporadas de invierno. En la Figura NO. 2.10 se presentan los valores estimados de evapotranspiración potencial para las estaciones climatológicas localizada en la cuenca del río Negro, a partir de las cuales se infiere que espacialmente la evapotranspiración se incrementa en la medida que se desciende en la altura, calculándose valores de ETP de 1154.9 mm a los 172 msnm en la estación del Aeropuerto Palanquero, 931.1 mm en la estación de Yacopí sobre los 1347 msnm, 852.7 mm sobre los 1940

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -24-

msnm en la estación Escuela Vocacional Pacho y 760.2 mm en la estación Sabaneta, sobre los 2475 msnm en la parte más alta de la cuenca, para un promedio anual estimado para la cuenca del río Negro de 951.3 mm y de 1079.1 mm para la subcuenca del río Cambrás (2306-05), calculado a partir de la relación existente entre la evapotranspiración potencial y la altura media sobre el nivel del mar.

FIGURA NO 2.10

VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) - ESTACIÓN AEROPUERTO PALANQUERO

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTALYACOPI 82.2 65.9 71.7 68.5 78.0 82.5 84.0 88.4 79.9 77.8 77.7 74.5 931.1APTO PALANQUERO 91.1 81.9 87.8 95.8 100.9 96.9 107.0 109.0 104.7 97.2 94.4 88.2 1154.9SABANETA 63.2 60.1 63.3 63.2 63.2 64.7 65.5 70.2 66.6 62.3 59.3 58.6 760.2ESC. VOCACIONAL 72.7 68.8 75.6 71.0 70.0 68.7 74.2 72.7 72.4 68.5 68.1 70.0 852.7

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMESES

ETP (

mm)

YACOPI ESC. VOCACIONAL SABANETA APTO PALANQUERO

2.2.9. Balances hidroclimáticos El comportamiento temporal y espacial del recurso hídrico en el área de estudio, es decir, los meses y zonas que presentan excesos, deficiencias o almacenamientos de agua en el suelo se determinaron a través de un balance hídroclimático. El balance hídroclimático compara los aportes de agua que entran al sistema mediante la precipitación, con respecto a las salidas dadas por la evapotranspiración de las plantas, considerando las variaciones de almacenamiento de humedad ocurridas en el suelo.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -25-

Dentro del presente estudio se calculó el balance hidroclimático para cada estación climatológica y ajustado para cada cuenca de tercer orden tomando como base la precipitación media promedio de cada cuenca calculada a partir del mapa de isoyetas anuales y la evapotranspiración potencial ajustada en función de la elevación media de la cuenca, en ambas casos teniendo en cuenta el comportamiento a lo largo del año, tanto de la precipitación como de la evapotranspiración potencial, buscando conocer con mayor precisión el flujo del agua a través de los diferentes estados contemplados en el balance hidroclimático. Es importante anotar que la precipitación utilizada en el balance es la precipitación efectiva, que para efectos de este estudio equivale al 75% de la precipitación total; así mismo, para toda la cuenca se tomó una profundidad efectiva de los suelos de 40 cms, con una capacidad de campo de 100 mm. El balance hídroclimático mensual utilizado en el presente estudio es del tipo implementado por Thornthwaite, modificado por la FAO para regiones tropicales, el cual involucra un factor de corrección de la evapotranspiración, buscando modelar mejor el paso del agua a través del suelo. Las variables utilizadas en el balance hidroclimático mensual son las siguientes: Pp : Precipitación ETP: Evapotranspiración potencial Kc: Factor de uso consuntivo de las plantas Etm: Evapotranspiración máxima Fet: Factor de ajuste a la evapotranspiración Eta : Evapotranspiración real Cambios de Almacenamiento de humedad en el suelo por entradas y salidas de agua Agua en el suelo Déficit de agua Exceso de agua Para la cuenca del río Cambrás (2306-05), el balance hidroclimático estimado toma valores de precipitación anual de 1293.5 mm, y de 1079.1 mm de evapotranspiración potencial, los cuales corresponden a la evapotranspiración real, dada las características del suelo y el clima, calculándose excesos anuales de 214.42 mm, distribuidos a lo largo del año en dos temporadas, la primera de

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -26-

abril a mayo y la segunda de octubre a diciembre, correspondiente a los meses de de las épocas de invierno, con valores máximos en mayo (49.8 mm) y noviembre (74.3 mm); para la condición inversa la cuenca no presenta déficit hídrico ya que las plantas toman para su desarrollo el agua de reserva almacenada en el suelo, como consecuencia de los meses de exceso hídrico. En la Figura No. 2.11 y la Tabla No. 2.6 se presenta la variación del agua en el sistema suelo - atmósfera para la cuenca del río Cambrás (2306-05).

FIGURA NO 2.11 BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

PP(mm) ETP(mm)

EXCESOSEXCESOS

TABLA NO. 2.6 BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA DEL RÍO Cambrás (2306-05)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -27-

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Pp (mm) 51.1 58.2 104.0 152.2 144.1 76.4 48.2 71.4 137.1 198.1 162.4 90.2 1293.5 ETP (mm) 85.1 76.5 82.0 89.5 94.3 90.6 100.0 101.9 97.8 90.8 88.2 82.4 1079.1 Kc 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 Etm (mm) 85.1 76.5 82.0 89.5 94.3 90.6 100.0 101.9 97.8 90.8 88.2 82.4 1079.1 Fet 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 12.0 Eta (mm) 85.1 76.5 82.0 89.5 94.3 90.6 100.0 101.9 97.8 90.8 88.2 82.4 1079.1 Cambio Almacenamiento -34.0 -18.3 22.0 30.3 0.0 -14.2 -51.8 -30.4 39.3 57.1 0.0 0.0 0.0 Agua en el Suelo (mm) 66.0 47.7 69.7 100.0 100.0 85.8 34.0 3.6 42.9 100.0 100.0 100.0 849.7

DEFICIT (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 EXCESOS (mm) 0.0 0.0 0.0 32.5 49.8 0.0 0.0 0.0 0.0 50.2 74.3 7.7 214.4

2.2.10. Zonificación Climática Las clasificaciones climáticas tienen la función de estructurar conjuntos homogéneos de las condiciones climáticas, con la finalidad de identificar y delimitar áreas como regiones climáticas; para el presente estudio se utilizó la clasificación climática de Caldas – Lang, la cual combina el sistema establecido por el sabio Francisco José de Caldas en 1802, aplicado al trópico americano, basado únicamente en la variación altitudinal de la temperatura y el modelo propuesto por Richard Lang en 1915, el cual estableció su clasificación basado en la relación obtenida al dividir la precipitación anual (mm) por la temperatura media anual (°C), cociente conocido como el índice de efectividad de la precipitación o factor de lluvia de Lang. (Ver Figura No. 2.11 a) La unión de los dos sistemas caracteriza las unidades climáticas con base en los elementos climatológicos principales y que tienen mayores efectos. El sistema unificado de Caldas – Lang define 25 tipos climáticos que se denominan teniendo en cuenta primero el valor de la temperatura media anual (piso térmico según Caldas) y a continuación con el valor de la precipitación media anual se define el factor de Lang (grado de humedad según Lang). En la Tabla No. 2.7 se presenta los rangos y los tipos climáticos de la clasificación climática de Caldas – Lang.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -28-

FIGURA NO 2.11 a ZONIFICACIÓN CLIMATICA SUBCUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -29-

TABLA NO. 2.7 MODELO CLIMÁTICO DE CALDAS – LANG.

Pisos Térmicos de Caldas Piso Térmico Símbolo Rango de Altura Temperatura (°C) Cálido C 0 a 1000 Mayor de 24.0 Templado T 1001 a 2000 17.5 a 24.0 Frío F 2001 a 3000 12.0 a 17.5 Páramo Bajo Pb 3001 a 3700 7.0 a 12.0 Páramo Alto Pa 3701 a 4200 Menor de 7.0 Grado de Humedad de Lang Factor de Lang (P/T) Símbolo Clase de Clima 0 a 20.0 D Desértico 20.1 a 40.0 A Árido 40.1 a 60.0 sa Semiárido 60.1 a 100.0 sh Semihúmedo 100.1 a 160.0 H Húmedo Mayor a 160.0 SH Superhúmedo Tipos climáticos sistema Caldas - Lang Tipo Climático Símbolo Tipo Climático Símbolo Cálido superhúmedo CSH Frío superhúmedo FSH Cálido húmedo CH Frío húmedo FH Cálido semihúmedo Csh Frío semihúmedo Fsh Cálido semiárido Csa Frío semiárido Fsa Cálido árido CA Frío árido FA Cálido desértico CD Frío desértico FD Templado superhúmedo TSH Páramo superhúmedo PSH Templado húmedo TH Páramo húmedo PH Templado semihúmedo Tsh Páramo semihúmedo Psh Templado semiárido Tsa Páramo semiárido Psa Templado árido TA Páramo árido PA Templado desértico TD Páramo desértico PD De acuerdo con la metodología de Caldas Lang y tomando como referencia las estaciones de lluvia y de temperatura existentes en la cuenca y su área de influencia, estimando el factor de humedad en

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -30-

cada estación, la cuenca del Río Negro presenta condiciones de humedad para diferentes pisos térmicos variando de semi árido en la vertiente sur occidental en las subcuencas de los ríos Guaduero, quebrada Negra y parte baja del río Patá, semi húmedo en gran parte de la vertiente occidental del río Negro de sur a norte y en el nacimiento del río Negro y Húmedo en la parte alta de los ríos Tabacal y Supatá y la vertiente oriental del río Negro en los límites con el departamento de Boyacá en las subcuencas de los ríos Guaguaquíy Murca principalmente; observándose predominio del clima Templado Húmedo en el 25.4% de la cuenca, seguidos de Templado semi húmedo en el 21.1% y Cálido semi húmedo en el 20.9%. Para la cuenca del Río Cambrás se presentan condiciones de humedad predominatemente semi húmeda a lo largo de toda la cuenca, para todos los pisos térmicos Cálido y Templado, con predominio del clima Cálido semi húmedo en el 99.1 % de la cuenca y complementado por el clima Templado semi húmedo en apenas el 0.9 % del área total de la cuenca. (Ver Tabla No. 2.8).

TABLA NO. 2.8 DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

Símbolo Tipo de Clima Area

(Km2) Area (%)

Csh Cálido semi húmedo 68.74 99.13

Tsh Templado semi húmedo 0.60 0.87

TOTAL 69.34 100.00 2.3. ASPECTOS HÍDRICOS 2.3.1. Generalidades En este aparte se describen las características del recurso hídrico en la cuenca del río Negro y la subcuenca del río Cambrás (2306-05), indicando los componentes de su sistema hidrográfico y las características de su red de drenaje tomando como referencia el plano topográfico de la cuenca a escala 1:25.000. 2.3.2. Sistema Hidrográfico El río Negro se localiza en el flanco occidental de la cordillera Oriental, haciendo parte de la hoya hidrográfica del río Magdalena, drenado en sentido predominantemente suroeste – noreste, atravesando el noroccidente del departamento de Cundinamarca y suroccidente Boyacá, en jurisdicción de las Corporaciones Autónomas de Cundinamarca (CAR) y Boyacá (CORPOBOYACA)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -31-

y drenando un área total de 4446 Km2, de los cuales 4235 Km2 se localizan en el área de la CAR correspondiente al 95.2% del área total de la cuenca. El Río Negro nace en el municipio de Pacho, drena en su tramo de mayor torrencialidad en dirección suroeste – noreste hasta su unión con el Río Murca, en el municipio de El Peñón, en donde el río cambia de rumbo por condiciones geológicas locales, cortando un valle estrecho en dirección oriente – occidente hasta la confluencia con el río Guaduero, en jurisdicción del municipio de Guaduas, recibiendo los aportes de los Ríos Pinzaima y Villeta y las quebradas Negra y Guaduero por la margen izquierda y el Río Patá y la quebrada Furatena por la margen derecha. A partir de la unión del río Guaduero con el río Negro, este gira en dirección sur norte hasta su desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Puerto Salgar, drenando una zona predominantemente plana correspondiente a un relieve de llanura aluvial y recibiendo las aguas de los ríos Macopay, Terán y Guaguaquí y la quebrada Guatachí por la margen oriental, la cual presenta mayor desarrollo de drenaje. El río Cambrás (2306-05), se localiza completamente en el municipio de Guaduas, drena en dirección predominantemente suroeste – noreste hasta su desembocadura en el río Negro, a lo largo de su recorrido recibe los aportes de quebradas de corta longitud entre las que se destaca la quebrada El Fago por la margen izquierda, la cual presenta mayor desarrollo de drenaje, teniendo como característica predominante el régimen torrencial de todas las corrientes que conforman la cuenca del rió Cambrás.

2.3.3. Sistemas de Drenaje El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el río principal, sus tributarios y en los casos que se presente cuerpos de agua como lagos, laguna y embalses; el conocimiento de su disposición, ramificación y caracterización es básico si se considera en la influencia en el comportamiento hidráulico e hidrológico de una cuenca. 2.3.3.1 Jerarquización Del Drenaje La jerarquización del drenaje es una clasificación que se da a los cauces de una cuenca, asignándole un valor de acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la metodología propuesta por Horton y modificada por Strahler. De acuerdo a esta metodología, se consideran corrientes de primer orden aquellas que no tienen afluentes y corresponden a los nacimientos de agua, la confluencia de dos corrientes de primer orden dan como resultado una de segundo orden y así sucesivamente, en el caso que una o varias corrientes de orden inferior desemboquen en una de orden superior, la corriente conservará la de mayor orden.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -32-

El orden de los cauces de la cuenca del río Negro y las subcuencas de tercer orden que la conforman se obtuvo a partir de la cuantificación de corrientes permanentes e intermitentes del mapa topográfico escala 1:25.000 a nivel de cuenca de tercer orden; de igual manera, se comparó la relación entre ordenes consecutivos, mediante la estimación de la tasa de bifurcación (Br), la cual relaciona los números de afluentes de un orden (Nu) con respecto al número de afluentes de un orden superior (Nu+1), utilizando la siguiente expresión: Br = Nu / Nu+1 Los resultados obtenidos para la cuenca del Río Cambrás (2306-05) se presentan en la Tabla No 9, observándose una tasa de bifurcación de 2.6, lo cual indica un desarrollo de la red de drenaje moderadamente bajo para la cuenca, característico de cuencas no muy alargadas de forma rectangular con drenajes cortos que tributan en forma dendrítica a la corriente principal, con la mayor tasa de bifurcación entre los órdenes tres y cuatro con valores superiores a 4.0, indicando una red de drenaje de moderadamente a bien desarrollada en la parte media de la cuenca que disminuye paulatinamente hasta un valor de 1.0 en la unión de los Ríos Cambrás y Negro. Comparativamente, la tasa de bifurcación promedio para todos los drenajes que conforman la cuenca del río Negro es de 3.3, valor que se puede considerar bajo, si se tiene en cuenta que Strahler (1974) plantea que los valores de esta relación oscilan entre 3 y 5, observando que la mayor tasa de bifurcación se presenta entre los orden 1 a 4, con valores sobre los 4.0, indicando una red de drenaje de moderadamente a bien desarrollada en la parte alta de la cuenca, asociado a condiciones de torrencialidad y máximos valores de precipitación, que disminuyen en la medida que se desciende en la cuenca hasta alcanzar una tasa de 0.8 para corrientes de séptimo y octavo orden en la parte baja de la cuenca, en donde las condiciones del río son de tipo de llanura aluvial en cercanías de su desembocadura en el río Magdalena. Con respecto al número de corrientes hídricas, para la cuenca del río Cambrás se infiere una relación de tipo exponencial entre un número de orden y su superior, estimándose 269 corrientes de primer orden, las cuales decrecen en la medida que se aumenta de orden, observándose 82 corrientes de segundo orden, 24 de tercero, cinco de cuarto, dos de quinto y finalmente una corriente de sexto orden, el cual es el orden más alto encontrado. Para la totalidad del río Negro se identificaron desde 10.685 corrientes de primer orden hasta tres de octavo orden, con un total de 14.151 corrientes en toda la cuenca. La longitud total de las corrientes de la cuenca del río Cambrás (2306-05) es de 202.0 Km, con el lógico predominio de las corrientes de primero y segundo orden con longitudes de 115.6 y 42.7 Kms respectivamente, representando el 1.9 % del total de los 10.570 Kms de corrientes hídricas estimadas para la totalidad de la cuenca del Río Negro. (Ver Tabla No 2.9).

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -33-

TABLA NO. 2.9 JERARQUIZACIÓN DEL DRENAJE EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

No. de Orden No. de Corrientes (Nu) Longitud (Km) Br

1 269 115.6 3.2

2 82 42.7 3.3

3 24 22.1 4.0

4 5 5.8 1.7

5 2 9.2 1.0

6 1 6.6

TOTAL 383.0 202.0 2.6

2.3.3.2 Densidad del Drenaje (Dd) Definida como la relación existente entre la longitud total del drenaje presente en una cuenca y el área de la misma; para la cuenca del río Cambrás se tiene: Longitud total del drenaje 202.0 Km Dd = --------------------------------------- = ---------------- = 2.91 Km/Km2 Área de la cuenca 69.34 Km2 Una densidad de drenaje de 2.91 Km/Km2, indica una cuenca densa, moderadamente bien drenada, con grandes volúmenes de escurrimiento en las épocas de invierno y mayores velocidades en el desplazamiento de las aguas generando crecientes a lo largo del cauce principal y sus principales tributarios; comparativamente la densidad de drenaje para la cuenca del río Negro es de 2.5 Km/Km2, valor correspondiente a una cuenca densa con una red de drenaje de bien a moderadamente desarrollada. 2.3.3.3 Coeficiente de Torrencialidad (Ct) El coeficiente de torrencialidad relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -34-

cuenca, su cálculo se obtuvo mediante la siguiente ecuación: Nº de corrientes de 1er orden 269 Dd = ----------------------------------------- = ---------------- = 3.88 Área de la cuenca 69.34 Km2 Valores superiores a 2.5 representan cuencas con tendencia a la torrencialidad, lo que implica que tanto el agua como los sedimentos tienen un recorrido corto a lo largo de las laderas, como es el caso de la cuenca del río Negro, con un valor de 2.52, mientras que para la cuenca del río Cambrás (2306-05) el coeficiente de 3.88 indica características de muy alta torrencialidad. 2.4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 2.4.1. Generalidades El comportamiento hidrológico de las corrientes que componen el sistema hídrico de la cuenca del río Negro y sus subcuencas, están claramente determinados, tanto espacial como temporalmente, por el uso y tipo del suelo, la cobertura vegetal, la morfometría, y básicamente por la ocurrencia de la precipitación a lo largo de su territorio, por lo tanto, es fácil deducir que el régimen hidrológico es de tipo bimodal, con la ocurrencia de dos períodos húmedos intercalados por dos períodos secos, definidos por el paso de la ZCIT en la cuenca. Aun cuando el río Negro presenta un gran potencial hidrológico y una extensa área de drenaje, debido a las características torrenciales de las corrientes que la drenan y la mala calidad de las vías de acceso, la cuenca del río Negro cuenta únicamente con información hidrológica de cuatro estaciones hidrométricas, tres localizadas sobre el cauce principal y una sobre el río Tobía, operadas por el IDEAM y con períodos de registro desde 1965. Las características generales de la estación hidrométrica del IDEAM se presentan en la Tabla No 2.10.

TABLA NO. 2.10 CARACTERÍSTICAS ESTACIÓN HIDROLÓGICAS CUENCA RÍO NEGRO

Código Nombre Municipio Este (m) Norte (m) Altitud

(m.s.n.m) Tipo Años de Registro

2306702 Colorados Puerto Salgar 945794 1100394 286 LG 52 -02

2306704 Puerto Libre Puerto Salgar 937649 1127241 180 LG 65 – 02

2306705 Guaduero Guaduas 946145 1066476 410 LG 65 -02

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -35-

Código Nombre Municipio Este (m) Norte (m) Altitud (m.s.n.m) Tipo Años de

Registro

2306706 Tobia Nimaima 959076 1059095 620 LG 65 – 01

2306707 Villeta Villeta 957220 1046194 790 LM 77 - 02

2306708 Charco Largo La Palma 969359 1072304 940 LG 65 - 01

m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. LM: Limnimnetrica LG: Limnigráfica Como se mencionó anteriormente, la caracterización hidrológica de una corriente implica el conocimiento del comportamiento promedio de los caudales, tanto espacial como temporalmente, así como la determinación de períodos de estiaje y de inundaciones, con sus respectivos valores. Debido a la deficiente cobertura de estaciones hidrométricas en el área de estudio y a la escasa información existente, se hizo necesaria la aplicación de métodos hidrológicos indirectos tales como modelos de lluvia - escorrentía, a partir de los cuales se generaron caudales medios, característicos y extremos para las diez y seis cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del Río Negro en el área de jurisdicción de la CAR. Dentro de la amplia gama de modelos utilizados en la generación de información hidrológica en cuencas no instrumentadas, el Modelo de Lluvia - Escorrentía del Soil Conservation Service, es el de mayor utilización en nuestro medio, aplicado principalmente en la generación de caudales de crecidas para un evento de precipitación, su utilización en la generación series de de caudales medios mensuales ha presentado resultados bastante aceptables, de acuerdo a calibraciones hechas del modelo en diferentes regiones del país. El Soil Conservation Service (S.C.S) de los Estados Unidos ha desarrollado un método para estimar volúmenes de escorrentía a partir de datos de eventos de precipitación ocurridos en una cuenca hidrográfica con diferentes clases de suelo y usos del suelo; el modelo fue diseñado para ser utilizado en cuencas hidrológicamente no instrumentadas, pero con datos de precipitación y de la cuenca que normalmente son de fácil disponibilidad. La principal aplicación del modelo consiste en la estimación de volúmenes de escorrentía superficial generadas por una precipitación total sobre una cuenca hidrográfica. Los datos de precipitación de mayor disponibilidad son aquellos medidos en estaciones pluviométricas, por esta razón, el SCS desarrolló la relación lluvia - escorrentía, buscando estimar la escorrentía total con base en la utilización de totales de precipitación, para uno o más aguaceros, sin importar su distribución en el tiempo. De igual manera, el modelo estima que las pérdidas

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -36-

iniciales,”Ia”, por intercepción, almacenamiento en depresiones e infiltración equivalen al 20% de la retención máxima del suelo (S). A través de la relación de la precipitación, las pérdidas iniciales, la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo de la cuenca y la escorrentía potencial de la cuenca, se estima la escorrentía directa generada por una lluvia en particular, utilizando la siguiente ecuación: Para la aplicación del método en una cuenca, además de hacer uso de la ecuación propuesta por los ingenieros del SCS, es necesario tener en cuenta que la escorrentía está en función de las condiciones de humedad del suelo, los usos del suelo, la cobertura vegetal (clases de tratamiento y grados de cobertura) y los tipos de suelo (clasificación hidrológica de los suelos), agrupados en complejos hidrológicos suelo-cobertura, en donde a cada complejo se le asigna un Número de Curva de Escorrentía (CN) o coeficiente de escorrentía, el cual es afectado a su vez por la condición de humedad antecedente del suelo, dentro del proceso de cálculo de la escorrentía directa a partir de la lluvia. 2.4.2. Análisis de Valores Medios 2.4.2.1 Distribución Temporal De acuerdo a los registros históricos de caudales mensuales en la estación limnigráfica de Colorados (2306702), localizada sobre el Río Negro, en el municipio de Puerto Salgar, aguas arriba de la desembocadura del Río Macopay en el Negro, se infiere que estos presentan una relación directa con la ocurrencia de la precipitación, observándose dos períodos húmedos, el primero de mediados de marzo a mayo y el segundo de octubre a mediados de diciembre, con caudales de mayor magnitud en el primer período, durante el mes de abril, intercalados por dos períodos secos, el primero de enero a febrero y el segundo de julio a septiembre, siendo el de niveles más bajos el segundo, con caudales mínimos para el mes de agosto. El caudal promedio anual registrado en la estación de Colorados es de 80.26 m3/seg, con máximos promedio para el mes de abril de 136.22 m3/seg y mínimos de 26.94 m3/seg registrados en agosto. (Ver Figura No. 2.12).

S 0.8 P

S) 0.2 - (P Q

2

+=

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -37-

FIGURA NO. 2.12 VALORES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS - RÍO NEGRO (m3/seg)

Los caudales máximos promedios se registran durante los meses de abril, mayo y noviembre, alcanzando valores de 628 m3/seg en noviembre, mientras que los valores medios mínimos se presentan durante los meses de enero, agosto y septiembre con caudales cercanos a los 14 m3/seg. Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y orográficas de la cuenca de drenaje del río Negro Medio Negro en el primer sector, con precipitaciones anuales superiores a los 1652 mm, vertientes con topografías abruptas y receptora de las cuencas de tercer orden localizadas aguas arriba, el régimen hidrológico es de transición entre río de tipo torrencial y de llanura aluvial, con predominio del segundo tipo, en donde las precipitaciones y la temperatura son de gran influencia en el incremento rápido y acelerado de los niveles y caudales de las corrientes que conforman la zona de estudio. A nivel interanual, la escorrentía de la cuenca responde básicamente a los cambios cíclicos climáticos globales determinados por la ocurrencia de los fenómenos Niño y Niña, observándose caudales mínimos durante los años 1992 y 2000, correspondientes a fenómenos Niño y caudales máximos durante 1993, año correspondiente al fenómeno Niña.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIAMEDIO 60.35 71.24 88.59 136.22 111.86 64.94 38.98 26.94 31.55 105.26 132.93 94.27 80.26MAXIMOS 208.85 304.00 418.17 563.39 600.53 288.93 238.97 204.81 147.34 495.48 628.21 450.73 379.12MINIMOS 28.61 31.74 38.45 48.26 46.64 26.70 17.74 15.09 14.76 24.38 49.06 42.66 32.01

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMESES

CAUD

ALA

Q. MEDIOS Q. MAXIMOS Q. MINIMOS

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -38-

El comportamiento temporal de los caudales medios para las cuencas de tercer orden que conforman el Río Negro, se estableció a partir de la aplicación del modelo Lluvia - Escorrentía del SCS, previa calibración de los caudales con respecto a los registros medios mensuales de la estación limnigráfica de Colorados (2306702), específicamente para el caso de la cuenca del río Cambrás, tal como se presenta en la Figura No. 2.13, como resultado del estudio contratado por la CAR en el año 20061. La calibración del modelo incluyó la estimación del Número de Curva para cuencas de hasta quinto orden (CN), las condiciones de humedad antecedente (CNA), Pérdidas Iniciales (Ia), precipitaciones medias, para finalmente estimar caudales totales a nivel mensual previo ajuste de las variables críticas del modelo (Ia y CHA).

FIGURA NO. 2.13

VALORES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS - RÍO NEGRO (m3/seg)

Caudales Registrado y Caudales Simulados

0.00

50.00

100.00

150.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mes

Caud

al (m

³/s)

Caudal Registrado (m³/s) Caudal Simulado (m³/s)

Los caudales medios mensuales para la cuenca del río Patá (2306-09) se estimaron con base en las siguientes variables: Número de Curva (CN II): 86.9 Condición de Humedad Antecedente (CHA): 3 Pérdidas Iniciales (Ia):

1 PROTERRA Ltda.; Estimación de la Oferta Hídrica Superficial total y disponible para cuencas de Tercer a Quinto orden a escala 1:25.000; 2006

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -39-

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02

Precipitación Media Anual: 2028.2 mm Los caudales estimados para la cuenca del río Cambrás en el primer sector se presentan en la Figura No. 2.14, a partir de los cuales se infiere un caudal medio anual de 3.93 m3/seg, con la ocurrencia de dos períodos de aguas altas, intercalados por dos de aguas bajas, presentándose el primer período húmedo de abril a mayo y el segundo de nediados de septiembre a noviembre, con máximos mensuales en el segundo período durante el mes de octubre alcanzando caudales superiores a los 6.95 m3/seg; mientras que las épocas de verano se presentan durante los meses de enero a febrero en el primer período y de junio a agosto en el segundo, con valores mínimos de caudales en el año durante el mes de julio, durante el segundo período seco, con valores sobre los 1.75 m3/seg.

FIGURA NO. 2.14 CAUDALES MEDIOS MENSUALES CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS - 2306 - 05 (m3/seg)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

CAUDAL 1.740 2.417 4.098 6.203 5.649 2.980 1.757 2.347 4.533 6.952 5.638 2.931 3.937

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

CAUD

ALES

(m3 /se

g)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -40-

2.4.2.2 Caudales Característicos El régimen hidrológico de una corriente puede determinarse a partir del análisis de los caudales medios diarios o mensuales, en lo posible con períodos de registro superior a los 10 años; dicho análisis se obtiene a través de la curva de Duración de Caudales. La curva de duración de caudales es una curva de frecuencias acumuladas que expresa el porcentaje de tiempo total en porcentaje o en número de días al año durante el cual un caudal determinado es igualado o excedido. En otras palabras, la curva de duración de caudales consiste en un gráfico en donde se relacionan los caudales medios de un río, ordenados por su magnitud, contra la frecuencia de ocurrencia del evento en porcentajes del total. Los valores característicos utilizados en el presente análisis corresponden al caudal máximo (2.74% del tiempo), es decir el caudal igualado o excedido 10 días por año, caudal mínimo (97.30%) o caudal igualado o excedido durante 345 días del año y caudal medio característico (50.0%) o caudal igualado o excedido durante seis meses del año. Los caudales característicos obtenidos para la estación limnigráfica de Colorados (2306702) para el período de registro de 1952 a 2002, se presentan en la Tabla No.2.11.

TABLA NO. 2.11 CAUDALES CARACTERÍSTICOS DE LA ESTACIÓN COLORADOS (2306702) - Río Negro

Valores Característicos (m3/seg)

Código Estación Caudal Máximo

2.74%

Caudal Medio 50.0 %

Caudal Mínimo 97.26%

2306702 Colorados 233.12 61.63 6.99

La curva de duración de caudales de la estación Colorados sobre el río Negro presenta características de régimen de transición de torrencial a de llanura aluvial, registrándose caudales que superan los 233 m3/seg, durante el 3% del tiempo, del mismo modo el 50% del tiempo la fuente conserva un caudal de 61 m3/seg, con la presencia de caudales constantes a lo largo del año y poca probabilidad de estiaje, ya que durante el 97% del tiempo los caudales alcanzan los siete metros por segundo, lo que indica corrientes de buena capacidad de regulación en la parte alta y media de la cuenca, con muy alta probabilidad de ocurrencia de crecientes e inundaciones especialmente en las épocas de invierno y en zonas las planas ribereñas. De otro lado al a partir de la curva de duración, se infiere que durante el 75% del tiempo, correspondiente a los nueve meses, los caudales del río Negro en la estación Charco Largo

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -41-

presentan valores sobre los 32.73 m3/seg y durante el 38.7% del tiempo los caudales superan el caudal medio registrado de 80.26 m3/seg. (Ver Figura No. 2.15).

FIGURA NO. 2.15 CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS (2306702) - RÍO NEGRO

Como se mencionó anteriormente, la estimación de los caudales característicos de las cuencas de tercer orden se realizó tomando como referencia la estación de Colorados, teniendo en cuenta factores de ajuste por área y precipitación para cada cuenca, utilizando la siguiente relación:

Qcuenca = Qestacion x Ppcuenca x Areacuenca / Ppestación x Areaestación Donde: Q cuenca: Caudal estimado en m3/seg de la cuenca Q estación: Caudal registrado en m3/seg en la estación Colorados Pp cuenca: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la cuenca Área cuenca Área en kilómetros cuadrados de la cuenca

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

550.0

600.0

650.0

700.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO (%)

CAUD

ALES

(m3/s

eg)

.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -42-

Pp estación: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la estación Colorados Área estación Área en kilómetros cuadrados de la estación limnigráfica Colorados En la Tabla No. 2.12 se presentan los caudales característicos inferidos para la cuenca del río Cambrás (2306-05), observándose valores de caudales superiores a los 5.2 m3/seg en aguas altas, durante cerca del tres por ciento del tiempo, tendencia a variación en el comportamiento de los caudales en el cauce principal durante todo el año superando los 157 lt/seg durante la mayor parte del año, lo cual indica alta probabilidad de escasez a lo largo de la cuenca y sus corrientes tributarias y caudales sobre los 1.38 m3/seg durante la mitad del tiempo a lo largo de año.

TABLA NO. 2.12 CAUDALES CARACTERÍSTICOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

Valores Característicos (m3/seg)

Código Cuenca Caudal Medio Caudal Máximo

2.74%

Caudal Medio 50.0 %

Caudal Mínimo 97.26%

2306-05 Río Cambrás 3.937 5.237 1.384 0.157

2.4.2.3 Distribución Espacial El análisis del comportamiento de los caudales a lo largo de la cuenca del río Negro se estableció a partir de los rendimientos hídricos o caudal específico (Caudal/Área) de las cuencas de tercer orden que la componen, observándose que los mayores rendimientos hídricos se presentan sobre la parte media de la zona de estudio, en la cuenca de los ríos Cambrás y Murca con rendimientos mayores a los 56 lt/seg/Km2, considerados altos en comparación con otras corrientes del país y asociados a los altos valores de precipitación que superan los 1700 mm al año. Los rendimientos hídricos disminuyen ligeramente en las cuencas localizadas en la vertiente oriental y occidental de la zona de estudio, estimándose rendimientos de 42.3 lt/seg/Km2 en la cuenca del río Murca, ubicada al oriente de la cuenca y de 41.3 en el río Guaduero al occidente de la misma. Rendimientos entre los 30 y 33 lt/seg/Km2 se presentan en la parte media y baja de la cuenca del río Negro, en las subcuencas de los ríos Pinzaima, Terán, Guaguaquí y Macopay, los sectores medio y bajo del río Negro y la quebrada Terama. La cuenca de menores rendimientos hídricos corresponde a los ríos localizados especialmente en la parte alta del río Negro con valores entre los 26 y 17 lt/seg/Km2, considerados bajos como consecuencia de precipitaciones anuales más bajas, sobre los 1500 mm, correspondiente a las

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -43-

cuencas de los ríos Patá y Tobia, la quebrada Negra y los sectores medio y alto del río Negro. En la Tabla No. 2.13 se presentan los rendimientos hídricos estimados para las cuencas de tercer orden que conforman el río Negro, la cual en su totalidad presenta un rendimiento hídrico medio, correspondiente a 31.6 lt/seg/Km2.

TABLA NO. 2.13 CAUDAL MEDIO ANUAL Y RENDIMIENTOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

Código Cuenca Área Km2

Caudal Medio Anual

m3/seg Rendimiento lts/seg/Km2

2306-01 Río Bajo Negro 4235.235 133.919 31.6

2306-02 Río Guaguaquí 495.969 15.993 32.2

2306-03 Río Terán 108.019 3.572 33.1

2306-04 Río Macopay 256.111 8.140 31.8

2306-05 Río Cambrás 69.340 3.937 56.8

2306-06 Q. Guatachí 53.156 3.389 63.8

2306-07 Río Guaduero 172.381 7.119 41.3

2306-08 Río Medio Negro 1 3161.185 100.142 31.7

2306-09 Río Patá 228.114 5.909 25.9

2306-10 Q. Negra 70.154 1.595 22.7

2306-11 Q. Terama 84.757 2.629 31.0

2306-12 Río Medio Negro 2 2082.516 53.271 25.6

2306-13 Río Tobia 940.684 15.591 16.6

2306-14 Río Pinzaima 270.420 9.169 33.9

2306-15 Río Murca 219.683 9.284 42.3

2306-16 Río Alto Negro 489.459 12.402 25.3

2306 Río Negro 4235.235 133.919 31.6

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -44-

2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos 2.4.3.1 Caudales Máximos El análisis hidrológico de valores máximos realizado en la zona de estudio contempló la estimación de caudales máximos para diferentes períodos de retorno tomando como base los registros históricos de la estación limnigráfica de Colorados (2306702) ajustados en función de la precipitación y el área de drenaje de la cuenca de tercer orden del río Cambrás (2306-05). De acuerdo al análisis de distribución de frecuencias realizada para los caudales máximos anuales registrados en la estación de Colorados sobre el río Negro, para el período 1952 – 1999, utilizando diferentes tipos de distribución (Normal, Log Normal, Gumbel, Pearson, Log Pearson y EV3) y tomando como referencia la distribución de frecuencias tipo Pearson, la cual presenta uno de los mejores ajustes estadísticos, se observan valores sobre los 866 m3/seg para condiciones máximas promedio, es decir para períodos de retorno de dos años, caudales que se incrementan sustancialmente hasta alcanzar valores de 2801 y 3201 m3/seg para períodos de retorno de 50 y 100 años respectivamente, caudales que potencialmente generan inundaciones en las zonas aledañas al cauce principal, especialmente en las zonas planas y procesos de socavación y arrastre de sedimentos de diferentes granulometrías en el lecho del río Negro y sus afluentes principales. (Ver Tabla No. 2.14).

TABLA NO. 2.14 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS ESTACIÓN ESTACIÓN COLORADOS – RÍO

NEGRO Caudal Máximo (m3/seg)

Distribución de Frecuencias Tr 2

años Tr 5

años Tr 10

años Tr 20

años Tr 50

años Tr

100 años

Normal 1026.11 1563.99 1845.42 2077.77 2339.20 2513.45

Gumbel 926.45 1556.52 1973.68 2373.83 2891.78 3279.92

Pearson 866.83 1451.92 1866.11 2271.35 2801.62 3201.73

Log Pearson 845.99 1382.96 1823.69 2315.56 3064.34 3719.08

Log Normal 870.94 1410.12 1814.46 2234.31 2823.93 3301.01

EV3 815.54 1379.42 1831.82 2299.23 2934.87 3426.69

Promedio 891.98 1457.49 1859.20 2262.01 2809.29 3240.31

En la Figura No. 2.16 se presenta gráficamente el comportamiento de los caudales máximos para

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -45-

las diferentes distribuciones de frecuencias utilizadas en el presente estudio, al igual que la distribución empírica de caudales, para diferentes períodos de retorno, tomando como referencia los registros máximos mensuales de la estación limnigráfica de Colorados sobre el río Negro. (Ver Figura No. 2.16).

FIGURA NO . 2.16

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÁXIMOS ESTACIÓN COLORADOS - RÍO NEGRO

Para la cuenca del río Cambrás (2306-05) se estimaron caudales máximos para diferentes períodos de retorno tomando como referencia los resultados obtenidos en la estación limnigráfica de Colorados y ajustados por factores de precipitación y área para la distribución de frecuencias tipo Pearson, obteniéndose caudales medios máximos que oscilan entre los 19 m3/seg para períodos de retorno de 2 años y 62.9 y 71.9 m3/seg para escenarios más críticos correspondientes a períodos de retorno de 50 y 100 años, respectivamente, lo cual implica posibles eventos de inundación especialmente sobre el cauce principal y en las zonas de pendientes bajas. (Ver Tabla No. 2.15).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

3000

3200

3400

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Cau

dal (

m3 /s

)

Posición de PloteoNormalLog NormalGumbelPearsonLog PearsonEV3Abscisa

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000

,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

Periodo de retorno (Años)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -46-

TABLA NO. 2.15

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

Caudal Máximo (m3/seg) Distribución de Frecuencias Tr 2

años Tr

5 años Tr

10 años Tr

20 años Tr

50 años Tr

100 años Pearson 19.47 32.62 41.92 51.03 62.94 71.93

2.4.3.2 Caudales Mínimos La generación de caudales mínimos en la cuenca del río Negro y sus cuencas de tercer orden se realizó siguiendo la metodología utilizada en la estimación de valores máximos, tomando como referencia la distribución de frecuencia de mejor ajuste estadístico, en este caso Pearson, para los caudales mínimos anuales registrados en la estación Colorados durante el período 1952 a 2002 y ajustada para la subcuenca del río Cambrás (2306-05) en función del área de drenaje y la precipitación anual. En la Tabla No. 2.16 se presentan los resultados del análisis de distribución de frecuencias realizado para caudales mínimos anuales en la estación limnigráfica de Colorados sobre el río Negro, observándose que para la distribución de frecuencia Pearson se presentan valores mínimos sobre los 6.7 m3/seg para condiciones promedio, correspondiente a períodos de retorno de dos años, los cuales disminuyen paulatinamente hasta caudales cercanos a 0.13 m3/seg y sequía para períodos de retorno de 50 y 100 años, a partir de lo cual se infiere que la cuenca tiene probabilidades de la ocurrencia de eventos de sequía en el cauce principal, esto como consecuencia de un régimen de lluvias que presenta promedios anuales que superan los 2000 mm.

TABLA NO. 2.16 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS ESTACIÓN COLORADOS – RÍO NEGRO

Caudal Mínimo (m3/seg)

Distribución de Frecuencias Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Normal 9.07 2.04 -1.46 -4.13 -6.76 -8.21

Gumbel 7.74 1.57 -1.05 -2.97 -4.93 -6.12

Pearson 6.73 2.39 1.15 0.52 0.13 -0.02

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -47-

Caudal Mínimo (m3/seg) Distribución de Frecuencias Tr 2

años Tr 5

años Tr 10

años Tr 20

años Tr 50

años Tr

100 años Log Pearson 7.14 2.62 1.41 0.83 0.46 0.33

Log Normal 6.63 3.44 2.48 1.93 1.51 1.32

EV3 6.60 2.31 1.16 0.61 0.28 0.17

Promedio 7.32 2.39 0.62 -0.54 -1.55 -2.09

En la Figura No. 2.17 se presenta gráficamente los valores de caudales mínimos promedio estimados para diferentes períodos de retorno utilizando las distribuciones de frecuencias arriba mencionadas y la distribución empírica de los caudales registrados.

FIGURA NO. 2.17 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÍNIMOS ESTACIÓN COLORADOS – RÍO NEGRO

Código 2306702

0.00

4.00

8.00

12.00

16.00

20.00

24.00

28.00

32.00

36.00

40.00

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Cau

dal (

m3 /s

)

Posición de PloteoNormalLog NormalGumbelPearsonLog PearsonEV3Abscisa

Periodo de retorno (Años)1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000

,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -48-

Para la cuenca del río Cambrás (2306-05) se observan caudales mínimos que oscilan entre 150 lt/seg para condiciones normales, equivalentes a períodos de retorno de 2 años y 3 y 0 lt/seg para condiciones de máxima sequía, correspondiente a períodos de retorno de 50 y 100 años, siguiendo la tendencia de caudales bajos en el cauce principal en condiciones extremas llegando a la total sequía en el cauce para períodos de retorno de 100 años. En la Tabla No. 2.17 se presentan los caudales mínimos estimados para la cuenca del río Cambrás (2306-05) ajustados a la distribución de frecuencias tipo Pearson.

TABLA NO. 2.17

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

Caudal Mínimo (m3/seg) Distribución de

Frecuencias Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Pearson 0.15 0.05 0.03 0.01 0.00 0.00

2.4.3 Oferta Hídrica La cuantificación de la oferta hídrica en las cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río Negro se realizó para condiciones promedio mensuales, a partir de la curva de duración de caudales, teniendo en cuenta la oferta hídrica total y la oferta hídrica disponible. Para la cuantificación de la oferta hídrica disponible o neta en cada cuenca de tercer orden se tuvieron en cuenta algunos factores de reducción de la oferta hídrica total, relacionados básicamente con la calidad de agua y el volumen mínimo de agua que debe fluir por los cauces para hacer sostenible el ecosistema o caudal ecológico Con base en la caracterización de calidad de agua en la cuenca del río Cambrás realizada en el presente estudio se estableció que existen restricciones en el uso para algunas actividades socioeconómicas, generadas por altos contenidos de materia orgánica provenientes de vertimientos de tipo agrícola, pecuario y doméstico, principalmente, lo cual implica la reducción de la oferta hídrica total en algunos tributarios del río Negro. Para la determinación de la disponibilidad de agua de cualquier corriente es imprescindible considerar las necesidades de agua para la conservación de la flora y la fauna y el funcionamiento del ecosistema aguas abajo, este caudal también es conocido como caudal ecológico, caudal remanente o caudal de funcionamiento hidráulico. Existen diversas metodologías y conceptos para la determinación de este caudal, en el presente estudio el caudal de sostenimiento o caudal

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -49-

ecológico se calculó como el caudal medio anual que permanece en una corriente durante el 75% del tiempo, el cual corresponde al 25% de los volúmenes medios anuales en condiciones de oferta media2. En la Tabla No. 2.18 se presenta la oferta hídrica total y disponible estimada para la cuenca del río Cambrás (2306-05) a nivel mensual, estimándose una oferta hídrica disponible media anual de 2.95 m3/seg, con valores máximos de 5.21 m3/seg en octubre, correspondiente a la segunda temporada húmeda y caudales mínimos de 1.32 m3/seg para el mes de julio, durante la segunda temporada seca del año; los caudales correspondientes a la oferta hídrica disponible equivalen al 75% de los caudales totales estimados para la cuenca, tanto a nivel mensual como anual.

TABLA NO. 2.18 OFERTA HÍDRICA TOTAL Y DISPONIBLE EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS- 2306-05 (m3/seg)

2.4.4 Demanda Hídrica La demanda hídrica superficial se estimó para las actividades socioeconómicas predominantes en el territorio que requieren del recurso hídrico para su desarrollo, los diferentes tipos de demanda contemplados en el análisis son los siguientes: 2.4.5.1 Demanda Doméstica La demanda doméstica se calculó a nivel de cuenca de tercer orden, teniendo en cuenta los datos de población del DANE proyectados al año 2007 y la distribución espacial de veredas y zonas urbanas dentro de cada cuenca de tercer orden aplicando los módulos de consumo establecidos por Hidroplan Ltda para la CAR3 en el año de 1993, el cual diferencia consumos domésticos por piso térmico (frío templado y cálido), tipo de población (urbana y rural) y número de habitantes en las zonas urbanas, variando de 125 a 140 lt/hab/día en la zona rural y de150 lt/hab/día a 220 lt/hab/día para los cascos urbanos localizados en la cuenca La demanda doméstica tiene dos componentes claramente definidos, una demanda doméstica para el sector rural, con menores requerimientos de agua y una demanda doméstica para las zonas urbanas, la cual incluye mayores consumos de agua, tomando como referencia el análisis de tipo 2 IDEAM, Estudio Nacional del Agua, Balance Hídrico y relaciones de demanda – oferta en Colombia. Bogotá, 2000. 3 HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Oferta Hídrica Total 1.74 2.42 4.10 6.20 5.65 2.98 1.76 2.35 4.53 6.95 5.64 2.93 3.94

Oferta Hídrica Disponible 1.30 1.81 3.07 4.65 4.24 2.23 1.32 1.76 3.40 5.21 4.23 2.20 2.95

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -50-

socioeconómico y la distribución de la población establecida en el capítulo de socioeconomía del presente estudio. La demanda por uso doméstico estimada para la cuenca del río Cambrás a nivel municipal se presenta en la Tabla No. 2.19.

TABLA NO. 2.19 DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS 2306-05

Consumo Total

Municipio Población Urbana

Consumo Urbano (m3/año)

Población Rural

Consumo Rural

(m3/año) m3/año m3/seg

Guaduas 0 0 250 12775 12775 0.000

Puerto Salgar 0 0 160 8176 8176 0.000

Caparrapí 0 0 71 3628 3628 0.000

TOTAL 0 0 481 24579 24579 0.001

Como característica principal en la cuenca del río Cambrás se estima una demanda de un litro por segundo para la zona rural, equivalente a la demanda total de la cuenca, resaltando que en la cuenca no se localizan zonas urbanas. En términos generales y como se observa en la Tabla No. 2.20 la demanda doméstica total de la cuenca del río Negro es de 395 lt/seg, de los cuales 231 lt/seg corresponden a consumo doméstico rural y los restantes 164 lt/seg se estiman para consumo doméstico urbano, correspondiente a las zonas urbanas de los 22 municipios localizados en la cuenca, entre los que se destacan los centros poblados de Pacho, Villeta, Guaduas, La Palma y Yacopí, los cuales concentran las mayores densidades poblacionales. La mayor demanda se presenta en la cuenca del río Tobía (2306-13), como consecuencia de su extensa área, las actividades socioeconómicas y los centros urbanos que se localizan en la cuenca, por el contrario, la cuenca de menores requerimientos para abastecimiento doméstico corresponde a la cuenca de los ríos Terán (2306-03) y Cambrás (2306-05), cuencas que presentan las menores densidades poblacionales.

TABLA NO. 2.20 DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO NEGRO – 2306

Demanda Total

Código Cuenca Demanda Urbana (m3/año)

Demanda Rural

(m3/año) m3/año (m3/seg)

2306-01 Río Bajo Negro 0 184829 184829 0.006 2306-02 Río Guaguaquí 225041 420349 645389 0.020

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -51-

Demanda Total Código Cuenca

Demanda Urbana (m3/año)

Demanda Rural

(m3/año) m3/año (m3/seg)

2306-03 Río Terán 0 41340 41340 0.001 2306-04 Río Macopay 0 298117 298117 0.009 2306-05 Río Cambrás 0 24579 24579 0.001 2306-06 Q. Guatachí 0 77774 77774 0.002 2306-07 Río Guaduero 1143081 381973 1525054 0.048 2306-08 Río Medio Negro 1 0 378447 378447 0.012 2306-09 Río Patá 169214 320101 489315 0.016 2306-10 Q. Negra 0 199044 199044 0.006 2306-11 Q. Terama 0 185701 185701 0.006 2306-12 Río Medio Negro 2 378229 459601 837830 0.027 2306-13 Río Tobia 1925390 2739048 4664437 0.148 2306-14 Río Pinzaima 148515 489721 638235 0.020 2306-15 Río Murca 293296 322259 615554 0.020 2306-16 Río Alto Negro 895863 766929 1662792 0.053 TOTAL Río Minero 5178629 7289809 12468438 0.395

2.4.5.2 Demanda Agrícola Para el desarrollo del cálculo de la demanda agrícola es necesario diferenciar los conceptos de demanda agrícola potencial y demanda agrícola real; por lo general las actividades agrícolas son las que utilizan mayores volúmenes de agua durante el año, pero al mismo tiempo los requerimientos de agua de la mayoría de los cultivos secano, la vegetación nativa y los bosques, son cubiertos por efectos de la precipitación y descontados en el ciclo hidrológico en la etapa de evapotranspiración real (demanda agrícola potencial), por lo tanto la demanda agrícola solo se estimará para aquellos usos agrícolas que presenten déficit de agua en algún mes del año y que requieran riego (demanda agrícola real). A partir del mapa de uso y cobertura del suelo de las cuencas de tercer orden y de información socioeconómica a nivel veredal y municipal se establecieron las áreas y los cultivos predominantes en cada cuenca de tercer orden; con base en la anterior información el análisis de requerimientos de agua se realizó para cada cultivo utilizando los módulos de consumo de cada cultivo. La demanda anual por cultivo se establece a partir de los requerimientos de agua en los meses en que el cultivo presente déficit multiplicado por el área sembrada. En la Tabla No 2.21 se presentan las demandas hídricas anuales del sector agrario discriminadas por cuenca de tercer orden.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -52-

TABLA NO. 2.21 DEMANDA AGRÍCOLA CUENCA DEL RÍO NEGRO

Con base en la anterior tabla se

TOMATE DE ARBOL

MORA

CEBOLLA CABEZONA

HORTALIZAS

MANGO

CITRICOS

FRIJOL

PAPA

ARVEJA

ARROZ

ALGODÓN

FRUTALES

HABICHUELA

YUCA

PLATANO

MAIZ

GUANABANA

CAÑA

CAFÉ

CACAO

UCHUVA

PASTOS MANEJADOS

PASTOS DE RIEGO

23

06

-01Río

Ba

jo N

eg

ro4

05

31

72

83

00

13

07

74

92

18

94

18

17

41

64

26

72

13

0.0

08

23

06

-02Río

Gu

ag

ua

qu

í0

01

10

31

00

11

82

59

01

28

89

37

14

18

22

60

.04

5

23

06

-03Río

Te

rán

72

21

04

48

00

10

32

80

10

42

05

21

06

35

50

0.0

34

23

06

-04Río

Ma

co

pa

y0

85

32

73

27

00

17

95

681

97

95

89

72

42

61

06

96

90

.19

4

23

06

-05Río

Ca

mb

rás

59

34

29

55

08

11

11

44

24

00

.03

6

23

06

-06Qu

eb

rada

Gu

ata

ch

í0

17

42

66

540

35

90

78

19

76

29

28

23

10

.09

3

23

06

-07Río

Gu

adu

ero

34

072

12

179

98

18

25

10

110

16

99

43

232

68

79

11

02

13

55

70

45

93

50

.22

3

23

06

-08Río

Me

dio

Ne

gro

13

43

04

00

43

36

52

672

26

17

62

72

28

76

14

62

86

18

0.4

64

23

06

-09Río

Pa

tá2

44

15

09

04

02

69

21

934

97

61

85

10

07

77

68

72

94

99

0.2

77

23

06

-10Qu

eb

rada

Ne

gra

79

05

20

06

890

86

00

28

612

88

47

62

34

96

01

03

32

31

70

.32

8

23

06

-11Qu

eb

rada

Te

ram

a0

70

42

23

459

15

37

15

05

22

69

13

89

97

0.2

90

23

06

-12Río

Me

dio

Ne

gro

24

19

51

08

02

49

671

06

62

77

98

23

61

10

11

55

56

0.3

21

23

06

-13Río

To

bia

31

17

02

76

40

18

958

06

14

52

852

17

80

10

48

050

73

94

74

182

52

42

739

01

61

80

752

63

82

31

20

09

15

72

0.6

37

23

06

-14Río

Pin

za

ima

00

06

47

91

25

32

541

81

69

94

75

20

78

38

28

80

40

.12

1

23

06

-15Río

Mu

rca

14

07

31

15

26

44

10

28

61

711

58

02

737

34

31

68

42

67

30

63

0.0

85

23

06

-16Río

Alto

Ne

gro

00

37

30

00

01

91

040

00

46

69

60

04

17

13

96

50

48

867

32

09

07

87

72

05

17

66

0.0

65

TO

TA

L0

03

73

031

17

02

76

40

20

99

980

613

40

721

218

45

10

325

62

813

84

311

64

30

900

44

83

85

58

31

05

63

42

18

89

20

16

18

07

521

93

96

07

10

15

64

55

63

.22

1

CO

DIG

OC

UE

NC

AT

OT

AL

(

m3 /a

ño

)T

OT

AL

(m3 /s

eg

)

DE

MA

ND

A H

IDR

ICA

(m

3 /añ

o)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -53-

estima que la demanda total de la cuenca del río Negro para el uso agrícola es de 3.221 m3/seg, observándose que los mayores requerimientos a nivel de cuenca de tercer orden se presentan en la del río Tobia (2306-13) con una demanda estimada de 0.637 m3/seg, seguidos por las cuencas de los ríos Medio Negro 1 (0.464 m3/seg) y Quebrada Negra (0.327 m3/seg), consumos asociados a factores climáticos con necesidades de altos volúmenes de aguas en extensas zonas de siembra que superan las 93.3500 has en toda la cuenca con predominio de café y caña de azúcar y cerca de 240 Km2 de pastos manejados en la cuenca del río Negro. La cuenca Alta del río Negro presenta una demanda estimada de 36 litros por segundo, con mayores requerimientos hídricos para el cultivo del café en aproximadamente 2.40 Km2 cultivadas, correspondiente a una demanda hídrica de 19 lt/seg y de pastos manejados con una cobertura cercana a las 1.10 Km2 y una demanda estimada de 17 lt/seg respectivamente, otros cultivos con áreas poco representativas cubren sus necesidades principalmente del agua proveniente de la precipitación predominante en la cuenca. 2.4.5.3 Demanda Pecuaria La demanda de agua para en el sector pecuario se estimó a partir de los módulos de consumo establecidos para el sector por Hidroplan Ltda para la CAR4 en el año de 1993, tomando como base la información de población existente en cada cuenca y para cada tipo de ganado identificada en el análisis socioeconómico del presente estudio y en las estadísticas agropecuarias de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Cundinamarca5, para el año 2005, estimadas a nivel municipal y ponderadas por cuenca de tercer orden, en función de la participación del área municipal en cada cuenca. (Ver Tabla No. 2.22). En la cuenca del río Negro se encuentran diferentes tipos de ganado, predominando el ganado bovino, con cerca de 300.000 cabezas, localizadas especialmente en las zonas de mediana pendiente y en la parte plana correspondiente a la llanura aluvial que conforma el río Negro y los afluentes localizados en la parte plana de la cuenca, de igual forma, y en menor cantidad se encuentra distribuido a lo largo de la cuenca ganado de tipo porcino (100.000 cabezas), caballar (27.000 cabezas), mular (16.000 cabezas), asnal (2.100 cabezas), actividad de tipo avícola con más de 1´750.000 unidades y piscícola en cerca de 500.000 m2, con una demanda hídrica promedio de 123 lt/seg., observándose los valores máximos de demanda en la cuenca de los ríos Tobía y Alto Negro con 34 y 14 lt/seg respectivamente.

TABLA NO. 2.22 DEMANDA PECUARIA CUENCA DEL RÍO NEGRO

4 HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983 5 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Estadísticas Agropecuarias, Volumen 17, 2005.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -54-

Para la cuenca del río Cambrás (2306-05) se estimó una demanda de 2 lt/seg para el sector pecuario, con mayor predominio para el ganado bovino y en segundo renglón las actividades porcícola y avícola. Las necesidades hídricas para la actividad pecuaria discriminando los diferentes tipos de uso pecuario a nivel municipal, tomando la totalidad de su extensión se presentan en la Tabla No. 2.23, estimándose demandas de 2 lt/seg para el municipio de Guaduas en el área correspondiente a la cuenca del río Cambrás.

TABLA NO. 2.23 DEMANDA PECUARIA MUNICIPIOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)

Demanda Total Código Cuenca

m3/año (m3/seg)

2306-01 Río Bajo Negro 269354 0.009

2306-02 Río Guaguaquí 388169 0.012

2306-03 Río Terán 84731 0.003

2306-04 Río Macopay 237085 0.008

2306-05 Río Cambrás 60853 0.002

2306-06 Q. Guatachí 54006 0.002

2306-07 Río Guaduero 250757 0.008

2306-08 Río Medio Negro 1 427125 0.014

2306-09 Río Patá 166825 0.005

2306-10 Q. Negra 39246 0.001

2306-11 Q. Terama 43359 0.001

2306-12 Río Medio Negro 2 72541 0.002

2306-13 Río Tobia 1079218 0.034

2306-14 Río Pinzaima 171926 0.005

2306-15 Río Murca 103407 0.003

2306-16 Río Alto Negro 436966 0.014

TOTAL Río Negro 3885568 0.123

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -55-

2.4.5.4 Demanda Total La sumatoria de las demandas hídricas en los diferentes sectores socioeconómicos existentes en cada cuenca de tercer orden representa la demanda total de la cuenca, tal como se presenta en la Tabla No. 2.24.

TABLA NO. 2.24 DEMANDA HÍDRICA TOTAL CUENCA DEL RÍO NEGRO

Demanda (m3/seg)

Código Cuenca Doméstica Agrícola Pecuaria Demanda

Total m3/seg

2306-01 Río Bajo Negro 0.006 0.008 0.009 0.023

2306-02 Río Guaguaquí 0.020 0.045 0.012 0.078

2306-03 Río Terán 0.001 0.034 0.003 0.038

2306-04 Río Macopay 0.009 0.194 0.008 0.211

2306-05 Río Cambrás 0.001 0.036 0.002 0.039

2306-06 Q. Guatachí 0.002 0.093 0.002 0.097

2306-07 Río Guaduero 0.048 0.223 0.008 0.280

2306-08 Río Medio Negro 1 0.012 0.464 0.014 0.489

2306-09 Río Patá 0.016 0.277 0.005 0.298

DEMANDA HIDRICA (m3/año)

MUNICIPIO BO

VINO

S

PORC

INOS

CABA

LLAR

MULA

R

ASNA

L

BUFA

LINA

OVIN

OS

CAPR

INO

AVÍC

OLA

PISC

ICUL

TURA

TOTAL (m3/año)

TOTAL (m3/seg)

CAPARRAPI 542419 9910 22229 32193 712 8202 2099 721 9490 18900 627973 0.020

GUADUAS 715656 107365 23214 18615 548 1478 15330 6844 160144 35760 1049193 0.033

PTO SALGAR 742240 4873 30474 6581 405 21900 9125 4563 0 1600 820160 0.026

TOTAL 2000315 122147 75916 57389 1664 31580 26554 12127 169634 56260 2497326 0.079

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -56-

Demanda (m3/seg) Código Cuenca Doméstica Agrícola Pecuaria

Demanda Total

m3/seg

2306-10 Q. Negra 0.006 0.328 0.001 0.335

2306-11 Q. Terama 0.006 0.290 0.001 0.297

2306-12 Río Medio Negro 2 0.027 0.321 0.002 0.350

2306-13 Río Tobia 0.148 0.637 0.034 0.819

2306-14 Río Pinzaima 0.020 0.121 0.005 0.147

2306-15 Río Murca 0.020 0.085 0.003 0.108

2306-16 Río Alto Negro 0.053 0.065 0.014 0.132

TOTAL 0.395 3.221 0.123 3.739

La cuenca del Río Negro presenta una demanda hídrica total promedio de 3.739 m3/seg, con mayor predominio de requerimientos hídricos para el desarrollo agrícola con 3.221 m3/seg, la cual teniendo en cuenta las diferentes actividades que se desarrollan en la región y que requieren del recurso hídrico, es moderadamente baja en comparación con cuencas hidrográficas del mismo tamaño, esto debido principalmente a la baja densidad poblacional en la parte media y baja de la cuenca, una actividad agropecuaria que se desarrolla de manera no tecnificada y a las condiciones climáticas de humedad imperantes a lo largo de la cuenca, especialmente sobre la vertiente oriental de la misma. En segundo plano se encuentran las demandas hídricas para uso doméstico, con 395 lt/seg, como consecuencia de las necesidades de agua para el abastecimiento de centros urbanos de mediano tamaño, tales como Villeta, Pacho, Guaduas y Yacopí, con una población total de 77.000 habitantes para las zonas urbana y las necesidades de agua para 148.480 habitantes del sector rural. Las demandas para el sector pecuario en la cuenca del Río Negro son las menores, alcanzando los 123 lt/seg, con requerimientos de agua principalmente para el ganado bovino (300.000 cabezas), la avicultura y la acuicultura A nivel de cuenca de tercer orden, la cuenca del Río Cambrás (2306-05) presenta una demanda total de 39 lt/seg, con predominancia del sector agrícola con 36 lt/seg, seguido en menor escala por los sectores pecuario con 2 lt/seg y doméstico con un litro por segundo. 2.4.6 Balance Hídrico El balance hídrico de una cuenca esta dada por la relación existente entre la demanda y la oferta hídrica disponible, el cual puede expresarse a través de un índice utilizando la clasificación

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -57-

propuesta por Naciones Unidas6 la cual establece mediante un indicador la medida de escasez de una cuenca en relación con los aprovechamientos hídricos como un porcentaje de la disponibilidad de agua. En consecuencia el Índice de Escasez de una cuenca es igual a la relación porcentual entre la demanda de agua ejercida por el hombre para el desarrollo de sus diferentes actividades sociales y económicas y la oferta hídrica disponible considerando condiciones de calidad y funcionamiento de los ecosistemas. El índice de escasez se agrupa en cinco categorías. (Ver Tabla No. 2.25).

TABLA NO. 2.25 CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ

Categoría Índice de

Escasez Características

No significativa < 1 % Demanda no significativa con relación a la oferta

Mínima 1 – 10 % Demanda muy baja con respecto a la oferta

Media 11 – 20 % Demanda baja con respecto a la oferta

Media Alta 21 – 50 % Demanda apreciable

Alta > 50 % Demanda alta con respecto a la oferta

El índice de escasez a través de la relación demanda y oferta hídrica disponible permite establecer comparativamente cuales cuencas presentan mayores o menores problemas con respecto a la presión del recurso hídrico En esta relación, cuando las demandas representan más del 20% del agua disponible, es necesario ordenar la oferta con respecto a la demanda para prevenir crisis futuras; si la relación está entre el 10 y el 20 % es un indicador que la disponibilidad de agua se está limitando, mientras que si el índice es menor de 10%, se supone que existen menores problemas de manejo. La aplicación del índice de escasez en la cuenca del río Negro se realizó relacionando la demanda total con respecto a la oferta hídrica disponible estimada, en la Tabla No 2.26 se presenta los resultados obtenidos del índice de escasez para las cuencas de tercer orden de la zona de estudio.

TABLA NO. 2.26 ÍNDICE DE ESCASEZ EN LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

6 ONU. Critical trends global change and sustainable development. New York. 1997

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -58-

CODIGO CUENCA Demanda Total m3/seg

Oferta Disponible

m3/seg Indice de Escasez

2306-01 Río Bajo Negro 0.023 100.439 0.0

2306-02 Río Guaguaquí 0.078 11.995 0.6

2306-03 Río Terán 0.038 2.679 1.4

2306-04 Río Macopay 0.211 6.105 3.4

2306-05 Río Cambrás 0.039 2.953 1.3

2306-06 Q. Guatachí 0.097 2.542 3.8

2306-07 Río Guaduero 0.280 5.340 5.2

2306-08 Río Medio Negro 1 0.489 75.107 0.7

2306-09 Río Patá 0.298 4.432 6.7

2306-10 Q. Negra 0.335 1.196 28.0

2306-11 Q. Terama 0.297 1.972 15.1

2306-12 Río Medio Negro 2 0.350 39.954 0.9

2306-13 Río Tobia 0.819 11.693 7.0

2306-14 Río Pinzaima 0.147 6.876 2.1

2306-15 Río Murca 0.108 6.963 1.5

2306-16 Río Alto Negro 0.132 9.302 1.4

TOTAL 3.739 100.439 3.7

En términos generales y de acuerdo a lo observado en la tabla anterior, se infiere que la cuenca del río Negro no presenta problemas de escasez, estimándose un índice de escasez de 3.7 correspondiente a la categoría mínima, es necesario aclarar que el índice puede verse reducido en la medida que si no se inician acciones a mejorar la calidad del agua en algunas fuentes la oferta hídrica disponible en términos de calidad tenderá a reducirse para el uso en algunas actividades de tipo socioeconómico. A nivel de la cuenca del Río Cambrás (2306-05), se estimó un índice de escasez de 1.3, correspondiente a la categoría Mínima, con condiciones de amplia oferta hídrica total y disponible, una moderada demanda y restricciones en algunas corrientes debido a la pérdida de calidad del recurso hídrico como consecuencia de vertimientos domésticos provenientes de las zonas urbanas y del uso de agroquímicos en el desarrollo de actividades agropecuarias localizadas en la cuenca de estudio. 2.5 HIDROGEOLOGIA

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -59-

2.5.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica La cuenca del Río Negro se encuentra localizada en el sector centro y norte del departamento de Cundinamarca. Sobre esta zona afloran rocas del Cretáceo y del Terciario, así como también se destaca la presencia de depósitos cuaternario de origen aluvial y coluvial. En general se trata de una cuenca de poca importancia hidrogeológica ya que las rocas aflorantes son principalmente impermeables a excepción de algunas formaciones de areniscas (Grupo Guadalupe y areniscas de Chiquinquirá, así como rocas calcáreas que por disolución pueden representar acuíferos importantes. Como un elemento importante dentro de la cuenca se tiene el intenso fracturamiento que se presenta y que hace que la porosidad secundaria pueda representar un mecanismo importante de recarga de acuíferos. En general para la cuenca se presentan dos tipos de unidades hidrogeológicas que se agrupan así:

− Sedimentos y Rocas con porosidad primaria de interés hidrogeológico. − Rocas con porosidad primaria y secundaria de interés hidrogeológico.

La Figura No. 2.18 permite observar la distribución regional de los probables tipos de áreas de interés hidrogeológico dentro de la cuenca del Río Negro. Como se observa solo el área nor occidental (donde se amplia el valle del río negro) y sur oriental en el límite con la Sabana de Bogotá son áreas que representan importantes zonas de aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo. Por lo demás el resto de la cuenca carece de acuíferos regionales importantes a excepción de zonas marginales de cauces permanentes como el río Negro. Dentro de estas zonas no se cuenta con información sobre pozos profundos ya que la mayor parte del abastecimiento de la cuenca se hace de cuerpos de aguas superficiales o de nacientes, de las cuales no se tienen inventarios actualizados ni caracterización de la calidad de agua que se capta. (Ver Mapa No.4 Mapa de Geología y Figura No. 2.18 a)

FIGURA NO. 2.18

MARCO HIDROGEOLÓGICO REGIONAL DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO AL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -60-

CUNDINAMARCA.

FIGURA NO. 2.18 a MAPA GEOLOGICO RIO CAMBRÁS

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -61-

2.5.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás 2.5.2.1 Evaluación de la existencia de acuíferos y estado Como se indicó anteriormente a nivel regional no se tienen registros de acuíferos importantes dentro de la cuenca del río Negro y tal vez sobre el área de desembocadura del río Negro al río Magdalena (límite norte de la cuenca) se conforma un acuífero de importancia moderada a alta sobre depósitos aluviales del que se puede esperar una productividad hasta de 6 l/s con una buena calidad de agua a excepción de las áreas que se encuentran son ganadería y/o agricultura intensivas. Esta zona conforma un acuífero libre (freático) con profundidades de explotación promedio de 40 m. 2.5.2.2 Categorización de Unidades A continuación se presenta la caracterización hidrogeológica de las unidades presentes dentro de la cuenca del río Negro.

TABLA NO. 2.27 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

UNIDAD LITOLOGÍA CARACTERISTICAS HIDROGEOLÓGICAS

Estratigrafía del Bloque del Valle Medio del Magdalena – Guaduas

Gr. Guaguaquí (Kgg). Lodositas, Rocas impermeables baja capacidad de acumulación de aguas subterráneas.

Liditas superior Rocas semipermeables de baja capacidad hidrogeológica.

Nivel de Lutitas Rocas impermeables de baja capacidad

Gr. Olini (Kso)

Liditas Inferior Rocas semipermeables de baja capacidad hidrogeológica.

Meso

zoico

: Cre

tácico

Sup

erior

Fm Córdoba (Ksco)

Limolitas calcáreas, estratificadas con intercalaciones de calizas arenosas, negras y areniscas calcáreas

Rocas permeables y semipermeables, con alta capacidad de disolución de carbonatos moderada capacidad hidrogeologica.

Paleó

geno

Fm. Seca (Kpgs) Lodolitas y arenitas de color rojizo Moderada Capacidad hidrogeológica especialmente para los niveles arenosos de la formación.

Fm San Antonio (Tmhs) capas gruesas de arenas, gravas y gravas arenosas, con niveles de lutitas

Buenas condiciones de permeabilidad buenas condiciones hidrogeológicas.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -62-

TABLA NO. 2.27

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

UNIDAD LITOLOGÍA CARACTERISTICAS HIDROGEOLÓGICAS

Cuate

rnar

io

Terrazas Altas (Qta) Depósitos Aluviales (Qal)

Depósitos Coluviales (Qcol)

Moderada a alta importancia hidrogeológica especialmente para los acuíferos libres o in confinados.

2.6 ASPECTOS GEOLOGICOS 2.6.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica La cuenca del Río Negro esta conformada principalmente por rocas de origen sedimentario y se destaca la presencia de dos cuerpos intrusivos. Esas rocas están localizadas en cuencas o bloques, limitados entre sí por grandes fallas, donde las unidades presentan características faciales particulares. La descripción de las unidades litoestratigráficas aflorantes en la cuenca se ha basado en tres tipos de nomenclaturas estratigráficas de acuerdo con los tres principales bloques que constituyen el área:

− Valle Medio del Magdalena – Guaduas. − Anticlinorio de Villeta. − Sabana de Bogotá.

Para cada una de las subcuencas que conforman el área de la Cuenca del Río Negro se hace la descripción de unidades aflorantes tomando como base bibliográfica la Plancha Geológica del departamento de Cundinamarca (en escala 1:250.000) y su memoria explicativa que fueron preparados por el INGEOMINAS en el año de 2002, además esta información se complementó con definición de unidades cuaternarias que no han sido tenido en cuenta en la preparación de la plancha del departamento.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -63-

2.6.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás 2.6.2.1 Unidades Estratigráficas Estratigrafía del Bloque del Valle Medio del Magdalena – Guaduas Se encuentra localizado entre el límite occidental del departamento y la falla de Bituima – La Salina. Este bloque puede ser dividido en dos regiones, una occidental llamada Valle Medio del Magdalena y una oriental llamada bloque de Guaduas; estas dos regiones están separadas entre sí por la Falla de Cambrás. En la región occidental afloran unidades de edad terciaria, mientras que al oriente lo hacen unidades cretácicas y terciarias; no obstante, unidades de edad terciaria como el Grupo Honda y la Formación San Juan de Río Seco, afloran en las dos regiones. Otras unidades como La Cira, en la región occidental, cambian fácilmente hacia la oriental a la Formación Santa Teresa, mientras que la Formación Mesa sólo aflora en el sector oriental. (Ver Figura No. 2.19). A continuación se describirán las unidades aflorantes en el bloque Valle Medio - Guaduas, en orden cronológico de la más antigua a la más joven (Ver Tabla No. 2.28):

* Mesozoico: Cretácico Superior

- Grupo Guaguaquí (Kgg) Nombre definido por Ulloa et al. (1978), para designar la secuencia estratigráfica, que aflora bajo el Grupo Olini, en el Cuadrángulo de Vélez. Dichos autores dieron ese nombre a una unidad de características litológicas diferentes a las de las formaciones Hondita y Loma Gorda de De Porta (1966) y que conservan la misma posición estratigráfica. Su localidad tipo fue establecida en la Quebrada Cristalina, al este del caserío Puerto Romero y la sección de referencia, ubicada sobre el Río Guaguaquí, cerca a la desembocadura de la Quebrada Cristales. Su base se ubicó en la parte inferior de una lodolita que suprayace a las calizas de la Formación Puerto Romero. En las áreas de Azauncha – Llano Mateo, Quebrada Salinas y en la línea del ferrocarril Córdoba - Cambrás el Grupo Guaguaquí infrayace concordantemente al Grupo Olini, mientras que en otras áreas esta unidad está cabalgada por la Unidad Estratigráfica de La Palma. El Grupo Guaguaquí aflora al noroccidente del Departamento de Cundinamarca, como una faja de 17 Km de ancha, que se va adelgazando hacia el sur hasta alcanzar solo 2 Km de ancho, al oeste del Municipio de Apulo. Está constituido por lodolitas calcáreas, negras, con laminación paralela continua, concreciones "gigantes" y capas concrecionales medias a gruesas de caliza micrítica; intercalados ocurren varios conjuntos de hasta 20 m de liditas negras, en capas delgadas, con

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -64-

estratificación plana paralela. El contacto inferior de la unidad no se observa aflorando en el departamento. En el área de la Quebrada Cristalina alcanza un espesor variable entre 800 m y 1000 m (Rodríguez y Ulloa, 1994b). Etayo (1979; en Rodríguez y Ulloa, 1994) le asigna una edad comprendida desde el Albiano medio hasta el Coniaciano inferior, con base en la fauna colectada. El trabajo de Martínez (1990), con base en foraminíferos, no permitió establecer precisiones acerca de la edad, aunque sugiere sedimentación hemipelágica en ambiente de aguas profundas. Esta Formación abarca el corredor oriental de la subcuenca en sentido norte sur.

- Grupo Olini (Kso) Nombre propuesto por Petters (en De Porta, 1965), para describir algunas especies de foraminíferos, sin presentar descripción litológica. De Porta (1966), Jorge E. Acosta Garay - Carlos E. Ulloa Melo usa el término para referirse a una secuencia constituida por dos niveles silíceos, denominados Lidita Inferior y Lidita Superior, separados por un nivel de lodolitas, estableciendo como localidad tipo la secuencia que aflora por el camino de Piedras a La Tabla. Cáceres y Etayo (1969) en la región del Tequendama, incluyen además dentro del Grupo Olini el Nivel de Lutitas y Arenas de De Porta (1965) y elevan a la categoría de formación las liditas Inferior y Superior. En este trabajo se emplea el término Grupo Olini, en el sentido de De Porta y en el mapa se agrupan las formaciones lidíticas junto con la lodolítica intermedia en un solo paquete; sin embargo, para aclarar el significado de este grupo se describirán a continuación cada una de esas formaciones.

- Formación Lidita Inferior Término propuesto por Cáceres y Etayo (1969), para denominar la secuencia silícea inferior del Grupo Olini. Está constituida por capas muy delgadas de chert, liditas y limolitas silíceas, con estratificación ondulosa no paralela, y laminación paralela continua. El contacto inferior de la unidad se colocó en la base de la capa más baja de chert, la cual suprayace a una secuencia espesa de lodolitas laminadas grises oscuras; el contacto superior se colocó en el techo de la capa más alta de chert, la cual infrayace a una sucesión de lodolitas silíceas y calcáreas. Su espesor estimado a partir de cortes geológicos es de 150 m. Bürgl y Dumit (1954), citan para la unidad Globigerina cretacea, Inoceramus peruanus y Texanites aff. serratomarginatus con la que le asignan a la unidad una edad Coniaciano temprano; sin embargo, Martínez (1990) cita la presencia de Globotruncana fornicata en la parte alta de la unidad y sugiere que la unidad podría alcanzar el Santoniano temprano. La Formación Lidita Inferior es probablemente el producto de sedimentación pelágica, en un ambiente rico en sílice.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -65-

FIGU

RA N

O. 2.

19

NOME

NCLA

TURA

Y C

ORRE

LACI

ONES

EST

RATI

GRÁF

ICAS

DE

LAS

UNID

ADES

PRE

SENT

ES E

N EL

DEP

ARTA

MENT

O DE

CU

NDIN

AMAR

CA.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -66-

- Nivel de Lutitas Nombre propuesto por De Porta (1965), para referirse al conjunto medio del Grupo Ollini; está constituido por una secuencia de limolitas de cuarzo y lodolitas calcáreas y silíceas, ligeramente micáceas, con intercalaciones de arena fina a media, en capas muy gruesas; además ocurren esporádicas calizas lodosas, en capas delgadas a medias y concreciones micríticas. El contacto inferior de la unidad se trazó en la base de la capa más baja de lodolitas calcáreas, la cual suprayace a una secuencia de limolitas silíceas y chert; el contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de lodolitas calcáreas, la cual infrayace a una secuencia de liditas. El espesor de este nivel, estimado en cortes geológicos, es de aproximadamente 100 m. Bürgl y Dumit (1954), citan para esta unidad Bulimina compreza, Dentalina lorneiana, Haplophragmoides excavata y Anomalita redmondi, a las que le asignan una edad Santoniano. Martínez (1990), con base en foraminíferos apoya esa edad. Las características faciales de la unidad soportan condiciones de depósito, en una plataforma calcárea - silícea.

- Formación Lidita Superior Este término fue propuesto inicialmente por De Porta (1965), para denominar la unidad superior del Grupo Olini; Cáceres y Etayo (1969), elevan esta unidad al rango de Formación. La unidad consta de limolitas calcáreas, chert y calizas bromicríticas, a veces con delgados horizontes de arcillolita y delgadas capas de conglomerados. En general, la unidad presenta estratificación delgada a media, paralela en liditas y ondulosa no paralela en los chert. El contacto inferior de la unidad se trazó en la base de la capa más baja de liditas, la cual suprayace a una secuencia de lodolitas calcáreas. El contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de liditas, la cual infrayace a una sucesión de lodolitas calcáreas. Bürgl y Dumit (1954), señalan las zonas de Wheelerella, Sporobulimina y Siphogenerinoides, sin Siphogenerinoides plummeri, a las que le asignan una edad Campaniano. Martínez (1990), con base en foraminíferos apoya la edad Campaniano, pero no descarta la posibilidad que alcance el Maastrichtiano. El depósito de la unidad, posiblemente ocurrió en una plataforma externa con corrientes de surgencia. Estos tres niveles del Grupo Olini, no se pueden diferenciar hacia el norte de la población de Guaduas, pues allí la franja que corresponde al Grupo Olini está conformada exclusivamente por una secuencia espesa de limolitas silíceas, calcáreas y chert, con esporádicas intercalaciones de lodolitas laminadas negras, en capas delgadas. Sobre el Grupo Olini en la región de Guaduas, hacia el norte, se observan unas arenitas y lodolitas calcáreas que han sido llamadas informalmente Formación Córdoba.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -67-

El Grupo Olini se presenta en 2 cuñas al NE y SE de la subcuenca bordeando la Formación Guaguaquí.

- Formación Córdoba (Ksco) El nombre y rango de esta unidad fueron propuestos por Ulloa et al. (1978), en la plancha 170, para representar una sucesión de capas de limolitas calcáreas, estratificadas en capas muy gruesas, con intercalaciones de calizas arenosas, negras y areniscas calcáreas, negras, que infrayacen a la Formación Seca. Los autores establecen como localidad tipo la sección expuesta en la línea del ferrocarril Córdoba - Cambrás. No obstante, esta unidad corresponde a la Formación Umir de Morales et al. (1956). El contacto inferior con el Grupo Ollini es neto y concordante, se ubica en la base de las lodolitas calcáreas negras, que suprayacen una secuencia espesa de limolitas y liditas silíceas y calcáreas, que se parten en cubos. El tope de la unidad fue colocado en el techo de una capa de conglomerados de gránulos de cuarzo lechoso, en una matriz de lodolitas calcáreas. Rodríguez y Ulloa (1994a), le asignan a la unidad una edad Campaniano - Maastrichtiano, basados en Diplomaceras sp.?. Acosta y Ulloa (1996), sugieren un ámbito de plataforma calcárea con corrientes de surgencia que aportaban carbonato y fosfatos. Aflora en el límite oriental con la subcuenca del Río Medio Negro 1 y en la margen oriental de los afloramientos de la Formación Guaguaquí.

* Paleógeno

- Formación Seca (Kpgs) El nombre de la unidad fue propuesto por De Porta (1966), para designar una sucesión de lodolitas y arenitas de color rojizo – violáceo que aflora en la Quebrada Seca, Municipio de Cambao. La unidad forma parte de los flancos del Sinclinal de Jerusalén - Guaduas y está delimitada al este por la Falla del Alto del Trigo, al norte del Municipio de Caparrapí. Consta de lodositas café - grisáceas, con intercalaciones de arenitas y limolitas de cuarzo a subfeldespáticas, de colores café morado a gris verdoso. Las capas detríticas son delgadas a muy gruesas y poseen geometría lenticular y cubetiforme. Hacia el sur del Municipio de Jerusalén y en los alrededores de Tocaima, la unidad presenta mantos de carbón hacia la parte inferior. El contacto inferior de la unidad, observado en la plancha de Villeta, es neto y concordante, y se traza en el tope de una capa de conglomerados con gránulos de cuarzo lechoso, en una matriz de lodolitas calcáreas; el contacto superior es transicional y se trazó en el techo de la capa más alta de lodolita roja que infrayace una secuencia espesa de conglomerados de la Formación Hoyón. Sus características litológicas sugieren un ambiente fluvial, con extensas llanuras de inundación.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -68-

Nombre de Formación Santa Teresa para el área del Sinclinal de Jerusalén - Guaduas. Aflora en la secuencia continua al este de la Formación Córdoba en una franja de orientación norte sur.

* Neógeno

- Formación San Antonio (Tmhs) Fue definida por De Porta (1965) y su nombre proviene de la Cordillera de San Antonio, localizada al este de la población de Honda; este autor establece como localidad tipo la sección que aflora entre Honda y la Falla de Cambrás, sobre la carretera Honda - Guaduas. Está formada por capas gruesas de arenas, gravas y gravas arenosas, con niveles de lutitas, las cuales predominan hacia la parte media de la secuencia; así mismo, hacia esta parte de la unidad abundan los nódulos arenosos. Los cantos están compuestos principalmente por rocas metamórficas, además de liditas, chert y cantos aislados de rocas intrusivas hacia el techo de la unidad .Su espesor se estima en 1.500 m con base en cortes geológicos. La Formación San Antonio suprayace en contacto normal a la Formación Cambrás y su límite superior es concordante con la Formación Los Limones, aunque en algunos sectores está afectada por fallas, que la ponen en contacto con unidades cretácicas. Aflora sobre la margen occidental de la subcuenca en el límite con la cuenca del río Magdalena.

* Depósitos Cuaternarios En Cundinamarca se pueden diferenciar varios tipos de depósitos cuaternarios, trabajados en detalle por Helmens (1990), para la Sabana de Bogotá; sin embargo, en la elaboración de este mapa únicamente se diferenciaron los siguientes tipos de depósito:

- Terrazas Altas (Qta) Se presentan aquí depósitos cuyos componentes principales son gravas y arenas, que forman terrazas altas claramente diferenciables, las cuales fueron separadas en la Sabana de Bogotá en dos unidades por Van Der Hammen, et al. (1973), que de más antigua a más joven, son: Formación Subachoque y Formación Sabana.

- Depósitos Aluviales (Qal) Un segundo tipo lo constituyen los depósitos de los ríos y quebradas, que morfológicamente generan terrazas bajas y aluviones a lo largo del cauce de los ríos. Estos depósitos consisten en bloques

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -69-

redondeados y subredondeados, especialmente de arenisca y caliza, en una matriz no consolidada de arenas y arcillas.

- Depósitos Coluviales (Qcol) Son depósitos indiferenciados de origen gravitacional dispersos a lo largo del área de estudio compuestos por bloques en matriz arcillolimosa.

TABLA NO. 2.28 EXTENSIÓN AREAL DE UNIDADES DENTRO DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CAMBRAS.

CODIGO Unidad NOMBRE Area_Km2 Porcentaje de

área 2306-05 Kso Río Cambras 0,36 0,52 2306-05 TKs Rió Cambras 4,05 5,85 2306-05 Ngs Río Cambras 16,53 23,84 2306-05 Ksco Río Cambras 2,31 3,33 2306-05 Kgg Río Cambras 25,54 36,83 2306-05 Qal Río Cambras 5,60 8,08 2306-05 Qc Río Cambras 14,95 21,55 69,34 100,00

2.6.2.2 Geología Estructural El Departamento de Cundinamarca está localizado en la parte central del país y de la Cordillera Oriental, y constituye su zona axial y sus flancos. La cordillera en esta región presenta una dirección regional N-S a NE y un marcado estrechamiento hacia la parte sur del departamento, con relación a su parte norte. Estas características generales, junto con la posición geográfica de las diferentes unidades litológicas, dan lugar a los diferentes estilos estructurales presentes en el departamento, los cuales están estrechamente relacionados con los bloques en los que se ha dividido el departamento. § Bloque Del Valle Del Magdalena- Guaduas Este bloque se localiza entre el límite occidental del departamento y la Falla de Bituima-La Salina, que es una estructura de tipo inverso, con vergencia hacia el occidente; a esta falla se le ha sido atribuida actividad durante el Jurásico Superior - Cretácico Inferior, como falla normal (Colleta et al., 1990; Dengo y Covey, 1993; Cooper et al., 1995). El límite occidental del bloque está marcado por las Fallas de Honda y Cambrás, que son subparalelas, inversas y poseen también vergencia al

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -70-

oeste. En la primera, las rocas terciarias de edad Oligoceno cabalgan sobre depósitos del Mioceno, mientras que en la segunda las del Cretácico cabalgan sobre rocas del Terciario. La parte central de este bloque está conformada por el Sinclinal de Jerusalén - Guaduas, que es una estructura amplia (hasta 10 Km de ancho y largo mayor a 5 Km), cuyo eje tiene dirección N-S a N-NE y una fuerte inflexión al sur, donde cambia a aproximadamente a N70E. Hacia el norte del Municipio de Guaduas, su eje queda truncado contra una serie de fallas de cabalgamiento con vergencia hacia el oriente, que hacen que se repita la secuencia terciaria. El flanco oriental de la estructura está afectado por la Falla del Alto del Trigo, que se considera como una falla de corte bajo de la Falla de Bituima; la Falla del Alto del Trigo es una falla de cabalgamiento de dirección aproximada N-S y vergencia hacia el occidente. Otro tipo importante de fallamiento, determinado en este bloque, consiste en fallas de rumbo con movimiento dextral, orientadas de formasubparalela a la Falla de Ibagué. La más clara e importante de éstas es la Falla de Vianí, que corta el Sinclinal de Jerusalén - Guaduas en su parte media y a las fallas de Bituima y Alto del Trigo. 2.6.2.3 Geología Económica Esta cuenca cuenta con potenciales recursos mineros de tipo industrial, Carbón y materiales de construcción.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -71-

La Figura No. 2.20 muestra un esquema general del potencial minero y su distribución dentro de la cuenca del río Negro y en la subcuenca del Río Cambras en particular.

FIGURA NO. 2.20 MINERALIZACIONES SEGÚN TIPO PRESENTES EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.

Fuente. Ingeominas Catastro Minero, 2007.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -72-

La Figura No. 2.21 muestra las áreas que dentro de la cuenca del Río negro han sido otorgadas con títulos mineros. Como se observa solo cuenta con títulos mineros de materiales de construcción.

FIGURA NO. 2.21 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE TÍTULOS MINEROS VIGENTES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO

NEGRO.

Rio Alto Negro

Rio Pata

Rio MurcaRio Medio Negro 1

Rio Pinzaima

Rio Macopay

Rio Guadero

Rio Medio Negro 2

Q. Terama

Q. Negra

Rio Cambras

Q. Guatachi

9 4 0 0 0 0

9 4 0 0 0 0

9 5 0 0 0 0

9 5 0 0 0 0

9 6 0 0 0 0

9 6 0 0 0 0

9 7 0 0 0 0

9 7 0 0 0 0

9 8 0 0 0 0

9 8 0 0 0 0

9 9 0 0 0 0

9 9 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 0 8 0 0 0 0 1 0 8 0 0 0 0

1 0 9 0 0 0 0 1 0 9 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0

1 1 2 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0

1 1 3 0 0 0 0 1 1 3 0 0 0 0

N

EW

S

6000 0 6000 12000 Meters

ARCILLACALCAREOSCALCITACALIZACARBONCUARZODEMAS_CONCESIBLESESMERALDAGRAFITOMARMOLMATERIALES DE CONSTRUCCIONMINERAL DE HIERROMINERAL DE PLATAMINERAL DE PLOMOOROYESO

Fuente: Diagnóstico General De Bogotá, D.C. Y Cundinamarca, Junio De 2005.

2.6.2.4 Caracterización Geotécnica

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -73-

Las características geotécnicas de la subcuenca del Río Cambras se han definido a partir de las unidades geomorfológicas ya presentadas y tomando en cuenta criterios como litología, pendientes y erosión. En la Tabla No. 2.29 se presenta la evaluación de las condiciones geotécnicas de esta subcuenca.

TABLA NO. 2.29 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO

CAMBRAS. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS

Geoformas de Origen Denudacional

Laderas Coluviales Depósitos de ladera en matriz arcillosa muy inestables que dominan la sección sur de la subcuenca. Conformadas por bloques de areniscas, con evidencia de desarrollo de procesos activos de reptación y en algunos sectores reactivación de movimientos de remoción en masa.

Montañas Erosionales Es una unidad de rocas duras (areniscas, niveles de calcáreas y conglomerados) en pendientes moderadas a altas. Son áreas estables, aunque altamente susceptibles a caídas de bloques y fallas de taludes de tipo planar y en cuña. Las áreas de estas unidades proximas a zonas de falla presentan una mayor susceptibilidad a la inestabilidad.

Valle Intramontano Escurrimiento hídrico superficial, carvavamiento y remoción en masa. También se presenta pequeños flujos de abanicos sobre las zonas que caen de las quebradas a los cauces principales y desprendimientos de rocas sobre las laderas empinadas de los valles.

Geoformas de Origen Estructural

Crestas Homoclinales

Pendientes estructurales

Montañas Estructurales

Rocas duras en altas pendientes, especialmente sobre frentes fallados, intenso fracturamiento del macizo rocoso y predominio de fallas de taludes en rocas (fallas planares y fallas en cuña) y desprendimientos de rocas sobre el frente estructural.

2.7 ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS 2.7.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica La cuenca del río Negro comprende el área norte-centro del departamento de Cundinamarca y se encuentra rodeada por las cuencas de los ríos Magdalena al occidente, Bogotá al sur y Minero al oriente. El límite norte de la cuenca es la cuenca del río Minero en jurisdicción del departamento de Boyacá.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -74-

La cuenca del Río Negro cubre principalmente la vertiente occidental de la cordillera Oriental y limita desde el punto de vista fisiográfico con el valle del Magdalena al occidente, la Sabana de Bogotá al sur y oriente y se observa la continuidad fisiográfica con la cuenca del río Minero al oriente. La Figura No. 2.22 muestra de distribución espacial de los principales cauces que delimitan la división hidrográfica del área del Río Negro y sus áreas adyacentes. Como se observa en el patrón generalizado de drenaje de la cuenca se trata de cuencas con control estructural (por callamientos y plegamientos) que alinea los principales cauces en dirección N-S y SW-NE (concordante con los sistemas de fallamientos descritos en el numeral de geología estructural. En términos generales la cuenca del río Negro se encuentra sobre zonas de fuertes pendientes en predominio de paisajes de montaña donde los rasgos morfológicos están dominados por rasgos estructurales como fallas y plegamientos. La Figura No. 2.23 permite observar la configuración de pendientes dentro de la cuenca del río Negro. Como se puede observar mas del 80% del área se encuentra en zonas de pendientes mayores de 80° y solo el sector norte de la cuenca y algunos sectores aislados dentro de la misma presenta valores de pendientes menores de 12% (planos a semiplanos). Este rasgo morfométrico permite proyectar las condiciones geomorfológicos que definen la cuenca del Río Negro.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -75-

FIGURA NO. 2.22

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS CONDICIONES HIDROGRÁFICAS DEL SECTOR NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.

Fuente: Diagnóstico General De Bogotá, D.C. Y Cundinamarca, Junio De 2005.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -76-

FIGURA NO. 2.23

CONFIGURACIÓN DE PENDIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO.

9 2 0 0 0 0

9 2 0 0 0 0

9 4 0 0 0 0

9 4 0 0 0 0

9 6 0 0 0 0

9 6 0 0 0 0

9 8 0 0 0 0

9 8 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0

1 0 2 0 0 0 0

1 0 2 0 0 0 0

1 0 4 0 0 0 0

1 0 6 0 0 0 0

1 0 8 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0

1 1 2 0 0 0 0

>75%: muyescarpado0-7%: plano15-25%: ondulado25-50%: monta±oso50-75%: escarpado7-15%: semiplano

Fuente: Auditoria Ambiental –Cpa Ltda, 2007. A nivel regional la cuenca del río Negro comprende tres unidades macro que son:

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -77-

- Terrazas y planicies fluviales occidentales. - Piso medio sub-andino occidental. - Piso Frío Andino Occidental.

Dentro de estas unidades se circunscriben las unidades geomorfológicos que a continuación se describen dentro del área de influencia de la cuenca del río Negro. (Ver Figura No. 2.24).

FIGURA NO. 2.24

PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.

Fuente: Diagnóstico General De Bogotá, D.C. Y Cundinamarca, Junio De 2005.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -78-

2.7.2.1 Geoformas Los procesos modeladores del paisaje dentro de la cuenca del río Negro y las subcuencas que lo integran están asociados a:

- Geoformas de origen aluvial. Asociados a acumulación y erosión aluvial y representados por depósitos de llanuras aluviales, terrazas aluviales y valles aluviales así como fluviolacustres.

- Geoformas de origen denudacional: especialmente referidas a procesos erosivos modeladores del paisaje que actúan sobre rocas blandas, rocas intensamente fracturadas y meteorizadas. - Geoformas de origen Estructural. Por tratarse de una zona con intenso fracturamiento los rasgos heredados de los procesos tectónicos se ven reflejados en las formas asociadas a este fracturamiento (frentes estructurales, etc.).

§ Geoformas de Origen Denudativo Las unidades de origen denudativo se modelan a partir de tres características tanto intrínsecas como extrínsecas del área: Condiciones climáticas: El agua como principal agente erosivo representa el principal agente externo modelador del paisaje. Composición Litológica: El mayor o menor grado de resistencia de las rocas a su deterioro representa la característica intrínseca mas importante que genera diversas geoformas. Afectación Tectónica y Pendiente: En función del grado de deterioro de las rocas, estas son o no susceptibles a cambiar las condiciones del paisaje. La topografía como resultado de la afectación tectónica también representa un agente externo para la clasificación de las unidades geomorfológicas de origen denudativo. (Ver Mapa No.5 Mapa Geomorfológico y Figura No. 2.24a).

* Laderas Coluviales Son geoformas de origen denudativo acumulados como resultado de deslizamientos sobre laderas en pendientes moderadas a fuertes. Se caracterizan por presentar patrones de drenaje radiales concéntricos (de la cabecera del las áreas de deslizamiento hacia las partes bajas). Tienen composición heterogénea (dependiendo de las formaciones afectadas) variando desde bloques de areniscas y limolitas hasta lutitas en matriz limoarcillosa.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -79-

FIGURA NO. 2.24 a

MAPA GEOMORFOLOGICO – RIO CAMBRÁS

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -80-

Esta unidad es afectada por procesos erosivos como carcavamiento, reptación hasta reactivación de movimientos de remoción en masa. (Ver Foto No. 2.1)

Fotografía No.2.1

Ladras coluviales con evidencias de reactivación de procesos erosivos..

* Montañas Erosionales

Las condiciones morfológicas de esta unidad son dominadas por zonas de altas pendientes conformando valles amplios, intensamente afectadas por procesos erosivos (sobre rocas blandas como lutitas que se encuentran intensamente meteorizadas y arcillas laminadas). Como se indico son áreas con predominio de lutitas y arcillas laminadas intercaladas con niveles de areniscas. Los procesos erosivos que afectan esta unidad están asociados a desprendimientos de rocas en forma de fallas planares y fallas en cuña, socavación en la base de las laderas por efectos de cauces encañonados.

* Pendientes Denudadas Corresponde con secuencias escalonadas de pendientes estructurales y contra pendientes que han sufrido etapas progresivas de erosión en arcillositas, lutitas y limolitas con rasgos de afectación tectónica (diaclasamiento y fracturamiento). Los procesos erosivos que afectan esta unidad son principalmente escurrimiento hídrico superficial, carvavamiento y remoción en masa donde se principal manifestación son procesos de reptación, en algunos casos estos procesos son reforzados por socavación lateral en la base de las pendientes.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -81-

* Valle Intramontano Geoformas encajonadas sobre valles estrechos donde se conjugan laderas empinadas de baja altura conjugados con rasgos aluviales de pequeña escala como terracetas y franjas alargadas de planicies aluviales. Predominio de laderas en roca (arcillositas, limolitas y lutitas) y depósitos aluviales a la base del valle. Los procesos erosivos que afectan esta unidad son escurrimiento hídrico superficial, carvavamiento y remoción en masa. También se presenta pequeños flujos de abanicos sobre las zonas que caen de las quebradas a los cauces principales y desprendimientos de rocas sobre las laderas empinadas de los valles. (Ver Foto No. 2.2)

Fotografía No. 2.2

Valle intramontano sobre el sector occidental de la cuenca del río Negro.

§ Geoformas de Origen Estructural

* Crestas Homoclinales Crestas homoclinales son geoformas asimétricas, con una superficie de escarpe empinada y con una pendiente de inclinación mas suave; se presentan sobre las zonas altas de los escarpes con formas pronunciadas labradas sobre rocas resistentes como areniscas y eventualmente sobre niveles de calizas. Para la cuenca del Río Negro se identifican sobre las el limite occidental de la cuenca y en el sector suroriental de la misma en el limite que da a la sabana de Bogotá.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -82-

Los procesos erosivos asociados a esta unidad son principalmente caídas de bloques y rocas por fallas planares y fallas en cuña.

* Montañas Estructurales En general corresponde al paisaje dominante dentro de la cuenca del río Negro y si se tiene de presente el complejo sistema de fallas que se observa dentro del área, esta complejidad ha generado la conformación d e relieves abruptos a escarpados con profundos valles en V. Las laderas de los valles con pendientes superiores a los 35°. Las montañas estructurales predominan en la parte central de la cuenca y la composición es heterogénea desde rocas duras como areniscas hasta rocas blandas, esta mezcla de diversas litologías hace que se trate de una unidad muy dinámica y con alta densidad de deslizamientos especialmente sobre niveles de lutitas y arcillositas. (Ver Foto No. 2.3)

Fotografía No. 2.3

Montañas estrucuturales sobre limite oriental de la subcuenca del río Cambrás.

* Pendientes estructurales

Corresponde a zonas donde la pendiente del terreno coincide con el buzamiento de las capas y ocurre especialmente sobre estratos de rocas duras y se observa en campo como zonas de mesas inclinadas (de acuerdo con el buzamiento de la roca). Corresponde a zonas opuestas al frente estructural en donde se aprecia el corte de los estratos.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -83-

La pendiente estructural se presenta sobre el límite occidental de la cuenca en localmente en la parte sur oriental en limites con la sabana de Bogotá. Los procesos erosivos asociados a esta unidad son principalmente fallas de taludes en rocas. 2.7.2.2 Procesos Geomorfológicos La morfodinámica de la cuenca del Río Negro esta asociada a:

• El agente modelador del paisaje. • Las condiciones climáticas locales.

• La composición litológica de las unidades de roca y de los depósitos.

• La morfoestructura prevalecerte. Se trata de una cuenca muy activa desde el punto de vista geomorfológico, dadas las condiciones topográficas (predominio de pendientes mayores de 30%), en condiciones climáticas variables con precipitaciones medias anuales superiores a los 1800 mm. Rocas con intensa afectación tectónica y además una alta densidad de depósitos coluviales a lo largo de la cuenca. En la Tabla No. 2.30 se presenta las condiciones morfodinámicas para cada una de las unidades geomorfológicas definidas para la cuenca.

TABLA NO. 2.30 CONDICIONES MORFODINÁMICAS ASOCIADAS A LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

UNIDAD GEOMORFOLÓGICA PROCESOS MORFODINÁMICOS

Geoformas de Origen Denudacional

Laderas Coluviales Procesos erosivos como carcavamiento, reptación hasta reactivación de movimientos de remoción en masa.

Montañas Erosionales Desprendimientos de rocas en forma de fallas planares y fallas en cuña, socavación en la base de las laderas por efectos de cauces encañonados.

Valle Intramontano Escurrimiento hídrico superficial, carvavamiento y remoción en masa. También se presenta pequeños flujos de abanicos sobre las zonas que caen de las quebradas a los cauces principales y desprendimientos de rocas sobre las laderas empinadas de

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -84-

UNIDAD GEOMORFOLÓGICA PROCESOS MORFODINÁMICOS

los valles.

Geoformas de Origen Estructural

Crestas Homoclinales Caídas de bloques y rocas por fallas planares y fallas en cuña.

Pendientes estructurales Fallas de taludes en rocas.

Montañas Estructurales Escurrimiento hídrico superficial, reptación y movimientos de remoción en masa.

En la Tabla No. 2.31 se presenta el porcentaje en área de ocupación de unidades geomorfológicas dentro de la subcuenca del Río Negro.

TABLA NO. 2.31 PORCENTAJE EN ÁREA DE OCUPACIÓN DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DENTRO DE LA SUBCUENCA.

GEOMORFOLO Símbolo NOMBRE Area_Km2 % de ÁREA

CRESTAS HOMOCLINALES CH Río Cambras 3,28 4,73 LADERAS COLUVIALES LC Río Cambras 14,95 21,56 MONTAÑAS EROSIONALES Mer Río Cambras 13,30 19,18 MONTAÑAS ESTRUCTURALES Met Río Cambras 11,98 17,27 PENDIENTE ESTRUCTURAL Pe Río Cambras 14,29 20,61 VALLE INTRAMONTANO Vi Río Cambras 11,54 16,65 69,34 100,00

2.8 SUELOS El suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y de la materia viva sobre la roca madre, en un período de tiempo y en un relieve determinado. (Ver Mapa No.6 Mapa de Suelos y Figura No. 2.24 b) El objeto de los estudios ambientales es el conocimiento del mismo para su adecuado uso y manejo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y evitar daños irreversibles o la aparición de procesos perjudiciales para el medio natural y para las comunidades presentes. En este sentido, el conocimiento de los aspectos del suelo y de sus características, tiene un especial significado, ya que éste es el soporte de las actividades del hombre, especialmente al

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -85-

aprovechamiento de su potencial productivo, constructivas, industriales, técnicas y fuente de materiales para variadas actividades. Por todo lo anterior, el suelo se constituye en factor limitante y decisorio, por lo que se justifica su consideración en cualquier estudio territorial, ya que posteriormente, a partir de su caracterización, permitirá determinar y resolver, junto con otros criterios, los conflictos entre usos incompatibles y los impactos, en la búsqueda del mantenimiento de los mejores potenciales productivos o de protección de los recursos conexos. Los suelos estudiados en el área de la cuenca del Río Negro, cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cobertura vegetal, por el tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas, como la tala de bosques y vegetación natural, la explotación minera y actividades como la ganadería principalmente. De la utilización de los suelos y sus prácticas de manejo, depende el sustento futuro no muy lejano de los habitantes de la región y de la dinamización comercial en el cual se encuentre la cuenca del Río Negro. Por esta razón, el Ordenamiento Ambiental que se plantea en este documento, arroja resultados interesantes, sobre la potencialidad de los suelos a usos agrícolas, ecoturísticos, silvopastoriles y de conservación, con miras hacia la sostenibilidad y diversificación de mercados.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -86-

FIGURA NO. 2.24 b MAPA DE SUELOS – RIO CAMBRÁS

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -87-

A continuación se hace una descripción de la génesis, evolución de los suelos, las características edafológicas de la región estudiada, sus propiedades fisicoquímicas y la taxonomía resultante para cada una de las subcuencas que conforman la cuenca del Río Negro. 2.8.1 Criterios metodológicos La caracterización de suelos se realiza a partir del “Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca”7 Los símbolos de las unidades cartográficas de suelos están representados por tres (3) letras mayúsculas que indican en su orden, paisaje, clima ambiental y tipo de relieve. Cabe mencionar que en los casos en los cuales los índices de humedad dentro de un mismo piso climático aparecían muy estrechos y las características de relieve no eran diferenciables, se fusionaron las unidades cartográficas, esta unión no afecta sus recomendaciones de uso y manejo. Estas tres letras están acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican fases por rango de pendiente, grado de erosión y pedregosidad, tal como se presenta a continuación:

a 0 – 3 % topografía plana, plano cóncava y ligeramente plana

b 3 – 7% topografía ligeramente inclinada, ligeramente ondulada.

c 7 – 12% topografía ondulada, inclinada d 12 – 25% topografía fuertemente ondulada, fuertemente

inclinada. e 25 – 50% topografía fuertemente quebrada. f 50 – 75% topografía escarpada g > 75% topografía muy escarpada.

Número arábigo empleado para fase por grado de erosión:

2 Grado de erosión moderada 3 Grado de erosión severa

Letra empleada para la fase por pedregosidad superficial:

p Pedregosidad en superficie

De acuerdo con las letras mayúsculas y subíndices empleados, cada símbolo en el mapa y en la leyenda se debe interpretar como el siguiente ejemplo: Unidad cartográfica de suelos MENb. 7 Instituto Geográfico Agustin Codazzi, Bogotá, D.C., 2000

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -88-

M = unidad de suelos descrita en el paisaje de montaña. E = clima ambiental extremadamente frío, húmedo y muy húmedo. N = tipo de relieve de vallecitos intermontanos. b = con pendiente 3 - 7%; topografía ligeramente ondulada. 2.8.2 Unidades de Suelo 2.8.2.1 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts. Símbolo MQS. Fase: MQSg. § Descripción de los Suelos Los suelos de esta unidad cartográfica se encuentran en jurisdicción de los municipios de Guaduas y sectores aledaños, se encuentran al sur oriente de la subcuenca en la margen derecha del Río Cambrás. Se distribuyen en alturas entre 1.000 y 2.000 msnm, en clima ambiental medio y húmedo con temperaturas que oscilan entre 18 y 24 ºC y precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm. La fase MQSg presenta un área de 12.18 Km2. Ocupan el tipo de relieve de crestas y escarpes mayores, caracterizados por laderas medias y largas, rectilíneas y cimas agudas. El relieve es fuertemente escarpado con pendientes superiores al 75%. Los suelos se derivan de rocas clásticas limoarcillosas, son bien a excesivamente drenados, moderadamente profundos a superficiales, limitados por presentar fragmentos de roca dentro del perfil. Son de grupo textural moderadamente fino a moderadamente grueso con fragmentos de roca (gravilla) en algunos horizontes. § Clasificación Taxonómica La unidad está compuesta en un 60% por los suelos Typic Udorthents, 25% por Typic Eutrudepts y 15% de inclusiones representadas por afloramientos rocosos. Los suelos Typic Udorthents hacen parte de la ladera estructural en pendientes superiores al 75%. Se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas; son excesivamente drenados, muy superficiales limitados por fragmentos de roca que aparecen en promedio a partir de los 17 cm y de grupo textural moderadamente fino a moderadamente grueso. Los suelos son poco evolucionados y poseen perfiles del tipo A-C1-C2. El horizonte A tiene entre 15 y 17 cm, color gris muy oscuro, textura franco arenosa con aproximadamente 17% de gravilla y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; a continuación aparece un horizonte C, subdividido por color en C1, con 30 a 35 cm de espesor, color gris muy oscuro , textura franco

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -89-

arcillosa con aproximadamente 70% de gravilla y sin desarrollo estructural; a continuación aparece el subhorizonte C2, de color pardo a pardo oscuro, textura franco arcillosa con 70% de gravilla, sin estructura y con espesor superior a los 100 cm. La reacción de estos suelos es fuerte a medianamente ácida, media a alta saturación de bases, niveles bajos de fósforo y medios a altos de calcio, magnesio potasio. La saturación de aluminio es en general baja y la fertilidad moderada. Los principales limitantes de uso son las pendientes fuertes y la susceptibilidad a la degradación (fenómenos erosivos y de remoción en masa). El componente menor en la unidad corresponde a los suelos Typic Eutrudepts; estos suelos se presentan en la parte inferior de las laderas de las crestas, se localizan en pendientes 50-75%, han evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son excesivamente drenados y moderadamente profundos limitados por la presencia de fragmentos en el perfil. Son suelos de baja evolución, de grupo textural medio y morfología en el perfil A-Bw-C. El horizonte superior (A) es pardo amarillento oscuro, de 25 a 30 cm, textura franco arcillosa con aproximadamente 52% de gravilla y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; el horizonte subsiguiente corresponde a un cámbico (Bw), el cual tiene en promedio 40 a 45 cm de grosor, colores pardo amarillento oscuro y gris muy oscuro, textura franco arcillosa con aproximadamente 67% de gravilla y estructura en bloques subangulares con moderado estado de desarrollo. El horizonte siguiente es de incipiente desarrollo (C), su color es pardo pálido, de textura franco arcillo arenosa con 60% de gravilla y espesor superior a los 65 cm. Estos suelos presentan en general contenidos medios a altos de calcio, magnesio, potasio y fósforo, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases altas, reacción ligeramente ácida a neutra en superficie y fuertemente ácida en profundidad; la fertilidad es alta. Como inclusión de la unidad cartográfica se encuentran los afloramientos rocosos que ocupan aproximadamente el 15% de la unidad. Los principales limitantes para uso agropecuario son las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a los fenómenos erosivos y de remoción en masa y el drenaje excesivo.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -90-

2.8.2.2 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Lithic Hapludolls – Humic Eutrudepts. Símbolo MQV. Fases: MQVe. § Descripción de los Suelos Esta unidad cartográfica se localiza entre otros, en el municipio de Guaduas al sur de la subcuenca. Se localizan en alturas entre 1.000 y 2.000 msnm, en clima ambiental medio y húmedo, con temperaturas entre 18 y 24° C y precipitaciones entre 1.000 y 2.000 mm/año. Corresponden geomorfológicamente a crestones con relieve ligera a moderadamente escarpado con pendientes 25-75%; las laderas son medias a largas, rectilíneas y ligeramente convexas. Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas y químicas carbonatadas; son en términos generales bien drenados, profundos a superficiales limitados por contacto lítico o por saprolita y de texturas que varían de finas a medias. § Clasificación Taxonómica La asociación está integrada por los suelos Typic Udorthents en una proporción estimada del 50%, los suelos Lithic Hapludolls en un 20%, Humic Eutrudepts en un 20% e inclusiones de Andic Dystrudepts y Humic Dystrudepts cada uno con 5%. Los suelos Typic Udorthents se distribuyen básicamente en laderas de relieve ligeramente escarpado con pendientes 25-50%; son moderadamente profundos limitados por contacto con material rocoso en avanzado estado de alteración (saprolita); bien drenados y desarrollados a partir de rocas clásticas limoarcillosas. Son suelos poco evolucionados con una distribución de horizontes genéticos A-C-Cr. El primer horizonte (A), tiene 12 a 16 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa con 55% de gravilla y estructura en bloques subangulares fuertemente desarrollada; el horizonte C (40 a 45 cm) es pardo amarillento, de textura franco arcillosa con aproximadamente 70% de gravilla y sin estructura; finalmente, y en promedio a una profundidad de 60 cm, aparece la roca en avanzado estado de meteorización. Químicamente son de reacción extremada a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónico es media a alta, la saturación de bases es alta, los niveles de calcio son medios a altos y los de fósforo, potasio y magnesio son medios a bajos. La fertilidad de estos suelos es en general moderada. Las fuertes pendientes y la alta susceptibilidad a la erosión, constituyen los principales limitantes para la explotación agropecuaria de estas tierras.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -91-

Los suelos Lithic Hapludolls ocupan las laderas estructurales de relieve moderadamente escarpado (50-75%); son bien drenados, originados a partir de rocas clásticas limoarcillosas calcáreas, de texturas finas y superficiales por causa del contacto lítico. Morfológicamente presentan perfiles del tipo Ap-R. El horizonte superficial (Ap), tiene de 20 a 30 cm de grosor, color pardo muy oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares; este horizonte reposa directamente sobre el lecho de roca dura y coherente. Son suelos de reacción ligeramente alcalina, altas capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases, niveles medios a altos de calcio y magnesio y bajos de fósforo y potasio; la fertilidad de estos suelos es moderada. Otro de los componentes de la asociación lo constituye los suelos del subgrupo taxonómico Humic Eutrudepts, que se localizan en laderas con pendiente dominante 50-75%. Estos suelos son bien drenados, de textura fina y moderadamente profundos, limitados por la presencia de fragmentos de roca en el perfil. Las propiedades químicas de estos suelos reflejan reacción neutra a medianamente alcalina, contenidos altos de calcio y potasio y medios a bajos de magnesio y fósforo. La capacidad de intercambio catiónico, la saturación de bases y la fertilidad son altas. En el cuarto y quinto horizonte de estos suelos se reportó la presencia de carbonatos de calcio. Al igual que en el anterior componente de la unidad, las fuertes pendientes constituyen el principal limitante para su uso agropecuario. Como inclusiones de esta unidad se tienen los suelos Andic Dystrudepts, que se localizan en pendientes 25-50%; son profundos, bien drenados, de texturas medias y distribución de horizontes: Ap-Bw-C. Químicamente son de reacción mediana a ligeramente ácida, contenido de nutrientes (Ca, Mg, K, P) medios a bajos, media a alta capacidad de intercambio catiónico y media a baja saturación de bases. Morfológicamente presentan perfiles del tipo Ap (35 a 40 cm de espesor)- Bw (50 a 55 cm)-C (25 a 30 cm). Formando parte también de las inclusiones se encuentran los suelos Humic Dystrudepts, distribuidos en laderas de pendientes 25-50%, caracterizados por ser profundos, bien drenados, de texturas finas a medias, reacción muy fuerte a fuertemente ácida, media a alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases y en general bajos contenidos de calcio, magnesio, fósforo y potasio; la fertilidad es considerada baja. Morfológicamente presentan perfiles con los siguientes horizontes: Ap (0-24 cm de profundidad) - AB (24 a 43 cm) - Bw (43 a 78 cm) – C(78 a 120 cm).

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -92-

2.8.2.3 Grupo Indiferenciado Asociación Lithic Ustorthents – Entic Haplustolls. Símbolo MWC. Fases: MWCd § Descripción de los Suelos Esta unidad de suelos se ubica entre otros en los municipios de Guaduas y Puerto Salgar, y atraviesa de sur a norte la subcuenca por la margen derecha del Río Cambrás. Comprende altitudes inferiores a los 1.000 m, con clima ambiental cálido y seco, caracterizado por precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura mayor de 24°C. La fase MWCd tiene un área de 18.86 Km2para esta subcuenca. Esta unidad ocupa la posición de lomas en el paisaje montañoso con una topografía ligeramente quebrada a ligeramente escarpada y pendientes entre 7 y 50%. Los suelos han evolucionado a partir de rocas clásticas arenosas y químicas carbonatadas, son de evolución baja a moderada, bien drenados y moderadamente profundos a muy superficiales. § Clasificación Taxonómica La unidad está integrada en un 60% por los suelos Lithic Ustorthents, 30% de Entic Haplustolls y 10% de inclusiones de Typic Haplusterts. Los suelos Lithic Ustorthents se distribuyen en laderas de pendientes 7-12%, cuya topografía se caracteriza por ser ligeramente ondulada. Sus texturas son gruesas, su profundidad efectiva muy superficial y la evolución es baja, derivada a partir de rocas clásticas arenosas. Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-R. El horizonte superficial A tiene un espesor de 15 a 17 cm, color pardo grisáceo, textura arenosa, estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada, el cual se encuentra sobre el manto rocoso, duro y coherente. Químicamente estos suelos presentan contenidos altos de calcio, magnesio potasio y fósforo, alta saturación de bases y mediana capacidad de intercambio catiónico; son de reacción ligeramente ácida y fertilidad moderada a baja. El principal limitante de uso de estos suelos lo constituye la profundidad efectiva muy superficial y el déficit marcado de humedad en la zona. Los suelos Entic Haplustolls representan el componente secundario de la unidad cartográfica y se localizan en sectores con pendiente 7-12%. Son bien drenados, de texturas finas y profundidad efectiva superficial limitada por abundantes fragmentos de roca en el perfil.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -93-

Morfológicamente presentan horizontes del tipo A-AC-C. El primero de ellos tiene un espesor de 25 a 28 cm, color negro, textura franco arcillosa con aproximadamente 60% de gravilla y estructura granular fuertemente desarrollada; el segundo horizonte (AC) es pardo rojizo oscuro, de textura arcillosa (25% de gravilla), sin desarrollo estructural y con un espesor promedio de 20 a 25 cm. Finalmente, y en promedio a una profundidad de 50 cm, aparece un horizonte C de espesor mayor de 100 cm, color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa (60% de gravilla) y sin estructura (masiva). Las propiedades químicas de estos suelos reflejan una reacción fuerte a ligeramente ácida, niveles altos de calcio, magnesio, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases; el potasio y el fósforo presentan valores altos en el primer horizonte y medios en los horizontes subsiguientes. La fertilidad en estos suelos es en general alta. La profundidad efectiva superficial y el déficit de humedad representan los limitantes para el uso y manejo de estos suelos. Las inclusiones de la unidad corresponden a los suelos Typic Haplusterts, que se caracterizan por ser bien drenados, moderadamente profundos (limitados por capa endurecida) y de grupo textural fino. Morfológicamente presentan los siguientes horizontes: Ap (0-12 cm de profundidad) - A2 (12-30 cm) - Bss (30-58 cm) - C (58-200 cm); químicamente son de reacción neutra a ligeramente alcalina, con alta saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico; los contenidos de calcio, magnesio y potasio son altos y la fertilidad moderada a alta. 2.8.2.4 Grupo Indiferenciado Consociación Lithic Ustorthents. Símbolo MWF. Fases: MWFf. § Descripción de los Suelos Esta unidad se localiza principalmente en jurisdicción de los municipios de Guaduas y Puerto Salgar y sectores aledaños en el límite occidental de la subcuenca, corresponde a la posición geomorfológica de espinazos del paisaje de montaña, el clima es cálido y seco, con temperaturas superiores a los 24º C, precipitación anual que varía entre 1.000 y 2.000 mm y altitud inferior a los 1.000 metros. La Fase MWFf presenta un área de 27.74 Km2 para la subcuenca. El relieve es ligera a moderadamente escarpado con pendientes dominantes entre 25 y 75%, caracterizado por laderas cortas y medias rectilíneas y ligeramente convexas. El material parental está constituido por rocas clásticas limoarcillosas y químicas carbonatadas. Los suelos son bien a excesivamente drenados y superficiales a muy superficiales, limitados por la presencia de fragmentos (gravilla y cascajo) y contacto con la roca coherente. Se aprecia en la unidad erosión laminar ligera y en sectores deslizamientos localizados y pata de vaca.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -94-

§ Clasificación Taxonómica La unidad cartográfica está formada por los suelos Lithic Ustorthents con 70% y Entic Haplustolls en un 30%. Los suelos Lithic Ustorthents, se presentan en la parte media y alta de las laderas, en pendientes 25-50%. Son bien a excesivamente drenados, muy superficiales, limitados por contacto lítico y de texturas moderadamente finas. El perfil modal es del tipo A-R, con un horizonte superficial (A), de 10 a 16 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillosa con 30 % de gravilla y estructura en bloques subangulares, moderadamente desarrollada; este horizonte descansa sobre la roca dura que aparece en promedio a partir de los 16 cm de profundidad. Los suelos se caracterizan por presentar reacción medianamente ácida, alta saturación de bases, mediana capacidad de intercambio catiónico, contenidos medios a altos de elementos (Ca, Mg y K) y bajos de fósforo. La fertilidad es en general baja a moderada. Las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión y el déficit de humedad constituyen los principales factores limitantes para el uso de los suelos. Los suelos Entic Haplustolls, se encuentran en la parte superior de las laderas con pendientes entre 50 y 75%. Estos suelos han evolucionado a partir de rocas clásticas calcáreas, son bien a excesivamente drenados, superficiales, limitados por la presencia de fragmentos de roca en el perfil (gravilla); sus texturas son finas y su evolución es moderada. Tienen un horizonte Ap de color negro, textura arcillosa con 35% de gravilla, estructura granular fuertemente desarrollada y espesor entre 18 y 22 cm; el siguiente horizonte corresponde a un A2 de 10 a 12 cm de grosor, textura arcillosa con 60% de gravilla y estructura granular fuertemente desarrollada; luego de este horizonte aparece un tercer horizonte A (A3), de 16 a 20 cm, color pardo grisáceo, textura arcillosa y estructura granular moderadamente desarrollada. Finalmente aparece un horizonte sin desarrollo estructural y presencia de carbonatos de calcio (Ck), que aparece en promedio a partir de los 48 cm de profundidad cuyo color es pardo y con espesor superior a los 100 cm. Son ligera a medianamente alcalinos, con alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases, alto contenido de fósforo en el horizonte superficial y medio a bajo en los horizontes subsiguientes; el contenido de bases (Ca, Mg y K) es alto al igual que la fertilidad.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -95-

2.8.2.5 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Usthorthents – Typic alciustepts. Símbolo MWN. Fase: MWNa. § Descripción de los Suelos Esta unidad cartográfica se distribuye en diferentes sectores del departamento en los municipios Caparrapí y Puerto Salgar entre otros y se distribuye en la parte baja del Río Cambrás, la fase MWNa presenta un área de 1.54 Km2, se localiza en altitudes inferiores a los 1.000 m, en clima ambiental cálido y seco, caracterizado por temperaturas superiores a los 24º C y precitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm. Se encuentra en las vegas de los vallecitos coluvio-aluviales del paisaje montañoso, en relieves ligeramente planos con pendiente dominante 1-3%. Los suelos han evolucionado a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos, son bien a imperfectamente drenados, de texturas finas a moderadamente finas y profundidad efectiva moderada a muy superficial. El déficit marcado de humedad y la profundidad efectiva superficial de los suelos, constituyen los principales factores limitantes para el uso agrícola. § Clasificación Taxonómica Esta unidad cartográfica la conforman dos suelos principales y un tercero considerado inclusión; básicamente componen esta unidad los suelos Typic Ustorthents en un 50%, Typic Calciustepts en un 40% y Typic Haplusterts en un 10% de la asociación. Los suelos Typic Ustorthents, se caracterizan por ser bien drenados, muy superficiales (limitados por fragmentos de roca), de texturas finas y evolución muy baja. Morfológicamente presentan perfiles de tipo Ap (0-19 cm de profundidad), C (19-100 cm). El primer horizonte es pardo grisáceo oscuro, de textura arcillosa con aproximadamente 65% de gravilla y estructura blocosa subangular débilmente desarrollada; el siguiente horizonte corresponde a una capa de cantos rodados de espesor desconocido. Químicamente son suelos de reacción fuertemente alcalina, con alta saturación de bases y mediana capacidad de intercambio catiónico; los niveles de calcio son altos y bajos los de magnesio, potasio y fósforo; en el primer horizonte se reportan contenidos medios de carbonatos de calcio, son de fertilidad baja. Los suelos Typic Calciustepts, son de evolución en general baja, moderadamente bien drenados y de profundidad efectiva muy superficial limitada por la presencia de un horizonte cálcico.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -96-

Presentan una secuencia de horizontes A (0-28 cm de profundidad), Bwk1 (28-93 cm), Bwk2 (93-130 cm), Bwk3 (130-150 cm). El primer horizonte es pardo a pardo oscuro, de textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el segundo horizonte (parte superior de un horizonte cálcico), es de color pardo a pardo oscuro con moteados de color pardo pálido, textura franco arcillosa (de campo) y estructura blocosa subangular débilmente desarrollada; el horizonte Bwk2 (parte intermedia del horizonte cálcico) es de color pardo oliva con moteados de color blanco, textura de campo franco arcillosa y estructura blocosa subangular a angular moderadamente desarrollada; el Bwk3 (parte inferior del horizonte cálcico) es de color pardo oliva claro, textura de campo franco arcillosa y estructura blocosa angular débilmente desarrollada. De acuerdo con los resultados de los análisis químicos, estos suelos tienen un contenido nutricional alto (calcio, magnesio, potasio), alta saturación de bases, mediana capacidad de intercambio catiónico, reacción mediana a fuertemente alcalina y niveles bajos a medios de fósforo. La fertilidad de estos suelos es considerada moderada. Los suelos Typic Haplusterts, constituyen la inclusión de esta unidad cartográfica y se caracterizan por ser imperfectamente drenados, moderadamente profundos (limitados por horizonte arcilloso compactado) y de texturas finas a través de todo el perfil. Presentan una secuencia de horizontes Ap (0-13 cm de profundidad), A2 (13-25 cm), Bss (25-46 cm), C1 (46-100 cm), C2 (100-150 cm). Químicamente son de reacción fuerte a medianamente ácida, con altas saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico; la fertilidad de estos suelos es baja. 2.8.2.6 Grupo Indiferenciado Consociación Lithic Ustorthents. Símbolo MWS. Fases: MWSg. § Descripción de los Suelos Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan al occidente en los municipios de Guaduas, Útica y Quebradanegra, al nororiente de la subcuenca en donde nacen los afluentes de la Quebrada Cambrás. La fase MWSg presenta un área de 5.41 Km2, se encuentra distribuida en altitudes inferiores a los 1.000 m, en clima ambiental cálido y seco con precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura mayor de 24°C. La unidad corresponde a crestas y escarpes distribuidos en forma alargada y en dirección norte – sur, el relieve es moderada a fuertemente escarpado, con pendientes dominantes superiores al 50%. Los suelos son bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas y moderadamente profundos a superficiales, limitados por contacto con roca dura y coherente y en fragmentos.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -97-

§ Clasificación Taxonómica La consociación está integrada por los suelos Lithic Ustorthents en una proporción del 70%, Humic Dystrustepts en un 25% e inclusiones de afloramientos de roca en un 5%. Los suelos Lithic Ustorthents se distribuyen en las laderas estructurales (sectores medio y alto de la estructura), en relieve fuertemente escarpado con pendientes mayores del 75%. Han evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, tienen texturas medias a moderadamente gruesas, son bien drenados y superficiales, limitados por contacto lítico. Estos suelos son poco evolucionados y presentan perfiles con horizontes A-R. El horizonte superficial A tiene 15 a 17 cm, color pardo oscuro, textura franca, estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada y descansa sobre la roca dura y coherente. Son suelos medianamente ácidos, de alta saturación de bases y mediana capacidad catiónica de cambio. Los niveles de calcio y magnesio son altos, en tanto que el potasio y el fósforo presentan contenidos medios. La fertilidad de los suelos es moderada. Los principales limitantes del uso y manejo de estos suelos son las fuertes pendientes, la profundidad efectiva superficial y el déficit de humedad. Los suelos Humic Dystrudepts son el otro componente de la unidad cartográfica; se localizan en la parte inferior de las laderas; son bien drenados, desarrollados a partir de rocas clásticas arenosas y moderadamente profundos limitados por fragmentos de roca en el perfil. Son suelos de baja evolución y presentan los siguientes horizontes morfogenéticos: el horizonte superficial A es gris muy oscuro, de textura franco arenosa con 35% de gravilla, estructura en bloques subangulares y espesor variable entre 40 y 45 cm; subyace al anterior un horizonte cámbico (Bw) de más de 30 cm de grosor, color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa con 35% de gravilla y estructura blocosa subangular débilmente desarrollada. Finalmente, y a partir en promedio de los 75 cm, aparece un horizonte de incipiente desarrollo, color rojo amarillento, textura franco arcillosa (aproximadamente 40% de gravilla), sin estructura (masiva) y con espesor mayor de 70 cm (C ). El contenido nutricional de estos suelos es bajo (Ca, Mg, K, P), son extremadamente ácidos, con saturación de aluminio media a alta que se incrementa con la profundidad, baja saturación de bases y mediana a baja capacidad de intercambio catiónico; su fertilidad es baja. Como limitantes para su uso agropecuario actúan las fuertes pendientes, la alta susceptibilidad a los fenómenos erosivos y el déficit de humedad.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -98-

En aproximadamente el 5% de la unidad, aparecen afloramientos rocosos que constituyen las inclusiones de la unidad cartográfica. 2.8.2.7 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Dystrustepts – Lithic Ustorthents. Símbolo MWV. Fases: MWVe, MWVf. § Descripción de los Suelos Los suelos pertenecientes a esta unidad se localizan al noroccidente del departamento, principalmente en jurisdicción de los municipios de Guaduas y sectores aledaños. Las fases MWVe y MWVf presentan áreas muy pequeñas de 0.48 Km2 y 0.0011 Km2 respectivamente. Se distribuyen en altitudes por debajo de la cota de 1.000 m, en clima ambiental cálido y seco, con temperaturas mayores de 24°C y precipitación promedia anual entre 1.000 y 2.000 mm. Se ubican en relieve moderadamente quebrado a moderadamente escarpado en un rango amplio de pendientes (12-75%); las laderas de los crestones son cortas y medias, rectilíneas a ligeramente convexas; las cimas son estrechas y concordantes. Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son bien drenados, profundos a muy superficiales limitados por contacto con el material rocoso coherente. § Clasificación Taxonómica La asociación la constituyen un 50% de suelos Typic Dystrustepts, 40% de Lithic Ustorthents y 10% de inclusiones de afloramientos rocosos. Los suelos Typic Dystrustepts ocupan las laderas estructurales de los crestones de relieve moderadamente escarpado (pendientes superiores al 75%); son suelos de evolución baja (a partir de rocas clásticas limoarcillosas), se caracterizan por ser profundos, bien drenados y grupo textural medio a fino. Los perfiles son del tipo Ap-Bw1-Bw2-C. El horizonte superficial Ap es delgado (3 a 6 cm), de color pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco arcillosa y estructura granular débilmente desarrollada, descansa sobre un horizonte Bw separado por color en: Bw1, de color pardo oscuro, textura franco arcillosa con 15% de gravilla y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; a este le sigue un subhorizonte Bw2 caracterizado por presentar color pardo rojizo, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares, estos dos subhorizontes tienen en conjunto un espesor que varía entre 50 y 55 cm. Finalmente, y a aproximadamente 60 cm de profundidad, aparece el horizonte C, de color rojo amarillento, textura arcillosa, con pocos fragmentos y sin desarrollo estructural, esta capa se observó hasta los 120 cm. de profundidad.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -99-

En sectores de la unidad se aprecian fenómenos erosivos de intensidad moderada (surcos y carcavamientos) que afectan principalmente los dos primeros horizontes del suelo. El contenido de elementos calcio y magnesio es medio a alto en el primer horizonte y bajo en los horizontes subsiguientes, mientras que el potasio es alto a través de todo el perfil. Tienen capacidad de intercambio catiónico media y saturación de bases alta en el horizonte superficial y baja en los inferiores. Son en general de reacción muy fuerte a fuertemente ácida y fertilidad moderada a baja. Los limitantes del uso y manejo de estos suelos son principalmente el déficit de humedad, las fuertes pendientes y la alta susceptibilidad a la erosión. Los suelos Lithic Ustorthents se localizan en sectores de topografía moderadamente escarpada en pendientes que superan el 50%; son derivados de rocas clásticas limoarcillosas, bien drenados y muy superficiales a causa del contacto con el sustrato rocoso. La evolución de estos suelos es baja y presentan perfiles con horizontes A-C-R. El horizonte A es delgado (3 a 5 cm de espesor), de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco limosa y estructura granular; el siguiente horizonte (C ) no tiene desarrollo estructural, es de colores pardo y gris, textura arcillosa con abundante cascajo y gravilla, espesor entre 15 y 20 cm y descansa sobre roca. Químicamente son de reacción neutra, contenido nutricional (calcio, magnesio y potasio)medio a alto a excepción del fósforo que registra valores medios a bajos. La capacidad de intercambio catiónico se incrementa con la profundidad de media a alta, la saturación de bases es alta y la fertilidad moderada a baja. Al igual que el componente anterior de la unidad, estos suelos están afectados en sectores por erosión hídrica laminar y en surcos, que degradan principalmente los horizontes superficiales. Como factores limitantes para el uso agropecuario de estos suelos actúan las pendientes fuertes, la susceptibilidad a la erosión y el déficit de humedad. Las inclusiones están constituidas por afloramientos de roca en aproximadamente 10% de la unidad cartográfica. A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades presentes en la subcuenca Río Cambrás. (Tabla No.2.32 Figura No.2.25)

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -100-

TABLA NO. 2.32

SUELOS – CUENCA RÍO CAMBRÁS

UNIDAD Área en Km % MQSg 12.18 17.57% MQVe 3.13 4.51% MWCd 18.86 27.20% MWFf 27.74 40.01% MWNa 1.54 2.22% MWSg 5.41 7.80% MWVe 0.48 0.69% MWVf 0.00 0.00% TOTAL 69.34 100.00%

FIGURA NO. 2.25 PORCENTAJE DE ÁREA POR UNIDAD DE SUELO – CUENCA RÍO CAMBRÁS

17.57%

4.51%

27.20%

40.01%

2.22% 7.80%0.00%

0.69%MQSg

MQVe

MWCd

MWFf

MWNa

MWSg

MWVe

MWVf

2.8.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso 2.8.3.1 Clase III Las tierras de la clase III ocupan áreas ligeramente planas a ligeramente inclinadas con pendientes menores del 12%, en los paisajes de piedemonte, valle y montaña, en climas cálido seco y húmedo;

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -101-

medio muy húmedo y húmedo y frío húmedo, caracterizados por temperaturas promedio anual superiores a 24°C, 16 a 24°C y 12 a 16°C, y precipitaciones de 500 a 2000 mm, respectivamente, distribuidas irregularmente durante el año. Presenta limitaciones moderadas debidas a las condiciones climáticas por bajas precipitaciones durante al menos uno de los dos semestres durante el año, pendientes moderadamente inclinadas y profundidad efectiva limitada de los suelos, causada generalmente por fluctuaciones irregulares del nivel freático, de manera localizada. § Subclase III s . Grupo de Manejo 1. Hacen parte de esta subclase las tierras de las unidades MWNa, localizadas en planos de inundación, terrazas y vallecitos de clima cálido seco. Los suelos son moderadamente profundos, bien a moderadamente bien drenados, de fertilidad moderada a alta, ligeramente alcalinos y con texturas medias. Las limitaciones más severas de uso de los suelos se deben a la moderada profundidad efectiva, causada por fluctuaciones del nivel freático que genera encharcamientos e inundaciones ocasionales durante el crecimiento de los ríos. También presentan restricciones para la elección de cultivos debido a las deficientes precipitaciones durante uno de los semestres del año. En la actualidad estas tierras se encuentran dedicadas a cultivos transitorios y semi-permanentes como maíz, plátano, frutales y potreros con pastos naturales e introducidos para ganadería extensiva. La unidad tiene vocación para agricultura con cultivos anuales y semi-perennes como maíz, plátano, frutales y pastos introducidos (argentina, braquiaria, etc) para ganadería extensiva cuyo fin sea la producción de carne. Esta agrupación de suelos admite el uso de maquinaria agrícola controlada, requiere la aplicación de fertilizantes, la rotación de cultivos y potreros, el uso de variedades mejoradas y certificadas, el mejoramiento de las praderas, el control del sobrepastoreo y la protección de los drenajes naturales con la siembra de especies vegetales nativas. Se deben implementar sistemas de recolección de agua, de tal manera que suplan su disminución en periodos de verano y prácticas de labranza reducida o mínima. 2.8.3.2 Clase IV Ocupan áreas de la montaña, el lomerío, piedemonte y la planicie fluvio lacustre, de relieve plano a ligeramente ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1 y el 25%, en climas cálido seco y húmedo a frío húmedo y muy húmedo.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -102-

Presentan limitaciones moderadas por pendientes fuertemente inclinadas, reacción fuertemente ácida, altos contenidos de aluminio, profundidad efectiva limitada y por drenaje restringido que en ocasiones origina encharcamientos. Tienen capacidad para un reducido número de cultivos semi-comerciales y de subsistencia y para pastos utilizados en ganadería extensiva. § Subclase IV p . Grupo de Manejo 3 Está conformada por las tierras de las unidades MWCd, situadas en crestones, lomas y glacís coluviales, dentro del paisaje de montaña de clima cálido seco. Los suelos que integran esta unidad son superficiales a moderadamente profundos, bien drenados, moderadamente ácidos, de texturas medias, permeabilidad rápida y fertilidad baja a moderada. Los principales limitantes para el uso de estas tierras los constituyen las pendientes fuertemente inclinadas con gradientes 12-25%, las deficientes precipitaciones en alguno de los semestres del año y la baja a moderada fertilidad de los suelos. Actualmente estos suelos se dedican a la ganadería extensiva con pastos naturales. La unidad presenta capacidad para cultivos anuales y semi-perennes de subsistencia como caña, frutales y pastos naturales e introducidos para ganadería extensiva de doble propósito. Estas tierras requieren aplicación de enmiendas (cales), fertilización técnica, pastoreo controlado de ganado, rotación de cultivos y utilización controlada de la mecanización agrícola. De igual manera, se deben implementar sistemas de riego suplementario para utilizarlos especialmente en veranos prolongados. 2.8.3.3 Clases VI Esta clase de tierra se encuentra en una gama amplia de paisajes, tipos de relieve y climas. Ocupa sectores de lomerío y montaña, en relieve plano a quebrado con pendientes 3 a 50%, en climas que van desde el cálido hasta el muy frío y condiciones secas a muy húmedas. Presenta limitaciones severas de suelo, pendiente, erosión y clima que pueden estar solos o en combinación, por ejemplo: limitación única de clima, de pendiente, pendiente-erosión, pendiente-suelo o pendiente-clima.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -103-

§ Subclase VI p . Grupo de Manejo 2 Esta unidad la integran las tierras MQVe localizadas en los tipos de relieve de espinazos, crestones, lomas y filas-vigas del paisaje de montaña dentro del clima medio húmedo y en menor proporción muy húmedo. Los suelos varían de superficiales a moderadamente profundos, tienen drenaje natural bueno a moderado, texturas medias, son de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, baja saturación de aluminio y fertilidad natural baja a moderada. Los limitantes más severos de uso son las pendientes ligeramente escarpadas con gradientes de 25 a 50% y en menor escala la fertilidad moderada a baja de los suelos. El uso actual de estas tierras es la ganadería extensiva; tienen capacidad para este uso asociado o no con actividades forestales de producción, protección-producción y para cultivos mixtos semi-permanentes (café, plátano) o para la regeneración espontánea de la vegetación. Para el uso adecuado de estas tierras, se sugiere la implementación de potreros arbolados, evitar el sobrepastoreo, las acequias de ladera, la siembra de cultivos en fajas en contorno y fomentar el crecimiento de la vegetación natural. § Subclase VI p . Grupo de Manejo 3 Esta subclase la conforman las tierras de las unidades MWVe, localizadas en relieves de espinazos, crestones y lomas de los paisajes de lomerío y montaña dentro del clima cálido seco. Los suelos que integran estas tierras son de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, de texturas medias y gruesas, superficiales a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, con fertilidad natural baja a moderada y saturación de aluminio baja. Los limitantes más severos para el uso de estas tierras están dados por las pendientes ligeramente escarpadas con gradientes de 25 a 50% y las deficientes precipitaciones en uno de los semestres del año. En la actualidad los suelos se encuentran dedicados a la ganadería extensiva y algunos sectores se encuentran cubiertos con bosque natural muy intervenido. Su capacidad de uso debe estar dirigida a la ganadería extensiva con utilización de pasturas naturales e introducidas, las actividades silvopastoriles y la regeneración espontánea de la vegetación. Para la conservación y aprovechamiento sostenible de estas tierras se sugiere evitar el sobrepastoreo de ganado, implementar sistemas de potreros arbolados, utilizando especies

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -104-

maderables o frutales y el control eficiente de las talas y quemas del poco bosque nativo que aún subsiste, la construcción de acequias de ladera y de sistemas de riego suplementario. 2.8.3.4 Clase VII Ocupan sectores amplios de la montaña y pequeños del lomerío, en climas cálido, medio, frío, muy frío y extremadamente frío con condiciones de humedad: seco, húmedo y muy húmedo. El relieve varía ampliamente de plano a quebrado y escarpado con pendientes del rango 3 y 75%. Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales, pendientes moderadamente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos. Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor, cultivos específicos que semejen al bosque y para conservación, utilizando prácticas intensivas de manejo. § Subclase VI p . Grupo de Manejo 3 Pertenecen a esta subclase las tierras de las unidades MWFf y MWVf, que se ubican en los tipos de relieve de espinazos y crestones dentro del paisaje de montaña en clima cálido seco. Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, de texturas medias, fuertemente ácidos, con baja saturación con aluminio y fertilidad baja a moderada. Los limitantes que en mayor grado restringen el uso de las tierras son las pendientes moderadamente escarpadas que oscilan entre 50 y 75%, las deficientes precipitaciones durante los dos semestres del año y la erosión hídrica laminar en grado ligero. En la actualidad estas tierras se encuentran cubiertas por relictos de bosque natural muy intervenido y ganadería extensiva de poco rendimiento. Esta unidad tiene vocación para bosques de protección-producción y mantenimiento de la vida silvestre. Para su aprovechamiento sostenible se sugiere reforestar aquellas áreas desprovistas de vegetación, evitar las actividades agropecuarias en caso de emprenderse programas de producción forestal y controlar la tala y quema del poco bosque natural, con labores de entresaca. 2.8.3.5 Clase VIII Esta clase de tierras se encuentra en los paisajes de montaña y lomerío de clima cálido, medio, frío, muy frío y extremadamente frío con condiciones de humedad húmeda a muy húmeda. La forma del relieve varía poco, consolidando áreas con pendientes fuertemente escarpadas con gradientes superiores a 75%.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -105-

Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales, pendientes fuertemente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos. Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor y para conservación, utilizando prácticas intensivas de manejo. § Subclase VIII ps. Grupo de Manejo 2 En esta subclase se han incluido las tierras de las unidades MQSg que se ubican en los tipos de relieve de crestas homoclinales y filas-vigas, dentro del paisaje de montaña, en clima medio húmedo y muy húmedo. Los suelos son superficiales, bien drenados, de texturas medias, fuertemente ácidos, con baja saturación de aluminio y fertilidad baja. Los limitantes que en mayor grado restringen el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente escarpadas con gradientes superiores al 75%, la superficialidad de los suelos y su baja fertilidad natural. En algunos sectores de la unidad se conserva la vegetación natural, algunas áreas sometidas a tala total se utilizan para agricultura de subsistencia con cultivos semi-permanentes (café, caña, plátano y frutales). Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección de los recursos naturales y la vida silvestre; en ella se debe mantener la vegetación natural, evitar talas y quemas del bosque nativo. § Subclase VIII ps. Grupo de Manejo 3 Esta agrupación está conformada por tierras de las unidades MWSg, que se ubican en los tipos de relieve de crestas homoclinales y espinazos dentro del paisaje de montaña en clima cálido húmedo y, en menor proporción, seco. Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias, fuertemente ácidos, con baja saturación con aluminio y fertilidad baja. El uso de estas tierras está restringido por las pendientes fuertemente escarpadas con gradientes superiores al 75%, la superficialidad de los suelos en la mayor parte de la unidad, las deficientes precipitaciones y la erosión hídrica laminar en grado ligero, sectorizada.

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -106-

A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes clases presentes en la subcuenca Río Cambrás. (Tabla No.2.33 y Figura No.2.26 )

TABLA NO. 2.33 CLASE DE SUELOS PRESENTES – CUENCA 2306 - 05

Clase Área Km2 III 1.54 IV 18.86 VI 3.61 VII 27.75 VIII 17.59

TOTAL 69.34

FIGURA NO. 2.26 PORCENTAJE DE ÁREA POR CLASE DE SUELO – CUENCA 2306- 05

2%

27%

5%

41%

25%

IIIIVVIVIIVIII

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -i-

CAPÍTULO 2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

TABLA DE CONTENIDO

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO ______________________________________1

2.1.1 Características __________________________________________________________ 1 2.1.1.1 Generalidades _____________________________________________________ 1 2.1.1.2 Factores de área de la cuenca ________________________________________ 1 2.1.1.3 Factores de forma de la cuenca _______________________________________ 2 2.1.1.4 Factores del cauce principal __________________________________________ 4 2.1.1.5 Factores de elevación _______________________________________________ 5 2.1.1.6 Factores de pendiente de la cuenca ____________________________________ 9 2.1.1.7 Tiempos de concentración (Tc) _______________________________________ 11

2.2. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS ____________________________________________12 2.2.1 Generalidades__________________________________________________________ 12 2.2.2 Precipitación___________________________________________________________ 14

2.2.1.1 Distribución Temporal ______________________________________________ 14 2.2.1.2 Distribución Espacial _______________________________________________ 16

2.2.3 Temperatura Ambiente __________________________________________________ 17 2.2.4 Humedad Relativa ______________________________________________________ 18 2.2.5 Evaporación ___________________________________________________________ 20 2.2.6 Velocidad y Dirección del Viento __________________________________________ 21 2.2.7 Brillo Solar ____________________________________________________________ 21 2.2.8 Evapotranspiración Potencial _____________________________________________ 22 2.2.9 Balances hidroclimáticos ________________________________________________ 24 2.2.10 Zonificación Climática __________________________________________________ 27

2.3. ASPECTOS HÍDRICOS ____________________________________________________30 2.3.1 Generalidades__________________________________________________________ 30

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -ii-

2.3.2 Sistema Hidrográfico ____________________________________________________ 30 2.3.3 Sistemas de Drenaje ____________________________________________________ 31

2.3.3.1 Jerarquización Del Drenaje __________________________________________ 31 2.3.3.2 Densidad del Drenaje (Dd) __________________________________________ 33 2.3.3.3 Coeficiente de Torrencialidad (Ct) _____________________________________ 33

2.4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL _______________________________________________34 2.4.1 Generalidades__________________________________________________________ 34 2.4.2 Análisis de Valores Medios _______________________________________________ 36

2.4.2.1 Distribución Temporal ______________________________________________ 36 2.4.2.2 Caudales Característicos____________________________________________ 40

2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos___________________________________ 44 2.4.3.1 Caudales Máximos ________________________________________________ 44 2.4.3.2 Caudales Mínimos _________________________________________________ 46

2.4.4 Oferta Hídrica __________________________________________________________ 48 2.4.5 Demanda Hídrica _______________________________________________________ 49

2.4.5.1 Demanda Doméstica _______________________________________________ 49 2.4.5.2 Demanda Agrícola_________________________________________________ 51 2.4.5.3 Demanda Pecuaria ________________________________________________ 53 2.4.5.4 Demanda Total ___________________________________________________ 55

2.4.6 Balance Hídrico____________________________________________________ 58 2.5 HIDROGEOLOGIA ___________________________________________________________58

2.5.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ___________________________________ 59 2.5.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás ________________________________ 61

2.5.2.1 Evaluación de la existencia de acuíferos y estado ___________________________ 61 2.5.2.2 Categorización de Unidades ____________________________________________ 61

2.6 ASPECTOS GEOLOGICOS ____________________________________________________62 2.6.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ___________________________________ 62 2.6.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás ________________________________ 63

2.6.2.1 Unidades Estratigráficas _______________________________________________ 63 2.6.2.2 Geología Estructural __________________________________________________ 69 2.6.2.3 Geología Económica__________________________________________________ 70

2.6.2.4 Caracterización Geotécnica__________________________________________74 2.7 ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS_____________________________________________75

2.7.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ___________________________________ 73 2.7.2.1 Geoformas_____________________________________________________80

2.7.2.2 Procesos Geomorfológicos _____________________________________________ 83

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -iii-

2.8 SUELOS ___________________________________________________________________84 2.8.1 Criterios metodológicos _________________________________________________ 87 2.8.2 Unidades de Suelo ______________________________________________________ 88

2.8.2.1 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts. Símbolo MQS. Fase: MQSg.______________________________________________________________ 88 2.8.2.2 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Lithic Hapludolls – Humic Eutrudepts. Símbolo MQV. Fases: MQVe. _______________________________________ 90 2.8.2.3 Grupo Indiferenciado Asociación Lithic Ustorthents – Entic Haplustolls. Símbolo MWC. Fases: MWCd _____________________________________________________________ 92 2.8.2.4 Grupo Indiferenciado Consociación Lithic Ustorthents. Símbolo MWF. Fases: MWFf. 93 2.8.2.5 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Usthorthents – Typic alciustepts. Símbolo MWN. Fase: MWNa. _____________________________________________________________ 95 2.8.2.6 Grupo Indiferenciado Consociación Lithic Ustorthents. Símbolo MWS. Fases: MWSg.96 2.8.2.7 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Dystrustepts – Lithic Ustorthents. Símbolo MWV. Fases: MWVe, MWVf. _________________________________________________ 98

2.8.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso______________________________ 100 2.8.3.1 Clase III ___________________________________________________________ 100 2.8.3.2 Clase IV __________________________________________________________ 101 2.8.3.3 Clases VI__________________________________________________________ 102 2.8.3.4 Clase VII __________________________________________________________ 104 2.8.3.5 Clase VIII _________________________________________________________ 104

ÍNDICE DE TABLA

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -iv-

TABLA NO. 2.1 _________________________________________________________________ 6 HIPSOMÉTRIA DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)__________________________ 6 TABLA NO. 2.2 ________________________________________________________________ 10 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)________________________ 10 TABLA NO. 2.3 ________________________________________________________________ 11 DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE PENDIENTE (%) EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-

05)______________________________________________________________________ 11 TABLA NO. 2.4 ________________________________________________________________ 13 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS CUENCA DEL RÍO NEGRO _________________________ 13 TABLA NO. 2.5 ________________________________________________________________ 17 DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) ___ 17 TABLA NO. 2.6 ________________________________________________________________ 26 BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA DEL RÍO Cambrás (2306-05)__________ 26 TABLA NO. 2.7 ________________________________________________________________ 29 MODELO CLIMÁTICO DE CALDAS – LANG. ________________________________________ 29 TABLA NO. 2.8 ________________________________________________________________ 30 DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) _____________ 30 TABLA NO. 2.9 ________________________________________________________________ 33 JERARQUIZACIÓN DEL DRENAJE EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS ________________ 33 TABLA NO. 2.10 _______________________________________________________________ 34 CARACTERÍSTICAS ESTACIÓN HIDROLÓGICAS CUENCA RÍO NEGRO_________________ 34 TABLA NO. 2.11 _______________________________________________________________ 40 CAUDALES CARACTERÍSTICOS DE LA ESTACIÓN COLORADOS (2306702) - Río Negro___ 40 TABLA NO. 2.12 _______________________________________________________________ 42 CAUDALES CARACTERÍSTICOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) _______________ 42 TABLA NO. 2.13 _______________________________________________________________ 43 CAUDAL MEDIO ANUAL Y RENDIMIENTOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO NEGRO __ 43 TABLA NO. 2.14 _______________________________________________________________ 44 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS ESTACIÓN ESTACIÓN

COLORADOS – RÍO NEGRO ________________________________________________ 44 TABLA NO. 2.15 _______________________________________________________________ 46 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

________________________________________________________________________ 46 TABLA NO. 2.16 _______________________________________________________________ 46 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS ESTACIÓN COLORADOS – RÍO

NEGRO__________________________________________________________________ 46 TABLA NO. 2.17 _______________________________________________________________ 48 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS48 TABLA NO. 2.18 _______________________________________________________________ 49

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -v-

OFERTA HÍDRICA TOTAL Y DISPONIBLE EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS- 2306-05 (m3/seg) _________________________________________________________________ 49

TABLA NO. 2.19 _______________________________________________________________ 50 DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS 2306-05________________________ 50 TABLA NO. 2.20 _______________________________________________________________ 50 DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO NEGRO – 2306 ___________________________ 50 TABLA NO. 2.21 _______________________________________________________________ 52 DEMANDA AGRÍCOLA CUENCA DEL RÍO NEGRO___________________________________ 52 TABLA NO. 2.22 _______________________________________________________________ 53 DEMANDA PECUARIA CUENCA DEL RÍO NEGRO ___________________________________ 53 TABLA NO. 2.23 _______________________________________________________________ 54 DEMANDA PECUARIA MUN ICIPIOS CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) ____________ 54 TABLA NO. 2.24 _______________________________________________________________ 55 DEMANDA HÍDRICA TOTAL CUENCA DEL RÍO NEGRO ______________________________ 55 TABLA NO. 2.25 _______________________________________________________________ 57 CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ __________________________________________ 57 TABLA NO. 2.26 _______________________________________________________________ 57 ÍNDICE DE ESCASEZ EN LA CUENCA DEL RÍO NEGRO ______________________________ 57 TABLA NO. 2.27 _______________________________________________________________ 61 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA __________________________________________ 61 TABLA NO. 2.28 _______________________________________________________________ 69 EXTENSIÓN AREAL DE UNIDADES DENTRO DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CAMBRAS . ___ 69 TABLA NO. 2.29 _______________________________________________________________ 73 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA

SUBCUENCA DEL RÍO CAMBRAS. ___________________________________________ 73 TABLA NO. 2.30 _______________________________________________________________ 83 CONDICIONES MORFODINÁMICAS ASOCIADAS A LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS _ 83 TABLA NO. 2.31 _______________________________________________________________ 84 PORCENTAJE EN ÁREA DE OCUPACIÓN DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DENTRO DE

LA SUBCUENCA. _________________________________________________________ 84 TABLA NO. 2.32 ______________________________________________________________ 100 SUELOS – CUENCA RÍO CAMBR ÁS _____________________________________________ 100 TABLA NO. 2.33 ______________________________________________________________ 106 CLASE DE SUELOS PRESENTES – CUENCA 2306 - 05______________________________ 106

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -vi-

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA NO. 2.1 ________________________________________________________________ 5 PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS _____________________ 5 FIGURA NO. 2.2 ________________________________________________________________ 6 CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) ________________ 6 FIGURA NO. 2.3 ________________________________________________________________ 7 HISTOGRAMA DE ALTURAS DE LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05) ______________ 7 FIGURA NO. 2.3 a_______________________________________________________________ 8 PENDIENTES __________________________________________________________________ 8 FIGURA NO. 2.4 _______________________________________________________________ 15 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN AEROPUERTO

PALANQUERO____________________________________________________________ 15 FIGURA NO. 2.5 _______________________________________________________________ 15 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN CAPARRAPÍ________ 15 FIGURA NO. 2.6 _______________________________________________________________ 18 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (ºC) – ESTACIÓN APTO PALANQUERO

________________________________________________________________________ 18 FIGURA NO. 2.7 _______________________________________________________________ 19 VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%) – ESTACIÓN APTO

PALANQUERO____________________________________________________________ 19 FIGURA NO. 2.8 _______________________________________________________________ 20 VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACIÓN - ESTACIÓN APTO PALANQUERO

(mm) ____________________________________________________________________ 20 FIGURA NO. 2.9 _______________________________________________________________ 22 VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR – ESTACIÓN APTO PALANQUERO_ 22 (horas/sol/mes) _______________________________________________________________ 22 FIGURA NO. 2.10 ______________________________________________________________ 24 VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) -

ESTACIÓN AEROPUERTO PALANQUERO _____________________________________ 24 FIGURA NO. 2.11 ______________________________________________________________ 26 BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS (2306-05)_________ 26 FIGURA NO. 2.11 a_____________________________________________________________ 28 ZONIFICACIÓN CLIMATICA SUBCUENCA DEL RÍO CAMBRÁS ________________________ 28 FIGURA NO. 2.12 ______________________________________________________________ 37 VALORES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS - RÍO NEGRO

(m3/seg) _________________________________________________________________ 37 FIGURA NO. 2.13 ______________________________________________________________ 38 VALORES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS - RÍO NEGRO

(m3/seg) _________________________________________________________________ 38

Descripción y Caracterización del Medio Físico Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S5-C2.DOC Versión 1

Pág. -vii-

FIGURA NO. 2.14 ______________________________________________________________ 39 CAUDALES MEDIOS MENSUALES CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS - 2306 - 05 (m3/seg) _____ 39 FIGURA NO. 2.15 ______________________________________________________________ 41 CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN COLORADOS

(2306702) - RÍO NEGRO ____________________________________________________ 41 FIGURA NO. 2.16 ______________________________________________________________ 45 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÁXIMOS ESTACIÓN COLORADOS - RÍO

NEGRO__________________________________________________________________ 45 FIGURA NO. 2.17 ______________________________________________________________ 47 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÍNIMOS ESTACIÓN COLORADOS – RÍO

NEGRO__________________________________________________________________ 47 FIGURA NO. 2.18 ______________________________________________________________ 59 MARCO HIDROGEOLÓGICO REGIONAL DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO AL NORTE DEL

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. ______________________________________ 59 FIGURA NO. 2.18 a_____________________________________________________________ 60 MAPA GEOLOGICO RIO CAMBRÁS_______________________________________________ 60 FIGURA NO. 2.19 ______________________________________________________________ 65 NOMENCLATURA Y CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DE LAS UNIDADES PRESENTES

EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. _________________________________ 65 FIGURA NO. 2.20 ______________________________________________________________ 71 MINERALIZACIONES SEGÚN TIPO PRESENTES EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE

CUNDINAMARCA. _________________________________________________________ 71 FIGURA NO. 2.21 ______________________________________________________________ 72 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE TÍTULOS MINEROS VIGENTES EN LA JURISDICCIÓN DE LA

CUENCA DEL RÍO NEGRO. _________________________________________________ 72 FIGURA NO. 2.22 ______________________________________________________________ 75 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS CONDICIONES HIDROGRÁFICAS DEL SECTOR NORTE

DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. __________________________________ 75 FIGURA NO. 2.23 ______________________________________________________________ 76 CONFIGURACIÓN DE PENDIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO. _________________ 76 FIGURA NO. 2.24 ______________________________________________________________ 77 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. _____________ 77 FIGURA NO. 2.24 a_____________________________________________________________ 79 MAPA GEOMORFOLOGICO – RIO CAMBRÁS ______________________________________ 79 FIGURA NO. 2.24 b ____________________________________________________________ 86 MAPA DE SUELOS – RIO CAMBRÁS______________________________________________ 86 FIGURA NO. 2.25 _____________________________________________________________ 100 PORCENTAJE DE ÁREA POR UNIDAD DE SUELO – CUENCA RÍO CAMBR ÁS___________ 100 FIGURA NO. 2.26 _____________________________________________________________ 106 PORCENTAJE DE ÁREA POR CLASE DE SUELO – CUENCA 2306- 05 _________________ 106

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -1-

CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO - SUBCUENCA DEL RÍO

CAMBRÁS

3.1 COBERTURA VEGETAL 3.1.1 Generalidades Cuenca Río Negro La Cuenca del Río Negro tiene un área de 4235,24 Km2, de las cuales el 22.20% corresponde a coberturas naturales, representadas principalmente por bosques secundarios, rastrojos altos, bosques riparios y vegetación de páramo y subpáramo, distribuidos sobre toda la cuenca en las riberas de los ríos y en las partes más altas con pendiente fuerte; el área restante (77,80%) corresponde a zonas de explotación agropecuaria, cuerpos de agua y zonas desprovista de vegetación, esto nos indica el alto grado de intervención existente sobre las cobertura naturales, cuyas principales causas son la falta de manejo sostenible de los recursos, la expansión de la frontera agrícola. Dentro de la cuenca se encuentran formaciones que van desde la formación tropical hasta el Montano, combinados con las provincias de humedad subhúmedo, húmedo y perhúmedo, las formaciones vegetales de acuerdo a la clasificación de Holdridge (1967) se pueden observar en Tabla No.3.1.

TABLA NO. 3.1 FORMACIONES VEGETALES CUENCA RÍO NEGRO SEGÚN HOLDRIDGE

Formación Vegetal Altitud

(M.S.N.M) Temperatura

(ºC) Precipitación

(m.m) Area (Km2)

Area (%)

Bosque Seco Tropical (bs-T) 300-1.150 >24 1.000-2.000 548,99 12,96 Bosque Húmedo Tropical (bh-T) 175– 1.100 > 24 2.000-4.000 962,68 23,44 Bosque Húmedo Premontano (bh-PM) 1.000-2.200 18 – 24 1.000-2.000 878,81 20,75

Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-PM). 1.000-2.000 18 – 24 2.000-4.000 1289,71 30,45

Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) 1.950-3.050 12 – 17 1.000-2.000 443,07 10,46

Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M) 2.900-3.750 6 – 12 1.000-2.000 81,96 1,94

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -2-

3.1.2 Subcuenca Río Cambrás 3.1.2.1 Marco Metodológico La identificación de las unidades de cobertura vegetal existentes en la subcuenca del Río Cambrás se realizó utilizando como base el mapa de uso y cobertura realizado por el IGAC, mediante imágenes de fotografías aéreas de los años 1993 al 2003, complementados con verificaciones de campo, y así realizar los ajustes cartográficos correspondientes. Las unidades de cobertura se definieron de acuerdo a la fisonomía, estructura y composición florística que presenta la vegetación, se realizaron levantamientos de vegetación, en sitios escogidos teniendo en cuenta las diferencias fisonómicas de la vegetación, además del tiempo disponible y accesibilidad a los sitios. En cada uno de los sitios se tomaron datos de altitud y ubicación del sitio con GPS, el tamaño y forma de las parcelas correspondió a transectos de 10x30m (300 m2), los cuales se dividieron en 3 subparcelas de 10x10m, en las que se midieron todos los individuos con diámetro mayor a 4.5cm., la forma de las parcelas fue rectangular y se inventariaron en el sentido de la pendiente. Los datos de campo que se tomaron para la caracterización fueron:

- Especie

La distribución y la composición de la flora son aspectos esenciales dentro de una forma de vida dominante, su desconocimiento ocasiona inconvenientes para el manejo y aprovechamiento de cualquier forma de vida dominante, que en las comunidades vegetales tropicales, constituye uno de los problemas más álgidos, debido la gran heterogeneidad y compleja distribución de las especies. - Número de Individuos

El número de individuos es una variable directa, y constituye una representación abstracta cuando no está relacionada a otras variables como diámetro, altura y volumen. El tamaño de una población definida en número de individuos puede variar de una forma de vida dominante a otra, dependiendo del límite mínimo y máximo. - Diámetro Son medidas directamente relacionada con el cálculo de área basal; se utilizan para conocer los índices de valor de importancia (IVI)1 El diámetro es una variable continua y por lo tanto teóricamente puede adquirir cualquier valor dentro de los límites extremos, por lo tanto es conveniente establecer clases diamétricas que permitan agrupaciones de diámetros dentro de ciertos límites, con lo que se facilita el cálculo o procesamiento de datos. 1 Colombia Diversidad Biótica II, J. Orlando Rangel Ch. 1197.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -3-

- Altura

La altura de los individuos ya sea estimada con la ayuda de una vara graduada o medida de aparatos apropiados es una medida útil para conocer la estratificación de la comunidad, para los estratos arbóreo y arbustivo se estimó la altura total y la altura comercial. 3.1.3 Formaciones Vegetales No resulta fácil definir las formaciones vegetales solamente por su composición florística, puesto que existen muchas especies poseen un rango de adaptación bastante amplio, sin embargo existen características diferenciales en la vegetación que se van presentando paulatinamente a medida que se van cambiando los rangos altitudinales. El conjunto de especies que se adaptan en un determinado ambiente determinan el aspecto general de la vegetación en un lugar dado, imprimiendo características especificas a cada paisaje. Para la determinación de las formaciones vegetales en esta subcuenca se tuvieron en cuenta los factores climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (1967) adaptado a las condiciones climáticas de Colombia (IGAC, 1977), el cual se basa en estos mismos parámetros y da a las unidades nombres acordes con el clima y/o la vegetación dominante. Dando como resultado las siguientes formaciones vegetales. (Ver Tabla No 3.2).

TABLA NO. 3.2 FORMACIONES VEGETALES SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS SEGÚN HOLDRIDGE

Formación Vegetal Altitud (M.S.N.M)

Temperatura (ºC)

Precipitación (m.m)

Area (Km2)

Area (%)

Bosque Seco Tropical (bs-T) 300– 1.000 > 24 1.000-2.000 67,29 97,05 Bosque Húmedo Premontano (bh-PM). 1.000-1.150 18 – 24 1.000-2.000 2,04 2,95

3.1.3.1 Formación Bosque Seco Tropical Esta formación ocupa la mayoría del área de la cuenca con 97%, que equivale a 67.29 Km2 sobre el municipio de Guaduas, y en una pequeña proporción en los municipios de Puerto Salgar y Caparrapí. Se eleva desde los 300 hasta los 1.000msnm, con temperaturas mayores a los 24ºC, y precipitaciones promedio de 1.500mm/año. La vegetación en esta formación es la respuesta a factores climáticos, el suelo y la intervención antrópica, es así como en época de sequía la mayoría de la vegetación arbórea pierde su follaje como medio de defensa para soportar el déficit hídrico y las altas temperaturas, durante el periodo de lluvias el bosque vuelve a recuperar su follaje devolviéndole su aspecto exuberante, las copas de los árboles son de forma aparasoladas, con fustes torcidos y con espinas entre las que se

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -4-

encuentran las cactáceas. En esta formación se encuentran especies de gran valor comercial que han venido desapareciendo debido a la extracción selectiva de especies y a la implementación de potreros y cultivos agrícolas. Las coberturas naturales están representadas por bosques secundarios y rastrojos altos Algunas de las especies florísticas que sobresalen en esta zona son: Cedro (Cedrela odorata), Ceiba bruja(Ceiba pentandra), Diomate (Astronuim graveolens), Baho (Platymiscium polystachium), Cumulá (Aspidosperma polyneurum), Cardón (Lemairocereus griseus), El doncello (Prosopis juliflora), Guayacán carrapo (Bulnesia carrapo), Olivo (Capparis adoratissima), Dinde (Maclura tinctoria), Cedrillo (Guarea guidonia), Payandé (Pithcellobium dulce), Iguá (Pseudosmanea guachapele), Flor Morado(Tabebuia rosea) y Samán. (Pithecellobium saman), Cactáceas arborescentes como el Cardón (Lemairocereus humilis), algunas parásitas como el Cacto parásito (Hylocereus undatus), Lluvia de perlas (Rhipsalis cassutha); entre las terrestres el Higo (Opuntia elatior), Pitahaya (Acanthocereus pitajaya) y el Higo redondo (Melocactus communis), entre muchas otras. (Ver Foto No. 3.1). La vegetación natural se encuentra intervenida, está representada por bosques y rastrojos altos, con un cubrimiento del 37,03%, distribuidos sobre toda la cuenca, la ganadería y los cultivos principalmente, con las coberturas que vienen reemplazando los bosques y coberturas naturales de la cuenca, cubriendo el 56,95%, del área total para esta formación. 3.1.3.2 Formación Bosque Húmedo Premontano En esta formación se encuentra la conocida franja cafetera, cubre parte del municipio de Guaduas, con un área de apenas 2.04 Km2 que corresponde al 2,95% del área total de la cuenca, se localiza como una delgada franja en la parte sur-oriental, asciende tan solo 150m, desde los 1.000 hasta los 1.150 msnm, con precipitación promedio de 1.500mm/año. Las coberturas naturales vienen desapareciendo día a día debido a la expansión de la frontera agrícola, la cual cubre el 64,17% del área para esta unidad; las cuales están representadas por bosques secundarios y rastrojos altos, cubriendo el 35,83% del área. Los bosques que quedan están representados por una gran variedad de especies arbóreas que conforman diferentes estratos, con alturas y diámetros altos y abundancia de epífitas vasculares.

Foto No. 3.1 Cobertura Vegetal Bosque Seco Tropical, Subcuenca Río

Cambrás

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -5-

En esta formación se encuentran especies como la Guadua (Bambusa guaua), Ocobo (Tabebuia rosea), Moho (Cordia alliodora) y Cedro (Cederla sp), Nogal cafetero (Cordia alliodora), Aceituo (Vitex sp), Cámbulo (Erythrina poeppigiana), Guamo (Inga sp), Nacedero (Trichanthera gigantea), Caracolí (Anacardium excelsum), Cauchos (Ficus spp.), Balso (Ochroma pyramidale) y Ceiba Bruja (Ceiba pentandra) entre muchos otros. 3.1.4 Caracterización Según la Fisonomía Está fundamenta en el estudio de la estructura comunitaria. La estructura fue definida por Barkman (1979), como el patrón espacial de distribución de las plantas y la separó así, de los atributos de la textura foliar. El arreglo de las plantas según estratos y sus valores de cobertura se relacionan con el metabolismo de la comunidad ya que controlan la cantidad de la radiación y la evapotranspiración en la fotosíntesis 1 3.1.4.1 Índice de Valor de Importancia (IVI) La importancia relativa de las especies es estimada por el índice de valor de importancia (IVI), constituido por la suma de los parámetros relativos de frecuencias, abundancia y dominancia de cada especie. Este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra mejor que cualquiera de sus componentes. El valor máximo del índice de importancia es de 300%, cuanto más se acerca una especie a este valor, mayor será la importancia ecológica y dominio florístico sobre las demás especies presentes (Curtis y Meinfush, 1950). IVI%= Ab% + D% +Fre% En donde: IVI% = Índice de valor de importancia Ab% = Abundancia relativa D% = Dominancia relativa Fre% = Frecuencia relativa - Abundancia relativa Se refiere al número de individuos presentes. Generalmente, se refiere a una estimación del

1 Notas de Ecología, Jorge Enrique Becerra, 1971

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -6-

número de individuos de cada especie presente, expresada en términos relativos. Se calcula sobre la base del porcentaje de participación de cada especie referida al número de árboles encontrados en la parcela (número total igual a 100%). Ar = No. Árboles por especie / No. árboles para todas las especies X 100. - Dominancia Es la sumatoria de las áreas basales de la misma especie presentada dentro del área total muestreada. Este valor se define como la dominancia absoluta, la dominancia relativa se expresa en porcentaje y está dada por la relación entre el área basal de una especie y el área basal de todas las especies encontradas dentro de la muestra. - Frecuencia Se define como la probabilidad de encontrar una especie en un área determinada, utilizando una unidad muestreal particular. Raunkier la denominó como el “valor del tanto por ciento de las parcelas de muestra en las que se presenta una especie”. En este caso las parcelas se dividieron en tres subparcelas; por lo tanto, la frecuencia se calculó con base en las 3 subparcelas que conforman la unidad, tres en cada parcela.

La frecuencia puede ser absoluta y relativa2. - Frecuencia absoluta: Se expresa como el porcentaje de las subparcelas en las cuales ocurre una especie, siendo el número total de subparcelas igual a 100%.

Fa = No. de subparcelas en que ocurre la especie / No. total de subparcelas observadas X

100. - Frecuencia Relativa: Se calcula como el porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies.

Fr = Frecuencia absoluta de las especies / Suma de las frecuencias absolutas de todas las especies X 100.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la información recogida en campo. § Bosque Seco Tropical

42 Notas de Ecología, Jorge Enrique Becerra, 1971

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -7-

De las catorce especies registradas en la parcela levantada, seis se encuentran por encima del promedio del índice de valor de importancia para la parcela que es de 21,43%, y conformando el 54,7% del IVI total de la muestra, indicando su importancia como grupo por su densidad y distribución en el espacio. En orden descendente son: el Guácimo (Guazuma ulmifolia) con 52,99%, Capote (Machaerium capote) con 29,74%, Diomate (Astronium graveolens) con 29,18%, Floramarillo (Senna reticulata) con 26,83%, Caratoso (Trichilia pallida) con 22,49% y Chicalá (Tabebuia ochracea) con 22,18%. El Guácimo es la especie que presenta mayor abundancia, dominancia y frecuencia; de acuerdo a los resultados arrojados para la dominancia se puede generalizar que aquellas especies que presentan valores de diámetros pequeños, (no superan los 25cm) presentan valores altos de dominancia, como el Chicalá que presenta diámetros de 22cm, adicionalmente, indican el grado de madurez y estado sucesional del bosque. A pesar que especies de alto valor comercial como el Algarrobo (Hymenaea courbaril) y Cumulá (Aspidosperma polyneurum) no se encuentran dentro de las especies con mayor IVI, deben ser tenidas en cuenta en los procesos de restauración y conservación, pues son especies que tradicionalmente han sido altamente explotadas sin ningún tipo de manejo.(Ver Tabla No. 3.3).

TABLA NO. 3.3 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE SECO TROPICAL

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE* ABSOLUTA

RELATIVA % ABSOLUTA

RELATIVA % ABSOLUTA RELATIVA %

IVI

Algarrobo (Hymenaea courbaril) 1 7,692 0,007 2,407 33 4,548 14,647 Bayo (Acacia glomerata) 2 7,692 0,013 4,615 67 9,095 21,402 Capote (Machaerium capote) 3 11,538 0,013 4,554 100 13,643 29,735 Caratoso (Trichilia pallida) 2 7,692 0,016 5,697 67 9,095 22,485 Tachuelo (Zanthoxylum sp) 1 3,846 0,031 11,395 33 4,548 19,789 Guácimo (Guazuma ulmifolia) 4 15,385 0,066 23,958 100 13,643 52,985 Cumulá (Aspidosperma polyneurum) 2 3,846 0,004 1,396 33 4,548 9,790 Dinde (Maclura tinctoria) 1 3,846 0,004 1,396 33 4,548 9,790 Diomate (Astronium graveolens) 3 11,538 0,024 8,546 67 9,095 29,180 Payandé (Pithecellobium dulce) 2 7,692 0,011 4,116 67 9,095 20,904 Floramarillo (Senna reticulata) 2 7,692 0,040 14,586 33 4,548 26,825 Chicalá (Tabebuia ochracea) 1 3,846 0,038 13,788 33 4,548 22,182 Matarratón (Gliricidia sepium) 1 3,846 0,008 2,849 33 4,548 11,242 Naranjuelo (Capparis odoratissima) 1 3,846 0,002 0,712 33 4,548 9,106

Total 26 100,000 0,276 100,02 733 100,045 300,061

§ Bosque Húmedo Premontano

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -8-

Se registraron trece especies de un total de veintisiete individuos dentro de la parcela levantada, de las cuales seis se encuentran con valores por encima del promedio del IVI que es de 23,08%, siendo este grupo el que caracteriza esta muestra y está conformado por las siguientes especies: Chaviaco (Phoebe cinnamomifolia) con 53,77%, que es la especie de mayor importancia, seguida del Balso (Ochroma pyramidale) con 42,82%, Ceiba bruja (Ceiba pentandra), con 35,71%, Hojiancho (Croton cupreatus) con 32,05%, Quiebracho (Calliandra pittieri) con 27,68% y Caimo (Chrysophyllum auratum) con 24,49%; estas especies conforman el 64,01% del total del IVI para la parcela. El Chaviaco es la especie que presenta mayor abundancia, representada por cinco individuos que equivalen al 18,52%, los diámetros presentes en los ejemplares son relativamente bajos, pues no superan los 30cm. Por su parte, el Balso y el Chaviaco son las especies de mayor dominancia 23.01 y 22.21% respectivamente, las frecuencias más altas las presenta el Chaviaco, el Hojiancho y el Quiebracho con 13,04% cada una. Sin embargo se encuentran especies de valor comercial y ecológico como el Chipo (Terminalia amazonia) y el Caimo (Chrysophyllum auratum), que al ser manejados adecuadamente pueden obtener bosques de gran valor. (Ver Tabla No. 3.4).

TABLA NO. 3.4 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA

ESPECIE ABSOLUTA RELATIVA %

ABSOLUTA RELATIVA % ABSOLUTA RELATIVA

%

IVI %

Arrayán (Adenaira floribunda) 1 3,704 0,002 0,363 33,333 4,348 8,414 Balso (Ochroma pyramidale) 3 11,111 0,125 23,014 66,667 8,696 42,821 Caimo (Chrysophyllum auratum) 2 7,407 0,045 8,382 66,667 8,696 24,485 Cedrillo (Trichillia hirta) 2 7,407 0,038 6,968 66,667 8,696 23,071 Ceiba (Ceiba pentandra) 2 7,407 0,106 19,606 66,667 8,696 35,709 Chaviaco (Phoebe cinnamomifolia) 5 18,519 0,120 22,206 100,000 13,043 53,768

Chipo (Terminalia amazonia) 1 3,704 0,020 3,712 33,333 4,348 11,764 Guacharaco (Cupania cinerea) 1 3,704 0,025 4,699 33,333 4,348 12,750 Guamo (Inga sp) 1 3,704 0,008 1,450 33,333 4,348 9,502 Hojiancho (Croton cupreatus) 4 14,815 0,023 4,191 100,000 13,043 32,049 Huesito (Lantana sanguinaria) 1 3,704 0,001 0,131 33,333 4,348 8,182 Payané Bobo (Pithecellobium lanceolatum) 1 3,704 0,010 1,755 33,333 4,348 9,806 Quiebracho (Calliandra pittieri) 3 11,111 0,019 3,524 100,000 13,043 27,678

Total 27 100,000 0,542 100,000 766,667 100,000 300,000 3.1.5 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques 3.1.5.1 Composición Florística

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -9-

A continuación se presenta el listado de las especies con diámetro mayor a 5cm, en el que aparece el nombre común, nombre científica y familia, rango altitudinal, forma de vida, usos, y formación vegetal. (Ver Tabla No. 3.5).

TABLA NO. 3.5

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Nombre Común Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Abarco Cariniana pyriformis LECYTHIDACEAE 0-900 M.I, bh-T Acacia Roja Delonix Regia CAESALPINACEAE 0-1.200 AF,L,Me,O,S bs-T, bh-PM

Aceituno Vitex cymosa VERBENACEAE 0-1.500 AF,I,S,L bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Algarrobo Hymenaea courbaril CAESALPINACEAE 0-1.300 AH,I,Me,O,M bs-T, bh-T, bh-PM

Aliso Alnus acuminata BETULACEAE 1.700-3.000 M,Me,O,FN,CV,P bmh-PM, bmh-MB, bs-MB

Almendro Terminalia catapa COMBRETACEAE 0-1.600 AH,L,I,Me,O,S bs-T, bh-T, bh-PM Árbol del Pan Artocarpus communis MORACEAE 0-1.400 AH,AF,O bs-T, bh-T, bh-PM Aro, Nacedero Trichanthera gigantea ACANTHACEAE 0-1.700 P,F,L,Me,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM Arrayán Adenaira floribunda LYTHRACEAE 1.000-2.000 AF,M,O bh-PM, bmh-PM Balso(a) Ochroma pyramidale BOMBACACEAE 0-2.500 P,M,S bs-T, bh-T, bh-PM Barbegallo Rojo Warszewiczia coccinea RUBIACEAE 200-1.400 O,CV,M bs-T, bh-T, bh-PM,

bmh-PM Bayo Acacia glomerata MIMOSACEAE 0-1.000 I,M,O,CV,S bs-T, bh-PM Cachimbo, Cámbulo Erythrina fusca FABACEAE 0-1.600 AH,F,M,Me,FN,S,P bs-T, bh-T, bh-PM Caimo Chrysophyllum auratum SAPOTACEAE 0-1.400 AF,AH,M,Me bh-T, bh-PM Cañafistol Amarillo Cassia moschata CAESALPINACEAE 0-1.000 I,Me,O,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM

Capote Machaerium capote FABACEAE 150-1.300 AF,L,O,S,P bs-T, bh-PM Caraqueño Erythrina indica FABACEAE 200-1.300 F,O,CV bs-T, bh-T, bh-PM Caracolí Anacardium excelsum ANACARDIACEAE 0-2.000 P,M,S,L bs-T, bh-T, bh-PM Caratoso Trichilia pallida MELIACEAE 200-1.800 AF,CV bs-T, bh-T

Cariseco Billia colombiana HIPPOCASTANACEAE 0-3300 AF, I, O bh-T,bh-PM, bmh-PM, bmh-MB, bh-MB,bmh-M

Carrán Pouteria baehniana SAPOTACEAE 1.800-2.500 AF,M,O bmh-PM,bmh-MB Caucho Ficus macrosyce MORACEAE 0-1.800 P,M,S bh-T,bh-PM,bmh-PM

Cedrillo Trichillia hirta MELIACEAE 200-1.200 AF,O,M bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM,

Cedro Andino Cedrela montana MELIACEAE 1.200-3.000 M bh-PM,bmh-PM,bh-MB,bmh-MB

Cedro Macho Tapirira guianensis ANACARDIACEAE 0-1.000 P bh-T Cedro Rojo Pachira quinata BOMBACACEAE 0-900 M,I,P bh-T Cedro Rosado Cedrela odorata MELIACEAE 0-1.200 M bh-T,bh-PM,bmh-PM Ceiba Amarilla - Acuápar

Hura crepitans EUPHORBIACEAE 0-1.100 I,Me bs-T, bh-T, bh-PM

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -10-

Nombre Común Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Ceiba Ceiba pentandra BOMBACACEAE 0-2.000 P,S,L bs-T, bh-T, bh-PM Cenizo Tetrorchidium boyacanum EUPHORBIACEAE 1.200-2.300 AF,M bh-PM,bmh-PM Corne Pourouma bicolor CECROPIACEAE 200-1.300 AF, P bh-T, bmh-PM

Cumulá (Aspidosperma polyneurum) APOCYNACEAE 0-600 I,M,Me,S,P,Ce bs-T

Curapo Billia columbiana HIPPOCASTANACEA 0-3.000 O,M,CV bh-T,bh-PM,bmh-PM,bmh-MB

Chaviaco Phoebe cinnamomifolia LAURACEAE 1.000-1.400 M,CV,AF Bh-PM, bmh-PM Chicalá Tabebuia ochracea BIGNONIACEAE 0-1.300 M,O bs-T, bh-PM Chingalé, Pavito Jacaranda copaia BIGNONIACEAE 0-1.400 M,I,O,P bh-T, bh-PM

Chipo Terminalia amazonia COMBRETACEAE 0-1.500 M,O bh-T, bh-PM,bmh-PM Chiraco Toxicodendron striatum ANACARDIACEAE 900-2.300 M bh-PM, bmh-PM,

bmh-MB Diomate, Gusanero Astronium graveolens ANACARDIACEAE 0-1.000 M,I,Me bs-T, bh-T

Dinde Maclura tinctoria MORACEAE 0-1.500 AF,M,I,Me,O, bs-T, bh-T, bh-PM Espadero Myrsine guianensis MYRCINACEAE 0-3.100 O,M bh-T, bh-PM, bh-MB

Floramarillo Senna reticulata CAESALPINACEAE 0-1.800 L,O,Ce bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Guácimo (a) Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE 0-1.800 F,L,S,P,M,AF,Me bs-T, bh-T, bh-PM Guacharaco Cupania cinerea SAPINDACEAE 700-1.700 AF,M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM Guadua, bambú Bambusa guadua POACEAE 0-1.800 M,P,CV bs-T, bh-T, bh-PM

Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 0-1.400 O,L,P,Me bs-T, bh-T, bh-PM Guamo Inga densiflora MIMOSACEAE 0-2.300 M,S,L,Me,F,P,FN bs-T, bh-T, bh-PM Guayabo de Pava Bellucia axinanthera MELASTOMATACEAE 0-1.500 AF,M bh-T,bh-PM,bmh-PM

Guayacán Hobo Centrolobium paraense FABACEAE 0-800 I,M,P bh-T

Guayacán trebol

Platymiscium hebestachium FABACEAE 0-800 M,Ce,FN bs-T, bh-T

Helecho Arbóreo Cyathea carascasana CYATHEACEAE 1.600-3.000 O,P bh-PM

Higuerilla Ricinus communis EUPHORBIACEAE 0-2.800 Me,I bs-T, bh-T, bh-PM, bh-MB

Higuerón Ficus insipida MORACEAE 0-1.800 S,P bh-T, bh-PM Hojiancho Croton cupreatus EUPHORBIACEAE 1.000-1.700 M,P,O,Me bh-PM,bmh-PM Horcán Vochysia ferruginea VOCHYSIACEAE 0-2500 M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM

Huesito Lantana sanguinaria VERBENACEAE 0-2.300 AF,O,CV bh-T,bh-PM,bmh-PM, bmh-MB

Igua Pithecellobium guachapele MIMOSACEAE 0-1.500 FN,L,M,O,S bs-T, bh-T, bh-PM Indio Pelao Bursera simaruba BURSERACEAE 0-1.000 M, CV bs-T, bh-T, bh-PM Ficus, Lechero de Hoja ancha Ficus macrosyce MORACEAE 200-2.300 P,L,S bh-T, bh-PM

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -11-

Nombre Común Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Laurel Nectandra sp. LAURACEAE 700-1.800 L,S,M,P bh-T, bh-PM

Lechero Ficus gigantosyce. MORACEAE 1.900-2.900 AF,M,Me,O,P bmh-PM,bh-MB,bmh-MB

Lechero Plomo Pseudolmedia rigida MORACEAE 0-2.400 AF, M, P bh-T, bh-PM, bmh-PM Leucaena Leucaena leucocephalla MIMOSACEAE 0-1.800 F,L,I,FN,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM Manteco Tapirira guianensis ANACARDIACEAE 0-1.000 P bh-T Marfil Simarouba amara SIMAROUBACEAE 0-1.500 AF,Me,I bh-T,bh-PM,bmh-PM Matarratón Gliricidia sepium FABACEAE 0-1.300 F,FN,Me,CV,S bs-T, bh-T, bh-PM Muche Albizia carbonaria MIMOSACEAE 0-2.000 M,S,Me,O bh-PM, bmh-PM Naranjuelo Capparis odoratissima CAPPARIDACEAE 0-1.000 AF,O,Ce,P bs-T, bh-PM Nogal Cafetero Cordia alliodora BORAGINACEAE 0-1.900 M,S,L bh-T, bh-PM Ocobo-Flor morado Tabebuia rosea BIGNONIACEAE 0-2.000 M,O,I,Me bs-T, bh-T, bh-PM

Otobo Dialanthera Otoba MIRYSTICACEAE 0-1.800 L,S,M,CV,P bs-T, bh-T, bh-PM Palma Boba Cyathea caracasana CYATHEACEAE 1.600-3.000 O, P bmh-PM, bmh-MB Palma Chonta Bactris sp ARECACEAE 0-1.000 AF,P bs-T, bh-T Palma Noli Elaeis oleifera ARECACEAE 0-300 AF,I bh-T

Palma Real Attalea butyracea ARECACEAE 0-1.200 AH,I,O, bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Palmicha Carludovica palmata CYCLANTHACEAE 0-1.800 AH,Ar,O,P bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Payandé Pithecellobium dulce MIMOSACEAE 0-1.500 AF,I,O,CV bs-T, bh-T, bh-PM

Payandé bobo Pithecellobium lanceolatum MIMOSACEAE 0-1.500 O,CV,I,S bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Pino Romerón Decussocarpus rospigliosii PODOCARPACEAE 1.700-2.900 M,O,P bmh-PM,bmh-MB Pomarroso Syzygium jambos MYRTACEAE 200-1.800 A,AF,M,Me,O,S bh-T,bh-PM,bmh-PM Quiebracho-Carbonero Calliandra pittieri MIMOSACEAE 0-1.800 FN,P O bs-T, bh-T, bh-PM,bmh-

PM Salvio Lechoso Morus insignis MORACEAE 1.800-2.500 F,P,CV bmh-PM, bmh-MB Samán Pithecellobium saman MIMOSACEAE 0-1.300 AF,M,Me,I,O,S bs-T, bh-T, bh-PM Sangregado Croton gossypiifolius EUPHORBIACEAE 0-1.300 AF,L,Me, bs-T, bh-PM, bmh-PM Sangretoro Virola sebifera MYRISTICACEAE 0-2.000 M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM Suribio, Escobillo Pithecellobium longifolium MIMOSACEAE 0-1.800 I,P bs-T, bh-T, bh-PM

Susacá Piptocoma discolor ASTERACEAE 0-1.800 L,P bs-T, bh-T, bh-PM, bmh-PM

Tachuelo Zanthoxylum sp RUTACEAE 0-2.300 L,M,P bs-T, bh-T, bh-PM Tambocito Heliocarpus popayanensis TILIACEAE 0-2.600 I,M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM Tara Cuapnia cinerea SAPINDACEAEe 700-1.700 AF,M,L bh-T,bh-PM,bmh-PM Teca Tectona grandis VERBENACEAE 0-1.200 M,L,I,CV bs-T, bh-T, bh-PM Totumo Crescentia cujete BIGNONIACEAE 0-1.300 AH,L,I,Me,CV bs-T, bh-T, bh-PM Tuno Meriania peltata MELASTOMATACEAE 1.800-2.800 O,CV,Me bmh-PM,bmhMB Vara Santa Triplaris americanna POLYGONACEAE 0-1.500 I,O bs-T, bh-T, bh-PM Yarumo Cecropia sp CECROPIACEAE 1.600-2.500 S,Me,AF,P bh-T, bh-PM

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -12-

Nombre Común Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Zapotillo Pterigota excelsa STERCULIACEAE 300-1.300 M,I bh-T, bmh-PM * AF: Alimento para Fauna I: Industria ** bs-T: Bosque Seco Tropical AH: Alimento para Humanos L: Leña bh-T: Bosque Húmedo Tropical Ar: Artesanías M: Maderable bh-PM: Bosque Húmedo Premontano CV: Cercas vivas Me: Medicinal bmh-PM:Bosque muy húmedo Premontano F: Forraje P: Protección FN: Fijadoras de Nitrógeno S: Sombrío O: Ornamental Ce: Control de Erosión Me: Medicinal 3.1.6 Perfil de Vegetación Se trata de mostrar mediante un dibujo real, los arreglos vertical y horizontal de una porción representativa de la vegetación, para el alcance del estudio se determinó un área de 4 x10mt para cada formación vegetal, los perfiles levantados se presentan en el Anexo No,1 Perfiles de Vegetación. 3.1.7 Riqueza y Diversidad Florística 3.1.7.1 Coeficiente de Mezcla Uno de los rasgos más llamativos en la estructura del bosque, es sin lugar a duda la composición florística, Lampreacht, 1.963. El coeficiente de mezcla relaciona el número de especies en el área con el número total de individuos en el área, este coeficiente carece de significado sino se precisa la superficie de muestra y el límite inferior de diámetro considerado (Rollet, 1980; Marnillod, 1982; Cárdenas, 1986). Se registraron 14 especies arbóreas en la formación bosque seco tropical en un área de 300m², las familias de las leguminosas fueron las más importantes representadas por dos especies cada una, fueron ellas las CAESALPINACEAE, MIMOSACEAE Y FABACEAE, las otras ocho especies se hallan en igual número de familias, mientras que en el bosque húmedo premontano en un área de 300m² con 13 especies, la familia MIMOSACEAE es la más importante, representada por tres especies, le sigue la BOMBACACEAE que aparece con dos especies y las otras 8 familias están conformadas por una sola especie cada una. En las dos formaciones vegetales presentes en la subcuenca, bosque seco tropical y bosque húmedo premontano, el coeficiente de mezcla fue de1/2, lo que nos indica inicialmente la alta heterogeneidad existente en estas dos formaciones. 3.1.7.2 Equitatividad

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -13-

Para G. Halffter y E. Ezcurra, la equitatividad corresponde a las abundancias relativas de los individuos que componen cada categoría, esta se puede medir de muchas formas, una de las más sencillas es estimar la equitatividad a partir de la abundancia de la especie dominante: Equitatividad (E) = 1 / (s x p1) Donde: s = Riqueza (número de especies presentes)

P1 = Abundancia de la especie dominante

El valor de E se acerca a cero cuando una especie domina sobre todas las demás en la comunidad y se acerca a uno cuando todas las especies competen abundancias similares. La equitatividad en el bosque seco tropical es de 0.018 un poco menor que en el bosque húmedo premontano que presenta 0.015, estos valores se deben a que en las dos formaciones las abundancias de la especies están equitativamente distribuidas. (Ver Tablas No. 3.3 y 3.4). 3.1.7.3 Diversidad La diversidad, como un valor único que combina la riqueza y la equitatividad se puede medir a través de una gran cantidad de formas, la más usual proviene de la teoría de la información y se conocen como el índice de Shanon-Weaver, el cual da preferencia a las especies dominantes. El índice Shanon-Weaver (H) mide la diversidad como: =-(sum(Pi x LnPi)) Donde Pi (frecuencia relativa)= ni/sum ni

ni= Abundancia de la especie i

El valor de H se encuentra acotado entre 0 y ln(s), donde (s) es el número total de especies presentes, tiende a cero en comunidades poco diversas, y es igual al logaritmo natural de (s) cuando la equitatividad es máxima. Los valores del índice Shanon-Weaver para la formación de bosque seco tropical de 2.53 y 2,39 para el bosque húmedo premontano, nos indica una diversidad alta, este valor es congruente con los valores presentados en el coeficiente de mezcla que indican alta heterogeneidad. Sin embargo no hay que olvidar la presión constante por la que se encuentran sometidas las pocas áreas naturales aún existentes, como resultado de la ampliación de la frontera agrícola y la extracción selectiva de la ya escasa presencia de especies de valor comercial, colocan en inminente amenaza la biodiversidad presente, por tal motivo se hace necesario tomar acciones inmediatas concernientes a recuperación, restauración y conservación de las zonas más deterioradas. En la Tabla No. 3.6 se pueden observar los resultados obtenidos para la riqueza y diversidad biológica en la subcuenca del Río Cambrás, para las formaciones presentes.

TABLA NO. 3.6

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -14-

RIQUEZA Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA, SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Tipo de Formación Coeficiente de Mezcla Equitatividad Diversidad (Indice

Shanon-Weaver) Bosque Seco Tropical 1/2 0,018 2,53

Bosque Húmedo Premontano 1/2 0,015 2,39 3.2 FAUNA 3.2.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica 3.2.1.1 Zonas de Vida Desde el punto de vista fáunico, teóricamente, la cuenca se presenta como un espacio privilegiado pues tiene seis (6) de las 23 formaciones vegetales o zonas de vida para Colombia según Holdridge3, es decir, el 26,1% de las del país. Se encuentran: el bosque seco tropical (bs-T), el bosque húmedo tropical (bh-T), el bosque húmedo premontano (bh-PM), el bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), el bosque húmedo montano bajo (bm-MB), y el bosque muy húmedo montano (bmh-M), que en su conjunto forman un mosaico propicio para el establecimiento de diferentes poblaciones de especies de fauna en general y de vertebrada tetrápoda en particular. No obstante, es necesario subrayar que el trabajo de Holdridge, que tuvo su fecha de nacimiento en octubre de 1.959, y finalizó en 1.963 con la publicación de la memoria explicativa del mapa de Zonas de Vida, “clasifica potencialmente las denominadas formaciones vegetales” 4. Por lo tanto, información secundaria como la “Evaluación comparativa del cambio de las formaciones vegetales de L. R. Holdridge (1962) y el mapa de coberturas vegetales (IDEAM, 1.966) a nivel municipal” y el trabajo de campo realizado por el equipo consultor, permiten una actualización y un acercamiento mas preciso y detallado tanto de la fauna, como de sus hábitats asociados. 3.2.1.2 Impactos antrópicos Son varios los problemas asociados a la cuenca, acaecidos en las últimas décadas que ayudan al cambio en los hábitats. Los principales son los impactos antrópicos debido en parte al crecimiento (Ver Anexo 2.1); la población colombiana ha crecido en los últimos 30 años de 22,8 millones a cerca de 43 millones de los cuales los municipios de la cuenca aportan con un 0,58%.5 De los impactos antrópicos sobre la fauna se puede señalar la cacería (Ver Fotos Nos. 3.2 y 3.3) como causa directa y la degradación, destrucción y fragmentación de hábitats como causas indirectas (Ver Fotos Nos. 3.4 y 3.5). 3 ESPINAL T., Luis Sigifredo y MONTENEGRO M., Elmo. 1963. Formaciones vegetales de Colombia. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. p 17. 4 IDEAM. Evaluación comparativa del cambio de las formaciones vegetales de L. R. Holdridge (1.962) y el mapa de coberturas vegetales (IDEAM, 1.996) a nivel municipal. p INTRODUCCION. 5 www.dane.gov.co

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -15-

Foto No. 3.2

Piel de hurón (Galictis vittata), producto de cacería, Vianí, subcuenca 13, Río Tobia.

Foto No. 3.3 Carmo (Dasyprocta punctata), producto de cacería, San Pablo, subcuenca

9, Río Patá. § Cacería La cacería se hace con diferentes propósitos: como protección de su lugar de trabajo o vivienda, para alimento (carne), para la obtención de productos secundarios como grasas, carnadas, pieles, cueros y ornamentos, tráfico de ejemplares vivos o muertos (de todo o parte del cuerpo), como material de laboratorio (principalmente hacia Estados Unidos); para tenencia como mascotas, para usos en medicina y rituales mágico-religiosos, para zoocriaderos y zoológicos, para investigación e incluso por “deporte”. “Polanco en el desarrollo de una evaluación del uso y comercio de fauna silvestre en Colombia, a partir de encuestas, visitas y la información de decomisos en Colombia, registra el uso de 439 especies de fauna. De las cuales las aves fueron el grupo más numeroso con 191 especies, seguido por los mamíferos con 88 especies, invertebrados con 66, peces 51, reptiles 31 y anfibios con 12.”6 § Degradación Por su parte, la degradación o deterioro de un hábitat, entendida como modificación nociva de las condiciones que permiten la permanencia de las poblaciones animales y vegetales que se interrelacionan en un ecosistema determinado, es otro de los impactos antrópicos manifestados en la cuenca. Dentro de las causas que originan degradación de un hábitat cabe señalar la introducción de especies y el uso de sustancias químicas en las labores agrícolas y pecuarias en zonas vecinas. Una especie introducida o reintroducida en un hábitat dado, puede causar el rompimiento de las interacciones ecológicas entre las especies establecidas (depredación, mutualismo, parasitismo, 6 MORALES, Alba et all. 2.004. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia, p 27.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -16-

etc.) o la transmisión de enfermedades en el momento del contacto con las poblaciones de especies nativas. Ejemplares de especies silvestres domesticadas y reintroducidas o ejemplares de especies no nativas (perros, gatos, cerdos, etc.) pueden llegar a competir con los nichos establecidos. Asimismo, uno o varios ejemplares de especies introducidas a un hábitat particular, que se encuentren enfermos o sean portadores de enfermedades (vectores), puede hacer colapsar poblaciones susceptibles a esas enfermedades. Aunque en Colombia no hay todavía investigaciones que documenten este fenómeno, la desaparición del venado cola blanca en el Parque de los Nevados, según Morales et al7, se debió a una epidemia de aftosa que se dio hacia los años 60’s. A su vez, el uso de sustancias químicas usadas en labores del campo, de aspersión terrestre o aérea, en zonas cercanas a los hábitats de especies silvestres, pueden afectar a individuos expuestos o en contacto directo con el químico. Igualmente en forma indirecta si los animales consumen plantas o animales envenenados. También la llegada de químicos a fuentes de agua trae como consecuencia afectación directa e indirecta a los animales que hacen uso de este recurso. • Destrucción y fragmentación Según Saunders et al, Meffe & Carrol y Bustamante & Grez, citados en Morales et al,8 la fragmentación se ha definido como “el rompimiento de un hábitat, que se ha dividido en varias unidades más pequeñas, fragmentos o parches, aislados entre si y con un área resultante mucho menor que el conjunto original.”

7 Ibid, p 33. 8 Ibid, p 29

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -17-

Fotos 3.4 y 3.5

Fragmentación (izquierda) y destrucción (derecha) de bosques. Respectivamente, Llano Mateo y Patevaca, subcuenca 2, Guaguaquí. Por su parte, la destrucción es el reemplazo total o parcial de la cobertura vegetal original, principalmente de bosques, para dar paso a nuevos ecosistemas. En la cuenca, los nuevos ecosistemas son principalmente cultivos y grandes zonas potrerizadas, siendo estas últimas las de mayor impacto sobre los bosques y cuerpos de agua. Tanto por la fragmentación como por la destrucción, la fauna nativa sufre un impacto en sus poblaciones. Por la fragmentación se producen dos efectos: alteración de las condiciones microclimáticas alrededor y dentro del fragmento, y aislamiento de individuos entre parches. Por la destrucción, disminuye la diversidad de ecosistemas y las poblaciones de especies animales sufren una contracción en sus hábitats. Son diferentes las respuestas de las poblaciones animales ante los impactos antrópicos descritos (cacería, degradación, destrucción y fragmentación). Sin embargo, es claro que la gran mayoría de poblaciones resultan perjudicadas, así unas cuantas especies resulten beneficiadas por las modificaciones del medio. 3.2.1.3 Metodología

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -18-

Dado el carácter del estudio: Desarrollo del Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del Río Negro”, es decir, siguiendo a Noss citado en Morales et al9, se está hablando de una escala o nivel de resolución alto: Paisaje – Regional. Los principales atributos de este nivel son: Composición: diversidad de especies al nivel de ecosistemas, Estructura: distribución de especies, Función: biogeografía y macroecología. Metodología: revisión de información secundaria, salidas de campo (sin colocación de trampas), entrevistas, utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En consecuencia, la metodología empleada fue la recomendada por este autor. De la información secundaria se elaboran listados de fauna (Ver Anexo 2.2), se hicieron entrevistas a los habitantes de la zona, se hizo registro de individuos en forma directa (observación con y sin binóculos, toma de fotografías) e indirecta (rastros, huellas, pieles, partes de cuerpo, etc.) y utilización de GPS. 3.2.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás 3.2.2.1 Composición de los grupos taxonómicos La subcuenca presenta dos zonas de vida, bosque seco tropical (bs-T) con el 97% del total del área de la subcuenca y bosque húmedo premontano (bh-PM) con el 3% restante. Según se comenta el numeral 3.1.2: “El conjunto de especies que se adaptan en un determinado ambiente determinan el aspecto general de la vegetación en un lugar dado, imprimiendo características especificas a cada paisaje”. Dentro de ese contexto, las especies de fauna hacen uso de la oferta que ofrece un espacio determinado. La localización física del lugar donde una especie vive es su hábitat. No obstante, dado el grado de intervención antrópica, las dos zonas de vida mencionadas se encuentran altamente modificadas, por lo tanto la composición de la fauna son rezagos de especies originales en esos hábitats, junto con especies nativas que explotan y se benefician de los ecosistemas actuales.

9 Ibid, p 16

Foto No. 3.9 Método de toma de huellas con yeso.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -19-

§ Mamíferos “Los mamíferos son un grupo importante dentro de los ecosistemas tropicales. Estos juegan un papel clave en el mantenimiento de los bosques, a través de procesos de dispersión de semillas, polinización, folivoría y frugivoría” (Fleming & Sosa 1994, Terborgh 1992, citado en Morales et al). No obstante, en la zona, ha sido determinante la intervención antrópica, en la reducción significativa de los ecosistemas y en consecuencia en las poblaciones de mamíferos. Son muy pocas las especies reportadas y/o registradas, directa o indirectamente, como se observa en la Tabla No 3.7.

TABLA NO. 3.7 ESPECIES DE MAMÍFEROS PRESENTES EN LA SUBCUENCA

FAMILIA Especie Nombre común

Didelphidae Didelphis marsupialis Chucha, chucha orejinegra, zorrochucha Didelphidae Didelphis albiventris Chucha, chucha orejiblanca Didelphidae Chironectes minimus Chucha de agua, ratón de agua Canidae Cerdocyon thous Zorro, zorro común, zorro de monte Mustelidae Eira barbara Comadreja, ulamá Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque, carmo, gautín Agoutidae Agouti paca Paca, boruga, lapa, tinajo Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo de monte

Total especies: 8 § Aves

Foto No. 3.10 Huella, posiblemente de ulamá o “manipelao” (Eira barbara)

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -20-

Foto No. 3.8

Gallito de agua (Jacana jacana), común en cuerpos de agua de zonas abiertas como pastizales

Foto No. 3.9 Sirirí (Tyrannus melancholicus), muy común en zonas abiertas

Foto No. 3.10 Golondrina (Notiochelidon cyanoleuca), común en la zona y junto con el Sirirí, de las especies beneficiadas con el cambio de ecosistemas naturales en pastizales.

El grupo de las aves es el de mas fácil observación y muy común en los diferentes ecosistemas. La modificación del medio ha afectado principalmente a las especies de mayor tamaño y asociadas a los bosques. Sin embargo, algunas especies se ven favorecidas por los cambios, especialmente aquellas que incluyen en su dieta principal los insectos, como por ejemplo los atrapamoscas, las golondrinas y los vencejos. La Tabla No 3.8 muestra las 73 especies registradas por observación directa y/o por información de los habitantes de la zona. (Ver Fotos No. 3.8, 3.9 y 3.10).

TABLA NO. 3.8 ESPECIES DE AVES PRESENTES EN LA SUBCUENCA

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -21-

FAMILIA Especie Nombre común Ardeidae Egretta thula Garza Ardeidae Butorides striatus Garza Ardeidae Bubulcus ibis Garza Ardeidae Ardea alba Garza Anatidae Dendrocygna bicolor Pato Anatidae Anas acuta Pato Cathartidae Cathartes aura Guala Cathartidae Coragyps atratus Chulo Pandionidae Pandion haliaetus Aguila pescadora Accipitridae Buteo magnirostris Aguila Accipitridae Elanoides forficatus Aguila Accipitridae Rostrhamus sociabilis Aguila Falconidae Caracara plancus Caracara Falconidae Milvago chimachima Chiriguare Odonthophoridae Colinus cristatus Perdiz Jacanidae Jacana jacana Gallito de agua Charadriidae Vanellus chilensis Alcaraván Scolopacidae Tringa solitaria Chorlo Columbidae Columbina talpacoti Paloma Columbidae Zenaida auriculata Paloma Psittacidae Forpus conspicillatus Perico Psittacidae Amazona ochrocephala Lora Cuculidae Crotophaga major Cocinera Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero Strigidae Otus choliba Búho Strigidae Asio stygius Búho Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Chotacabras Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo Trochilidae Lafresnaya lafresnayi Colibrí Trochilidae Coeligina torquata Colibrí Trochilidae Ensifera ensifera Colibrí Trochilidae Phaethornis guy Colibrí Alcedinidae Megaceryle torquata Martín pescador Alcedinidae Chloroceryle americana Martín pescador Picidae Piculus rivolii Carpintero Dendrocolaptidae Dendrocincla fuliginosa Trepatronco Furnariidae Synallaxis azarae Hornero Formicariidae Grallaria quitensis Hormiguero Tyrannidae Tyrannus melancholicus Atrapamoscas Tyrannidae Myiophobus flavicans Atrapamoscas Tyrannidae Contopus borealis Atrapamoscas Tyrannidae Contopus virens Atrapamoscas Tyrannidae Empidonax traillii Atrapamoscas

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -22-

FAMILIA Especie Nombre común Tyrannidae Sayornis nigricans Atrapamoscas Tyrannidae Pitangus sulphuratus Atrapamoscas Tyrannidae Tyrannus tyrannus Atrapamoscas Tyrannidae Platyrinchus mystaceus Atrapamoscas Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero Mimidae Mimus gilvus Mirla Turdidae Catharus ustulatus Mirla Turdidae Turdus ignobilis Mirla Vireonidae Vireo olivaceus Vireo Icteridae Cacicus leucoramphus Arrendajo Icteridae Scaphidura oryzivora Chamón Parulidae Basileuterus nigrocristatus Reinita Parulidae Wilsonia canadensis Reinita Parulidae Dendroica fusca Reinita Parulidae Vermivora peregrina Reinita Coerebidae Conirostrum albifrons Mielero Thraupidae Piranga olivacea Tángara Thraupidae Tachyphonus rufus Tángara Thraupidae Piranga rubra Tángara Thraupidae Thraupis palmarum Azulejo palmero Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo Thraupidae Tangara vitriolina Tángara Fringilidae Carduelis psaltria Semillero Fringilidae Sporophila nigricollis Semillero Fringilidae Sporophila minuta Semillero Fringilidae Volatinia jacarina Semillero Fringilidae Zonotrichia capensis Copetón Fringilidae Carduelis spinescens Semillero Fringilidae Buarremon atricapillus Semillero

Total: 73 especies

§ Reptiles En la zona de la subcuenca son muy poco frecuentes tanto el registro directo como la

Foto No. 3.11 Coral (Micrurus sp), relativamente frecuente en la subcuenca.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -23-

mención por parte de los pobladores, de especies de reptiles. Es de suponer que el número de especies de reptiles que aún existen en la zona, se incremente en forma apreciable con futuras investigaciones y con muestreos detallados. Asimismo, la identificación precisa de los registros presentados en la Tabla No 3.9.

TABLA NO. 3.9 ESPECIES DE REPTILES PRESENTES LA SUBCUENCA

Orden Suborden Familia Especie Nombre común

Viperidae* Bothrops atrox Talla X Bothrops microphthalmus Talla X Elapidae Micrurus sp Coral Serpentes

Colubridae Chironius monticola Cazadora, fuetiadora Gekkonidae Gonatodes concinnatus Geko

Squamata

Sauria Iguanidae Iguana iguana Iguana Testudinata Testudinidae Geochelone carbonaria Morrocoy

Total: 7 especies - * Familia registrada también como Crotalidae § Anfibios Caso similar al de los reptiles sucede con los anfibios, es decir, no son frecuentes los registros ni la referencia que hacen los pobladores a cerca de especies de este grupo. Fueron registradas por observación directa la rana Dendrobates truncatus y por referencia de los pobladores el sapo bufo (Bufo marinus ?) y la rana común (Hyla bogotensis ?) (Ver Tabla No 3.2.4)

TABLA NO 3.10 ESPECIES DE ANFIBIOS PRESENTES EN LA SUBCUENCA

Orden Familia Especie Nombre común

Bufonidae Bufo marinus Sapo Dendrobatidae Dendrobates truncatus Rana ANURA Hylidae Hyla bogotensis Rana

Total: 3 especies

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -24-

3.2.2.2 Utilización de hábitats y estado de conservación Las diferentes poblaciones de las especies de fauna nativa presentes actualmente en la subcuenca, constituyen una muestra y al mismo tiempo un remanente de la que es considerada a nivel mundial como fauna megadiversa, colocando al país dentro de los cinco primeros en este campo, en todo el planeta. No obstante, como se dijo en la parte introductoria (numeral 3.2.1.2 Impactos Antrópicos), una de las grandes amenazas para la conservación es la destrucción de los hábitats. Esto es especialmente evidente en la subcuenca, pues de la cobertura vegetal inicial, la mayor parte se ha convertido en pastos. En el bosque húmedo premontano, por ejemplo, según el numeral 3.1.3.2 del presente texto, “se encuentra la conocida franja cafetera, cubre parte del municipio de Guaduas, con un área de apenas 2.04 Km2 que corresponde al 2,95% del área total de la cuenca. Es necesario advertir sin embargo, que la afectación no es igual para todos los grupos de tetrápodos, ni para las diferentes especies dentro de cada grupo. Hay especies que incluso se ven beneficiadas al encontrar nuevos y mayores recursos en las modificaciones del medio, aumentando de manera significativa sus poblaciones. Ejemplo de lo anterior se puede ver en las poblaciones de tiránidos (aves), conocidos como atrapamoscas, en donde especies como el Sirirí (Tyrannus melancholicus) explotan la oferta de mosquitos que proliferan en los potreros. Con todo, sí se puede asegurar que las modificaciones severas, tal como lo evidencia la subcuenca, tanto en bosques como en cuerpos de agua, afectan en forma perjudicial a la mayoría de poblaciones de especies presentes. Los anfibios, por ejemplo, se ven afectados en su totalidad cuando ocurre una eliminación física de su medio natural, como consecuencia de la destrucción de los refugios, los lugares de reproducción y las fuentes alimenticias, así como del aislamiento y la fragmentación de las poblaciones. Recordar que una gran parte de los anfibios mantienen una distribución lineal, dispuestas a lo largo de las quebradas y riachuelos, y que casi todos ellos sobreviven si se mantiene la franja de vegetación riparia. Situación difícil de encontrar en la subcuenca pues hasta los cauces de los ríos son utilizados por el ganado para sus desplazamientos cotidianos. Por su parte los reptiles, por ser especies que utilizan en su ontogenia variados hábitats, principalmente los relacionados con el agua, son muy vulnerables a las modificaciones temporales o permanentes donde se vea incluido este elemento. Este grupo tiene además la desventaja de ser el que mas rechazo causa a las personas.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -25-

Las aves, quizá el grupo más conocido y al mismo tiempo más heterogéneo, se ve afectado en forma diferencial pero con una resultante negativa en sus poblaciones por la modificación del medio. A pesar de que algunas especies se puedan ver beneficiadas por los cambios (como se anotó arriba), la mayoría de especies tienden a ver perjudicadas sus poblaciones por la degradación, destrucción y fragmentación de sus hábitats, en el área de la subcuenca. Disminuyen casi por igual la oferta de alimento y los sitios de refugio y cría. Los mamíferos, que en general tiene una mayor biomasa individual, se ven afectados por la limitación de la oferta natural pues sus posiciones en la compleja cadena trófica, los hacen altamente vulnerables a los diferentes cambios en la composición de la biota de la subcuenca; los herbívoros por la ausencia o desaparición de los recursos preferidos y altamente nutritivos de su dieta y los carnívoros por la disminución en el volumen de sus presas. 3.2.2.3 Fauna con distribución probable La fauna tetrápoda con distribución probable en el área de la subcuenca se presenta en el Anexo 2.2. El siguiente es el resumen de la conformación de cada grupo: Mamíferos: 158 especies correspondientes a 32 familias; Aves: 470 especies correspondientes a 55 familias; Reptiles: 86 especies correspondientes a 15 familias; Anfibios: 55 especies correspondientes a 9 familias. 3.2.2.4 Fauna endémica y amenazada En la Tabla No 3.11 se encuentran las especies de fauna silvestre con probable presencia en la zona, que son endémicas y/o que tienen algún grado de amenaza. La información sobre la categoría de amenaza de cada grupo, se presenta siguiendo los listados de la serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia: “Libro rojo de los anfibios de Colombia” (2.004), “Libro rojo de reptiles de Colombia” (2.002); “Libro rojo de aves de Colombia” (2.002) y “Libro rojo de los mamíferos de Colombia” (2.006). “Las categorías de riesgo o amenaza empleadas en esta serie son las categorías de la UICN [Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza], propuestas por la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) y consignadas en el documento «IUCN Red List Categories version 3.1» (UICN 2.001).”10 10 RODRIGUEZ-M., J.V., M. ALBERICO, F. TRUJILLO & J. JORGENSON (Eds). 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia. p 42.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -26-

Para el grupo de mamíferos se incluyen además las especies que están ubicadas en alguno de los Apéndices CITES (Ver Anexo 2.3)

TABLA NO. 3.11 FAUNA ENDÉMICA Y AMENAZADA

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN END UICN

Bufonidae Atelopus subornatus Sapito arlequín EN Bufonidae Atelopus farci Sapito arlequín CR Dendrobatidae Colostethus ranoides Rana venenosa CR Leptotodactilidae Eleutherodactylus ingeri Rana VU

Anfibios

Plethodontidae Bolitoglossa lozanoi Salamandra corpulenta X VU

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN UICN Crocodylidae Crocodylus acutus Cocodrilo CR Alligatoridae Caiman crocodilus Babilla LC

Reptiles

Testudinidae Geochelone carbonaria Tortuga, morrocoy CR

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN END UICN Tinamidae Crypturellus saltuarius Tinamú CR Tinamidae Tinamus osgoodi Tinamú EN Anatidae Anas cyanoptera Pato EN Anatidae Netta erythrophthalma Pato CR Anatidae Anas geogica Pato pico de oro EN Anatidae Oxyura jamaicensis Pato andino EN Accipitridae Accipiter collaris Aguila NT Accipitridae Oroaetus isidori Aguila EN Cracidae Aburria aburri Pava negra NT Cracidae Crax alberti Pavón colombiano X CR Odonthophoridae Odontophorus hyperythrus Perdiz NT Odonthophoridae Odontophorus strophium Perdiz X CR Rallidae Rallus semiblumbeus Tingua bogotana EN Psittacidae Pyrrhura calliptera Perico X VU Psittacidae Pionopsitta pyrilia Cotorra VU Psittacidae Touit stictoptera Perico EN Psittacidae Hapalopsittaca amazonina Lora VU Psittacidae Ognorhynchus icterotis Perico palmero CR Apodidae Cypseloides cherriei Vencejo DD Trochilidae Saucerottia cyanifrons Colibrí X Trochilidae Coeligena prunellei Colibrí CR Capitonidae Capito hypoleucus Torito X EN

Aves

Ramphastidae Andigena nigrirostris Tucán NT

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -27-

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN END UICN Picidae Melanerpes chrysauchen Carpintero VU Furnariidae Synallaxis subpudica Hornero X Thamnophilidae Clytoctantes alixii Hormiguero arbóreo EN Formicariidae Grallaria kaestneri Hormiguero X Tyrannidae Phylloscartes lanyoni Atrapamoscas X EN Alaudidae Eremophila alpestris Alondra EN Icteridae Cacicus uropygialis Arrendajo NT Icteridae Macroagelaius subalaris Chango X CR Parulidae Basileuterus cinereicollis Arañero NT Thraupidae Habia gutturalis Ahumado X NT

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN END UICN CITES

Bradypodidae Bradypus variegatus Mico perezoso de tres dedos II Megalonychidae Choloepus hoffmanni Perezoso de dos dedos III Myrmecophagidae Tamandua mexicana Oso hormiguero, oso melero III Soricidae Cryptotis colombiana Musaraña X Callitrichidae Saguinus leucopus Tití gris, X VU I Cebidae Ateles hybridus Marimonda del Magdalena CR Cebidae Aotus griseimembra Mico de noche caribeño VU Cebidae Aotus lemurinus Mico de noche andino VU Cebidae Cebus albifrons Maicero cariblanco, macaco II Canidae Speothos venaticus Perro venadero, perro de monte I Canidae Cerdocyon thous Zorro, zorro común II Procyonidae Nasua nasua Cusumbo sureño, coatí, guache III Procyonidae Potos flavus Pero de monte, micoleón III Mustelidae Eira barbara Comadreja, ulamá, tayra III Mustelidae Lutra longicaudis Nutria, gato de agua, lobito de río VU I Mustelidae Galictis vittata Nutria, hurón III Felidae Oncifelis colocolo Tigrillo ecuatoriano, gato pajero II Felidae Puma concolor Puma, león, león colorado I Felidae Panthera onca Pantera, tigre mariposo, jaguar VU I Felidae Leopardus wiedii Tigrillo, tigrillo peludo I Felidae Leopardus pardalis Tigrillo, canaguaro I Felidae Herpailurus yagouarondi Gato pardo, gato de monte I

Mamíferos

Tapiridae Tapirus pinchaque Tapir,danta de montaña EN I Tayassuidae Tayassu pecari Cafuche, tatabro, pecarí, II Tayassuidae Pecari tajacu Saino, tatabro, puerco de monte II Cervidae Mazama americana Venado colorado, soche II Sciuridae Microsciurus pucheranii Ardillita de los robledales X Muridae Zygodontomys brunneus Ratón rastrojero X

Mamíferos

Muridae Akodon affinis Ratón campestre X

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -28-

GRUPO FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN END UICN CITES Muridae Akodon bogotensis Ratón campestre X Muridae Thomasomys monochromos Ratón montañero X Erethizontidae Coendou vestitus Puercoespín pardo X VU Dinomydae Dinomys branickii Pacarana, guagua, tinajo VU Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque, carmo, gautín III Agoutidae Agouti paca Paca, boruga, lapa, tinajo III Echimyidae Olallamys albicauda Casiragua X Echimyidae Proechimys oconnelli Casiragua X

End: Endémica En resumen, en la cuenca hacen presencia 21 especies endémicas: 1 anfibio, 10 aves y 10 mamíferos. Con algún grado de amenaza según UICN 47 especies: 12 en CR (peligro crítico), 13 en VU (vulnerable), 7 en NT (casi amenazado), 1 en LC (preocupación menor) y 1 en DD (datos deficientes). Por grupos, el total de especies amenazadas en alguna de las categorías UICN, corresponde a 5 anfibios, 3 reptiles, 30 aves y 9 mamíferos. Los mamíferos ubicados en Apéndice CITES suman 24: 9 en I, 7 en II y 8 en III. En la Tabla No 3.12 se hace un resumen por grupo, de las categorías de amenaza, tanto de la UICN como de CITES (Convenio Internacional de Tráfico de Especies Silvestres). Se omitieron las categorías EX (extinto), EW (extinto en estado silvestre) y NE (no evaluado), por no haber especies de la zona registradas en esas condiciones.

TABLA NO 3.12

RESUMEN POR GRUPO DEL TOTAL DE ESPECIES CON ALGÚN GRADO DE AMENAZA

UICN CITES Grupo CR EN VU NT LC DD I II III Anfibios 2 1 2 Reptiles 2 1 Aves 7 11 4 7 1 Mamíferos 1 1 7 9 7 8

Total 12 13 13 7 1 1 9 7 8 Además de la situación que conlleva el hecho de tener especies en las categorías CR, EN y VU, que en conjunto suman 38 de las 47, es decir, el 80,9% del total de amenazadas, preocupan las que son simultáneamente endémicas y amenazadas.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -29-

Por ejemplo, en el grupo de los anfibios, la salamandra corpulenta (Bolitoglossa lozanoi), endémica para Colombia, restringida a las estribaciones orientales y occidentales de las cordilleras central y oriental, en los departamentos de Caldas, Tolima y Cundinamarca, en el valle medio del río Magdalena, está en la categoría Vulnerable (VU). Si se considera que uno de los lugares de esta salamandra, además de la localidad típica (La Victoria, Caldas), son los bosques muy húmedos premontanos ubicados en la subcuenca, los cuales en la actualidad están siendo sometidos a una intensa alteración, se ve entonces con claridad la urgencia de hacer efectivas medidas de conservación de estos hábitats. Los reptiles no presentan especies en esta simultaneidad, mientras que las aves tienen siete (7) y los mamíferos dos (2) incluido el tití gris (Saguinus leucopus) que además de estar en categoría VU de UICN, está en el Apéndice I de CITES. De las aves cabe destacar la situación del Torito o Torito capiblanco (Capito hypoleucus). Ubicado en la categoría EN, “es una especie endémica de Colombia y su distribución es bastante restringida…Existen registros históricos en los departamentos de…Caldas y Cundinamarca.”11 Para la cuenca existen registros en Yacopí (o Carmen de Jacopí) según datos de 1.914. No obstante, habitantes de la zona que sirvieron como guías (de relativa juventud), describen lo que parece ser ejemplares de esta especie, en bosques de la cuenca, a alturas de alrededor de 1.200 msnm. 3.2.2.5 Análisis de biodiversidad faunística Tal como se anotó en el numeral 3.2.1.3, el estudio sigue un nivel de resolución alto: Paisaje – Regional; no hay entonces muestreo de campo suficiente para determinar a fondo las relaciones intra e interespecíficas, en consecuencia, para el análisis se utiliza como índice de diversidad la riqueza I llevado a porcentaje (x 100): I=ni/N x100 Con base en los datos (teóricos y de campo) se hacen dos relaciones: I1 = ni1/N1 x 100 Donde I1= Índice de riqueza 1

ni1= Número de especies teóricas por grupo N1= Número total de especies en Colombia12

I2 =ni3/N4

11 RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN y B. LOEZ-LANUS (Eds). 2.002. Libro rojo de aves de Colombia. p 275 12 RODRIGUEZ-M., J.V., M, Op cit., p 21.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -30-

Donde I2= Índice de riqueza 2 ni3= Número de especies registradas en campo

N4= Número de especies teóricas por grupo Entonces ni1= N4 (Número de especies teóricas por grupo) Como es de esperarse, el resultado (Ver Tabla No 3.13) es altamente teórico, además de que puede darse un sesgo a favor de la información secundaria (I1), por el tipo de metodología limitada en el muestreo de campo.

TABLA NO 3.13 INDICE DE RIQUEZA DE LOS TETRÁPODOS DE LA SUBCUENCA

I1 I2 Grupo N1 ni1 I1 = ni1/ N1x100 N4 ni3 I2 =ni3/ N4x100

Anfibios 733 55 7,50 55 3 5,45 Reptiles 520 86 16,53 86 7 0,93 Aves 1.875 470 25,06 470 73 15,53 Mamíferos 447 158 35,34 158 8 5,06

N1: Número total de especies en Colombia ni1=N4: Número de especies teóricas

ni3: Número de especies registradas en campo Se obtienen rangos para el dato I (I1 e I2), los cuales van de cero (0) a cien (100). Los rangos se dividen en cinco (5) grupos asignándosele un valor cuantitativo (“Calificación”) y un valor cualitativo (“Diversidad”) a cada rango, con el propósito de interpretar los datos obtenidos, según cada grupo. La escala de Calificación es ascendente siendo “1” el valor más bajo y “5” el valor más alto. El dato de Diversidad se asocia a la Calificación, siendo “Muy baja” para el dato “1” y “Muy alta” para el dato “5”. Cabe anotar que la subdivisión en cinco (5) grupos es subjetiva y se hace con el propósito de visualizar el comportamiento y la situación de cada grupo, pero sobre la base de datos relativamente reales. La calificación en consecuencia, da una idea de la diversidad en la subcuenca tratada y se evalúa según la Tabla No 3.14.

TABLA NO 3.14 VALORES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE RIQUEZA

I CALIFICACIÓN (Cal) DIVERSIDAD

0 - 20 1 Muy baja

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -31-

20,01 – 40 2 Baja 40,01 – 60 3 Media 60,01 – 80 4 Alta 80,01 - 100 5 Muy alta

TABLA NO 3.15 INDICE DE RIQUEZA DE LOS TETRÁPODOS DE LA SUBCUENCA

Grupo I1 Cal Diversidad I2 Cal Diversidad Anfibios 7,50 1 Muy Baja 5,45 1 Muy Baja Reptiles 16,53 1 Muy Baja 0,93 1 Muy Baja Aves 25,06 2 Baja 15,53 1 Muy Baja Mamíferos 35,34 2 Baja 5,06 1 Muy Baja

En general se mantiene una constante hacia la calificación 1 (Muy baja). Esto podría deberse a que a nivel de ecosistemas la subcuenca se encuentra muy reducida. Igual sucede con las zonas de vida pues la subcuenca tiene tan solo bosque seco tropical (bs-T) y bosque húmedo premontano (bh-PM), siendo el primero actualmente, relativamente pobre en cuanto oferta. 3.3 ANALISIS INTEGRADO DE BIODIVERSIDAD El potencial estratégico de la biodiversidad reside tanto en mantener los servicios ambientales, como en utilizar estratégicamente las opciones de uso sostenible que la biodiversidad ofrece. De tal manera que de la protección del arreglo natural, es decir proveer las condiciones para la supervivencia y persistencia de la mayoría de las especies, es entre todas la manera más efectiva de conservar la biodiversidad; de tal manera que si una parte suficientemente extensa de este arreglo natural se conserva, la gran mayoría de especies terrestres encontrarán en estos sitios el hábitat que requieren para sobrevivir y perpetuarse13. De tal manera, que la diversidad de formas de vida en una área de interés determinada constituye una expresión de la biodiversidad de dicha zona. La identificación de ecosistemas y la medición de su diversidad contribuyen a la contabilidad del patrimonio biológico existente en diferentes áreas de interés considerando uno de los niveles superiores de manifestación de la biodiversidad, el nivel ecosistémico. (CAR & IAVH, 2005 Informe Técnico Convenio de Cooperación). 3.3.1 Metodología

13 Fandiño,M & Wingaarden W, 2005 “Prioridades de Conservación Biológica para Colombia” Grupo ARCO, Bogota. 188 pp.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -32-

Considerando los alcances del estudio, en este capítulo se presenta un análisis de la biodiversidad de ecosistemas en la cuenca, tomando en cuenta los indicadores establecidos por el IAVH y actualizados al 2003. Con base en esta información se discute su posible relación con la flora y fauna de la cuenca, con el fin de abordarlas integralmente. La CAR y el IAvH en el año 2005 presentaron el informe de resultados del Convenio de Cooperación Técnica 131, el cual tenía como propósito, entre otros, el diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR. En el mencionado estudio se presentan las hojas metodológicas utilizadas para la estimación, entre otros, de los indicadores de diversidad en la jurisdicción de la CAR (Ver Anexo 3), los cuales fueron aplicados al presente estudio. Considerando la información del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR incluido en dicho estudio, se calcularon los tres tipos de indicadores formulados para medir la diversidad de ecosistemas en un área de interés: riqueza de ecosistemas naturales, índice de diversidad de ecosistemas naturales de Shannon, e índice de equidad de ecosistemas naturales. Como se puede observar en las hojas metodológicas, las fórmulas aplicadas parten de los datos sobre los ecosistemas naturales existentes en un área de interés determinada. Los resultados de cada uno de los indicadores calculados fueron clasificados en altos, medios o bajos de acuerdo con el valor del promedio y la desviación estándar del conjunto total de observaciones (Ver Anexo 3 , numeral 5.2 Presentación de resultados). Los indicadores de diversidad y riqueza ofrecen una medida del estado de los ecosistemas en relación con su diversidad en un área de interés determinada y en un período de tiempo específico. Las medidas de riqueza y diversidad de ecosistemas reflejan la heterogeneidad espacial de las áreas de interés y pueden reflejar situaciones de alta riqueza de especies (CAR & IAvH 2005) 3.3.2 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

Todo Colombia vive en un proceso acelerado de transformación de sus hábitats y ecosistemas naturales debido a la colonización y ampliación de la frontera agrícola, el establecimiento de los cultivos ilícitos , la construcción de obras de desarrollo e infraestructura, la actividad minera, la adecuación de zonas cenagosas para el pastoreo, la sobreexplotación el consumo de leña, los incendios de los ecosistemas naturales y la misma producción maderera; de esta manera la transformación resulta en la fragmentación, la reducción de hábitats y la degradación de ecosistemas.14 De los 363.289 Km2 del país se encuentran fragmentados 104.679, cifra a la cual es necesario sumarle otras formas de intervención humana que aunque no arrasan los ecosistemas, sí los modifica, indicando que en total el 56.6% del territorio está siendo intervenido.

14 DNP. Política Nacional de Biodiversidad.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -33-

Las coberturas naturales dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro están altamente intervenidas, corresponden a 18 ecosistemas naturales que se presentan en la Tabla No. 3.16. Los ecosistemas transformados están constituidos fundamentalmente por tierras agrícolas producto de la acción antrópica, que consiste en cultivos generales, pastos solos o con presencia de árboles aislados para forraje o sombrío del Ganado.

La Cuenca Hidrográfica cuenta con una extensión de 4233.85 Km2, en la mayor parte de su área 93.53% corresponde a ecosistemas transformados que incluye: agroecosistemas ganaderos, forestales y de cultivos generales y mixtos, pastos asociados con cultivos y con vegetación secundaria y áreas con pendientes mayores al 70% con predominancia de pastos y vegetación secundaria; y tierras eriales. La cobertura de los ecosistemas naturales en la Cuenca Hidrográfica del Río Negro es de tan sólo 5.14%.con una extensión de 217.57 Km2. Es de anotar que solamente 3 de los 18 ecosistemas presentes en la zona poseen áreas representativas, los cuales son: BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural (46.27%), BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 22.34%) y BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural (11.14%).

TABLA NO. 3.16 ECOSISTEMAS NATURALES PARA LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO NEGRO

Ecosistemas Naturales Área (Ha.) Proporción con respecto al

área Cuenca (%) BAD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluvio diluvial 17,156 0,0789 BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 10067,036 46,2703 BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 70,7 0,3250 BAD húmedo en espinazo de montaña estructural 128,336 0,5899 BAD húmedo en plano de inundación de planicie aluvial 103,267 0,4746 BAD húmedo en terraza de inundación de planicie aluvial 41,017 0,1885 BMD en cresta y crestón de montaña estructural 2148,094 9,8731 BMD en cuesta y loma de colina estructural 14,349 0,0034 BMD en espinazo de montaña estructural 360,133 1,6552 BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 2423,52 11,1390 BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 20,631 0,0948 BMD húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 18,279 0,0840 BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluvio diluvial 16,8 0,0772 BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 4859,453 22,3351 BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 5,683 0,0261 Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 707,281 3,2508 Páramo húmedo en terraza de planicie fluviolacustre 281,348 1,2931

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -34-

Ecosistemas Naturales Área (Ha.) Proporción con respecto al área Cuenca (%)

Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 473,944 2,1783 Con base en la información del Mapa General de Ecosistemas elaborado por Etter (1998), y en la caracterización de ecosistemas andinos realizada en el proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de los Andes colombianos cuyos resultados reposan en Rodríguez et al. (2004) e IAvH (2004), se establecieron los siguientes biomas para la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro en jurisdicción de la CAR: § Orobioma andino vertiente occidental cordillera oriental § Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental § Orobioma de páramo cordillera oriental § Zonobioma húmedo tropical valle del río Magdalena § Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical valle del río Magdalena 3.3.2.1 Ecosistemas transformados y naturales de la Subcuenca La subcuenca del Río Cambrás cuentan en la mayor parte de su área (80.79%), con ecosistemas transformados con una extensión de 5602,075 ha, los cuales corresponden a coberturas antrópicas y seminaturales donde se ubican, entre otros, los pastos no manejados, agroecosistemas ganaderos, cultivos generales, vegetación secundaria temprana y tierras eriales; demostrando el grado de transformación de los ecosistemas naturales de los cuales sólo queda (19.20%) del área total de la Subcuenca. En la Tabla No.3.17 se presentan los tipos de ecosistemas naturales encontrados y su área en la subcuenca.

TABLA NO. 3.17

ÁREA POR SUBCUENCA EN ECOSISTEMAS NATURALES

Ecosistemas Naturales Área (Ha.) Proporción con respecto a la Subcuenca (%)

BMD en cresta y crestón de montaña estructural 1067,083 80,12 BMD en cuesta y loma de colina estructural 14,349 1,08 BMD en espinazo de montaña estructural 250,5 18,81

3.3.2.1 Indicadores de Diversidad de los Ecosistemas § Riqueza de Ecosistemas

De acuerdo con la definición dada en la hojas metodológicas de los indicadores (Ver Anexo 3), la

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -35-

riqueza de ecosistemas es el número de ecosistemas naturales en un área de interés en un período de tiempo determinado, puede interpretarse como una mayor disponibilidad de hábitat. Sin embargo, este indicador no tiene en cuenta la abundancia de dichos ecosistemas aspecto fundamental para medir realmente la diversidad de ecosistemas en un área de interés. Por lo tanto, este indicador debe ser analizado integralmente con los dos siguientes: Índice de Shannon y Equidad de ecosistemas.

1REN ht ≥ . El indicador es 1 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i y aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de interés. § Índice de Diversidad de Shannon El índice de diversidad de Shannon es una medida de la riqueza y abundancia relativa de ecosistemas naturales en un área de interés en un período de tiempo determinado.

0SDI ht ≥ . El indicador es 0 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i y aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de interés y/o si la proporción del área de interés ocupada por los ecosistemas naturales se hace más equitativa.

§ Índice de Equidad de Ecosistemas Es una medida de la equidad con que los diferentes ecosistemas naturales ocupan un área de interés en un período de tiempo determinado.

1SEI0 ht ≤≤ . El indicador es 0 cuando el área de interés h presenta un sólo ecosistema natural, aumenta aproximándose a 1 a medida que aumenta el número de ecosistemas naturales presentes en el área de interés y su distribución en superficie se hace más equitativa, y es igual a 1 cuando la distribución en superficie entre los diferentes ecosistemas naturales es idéntica. A continuación se presenta en la Tabla No. 3.18 los resultados de la aplicación de los índices.

TABLA NO. 3.18 INDICADORES DE DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS POR SUBCUENCA

Subcuenca Riqueza Índice de Shannon Índice de Equidad

Río Cambrás 3 0.54 0.49

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -36-

Se aprecia que esta Subcuenca presenta solamente 3 ecosistemas naturales de los 18 presentes en el área de la Cuenca, de los cuales se observa que el único ecosistema que posee un área considerable es el ecosistema BMD en cresta y crestón de montaña estructural, coincidiendo con la situación que se presenta en toda la Cuenca, ya que este ecosistema es segundo en cobertura. No obstante, es necesario conservar la poca extensión de este ecosistema y los otros que aun existen y presentan áreas imperceptibles; pues en ellos se genera el hábitat para las especies de flora y fauna que se encuentran aun en la zona. Así mismo, se ratifica lo anteriormente expresado pues el índice de equitatividad (0.49) indica que la distribución de los ecosistemas en la Subcuenca no es muy proporcionada y la diversidad que exhiben es baja.

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -i-

CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO - SUBCUENCA DEL RÍO

CAMBRÁS

Tabla de Contenido 3.1 COBERTURA VEGETAL___________________________________________________ 1

3.1.1 Generalidades Cuenca Río Negro ______________________________________ 1 3.1.2 Subcuenca Río Cambrás______________________________________________ 2

3.1.2.1 Marco Metodológico ________________________________________________ 2 3.1.3 Formaciones Vegetales_______________________________________________ 3

3.1.3.1 Formación Bosque Seco Tropical ______________________________________ 3 3.1.3.2 Formación Bosque Húmedo Premontano ________________________________ 4

3.1.4 Caracterización Según la Fisonomía ____________________________________ 5 3.1.4.1 Índice de Valor de Importancia (IVI) ____________________________________ 5

3.1.5 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques ______________________ 8 3.1.5.1 Composición Florística ______________________________________________ 8

3.1.6 Perfil de Vegetación_________________________________________________ 12 3.1.7 Riqueza y Diversidad Florística _______________________________________ 12

3.1.7.1 Coeficiente de Mezcla ______________________________________________ 12 3.1.7.2 Equitatividad _____________________________________________________ 12 3.1.7.3 Diversidad _______________________________________________________ 13

3.2 FAUNA ________________________________________________________________ 14 3.2.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica _______________________________ 14

3.2.1.1 Zonas de Vida ____________________________________________________ 14 3.2.1.2 Impactos antrópicos________________________________________________ 14 3.2.1.3 Metodología______________________________________________________ 17

3.2.2 Característica de la Subcuenca Río Cambrás ____________________________ 18 3.2.2.1 Composición de los grupos taxonómicos _______________________________ 18 3.2.2.2 Utilización de hábitats y estado de conservación _________________________ 24 3.2.2.3 Fauna con distribución probable ______________________________________ 25

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -ii-

3.2.2.4 Fauna endémica y amenazada _______________________________________ 25 3.2.2.5 Análisis de biodiversidad faunística____________________________________ 29

3.3 ANALISIS INTEGRADO DE BIODIVERSIDAD ____________________________________ 31 3.3.1 Metodología ___________________________________________________________ 31 3.3.2 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ___________________________________ 32

3.3.2.1 Ecosistemas transformados y naturales de la Subcuenca _____________________ 34 3.3.2.1 Indicadores de Diversidad de los Ecosistemas ___________________________ 34

Caracterización del Medio Biótico de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C3.DOC Versión 1

Pág. -iii-

ÍNDICE DE TABLAS TABLA NO. 3.1 _________________________________________________________________ 1 FORMACIONES VEGETALES CUENCA RÍO NEGRO SEGÚN HOLDRIDGE ________________ 1 TABLA NO. 3.2 _________________________________________________________________ 3 FORMACIONES VEGETALES SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS SEGÚN HOLDRIDGE__________ 3 TABLA NO. 3.3 _________________________________________________________________ 7 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE SECO TROPICAL ______________________ 7 TABLA NO. 3.4 _________________________________________________________________ 8 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO _______________ 8 TABLA NO. 3.5 _________________________________________________________________ 9 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ____________________________ 9 TABLA NO. 3.6 ________________________________________________________________ 13 RIQUEZA Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA, SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS __________________ 14 TABLA NO. 3.7 ________________________________________________________________ 19 ESPECIES DE MAMÍFEROS PRESENTES EN LA SUBCUENCA ________________________ 19 TABLA NO. 3.8 ________________________________________________________________ 20 ESPECIES DE AVES PRESENTES EN LA SUBCUENCA ______________________________ 20 TABLA NO. 3.9 ________________________________________________________________ 23 ESPECIES DE REPTILES PRESENTES LA SUBCUENCA _____________________________ 23 TABLA NO 3.10 _______________________________________________________________ 23 ESPECIES DE ANFIBIOS PRESENTES EN LA SUBCUENCA___________________________ 23 TABLA NO. 3.11 _______________________________________________________________ 26 FAUNA ENDÉMICA Y AMENAZADA _______________________________________________ 26 TABLA NO 3.12 _______________________________________________________________ 28 RESUMEN POR GRUPO DEL TOTAL DE ESPECIES CON ALGÚN GRADO DE AMENAZA___ 28 TABLA NO 3.13 _______________________________________________________________ 30 INDICE DE RIQUEZA DE LOS TETRÁPODOS DE LA SUBCUENCA _____________________ 30 TABLA NO 3.14 _______________________________________________________________ 30 VALORES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE RIQUEZA____________ 30 TABLA NO 3.15 _______________________________________________________________ 31 INDICE DE RIQUEZA DE LOS TETRÁPODOS DE LA SUBCUENCA _____________________ 31 TABLA NO. 3.16 _______________________________________________________________ 33 ECOSISTEMAS NATURALES PARA LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO NEGRO ______ 33 TABLA NO. 3.17 _______________________________________________________________ 34 ÁREA POR SUBCUENCA EN ECOSISTEMAS NATURALES ___________________________ 34 TABLA NO. 3.18 _______________________________________________________________ 35 INDICADORES DE DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS POR SUBCUENCA _________________ 35

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -1-

CAPITULO 4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA - SUBCUENCA DEL RÍO

CAMBRÁS 4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA 4.1.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica La cuenca de Río Negro se encuentra altamente alterada, esto se puede evidenciar en sus coberturas, donde sólo las unidades de pastos naturales y mosaicos de pastos y cultivos conforman el 60,71% del área total de la cuenca, esto, sin tener en cuenta las áreas de las zonas cultivadas. Son los bosques secundarios, la unidad de cobertura natural con mayor área, con una extensión de 492.13 Km2. que equivale al 11,62%. Las áreas y porcentajes de las diferentes unidades presentes en la cuenca se pueden observar en la Tabla No. 4.1.

TABLA NO. 4.1 ÁREAS DE COBERTURA CUENCA RÍO NEGRO

UNIDAD DE COBERTURA Y USO AREA (Km2) %

Bosque Secundario(Bs) 492,14 11,62 Bosque Ripario(Br) 43,99 1,04 Rastrojo Alto (Ra) 378,06 8,93 Bosque Plantado (Bp) 14,42 0,34 Mosaico de Bosque Plantado (Bsp) 0,62 0,01 Cultivos Transitorios (Ct) 13,92 0,33 Cultivos Permanentes (Cp) 31,11 0,73 Mosaico de Zona Cafetera(Cc) 439,79 10,38 Caña panelera, pastos y otros cultivos (Cñp) 136,82 3,23 Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Cálido (Mcc) 350,11 8,27 Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Medio (Mcm) 427,78 10,10 Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Frío (Mcf) 22,12 0,52 Galpones (Gp) 1,09 0,04 Pastos Naturales (Pn) 1.285,73 30,35 Pastos Manejados (Pm) 21,45 0,51 Pastos Arbolados (Pa) 159,63 3,77 Mosaicos de Pastos y Cultivos (Mc) 1.285,74 30,36

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -2-

TABLA NO. 4.1 ÁREAS DE COBERTURA CUENCA RÍO NEGRO

UNIDAD DE COBERTURA Y USO AREA (Km2) %

Pastos naturales y rastrojos (Pr) 360,13 8,50 Vegetación de Páramo y Subpáramo (Mp) 8,26 0,19 Zonas Urbanas (Zu) 16,51 0,39 Playas de Río (Py) 3,59 0,08 Explotación Minera (Em) 0,23 0,01 Afloramientos rocosos (Ar) 2,42 0,06 Tierras Desnudas o Degradadas (Ae) 1,14 0,03 Cuerpos de agua (Ca) 0,16 0,003 Espejo de Agua de Ríos (Ear) 23,27 0,55

4.1.2 Características de la Subcuenca del Río Cambrás Con un área total de 69.34 Km2, las coberturas más representativas de la subcuenca del Río Cambrás son las siguientes (Ver Mapa No. 7 Cobertura y Usos del Suelo y Figura No.4.1 y 4.1a). § Bosques Secundarios (Bs)

Los bosques secundarios (Bs) han resurgido por un proceso sucesional denominado también secundario donde el bosque primario fue eliminado o significativamente alterado, los bosques secundarios se distribuyen sobre toda la cuenca, los cuales se encuentran fragmentados, se localizan principalmente en los filos y áreas con pendiente fuerte, tiene un área total de 9.22 Km2 que representa el 13,31% del área.

§ Rastrojos Altos (Ra) Es un tipo de cobertura arbustiva y herbácea, como resultado de la tala de bosques, corresponde a una etapa sucesional hacia el bosque secundario, este término viene siendo utilizado últimamente dentro de las coberturas boscosas, con el objeto de reconocer su importancia ecológica, los rastrojos pueden ser altos o bajos dependiendo del tamaño de los elementos arbustivo. Los rastrojos bajos están conformados por comunidades mixtas de herbáceas y arbustos que no superan el 1.0 m de altura dentro de la cuenca se encuentran en pequeñas áreas no mapeables o asociados con los pastos naturales, por esta razón no vienen identificados dentro de la cartografía como una unidad independiente. Los rastrojos altos están conformados por especies arbustivas que no superan los 5 m de altura. Se encuentra como manchas continuas a lo largo de toda la subcuenca, con un área total de 16.42 Km2, siendo la cobertura natural con mayor área dentro de la cuenca, representando el 23,69%.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -3-

FIGURA NO. 4.1

PORCENTAJE DE AREA POR UNIDAD DE COBERTURA

Pn46,17%

Ear0,20%

Ca0,01%

M cc9,61%

Mp1,61%

Pa1,38%

Ra23,69%

Pr4,01%

Bs13,31%

Bs Ca Ear Mcc Mp Pa Pn Pr Ra

§ Tierras Agropecuarias. Esta cobertura es producto de la acción antrópica en áreas donde anteriormente existían bosques, se distribuye sobre toda la cuenca, cubriendo el 62.79% del área total que equivale a 43.53 Km2. También se presenta el caso de potreros con pastos naturales asociados a cultivos de clima cálido, en áreas no cartografiables para la escala de presentación que no permiten ser representadas como unidades independientes, en estos casos se trabajaron como mosaicos de pastos y cultivos de clima cálido (Mcc), con área de 6.66 que equivale al 9,61%, se localizan al nor-occidente y sur-oriente de la cuenca.

FIGURA NO. 4.1 A MAPA DE USO Y COBERTURA

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -4-

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -5-

Son los pastos naturales (Pn) la unidad con mayor área dentro de la cuenca, con una extensión de 32.01 Km2, que representan el 46,17%; conformada por especies como Angleton, Yaguará, India, Brachiaria, Puntero, Gordura, y Estrella, en las que se observa poco o ningún tipo de manejo agronómico, y en algunas partes se advierte la división de áreas por medio de cercas vivas, que corresponden más que a una división de potreros a una división de predios, se distribuye sobre toda la cuenca, especialmente en las zonas cálidas y de pendiente moderada. Otra unidad de uso presente son los pastos arbolados (Pa), que corresponden a potreros con presencia de árboles aislados que sirven de sombrío y forraje para el ganado, esta unidad presenta un área de 0.96 Km2, que corresponden al 1,39%, se localizan como pequeñas manchas al oriente de la cuenca. También se encuentran los potreros entremezclados con arbustos de porte medio a bajo, que son resultado de la regeneración de la vegetación original, estas unidades se definieron como Pastos naturales y rastrojos (Pr), que tiene una extensión en la cuenca de 3.90 Km2 que equivalen al 0.0563 Km2 del área total de la cuenca, se ubican como una mancha continua al norte de la misma. § Cuerpos de Agua (Ca) Corresponde a cuerpos de agua ya sean naturales o de origen antrópico, en la cuenca tienen una extensión de 0.0066 Km2, que corresponden a 0,01% del área total, localizándose al sur de la cuenca. § Espejos de Agua de Río (Ear) Corresponde a las áreas que conforman los espejos de agua de los ríos, en esta cuenca están conformados por un área de 0.14 Km2, que equivalen al 0,20%, que corresponde principalmente a las áreas del río Cambrás. A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades de cobertura y uso presentes en la subcuenca Río Cambrás. (Ver Tabla No.4.2)

TABLA NO. 4.2 ÁREAS DE COBERTURA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

UNIDAD DE COBERTURA Y USO ÁREA (Ha) %

Bosque Secundario(Bs) 9,23 13,31 Rastrojo Alto (Ra) 16,43 23,69 Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Cálido (Mcc) 6,66 9,61 Pastos Naturales (Pn) 32,02 46,17 Pastos Arbolados (Pa) 0,96 1,39 Pastos naturales y rastrojos (Pr) 3,90 5,63 Cuerpos de Agua (Ca) 0,007 0,01 Espejo de Agua de Ríos (Ear) 0,14 0,20

4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -6-

4.2.1 Característica de la Subcuenca Río Cambrás 4.2.1.1 Sistema Político La Subcuenca del Río Cambrás, se encuentra ubicada en la parte Centro occidental de la Cuenca del Río Negro, en la parte sur occidental del Municipio de caparrapí, la parte norte del Municipio de Guaduas y la parte sur oriental del Municipio de Puerto Salgar y está conformada por 4 veredas y comprende los tres pisos térmicos. (Ver Tabla No. 4.3).

TABLA NO. 4.3 SISTEMA POLÍTICO DE LA SUBCUENCA DE RÍO CAMBRÁS

Municipio Vereda

Guaduas Montaña Negra Puerto Salgar Brisas

Boca de Monte Lajas Caparrapí Las Balsas Fuente: Planeación Municipal de cada municipio

Los tres municipios que conforman la Subcuenca del Río Cambrás, forma parte de la Provincia de Bajo Magdalena, estos tres municipios tienen como polo de desarrollo a Guaduas. Como se puede observar en el la Tabla No. 4.4, la extensión de los municipios de la Subcuenca del río Cambrás no es muy diferente; pero si varia en cuanto a la altitud de su cabecera, ya que Puerto Salgar y Guaduas permanecen en un piso térmico cálido, siendo más fresca Guaduas en cuanto al clima, y Caparrapí está ubicada en el piso térmico templado; pero de igual forma contempla los tres pisos térmicos

TABLA NO. 4.4 ASPECTOS GENERALES

Guaduas Caparrapí Puerto Salgar Provincia Bajo Magdalena Bajo Magdalena Bajo Magdalena

Extensión del Municipio 521 553 551 Altitud 992 1271 177 Temperatura 23 21º 24 Distancia a Bogotá 126 112 195 Alcalde Actual Doris Acero de Vera Guillermo León Ordóñez Humberto Agamez Ortiz Teléfono de la Alcandía 8 46 60 33/61 00 8 54 71/ 63/ 001 96 8 57 91 11/90 52

Empresa Transportados San Vecente,

Bolivariano, Santa Fé, Gómez Villa

Río Negro, Santa Fe San Vicente, Bolivariano, Rápido Ochoa

Fuente: www.car/municipios

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -7-

Referente a la distancia a Bogotá, también varia, ya que Guaduas y Caparrapí acceden a la misma vía nacional, pero a una distancia de 69 kilómetros la una de la otra; Caparrapí, por el contrario tienen una vía mas corta pero las tres cuartas partes es una vía carreteable que en invierno sufre de deslizamientos y caída de banca y muchas veces se interrumpe el paso. 4.2.1.2 Sistema Social § Demografía

- Población total Según el DANE, para el 2005, se registró una población total en el Municipio de Guaduas de 31.250, en Puerto Salgar una población de 15.237 habitantes y en Caparrapí una población de 13.788 habitantes; pero lo referente a la población de la Subcuenca del Río Cambrás se determinó una población de 481 personas.

TABLA NO. 4.5

POBLACIÓN SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Municipio Vereda Población Guaduas Montaña Negra 250

Puerto Salgar Brisas 160 Boca de Monte Lajas 36 Caparrapí Las Balsas 35

Fuente; SISBEN, Fichas Veredales. 2007

De la población de la Subcuenca, menos de la mitad pertenece al Municipio de Guaduas y en donde se encuentra menos población es el Municipio de Caparrapí a pesar cubrir dos veredas.

- Población Por Sectores Como lo muestra la Tabla No. 4.6, la población del Municipio de Yacopí, se ubica en su gran mayoría en el sector rural; esto significa que el 20% de la población total de Yacopí se ubica en el casco urbano y el 80% en el sector rural; esto es debido al origen del municipio y la actividad económica a que se dedican la mayoría de los habitantes.

TABLA NO 4.6

POBLACIÓN POR SECTORES Y POR GÉNERO

Población Municipios Total Urbana Rural Hombres Mujeres Guaduas 31250 14913 16337 15633 15617 Puerto Salgar 15237 11090 4147 7763 7474 Caparrapí 13788 2440 11348 7529 6259

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -8-

Fuente: DANE, 2005 Referente distribución de la población por sectores en los municipios, se encontró que en Guaduas la diferencia de población entre lo urbano y lo rural no es tan marcada como en los otros dos municipios de la Subcuenca del Río Cambrás. La población urbana es mayor en Puerto Salgar que en Guaduas y Caparrapí; esto se debe a la forma como se originó cada municipio y a la influencia del narcotráfico, el paramilitarísmo y la guerrilla, la forma cómo se instauraron, como terratenientes o como zona de conflicto.

- Población por Géneros

En cuanto a la población por géneros, en los municipios, la población masculina es ligeramente mayor que la población femenina; este indicador no es muy específico como indicador de pobreza; pero según la UNFPA, es un indicador social, que es un “índice de desigualdad de género en la sociedad y se compone de cuatro mediciones: diferencia en el peso para cada edad entre niñas y niños varones menores de cinco años; porcentaje de niñas, respecto del total de niños menores de cinco años; diferencia, ajustada por edades, en la inmunización de niñas y niños varones menores de cinco años; y diferencia en los años de educación entre hombres adultos y mujeres adultas.”1

Para el caso de la Cuenca de Río Cambrás, es difícil desarrollar este indicador social, debido a que se tiene solamente el dato general; pero el hecho de que la población masculina sea mayor en los sectores de los dos municipios puede indicar mejor bienestar para la población.

- Tasa de crecimiento Ínter censal La tasa de crecimiento intercensal muestra que en la Tabla No. 4.7).

TABLA NO. 4.7 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Población Total

Año Guaduas Puerto Salgar Caparrapí

1973 10248 7614 9925 1985 1658 9236 11435 1993 22858 11065 16738 2000 24231 13408 14987

1 www.unfpa.org. El Estado de la Población Mundial, 2002

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -9-

2005 31250 15237 13788 Fuente: DANE

También, el hecho de ser un Municipio expulsor se debe a la violencia que tuvo que enfrentar por los grupos al margen de la ley, también a las difíciles vías que lo comunican y a lo inmanejable del terreno que dificulta las labores agropecuarias. La Figura No. 4.2 muestra el crecimiento de los municipios que conforman la Subcuenca, el municipio que ha tenido mayor crecimiento es Puerto Salgar y le sigue Guaduas; lo que indica que estos se han convertido en polos de desarrollo de la zona; pero Caparrapí que limita con Puerto Salgar y con Guaduas tuvo un crecimiento negativo de 17.6 puntos, lo que indica que es un Municipio expulsor.

FIGURA NO. 4.2 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

CRECIMIENTO POBLACIONAL

36,61 37,7

-17,6-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Guaduas Puerto Salgar Caparrapí

Fuente: DANE, 2005

- Densidad de Población

Puerto Salgar y Caparrapí, presentan una densidad casi la mitad al promedio nacional, contrario a la densidad de Guaduas que está mas elevada la densidad de población y cerca al promedio nacional (73.2 ha/K2). En consecuencia, la mayor población de la Subcuenca, se ubica en Guaduas. (Ver Figura No. 4.3) Se observa claramente que Guaduas tiene la mayor densidad de la Subcuenca, esto está relacionado con el desarrollo y el crecimiento que ha presentado el Municipio durante los últimos años. Por el contrario, Caparrapí presenta la menor densidad de los municipios de la Subcuenca, se relaciona con el decrecimiento que ha presentado, debido a su ubicación geográfica, el conflicto

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -10-

armado que vivió más crudamente y la cercanía a segundos polos de desarrollo con Puerto salgar y Guaduas.

FIGURA NO. 4.3 DENSIDAD DE POBLACIÓN LA SUBCUENCA CAMBRÁS

DENSIDAD DE POBLACIÓN

27

24,9 60

Guaduas Puerto Salgar Caparrapí

Fuente: DANE, Secretarias de Planeación. 2007

- Dinámica de Poblamiento

La dinámica de poblamiento está definida por el origen del municipio; el Guaduas y Caparrapí, los habitantes de la zona son de origen campesino que trabajan sus propias parcelas o que se emplean en fincas vecinas trabajando por jornales; esta zona fue afectada por la época de la violencia siendo foco de enfrentamientos y propiciando el desplazamiento; esto por el tipo de topografía del terreno básicamente. Puerto Salgar, tuvo su origen por gentes de otros lados de origen obrero y comerciante, que se fue adaptando a las condiciones del medio y buscando su medio de vida en las labores del campo; también este Municipio fue afectado por la violencia, siendo sito de inversión de narcos y paramilitares básicamente Guaduas y Caparrapí, tienen una dinámica diferente ya que su dinámica es con municipios de la misma región, a diferencia de Puerto salgar que hace parte de una región en donde convergen costumbres diferentes, como la cundinamarquesa, la boyacense, la antioqueña y la santandereana, por el puerto salgar pertenece a una cultura diferente a la de Cundinamarca que es la del magdalena medio en donde se abren tierras de excelente valor. (Ver Tabla No. 4.8)

TABLA NO. 4.8 ORIGEN DE LAS POBLACIONES

Guaduas Puerto Salgar Caparrapí

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -11-

Guaduas Puerto Salgar Caparrapí Fecha de Fundación 27 de diciembre de 1644 7 de agosto de 1935 1675

Antecedentes

Luego de haber sido cantón, villa, corregimiento, departamento, se instituyó como municipio en 1930. Guaduas fue uno de los centros de experimentación de la expedición Botánica, bajo cuyos auspicios se introdujo a fines del siglo XVIII la semilla del níspero, traída de las Antillas. Comienzos del siglo XVIII, fundación de la primera biblioteca pública. Dos visitas del libertador Simón Bolívar de su paso a la Costa Atlántica.

Caserío fundado por obreros del ferrocarril y bracero de buques.

El 10 de febrero de 1818 por comisión del Alcalde de La Palma los Señores Francisco Anzola, Juan Calvo y Ramón Rico levantaron el Censo de población de Caparrapí que dió 723 vecinos 39 indios forajidos y 2 mulatos

Origen Colonial, campesino Modernismo, urbano Colonial, Campesino Fuente: www.cundinamarca/municipios

- Población en Edad de Trabajar y Económicamente Activa Para los municipios de la Subcuenca de Río Cambrás, se piensa que, no debe tener gran número de población económica activa, de acuerdo a su población en edad de trabajar, ya que la oferta de empleo es poca. Para Cundinamarca, según proyección del DANE, para el año 2004, se definió loque se presenta en la Tabla No. 4.9.

TABLA NO 4.9 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Población Económicamente Activa Población en Edad de Trabajar Tasa de Ocupación

47.5% Para una población de 1.096.000 77.3% Para una población de 2.306.000

y mayores de 12 años 52.4% Fuente: ANUARIO DE CUNDINAMARCA, 2004

§ Tenencia de la Tierra Con referencia a este ítem se tiene que de conformidad con las informaciones suministradas por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal en las veredas de la Subcuenca predomina la propiedad con el 72.5%, seguida por otras formas con el 22.5% y por último la aparcería con el 5.0%. En la Tabla No. 4.10 se presentan los resultados a nivel de vereda.

TABLA NO. 4.10 TENENCIA DE LA TIERRA

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -12-

Municipio Vereda Propietarios (%) Aparceros (%) Otros (%) Guaduas Montaña Negra 100 0 0

Puerto Salgar Brisas 100 0 0 Boca de Monte Lajas 80 10 10 Caparrapí Las Balsas 10 10 80

Total/Promedio 72,5 5,0 22,5 Fuente: Consultoría. Fichas Municipales. 2006

Es de destacar que las veredas de los municipios de Guaduas y Puerto Salgar los productores son en su totalidad propietarios, mientras en Caparrapí la situación es diferente, en especial en la vereda de las Balsas, donde la mayor parte de los predios se registran bajo otras formas de tenencia. n Estructura de los Servicios Sociales

- Salud “En cuanto al sistema de salud está coordinado por la Red seccional de Salud de Cundinamarca, quien coordina 681 instituciones prestadoras de salud, entre públicas, privadas y mixtas. En cuanto a las instituciones públicas, se encuentran cuatro hospitales de tercer nivel, 16 de segundo nivel y 161 de primer donde se agrupan los centros y puestos de salud”2. A continuación en la Tabla No. 4.11 se muestra la composición del sistema de salud de los municipios.

TABLA NO. 4.11 SISTEMA DE SALUD EN LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Municipio Veredas Puesto de Salud Promotora de Salud

Visitas Médicas

Frecuencia de la Visita (día)

Farmacia comunal

Guaduas Montaña Negra 0 Si Si ocasionalmente 0 Puerto Salgar Brisas No No No No No

Boca de Monte Lajas No Si No No No Caparrapí Las Balsas 0 0 0 0 0

Fuente: Fichas veredales, enero, 2007 Como se observa, en los municipios de Guaduas, Puerto Salgar y Caparrapí en el área respectiva a la Subcuenca del Río Cambrás, no posee puesto de salud, pero la vereda de Guaduas y una de Caparrapí, si hace presencia la promotora de salud. Por otro lado, en ninguna vereda tienen visitas médicas programadas ni cuenta con farmacia comunal. Debido a la situación en el sector salud que padecen los habitantes de la Subcuenca, ellos tienen que trasladarse hasta el casco urbano de Caparrapí, allí se les presta atención de primer nivel, pero si la situación requiere de una atención de segundo nivel, los pacientes son trasladados al hospital del que dependen que es el Hospital de San José de Guaduas; de lo contrario, los pacientes son trasladados a Bogotá, a la Dorada, o a Honda. 2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUNDINAMARCA, 2004. P. 205

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -13-

En Conclusión, no existe una cobertura real y verdadera para la población de la Subcuenca, por lo que se requiere de mayor cobertura rural.

- Educación La Educación en la Subcuenca del Río Cambrás, tiene una cobertura del 75% en cuanto a Instituciones Educativas en cada vereda; lo que significa que de las 4 veredas de la Subcuenca, una no posee institución educativa y las tres están en funcionamiento están en funcionando.

TABLA NO. 4.12 INFRAESTRUCTURA Y RECURSO HUMANO, SECTOR EDUCATIVO

Municipio Vereda Posee Ins. Educativa

En Funcionamiento

Nº de Estudiante

Nº de docente

s

Grados impartido

s Estado de Institución

Guaduas Montaña Negra Si Si 12 1 0º a 5º B Puerto Salgar

Brisas Si Si 15 1 0º a 5º R

Boca de Monte Lajas Si Si 9 1 1º a 5º R Caparrapí

Las Balsas No 0 0 0 0 0 Fuente: Ficha veredal, enero 2007

En la Subcuenca de Río Cambrás, hay una población estudiantil de 36 estudiantes y 3 docentes a su cargo, o sea que para un docente hay 12 estudiantes y si vemos que el Ministerio de Educación Nacional, determinó que cada docente debe tener como mínimo 21 estudiantes, el promedio en la Subcuenca, es casi la mitad al promedio nacional (Ver Tabla No. 4.12). De todos los establecimientos educativos de la zona, ninguno tiene los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional; por lo que estos establecimientos tienen solamente hasta básica primaria. En cuanto al estado de las instituciones, 2 escuelas se encuentran en regular estado y una esta en buen estado, por lo que se supone hay atención a estos centros educativos.

- Vivienda

En las 4 veredas, de la Subcuenca del Río Cambrás, se encuentran contabilizadas 85 viviendas, para una población de 481 habitantes, lo que significa que hay un promedio de 6 habitantes por vivienda; Si se toma el concepto de hacinamiento y este existe cuando viven mas de 10 a 12 personas en un área de 10 m2 y que en el área rural la vivienda tiene un promedio de cuarenta metros cuadrados, entonces, no existe hacinamiento en esta zona. (Ver Tabla No. 4.13).

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -14-

TABLA NO. 4.13 NÚMERO DE VIVIENDAS

Municipio Vereda Viviendas Guaduas Montaña Negra 34

Puerto Salgar Brisas 32 Boca de Monte Lajas 14 Caparrapí Las Balsas 5

Fuente: Fichas veredales, enero 2007 La Figura No. 4.4 muestra que las veredas de Montaña y Brisas, que pertenecen a los municipios de Guaduas y Puerto Salgar, respectivamente poseen mayor población que las dos veredas de Caparrapí. Por otro lado, las viviendas son en su mayoría en bloque o bahareque, tiene techo en teja de cinc o paja, y pisos en tierra o cemento; muchas de las viviendas están en mal estado y no poseen ni el servicio de energía eléctrica y el agua es de mal calidad.

FIGURA NO. 4.4 VIVIENDAS DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

NÚMERO DE VIVIENDAS POR VEREDAS

Montaña Negra; 34

Brisas; 32

Boca de Monte Lajas;

14 Las Balsas; 5

Fuente: Fichas Veredales, enero, 2007

§ Servicios Públicos (Acueducto, Alcantarillado, Energía Eléctrica)

En cuanto a la provisión de agua de la población de la zona, se pudo determinar que de las cuatro veredas que son jurisdicción de la Subcuenca del Río Cambrás existe un acueducto veredal, este tiene su boca toma en la Quebrada la Esperanza, no cuenta con planta de tratamiento, ni con ninguna clase de tratamiento del agua. (Ver Tabla No. 4.14). Referente al manejo de aguas servidas, se observa que 35 de las 481 viviendas poseen letrina, por lo que se supone que todas estas deben tener posos sépticos; pero se desconoce y si estos posos sépticos retoman las aguas servida de toda la vivienda. Por otro lado, las 45 viviendas restantes, riegan sus aguas servidas a cielo abierto o van a caer a caños o quebradas cercanas.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -15-

En cuanto a la recolección de residuos sólidos, una de las 4 veredas de la Subcuenca del Río Cambrás, maneja los residuos sólidos quemándolo o enterrándolos. Referente a la prestación del servicio de energía en la Subcuenca del Río Cambrás, según las fichas veredales que desarrollaron los líderes comunitarios de cada vereda una vereda no tiene este servicio y tres cuentan con una cobertura del 90%.

TABLA NO. 4.14

ESTADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Municipio Veredas Acueducto Vivienda

con Acueducto

Fuente Vivienda con Letrina

Vivienda con Pozo Séptico

Viviendas con Energía Eléctrica

Entierra o Quema la

Basura (%)

Guaduas Montaña Negra Si 73.52 Q. La Esperanza 20.58 31.25 79.41 100

Puerto Salgar Brisas No 0 0 93.75 5.78 87.5 No Boca de Monte

Lajas No 0 Q. Caliche Posibilidad 35.71 41.54 92.85 40 Caparrapí

Las Balsas No 0 0 No 60 No 0 Fuente: Fichas veredales, enero, 2007

- Deporte y Recreación

En la actualidad, en la zona de la Subcuenca, la situación del deporte y la recreación se evidencia en la ausencia de instalaciones deportivas más allá de las existentes en los centros educativos, en estos se tienen problemas de mantenimiento y dotación; y su acceso es limitado a los estudiantes.

- Presencia Institucional Los actores del Estado corresponden a sus representantes y las instituciones gubernamentales en el nivel local: la Administración municipal (Alcaldía y despachos públicos municipales); el Concejo municipal; los organismos de control (personería) y otras instituciones del orden Departamental, Regional y Nacional con presencia en el municipio, como el ICA y la UMATA. En los Municipios, la presencia administrativa local está en cabeza del Alcalde municipal, y compuesta por la secretaría de Planeación Municipal, secretaría de gobierno, la Tesorería y otras. Hacen presencia igualmente el Concejo Municipal como ente legislativo y la Personería. (Ver Tabla No. 4.15). En cuanto a las organizaciones sociales, las cuales se refieren a los actores sociales o grupos organizados sectorialmente y/o de acuerdo con sus objetivos e intereses; son ellos los agentes o protagonistas del proceso de desarrollo municipal. De su activa participación y aportes a la construcción colectiva del futuro del Municipio, depende el éxito del proceso de planeación y del ordenamiento del desarrollo territorial municipal en que se encuentran. Su interlocución le permite constituirse en veedora del desarrollo local.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -16-

TABLA NO. 4.15 PRESENCIA INSTITUCIONAL

PRESENCIA INSTITUCIONAL ORDEN

Alcaldía Municipal UMATA Empresa prestadora de Servicios Públicos Secretaría de Planeación y Obras Públicas Saneamiento Ambiental Comité de Ganaderos Centro de Salud Planeación Departamental Telecom

Local Local Local Departamental Departamental Departamental Departamental Departamental Nacional

Fuente: Visita a Campo Cabe constatar, que en la zona de la Subcuenca, hay un nivel organizativo medio. Las principales organizaciones sociales son las Juntas de Acción Comunal, cuya gestión se concreta a obras de desarrollo. En este caso las autoridades municipales han tenido interés en el fortalecimiento de las organizaciones sociales como interlocutoras y veedoras de la gestión pública (Ver Tabla No. 4.16).

TABLA NO. 4.16 ORGANIZACIONES SOCIALES A NIVEL VEREDAL

Municipio Veredas JAC en la vereda

Nº Afiliados En Funcionamiento Nombre del Presidente Otras

organización Guaduas Montaña Negra Si 60 Si María Fanny García 0

Puerto Salgar Brisas Si 135 Regular Blanca Janeth Hernández 0 Boca de Monte Lajas Si 15 Si Edgar Quiñones 0 Caparrapí Las Balsas No 0 0 0 0

Fuente: Ficha Veredal, enero, 2007 Como se puede observar en tres de las cuatro veredas de la Subcuenca del Río Cambrás, se encuentran conformadas las Juntas de Acción Comunal JAC; además la de la JAC de Brisas funciona de manera regular. Lo anterior indica que la Subcuenca está medianamente organizada y que por ello es importante para el desarrollo de la Región. En cuanto a si hay otro tipo de asociación en las veredas, se encontró que no hay otro tipo de asociación. 4.2.1.3 Sistema Económico La economía de la zona de la Subcuenca se basa principalmente en cultivos de pan coger, café y caña panelera en las zonas medias, cacao en las zonas más bajas, pero sobretodo predomina la ganadería de cría leche y cría carne según se encuentren los predios con respecto al valle del Magdalena, sector eminentemente especializado en ceba.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -17-

Las actividades de comercio y servicios se localizan preferentemente en los municipios de Puerto Salgar y Guaduas, dado que Caparrapí no ofrece un gran desarrollo urbano, mientras que los primeros en su calidad de paso obligado hacia la costa atlántica han generado una actividad comercial y de servicios acorde a su importancia. La Subcuenca se caracteriza por una producción 100% tradicional, dado que las cuatro veredas que la componen solo producen maíz, yuca y Plátano, productos típicos de pancoger. Es decir no se producen excedentes comercializables y se utilizan técnicas de siembra y beneficio tradicionales. En materia pecuaria, las veredas tienen una población ganadera con destinación exclusiva a la producción de leche y sus derivados, en especial de quesos, los cuales comercializan principalmente en sus respectivas cabeceras municipales. § Actividades Productivas En términos generales las actividades productivas de la Subcuenca están referidas a las de tipo agropecuario en donde la parte agrícola se dedica a los cultivos de café, cacao, caña panelera, maíz y plátano, estos últimos en calidad de subsistencia. Se destacan las actividades de tipo pecuario donde se encuentra una ganadería de cría leche y cría carne con baja producción de leche por vaca, una lactancia cercana a los 250 días y periodos abiertos superiores a los de una ganadería especializada, pero menores que en otros municipios de la zona; en la cría carne se tiene la influencia del valle del Magdalena aunque con menores resultados; por otra parte se ha venido incrementando en la zona la piscicultura pero aún no es una actividad destacada. En el caso del municipio de Guaduas, se tiene un mayor desarrollo agropecuario, en especial en el caso de la avicultura que se ha desarrollado con mucha fuerza en este municipio de forma tal que en la actualidad es el tercer productor del departamento, superado solamente por Fusagasuga y Fómeque. En los últimos tiempos el municipio de Guadúas se generado un desarrollo turístico de alguna importancia, dado su paso obligatorio hacia otras zonas del país, es posible que en un futuro esta situación se consolide y se convierta en una alternativa de viaje para los bogotanos.

- Actividad Agrícola.

La actividad agrícola de los municipios de la Subcuenca está referida básicamente a los cultivos básicos que se presentan en la Tabla No. 4.17, con respecto al café, cultivo sobre el cual solo se conoce su área sembrada, dado que tanto la producción como los rendimientos por unidad de superficie no se han obtenido. En general se trata de cultivos de subsistencia con bajos niveles de producción de excedentes comercializables y elevadas dificultades para hacerlo.

TABLA NO. 4.17

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -18-

ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS MUNICIPALES

Producto Área (Has) Producción (Ton) Rendimientos (Kg/Ha)

Maíz 3779 3645 964 Cacao 420 262 623 Plátano 1407 7720 5500

Yuca 78 1200 15384 Caña 13450 53760 4000 Fríjol 132 144 1090 Café 2948 0 0 Total 22214 66731 N. A.

Fuente: Gobernación de Cundinamarca. Anuario Estadístico. 2004

Con referencia a la producción agrícola de las veredas de la Subcuenca se presentan en la Tabla No. 4.18 los principales cultivos por vereda, aunque sin áreas de producción en algunas de ellas dado que su cálculo es muy difícil y los encuestados no las conocían a pesar de ser los presidentes de las J. A. C. de cada vereda

TABLA NO. 4.18 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEREDAS SUBCUENCA.

Municipio Vereda Principales Cultivos (HAS)

Guaduas Montaña Negra Caña (0); Maíz (0); Plátano(0) Puerto Salgar Brisas Pancoger (109,6);

Boca de Monte Lajas Caña (0); Plátano (0), Maíz (0) Caparrapí Las Balsas N. D. 0 Sin información sobre las hectáreas cosechadas. Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2006 - 2007

Se corrobora que salvo el café, el cacao y en parte la caña (utilizada por los campesinos para la fabricación de guarapo en las fincas), la producción es básicamente de pan coger y por ende los excedentes comercializables son escasos y de muy difícil comercialización dadas las limitaciones viales y de transporte existentes en la Subcuenca. Con referencia a los rendimientos por unidad de superficie, se aprecia que aunque varían sustancialmente de municipio a municipio, se trata de cultivos desarrollados bajo patrones culturales tradicionales y baja aplicación fertilizantes y agroquímicos, pero igualmente de bajas producciones, a las que no ayuda la geografía de la región altamente quebrada.

- Actividad Pecuaria. Esta actividad responde a una necesidad ancestral de autoabastecimiento de carne y leche, dado que parte de las praderas presentes en la Subcuenca no ofrecen mayores posibilidades para un óptimo desarrollo ganadero, bien por la calidad de sus suelos ó por sus excesivas pendientes. Sin

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -19-

embargo, la vereda Brisas del municipio de Puerto Salgar ofrece buenas condiciones de producción, dadas sus características de terrenos más planos y con mejores suelos. En la Tabla No. 4.19 se presenta la situación de la ganadería en los municipios de la Subcuenca, y se aprecia que la Subcuenca presenta un importante desarrollo ganadero, lo que indica que posee áreas en pastos con mejores condiciones geográficas y del suelo. Igualmente, se destaca una capacidad de carga superior a una cabeza por hectárea, lo que indica la presencia de pastos mejorados y manejo de estos. Con respecto a la producción de leche se tiene que es importante y debe ser comercializada en las cabeceras municipales y en otros centros regionales destacados.

TABLA NO. 4.19

ESTADÍSTICAS GANADERAS MUNICIPALES

Concepto Numero Machos 63368 Hembras 99637 Total 163005 Vacas de Ordeño 30548 Producción Leche (lts/día) 145204 Promedio Vaca/día/lts 4,8 Raza ganadera predominante Cebú, cruces Pastos Has 135180 Capacidad carga 1,2 Fuente: Gobernación de C/marca. Anuario Estadístico. 2004

En la Tabla No. 4.20 se presentan los resultados de la aplicación de las fichas veredales realizadas por la Consultoría con los presidentes de las JAC. Se observa que el numero de animales de la Subcuenca representan el 1.04 % de los totales municipales y la capacidad de carga es menor, dado que solo es de 0.5 animales por hectárea, cifra baja vistas las condiciones de la zona y su geografía, pero que representa los conocimientos y percepciones de la comunidad en este aspecto.

TABLA NO. 4.20

ACTIVIDAD PECUARIA

Municipio Vereda Nº de Cabezas

Raza Predominante

Lts Producción Vaca/día

Hectáreas en Pasto

Pastos Predominantes

Guaduas Montaña Negra 1000 Cebú 6 318 Brachiaria

Puerto Salgar Brisas 0 Cebú, Cruces 4 1755 Brachiaria Caparrapí Boca de

Monte Lajas 350 Cruces Cebú 4 300 India, Puntero

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -20-

Las Balsas 350 Cruce Cebú 3 1000 Brachiaria, Puntero Total / Promedio 1700 N. A. 4.2 3373 N. A.

Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2006 - 2007 En referencia a la producción de leche se presentan grandes coincidencias en torno a los 4.2 litros de leche vaca día que inferior a la cifra calculada por la Umata y que adopta el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Cundinamarca. Con respecto a las especies menores como cerdos y aves no se dispone de una información estadística al respecto para la Subcuenca en las fuentes secundarias consultadas, pero es común que las familias campesinas tengan gallinas, pollos y cerdos para el mejoramiento o complementación de la dieta alimenticia de la familia o para las grandes celebraciones familiares o veredales. A pesar de lo anterior se tiene que a nivel municipal el de Guaduas posee un importante desarrollo avícola, colocándose en tercer lugar dentro del departamento y generando empleo e ingresos para la población del municipio y de alguno de los vecinos. En este orden de ideas se tiene que Guaduas posee un total de 1506000 aves de las cuales 134000 corresponden a postura y el resto o sea 1372000 a engorde, se aprecia que en esta última actividad produce el 7.61% del total departamental. Con referencia a la producción piscícola se disponen de cifras a nivel municipal, sin embargo a pesar que es posible que muchos de los estanques no se localicen en el área de la Subcuenca en la tabla siguiente se presentan las cifras disponibles al respecto, posteriormente se presentará la información a nivel de las veredas del estudio.

TABLA NO. 4.21 PISCICULTURA

Municipio No Estanques Área en producción (m2) Especies sembradas

Puerto Salgar 0 0 0 Caparrapí 560 16800 Cachama, Mojarra, Yamú. Guaduas N. D. N. D. Mojarra, Cachama, Carpa Total N. A.

Fuente: Anuario de Cundinamarca. Op. Cit Se aprecia en la Tabla No. 4.21 que el desarrollo de la acuicultura ha tenido auge en el municipio de Caparrapí, dado que es un producto que permite afrontar con cierto éxito los costos de transporte, lo que no sucede con otros productos como el maíz o el plátano. Es posible que este sea un nicho de producción de la zona frente a los mercados terminales, se requeriría un mayor análisis al respecto, análisis que sobrepasa los limites del presente estudio.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -21-

En la Tabla No. 4.22 se muestra el desarrollo de la acuicultura a nivel de las veredas presentes en el área de la Subcuenca de conformidad con las informaciones dadas por los presidentes de las JAC de las veredas localizadas en el ámbito del estudio.

TABLA NO. 4.22 PISCICULTURA EN LA SUBCUENCA

Municipio Vereda No de estanques Especie sembrada Guaduas Montaña Negra 10 Cachama

Puerto Salgar Brisas No 0 Boca de Monte Lajas 0 0 Caparrapí Las Balsas No 0

Total/Promedio 10 N. A. Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2006 - 2007

Se aprecia que a pesar de la importancia que la acuiculra ha tomado en el municipio de Caparrapí, ésta en la Subcuenca no se refleja, dado que solo se reporta la actividad en Guaduas, municipio del que no se tiene información a nivel municipal. § Sistemas de Producción Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede apreciar que los sistemas de producción agropecuarios responden a una situación de carencia de métodos modernos que ayuden a incrementar la producción por unidad de superficie y de esta forma abaratarla frente a unos precios de mercado a los que no pueden competir en la actualidad. La producción actual se basa en el uso de la mano de obra familiar, con niveles tecnológicos obsoletos, bajo empleo de agroquímicos y niveles de reposición de la fuerza de trabajo en la mayoría de las veces, aunque con alguna frecuencia esto no es posible A diferencia de otros lugares los productores pueden emplearse en fincas vecinas, dado que existe esa posibilidad, en los tres municipios de la Subcuenca, dado que se presentan fincas que pueden recibir y demandar esta mano de obra no especializada. Sin embargo en ocasiones esto no es posible en razón a que las fincas con capacidad de generación de empleo distan mucho de los predios de los pequeños productores. § Capital de Trabajo Con referencia al capital de trabajo se tiene que la Subcuenca presenta dos situaciones diferentes, es posible que en algunas de las veredas de los municipios de Puerto Salgar y Guaduas se presenten inversiones importantes en ganadería y avicultura, dada su vocación eminentemente pecuaria y empresarial, pero en cambio en la mayor parte de las veredas de Caparrapí de vocación agrícola la presencia de inversión o de capitales es escasa.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -22-

La acumulación de capital entre los pequeños propietarios es prácticamente nula, dado que solo pueden reponer su fuerza de trabajo en razón a que sus márgenes de comercialización son muy bajos debido a los bajos rendimientos por hectárea, la carencia de vías adecuadas y la competencia en los mercados regionales de sus productos similares a los de todos los municipios de la cuenca. Es posible que el banco con presencia en la zona como es el Agrario tenga entre sus usuarios algunos productores de panela o café o ganaderos o empresarios avícolas de importancia, únicas actividades que podrían demandar recursos en la región, dado que las demás no pueden asumir pago alguno de intereses, dada su baja rentabilidad. En los centros poblados del área de la Subcuenca el desarrollo comercial y de servicios es muy limitado y por ende la vinculación de capitales es escasa y sus propietarios manejan posibilidades de asumir carteras sin mayores problemas, dada la rentabilidad que los principales emprendimientos deben tener. En los casos de Puerto Salgar y Guaduas la situación del comercio y los servicios debe ser mucho mejor y por ende con mayor vinculación de capital. § Infraestructura Física Los municipios cuentan con la infraestructura mínima con que debe contar un municipio, debido a que el presupuesto no alcanza para mayor inversión

TABLA NO. 4.23 INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PRESENCIA INSTITUCIONAL ORDEN

Alcaldía Municipal UMATA Empresa prestadora de Servicios Públicos Secretaría de Planeación y Obras Públicas Saneamiento Ambiental Comité de Ganaderos (Puerto Salgar Centro de Salud Planeación Departamental Telecom Comité de Cafeteros (Caparrapí y Guaduas)

Local Local Local Departamental Departamental Departamental Departamental Nacional Nacional Local

Fuente: Visita a Campo § Índice de Gini El índice de Gini es un indicador que permite medir la concentración de la riqueza o la tierra en una sociedad o región dada. Este índice fluctúa entre 1 la máxima concentración y cero la equidistribución. Este indicador es el resultado de medir las diferentes superficies que conforman la curva de Lorenz, la cual se basa en las estadísticas catastrales. En la Tabla No. 4.24 se presentan

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -23-

estas estadísticas para los tres municipios de la Subcuenca. (Ver Mapa No. 8 Estructura de la Tierra y Figura No. 4.6)

TABLA NO. 4.24 ESTADÍSTICAS CATASTRALES

Municipio Caparrapí Puerto Salgar Guaduas

Rangos (Has) No Predios No Has No Predios No Has No Predios No Has 0 a 1 987 319,2 137 38,0 1172 380,6 1 a 3 1115 2017,6 64 119,0 936 1669,8 3 a 5 720 2725,3 45 170,6 578 2207,6

5 a 10 953 6768,8 79 590,5 641 4506,6 10 a 20 789 11135,6 160 2249,2 478 6789,6 20 a 50 461 14116,5 215 7042,5 412 12822,9

50 a 100 150 10267,8 132 8960,2 162 10992,6 100 a 200 47 6662,2 81 11360,7 93 12434,6 200 a 500 23 6185,5 48 14504,2 41 11691,6

500 a 1000 1 960,1 5 3267,7 11 7643,6 1000 a 2000 0 0 1 1335,9 3 3883,7

Mayores 2000 0 0 0 0,0 0 0 Total 5246 61158,6 967 49638,5 4527 75023,2

Índice de Gini 0,76988 0,8946 0,84583 Se aprecia que existe una mayor concentración de la propiedad en el municipio de Puerto Salgar dado que su índice de Gini es muy elevado 0,8946, el cual es mayor que el promedio nacional que se estima en cerca del 0.82. El de Guaduas aunque es menos elevado 0,84583, también es alto para el promedio regional de la Cuenca Cundinamarquesa del Río Negro que se sitúa cerca del 0.66. Por último se tiene que Caparrapí se presenta como el municipio con menor índice de Gini 0,76988, aunque también superior al promedio de la cuenca. En la Tabla No. 4.25 que se presenta a continuación se ofrecen las informaciones que los presidentes de las JAC han presentado sobre el tema de tamaño de los predios en cada una de sus veredas. La información tiene falencias que obligan a analizarla con las reservas del caso. Se aprecia que las informaciones que recolectaron los presidentes de las JAC en cada una de las veredas de la Subcuenca, ofrece un panorama muy homogéneo, dado que los diferentes intervalos en

los que se encuentra dividida la tabla presentan porcentajes similares de presencia en las veredas, observándose que en municipios como Caparrapí existe una carencia total de predios entre 0 y 20 hectáreas, situación extraña en el municipio de menor latifundio de la Subcuenca, por lo que las presentes estadísticas deben ser tomadas como la apreciación de los presidentes de JAC.

TABLA NO. 4.25

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -24-

TAMAÑO DE LOS PREDIOS

Municipio Vereda 0 - 5 Has (%) 5 - 20 Has (%) 20 - 50 Has (%) 50 - 100 Has (%) > 100 Has

(%)

Guaduas Montaña Negra 20 50 10 10 10

Puerto Salgar Brisas 28,1 21,8 18,7 18,7 12,5 Boca de Monte Lajas 40 30 15 15 0 Caparrapí Las Balsas 0 0 30 40 30

Total/Promedio 22,0 25,5 18,4 21,0 13,1 Fuente: Consultoría. Fichas Veredales

FIGURA NO 4.5

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -25-

§ Índice de Condiciones de Vida ICV El DNP en sus publicaciones al respecto define el ICV como “indicador de carácter multidimencional que integra en una sola medida las variables de calidad de la vivienda como indicador de riqueza física; el acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios como medición de riqueza física colectiva; la educación como medida del capital humano individual y el tamaño y la composición del hogar como capital social básico”. Se aprecia entonces que este indicador, aunque conserva algunas de las variables del NBI, supera su alcance al incluir otras variables que permiten un mejor análisis y comprensión de una sociedad en un momento determinado. Para la Subcuenca del Río Cambrás se tiene la siguiente calificación para los municipios que hacen parte de ella. (Ver Tabla No. 4.26)

TABLA NO. 4.26

ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA

Municipio ICV Cobertura de Alcantarillado

Cobertura de Acueducto y

Energía Analfabetismo

Funcional

Puerto Salgar Medio Medio Alto Medio Medio Bajo Caparrapí Medio Bajo Medio Bajo Medio Bajo Medio Guaduas Medio Medio Medio Medio Bajo

Fuente: DNP y otros. Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2006 Se aprecia en el indicador anterior que existe una gran diferencia entre los tres municipio, dado que mientras Caparrapí presenta unos indicadores precarios en todos los ítems contemplados, Puerto Salgar y Guaduas ofrecen unas mejores condiciones de vida de su población. Es especialmente preocupante la situación de Caparrapí en materia de disposición de aguas servidas, dado que por su posición debe estar contaminando las corrientes de agua y acuíferos de toda la Subcuenca.

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -i-

CAPITULO 4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA - SUBCUENCA DEL RÍO

CAMBRÁS

Tabla de Contenido 4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA ______________________________________________ 1

4.1.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ________________________________ 1 4.1.2 Características de la Subcuenca del Río Cambrás_________________________ 2

4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO _____________________________________________ 5 4.2.1 Característica de la Subcuenca Río Cambrás _____________________________ 6

4.2.1.1 Sistema Político____________________________________________________ 6 4.2.1.2 Sistema Social_____________________________________________________ 7 4.2.1.3 Sistema Económico________________________________________________ 16

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -ii-

ÍNDICE DE TABLAS TABLA NO. 4.1 _________________________________________________________________ 1 ÁREAS DE COBERTURA CUENCA RÍO NEGRO______________________________________ 1 TABLA NO. 4.2 _________________________________________________________________ 5 ÁREAS DE COBERTURA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS _______________________________ 5 TABLA NO. 4.3 _________________________________________________________________ 6 SISTEMA POLÍTICO DE LA SUBCUENCA DE RÍO CAMBRÁS ___________________________ 6 TABLA NO. 4.4 _________________________________________________________________ 6 ASPECTOS GENERALES ________________________________________________________ 6 TABLA NO. 4.5 _________________________________________________________________ 7 POBLACIÓN SU BCUENCA RÍO CAMBRÁS __________________________________________ 7 TABLA NO 4.6 _________________________________________________________________ 7 POBLACIÓN POR SECTORES Y POR GÉNERO ______________________________________ 7 TABLA NO. 4.7 _________________________________________________________________ 8 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN_________________________________________________ 8 TABLA NO. 4.8 ________________________________________________________________ 10 ORIGEN DE LAS POBLACIONES _________________________________________________ 10 TABLA NO. 4.10 _______________________________________________________________ 11 TENENCIA DE LA TIERRA ______________________________________________________ 11 TABLA NO. 4.11 _______________________________________________________________ 12 SISTEMA DE SALUD EN LA SUBCUENCA RÍO CAMB RÁS ____________________________ 12 TABLA NO. 4.12 _______________________________________________________________ 13 INFRAESTRUCTURA Y RECURSO HUMANO, SECTOR EDUCATIVO ____________________ 13 TABLA NO. 4.13 _______________________________________________________________ 14 NÚMERO DE VIVIENDAS________________________________________________________ 14 TABLA NO. 4.14 _______________________________________________________________ 15 ESTADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS __________________________________________ 15 TABLA NO. 4.15 _______________________________________________________________ 16 PRESENCIA INSTITUCIONAL ____________________________________________________ 16 TABLA NO. 4.16 _______________________________________________________________ 16 ORGANIZACIONES SOCIALES A NIVEL VEREDAL __________________________________ 16 TABLA NO. 4.17 _______________________________________________________________ 17

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -iii-

ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS MUNICIPALES _______________________________________ 18 TABLA NO. 4.18 ______________________________________________________________ 18 PRODUCCIÓN AG RÍCOLA VEREDAS SUBCUENCA. _________________________________ 18 TABLA NO. 4.19 _______________________________________________________________ 19 ESTADÍSTICAS GANADERAS MUNICIPALES_______________________________________ 19 TABLA NO. 4.20 _______________________________________________________________ 19 ACTIVIDAD PECUARIA _________________________________________________________ 19 TABLA NO. 4.21 _______________________________________________________________ 20 PISCICULTURA _______________________________________________________________ 20 TABLA NO. 4.22 _______________________________________________________________ 21 PISCICULTURA EN LA SUBCUENCA______________________________________________ 21 TABLA NO. 4.23 _______________________________________________________________ 22 INFRAESTRUCTURA FÍSICA ____________________________________________________ 22 TABLA NO. 4.24 _______________________________________________________________ 23 ESTADÍSTICAS CATASTRALES__________________________________________________ 23 TABLA NO. 4.25 _______________________________________________________________ 23 TAMAÑO DE LOS PREDIOS _____________________________________________________ 24 TABLA NO. 4.26 _______________________________________________________________ 25 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA _______________________________________________ 25

ÍNDICE DE FIGURAS

Caracterización Socioeconómica de la Subcuenca del Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NEGRO

RN-PI-S5-C4.DOC Versión 1

Pág. -iv-

FIGURA NO. 4.1 ________________________________________________________________ 3 PORCENTAJE DE AREA POR UNIDAD DE COBERTURA ______________________________ 3 FIGURA NO. 4.1 a_______________________________________________________________ 3 MAPA DE USO Y COBERTURA ___________________________________________________ 3 FIGURA NO. 4.2 ________________________________________________________________ 9 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS _________________ 9 FIGURA NO. 4.3 _______________________________________________________________ 10 DENSIDAD DE POBLACIÓN LA SUBCUENCA CAMBRÁS _____________________________ 10 FIGURA NO. 4.4 _______________________________________________________________ 14 VIVIENDAS DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ____________________________________ 14 FIGURA NO. 4.5 _______________________________________________________________ 24 ESTRUCTURA DE LA TIERRA ___________________________________________________ 24

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -1-

CAPITULO 5 USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

5.1 CALIDAD DEL SUELO – PERDIDA DE SUELO 5.1.1 Generalidades

Los procesos erosivos y la producción de sedimentos tienen una significación especial en la cuenca del río Negro y especialmente en la cuenca del río Cambrás, donde la topografía abrupta, la agresividad y la variabilidad climática y las características de los suelos se conjugan para hacer el problema particularmente serio, de igual forma, el conocimiento de la distribución espacial de dichos procesos es insumo básico en el ordenamiento territorial y manejo de la subcuenca. La erosión es fundamentalmente un proceso natural, por medio del cual la superficie terrestre modifica constantemente su forma, que en algunos casos por la acción del hombre genera una aceleración del proceso. La erosión produce numerosos efectos nocivos sobre los suelos, que van desde las pérdidas de los nutrientes por escurrimiento, con la consiguiente reducción de la productividad del suelo hasta la pérdida total de la masa de suelo por deslizamientos y carcavamientos en zonas de pendientes. La erosión se manifiesta de muy diversas maneras, clasificándose de forma general en erosión pluvial, erosión hídrica superficial, erosión eólica y erosión por remoción en masa; dentro de la erosión hídrica superficial se diferencia la erosión por escurrimiento difuso, laminar, difuso intenso, concentrado en surcos y concentrado en cárcavas, mientras que los movimientos por remoción en masa se han subdividido en rápidos y lentos.

5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica La erosión hídrica es un fenómeno de gran importancia en la cuenca del río Negro, por esta razón en este estudio se hará una evaluación de las tasas de erosión hídrica y su relación con la producción de sedimentos de la cuenca. Es necesario hacer la diferencia entre la tasa de erosión in-situ y la tasa de producción de sedimentos; la tasa de erosión relaciona el volumen de suelo perdido por erosión hídrica en un sitio determinado de la cuenca, dada en Ton/Ha/Año; mientras que la tasa de producción de sedimentos representa el volumen total de sedimentos producidos en una cuenca hidrográfica que son

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -2-

transportados hasta la salida de la cuenca fundamentalmente a través de su red hidrográfica, dada en Ton/Ha/Año. Los modelos más utilizados para evaluar la erosión hídrica en una cuenca son de tipo paramétrico, usualmente empíricos, que expresan la relación entre las pérdidas del suelo con un número determinado de variables por medio de ecuaciones de regresión. El desarrollo de estas fórmulas empíricas comenzaron en los Estados Unidos a partir de 1940; Zingg (1940) relacionó las pérdidas de suelo con la pendiente y la longitud de esta, Smith y Whitt (1947) y van Doren y Bartelli (1956) consideraron otros factores adicionales como la erodabilidad del suelo y el manejo agrícola. Musgrave (1947) reevaluó las metodologías existentes y propuso la adición de un factor que tuviera en cuenta la precipitación. A partir de la ecuación de Musgrave se desarrollaron numerosas formulaciones, entre la que se destaca la formulada por Wischmeier y Smith1 (1960), conocida como Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo, la cual se considera la más completa y de mayor confiabilidad, sobre la base de la calidad de la información disponible. 5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) La Ecuación Universal es un modelo predictivo de las pérdidas de suelo originadas por erosión laminar, desarrollada por Wischmeier y Smith a partir de datos experimentales de 10.000 años-parcela en 47 lugares de 24 estados de los Estados Unidos, posteriormente perfeccionada y aplicada a nivel de parcelas y cuencas experimentales por el Soil Conservation Service de los Estados Unidos. La Ecuación Universal involucra un factor de precipitación más refinado, un factor cuantitativo de la erodabilidad del suelo, un método de evaluación de los efectos de manejo de los cultivos a partir de condiciones climáticas locales, un factor de topográfico y un método que tiene en cuenta el nivel de desarrollo y estado de los cultivos y la cobertura vegetal. La ecuación es aplicable en regiones donde existen datos estadísticos de tipo climatológico, edáfico y de vegetación, libre de restricciones climáticas y geográficas. La ecuación en su forma general presenta la siguiente estructura: A = R . K . LS . C . P donde:

1 WISCHMEIER, W y SMITH, D. A Universal Soil Loss Equation to Guide Conservation Farm Planning, Séptimo Congreso Internacional de las Ciencias del Suelo; Wisconsin, Estados Unidos. 1960.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -3-

A: Pérdida de suelo por unidad de área promedio anual, expresada en las unidades seleccionadas para K y en el período seleccionado por R; en la práctica A esta dada en Ton/Ha/Año

R: Es el factor de potencial erosivo de la lluvia, calculado para cada tormenta, como el

producto de la energía cinética de la lluvia y su intensidad máxima en 30 minutos. K: Factor de erodabilidad del suelo, está definido como las pérdidas de suelo por unidad de

potencial erosivo de la lluvia, R, para un suelo cultivado en surco continuo en dirección de la pendiente, en una parcela de 72.6 pies de largo y con pendiente uniforme del 9%.

L: Factor de la longitud de la pendiente, se define como la relación de pérdidas de suelo

para la longitud de una parcela estándar S: Factor de pendiente, está definido como la relación entre la pérdida de suelo para unas

condiciones de pendiente dada y la erosión correspondiente en una parcela de pendiente estándar.

C: Factor de manejo agrícola y cobertura vegetal, representa la relación entre las cantidades

de suelo erodadas en una parcela cultivada bajo unas condiciones dadas y la arada en surco continuo en dirección de la pendiente.

P: Factor de prácticas de control de la erosión, mide el impacto de las diferentes prácticas de

control de la erosión, con relación a un área arada en surcos continuos y en dirección de la pendiente, siendo esta práctica la más desfavorable.

La Ecuación Universal cuantifica el volumen promedio de pérdidas de suelo por erosión hídrica para un período largo de años, es decir, que el estimativo corresponde al promedio para un año típico; de igual forma, para poder determinar la fracción del volumen del suelo erodado que se convierte en sedimento, es necesario afectar los estimativos de erosión por el coeficiente de producción (Sediment Delivery Ratio), parámetro que está en función del área de la cuenca, su forma y características del drenaje.

5.1.4 Estimación de Tasas de Erosión La Ecuación Universal en sus comienzos fue desarrollada para estimar pérdidas de suelo en parcelas experimentales en áreas pequeñas, su aplicación en cuencas hidrográficas es reciente, por lo cual, es necesario establecer metodologías apropiadas para la evaluación de los diferentes factores de la ecuación, con la finalidad de modelar apropiadamente la variabilidad espacial de la tasa de erosión.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -4-

La estimación de los parámetros que componen la Ecuación Universal en la cuenca del río Cambrás se presenta a continuación. Factor R

El factor de potencial erosivo de la lluvia cuantifica la fuerza erosiva de las gotas de lluvia de un aguacero específico sobre el suelo; por lo tanto el factor R se evalúa anualmente para todos los eventos de lluvia con intensidades mayores de 15 mm, considerados como aguaceros erosivos, calculando la energía cinética para intervalos de tiempo y afectándolo por la intensidad máxima en 30 minutos; el promedio de los totales anuales de de los valores de R de una estación dada es el índice de potencial erosivo de la lluvia en esa localidad. Teniendo en cuenta que la formulación original requiere una buena cobertura de estaciones de precipitación, con una extensa información de cartas pluviográficas para un período de tiempo significativo y ante la ausencia de información especialmente de tipo pluviográfico en la zona de estudio, se optó por utilizar la metodología simplificada por Wischmeier2, el cual luego de numerosas investigaciones propone la siguiente fórmula:

R = K (A . B. C )

donde: R: Factor de potencial erosivo de la lluvia en ton/km2/año A: Promedio de precipitación interanual en mm

B: Precipitación máxima en 24 horas con un período de retorno de dos años C: Intensidad máxima en 60 minutos con un período de retorno de dos años

K: Coeficiente regional El coeficiente K calibrado para las condiciones climatológicas imperantes en Colombia es de 35 x 10-5 El factor R utilizando la metodología simplificada de Wischmeier se cálculo para las estaciones pluviométricas localizadas en la cuenca del río Cambrás y su área de influencia, a partir de los registros históricos de lluvias anuales, análisis de distribución de frecuencias y las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia obtenidas en cada estación, a través del método simplificado. Los resultados de factor R promedio anual para cada estación de lluvias se presentan en la Tabla No 5.1

TABLA NO. 5.1 FACTOR R PARA LAS ESTACIONES DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

2 BABAU, M.C. The Erosive Capacity of Rainfall, World Climate Applications Programme, Abril 1983.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -5-

Estación de Lluvias A B C Factor R

Ventalarga 1041.2 40.3 21.0 308.0

La Pradera 879.4 45.0 23.5 325.4

La Unión 951.7 40.5 21.1 285.2

Argentina 990.7 63.5 33.1 729.2

Venecia 976.2 44.4 23.1 351.2

San Juan de Rioseco 1274.9 75.7 39.5 1334.4

La Belleza 1251.1 73.8 38.5 1242.2

Apto Palanquero 1952.3 94.6 49.3 3186.1

El Paraiso 1320.7 54.6 28.5 718.5

La Carlina 1870.4 68.8 35.8 1613.1

El Tuscolo 1595.8 83.6 43.6 2034.8

Puerto Libre 2050.2 103.1 53.8 3977.1

San Pablo 2352.2 92.9 48.4 3703.2

El Peñón 2330.1 89.3 46.6 3391.5

Utica 1358.0 74.5 38.8 1374.1

Supatá 1948.9 70.1 36.5 1745.0

Vianí 1323.8 62.9 32.8 955.7

La Palma Scria 2111.1 75.9 39.6 2219.9

Guaduas Scria Agr 1400.8 71.1 37.1 1292.7

Villeta Scria Agr 1537.0 67.3 35.1 1270.9

El Silencio 2271.9 81.8 42.7 2774.9

Santa Teresa 1244.5 61.8 32.1 864.6

Esc. Vocacional Pacho 1319.1 53.9 28.1 698.7

Sabaneta 1441.6 66.3 34.6 1156.2

Yacopí 2695.0 79.4 41.4 3103.4

La Cabrera 1495.0 56.4 29.4 869.0

Los Pinos 1034.4 45.3 23.6 387.6

Paime 2837.1 84.8 44.2 3725.7

San Cayetano 1460.2 58.2 30.3 902.1

Villagomez 2970.1 84.4 44.0 3862.2

A partir de los valores de R calculados en cada estación y tomando como referencia el mapa de isoyetas anuales de la cuenca y el área de influencia de cada estación se elaboró el mapa de iso - erosividad de la lluvia, con el objeto de establecer el comportamiento espacial del factor de potencial

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -6-

erosivo de la lluvia en de la cuenca del río Negro y la subcuenca del río Cambrás; dicho mapa se utilizó posteriormente en el cálculo de la tasa de erosión. Factor K

El factor K mide la susceptibilidad del suelo a ser disgregado en sus componente primarios y de ser arrastrado por la acción del agua. El cálculo del factor está relacionado directamente con la textura, la estructura, la permeabilidad y el contenido de materia orgánica de los suelos existentes en la cuenca, las anteriores características del suelo se conjugan en nomogramas diseñados por Wischmeier en 1970 para la evaluación directa del factor K. Para efectos de la estimación del factor K en la cuenca del río Negro y la subcuenca del río Cambrás, se tomó como base las unidades de suelo relacionadas en el mapa de suelos elaborado por el IGAC3 en el año 2000 para el departamento de Cundinamarca y en el 2005 para el departamento de Boyacá en el área de jurisdicción de la CAR, asociado a la información obtenida en los perfiles edafológicos realizados en puntos representativos de cada unidad, en la Tabla No. 5.2 se presentan los resultados obtenidos de K para cada tipo de suelo. Los rangos de estructura varían con las siguientes características 1 – Granular muy fino 2 – Granular fino 3 – Granular media a granular gruesa 4 – Granular gruesa a grumos La codificación de la permeabilidad varía de la siguiente forma: 1 – Rápida 2 – Moderadamente rápida 3 – Moderada 4 – Lenta a moderada 5 – Lenta 6 – Muy lenta

TABLA NO. 5.2

FACTOR K PARA LOS TIPOS DE SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

3 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras, Departamento de Cundinamarca; Bogotá D.C. 2000.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -7-

Factor LS

El factor LS en conjunto representa las características topográficas de la cuenca, compuesto pos dos factores (L y S), son calculados simultáneamente en el método de la Ecuación Universal; teniendo en cuenta que su aplicación en este estudio es a nivel cuenca se realizaron algunas modificaciones para su cálculo, respaldadas en investigaciones realizadas por Williams y Berndt4 Para determinar el factor de longitud de la pendiente (L), se considera una cuenca rectangular con un canal en el centro extendiéndose a lo largo de la misma; el ancho de la cuenca es igual al área dividida en la longitud total del canal, dado que el canal se localiza en el centro de la cuenca, la longitud de la pendiente es la mitad del ancho, por lo tanto la longitud se calculo de la siguiente manera: 0.5 DA L = ---------------- LCH En el cual L es la longitud de la pendiente en metros, DA es el área de drenaje de la cuenca y LCH la longitud total de los canales de la cuenca; para la cuenca del río Negro se estimó el factor L para

4 WILLIAMS, Jimmy R. y BERNDT Harold D. Sediment Yield Computed with Universal Equation. Journal of the Hydraulics Division, Diciembre 1972.

Símbolo Asociación Textura % Materia Orgánica

Estructura Permeabilidad Kc

MQSg Typic Udorthents-Typic Eutrudepts Franco arenosa

3 3 6 0.39

MQVe Typic Udorthents-Lithic Hapludolls-Humic Eutrudepts

Arcillosa 2 3 3 0.18

MWCd Asociación Lithic Ustorthents - Entic Haplustolls

Arenosa 1 4 3 0.42

MWFf Consociación Lithic Ustorthents Franco

arcillosa 3 4 1 0.22

MWNa Asociación Typic Usthortents - Typic Calciustepts

Arcillosa 0 3 4 0.24

MWSg Consociación Lithic Ustorthents Franco 1 4 2 0.32

MWVe Asociación Typic Dystrudepts - Lithic Ustorthents

Franco arcillosa

2 3 3 0.24

MWVf Asociación Typic Dystrudepts - Lithic Ustorthents

Franco arcillosa

2 3 2 0.24

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -8-

cada una de las cinco subcuencas que la conforman a partir del mapa topográfico escala 1:25.000, tal como se presenta en la Tabla No. 28. El factor S o factor de gradiente de la pendiente se estimó igualmente a partir del mapa topográfico y el respectivo mapa de pendientes, en formato grid, para cada una de las subcuencas utilizando el sistema de información geográfica Arc-Gis, tomando la pendiente ponderada en %, tal como se presentó en el capítulo de morfometría. (Ver Tabla No. 5.3)

TABLA NO. 5.3 FACTOR LS PARA LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

CUENCA Área (km2) Longitud

(km) Factor L(m) S % Factor LS

Río Cambrás 69.34 202.0 171.63 16.487 7.179

La ecuación para determinar el factor LS en cada subcuenca es la siguiente: LS = ( L )0.5 (0.0138 + 0.00965 S + 0.00138 S2)

Factor C Este factor representa el efecto que tiene la vegetación y el manejo agrícola en la pérdida de suelo. El valor del factor es variable a través del tiempo, ya que éste depende en gran medida del tiempo de cobertura vegetal, de la etapa de crecimiento del cultivo y del tipo específico de manejo agrícola que se esté implementando en la zona, por lo cual el valor obtenido del factor representa un promedio de la protección ofrecida por la vegetación al suelo a lo largo de los años. Para la evaluación del factor C se acude a los nomogramas implementados por Wischmeier, quien dividió el factor en tres subfactores: el primero considera el porcentaje y la altura de la cobertura vegetal; el segundo tiene en cuenta el porcentaje de área cubierta por residuos vegetales y el tercero relaciona el porcentaje de raíces presentes en un suelo dado con respecto al porcentaje de raíces en un pasto denso. El factor C a utilizar en la Ecuación Universal es el producto de los tres subfactores. La estimación del factor C en la zona de estudio se realizó a partir del mapa de Uso y cobertura vegetal elaborado para el presente estudio, complementado con observaciones de campo. Los resultados obtenidos para cada uso se presentan en la Tabla No. 5.4.

TABLA NO. 5.4 FACTOR C PARA LOS USOS Y COBERTURA DEL SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -9-

Símbolo Uso del Suelo Canopy Cover

(%)

Altura Caída

(m)

Cubrimiento Residuos

Sólidos (%)

Contenido M.O.

(%) C1 C2 C3 C

2.2.3. Caña panelera 80 1.5 40 50 0.52 0.33 0.36 0.062

2.3.4. Pastos enrastrojados 70 0.5 50 40 0.42 0.26 0.20 0.022

2.3.5. Mosaico de pastos 80 0.5 60 60 0.52 0.18 0.13 0.012

2.3.6. Pastos en suelos erosionados 20 0.5 30 20 0.83 0.47 0.29 0.113

2.4.5. Caña panelera, pastos y otros cultivos

80 1.5 50 40 0.52 0.26 0.37 0.050

2.5.1. Pastos y cultivos de clima cálido 60 1 60 70 0.58 0.18 0.12 0.013

2.6.1. Cultivos de clima cálido, pastos y espacios naturales

40 0.5 60 60 0.65 0.18 0.35 0.041

2.6.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

50 0.5 30 30 0.58 0.47 0.38 0.104

3.1.1. Bosque natural denso 90 3 90 70 0.67 0.06 0.34 0.014

3.1.2. Bosque natural fragmentado 60 3 70 60 0.78 0.12 0.35 0.033

3.1.6. Bosque secundario 80 2 70 70 0.59 0.12 0.34 0.024

3.2.1. Pastos naturales y sabanas herbáceas

70 0.5 70 60 0.42 0.12 0.13 0.007

3.2.5. Rastrojos y Arbustales 40 0.5 30 40 0.65 0.47 0.20 0.061

3.2.7. Rastrojos y tierras eriales 30 0.5 20 20 0.74 0.58 0.29 0.124

3.2.8. Rastrojos y bosques 60 1.5 40 50 0.64 0.33 0.37 0.078

5.1.1. Rios 0 0 0 0 0.00 0.00 0 0.000

5.1.2. Laguna, lagos y ciÚnagas 0 0 0 0 0.00 0.00 0 0.000

Factor P Este factor mide el impacto de las diferentes prácticas de control de la erosión, tales como el cultivo en surcos, cultivos en fajas y cultivos en terrazas siguiendo las curvas de nivel, buscando la reducción del grado y la longitud de la pendiente. En el área de estudio es evidente que las prácticas de conservación del suelo son nulas, por lo cual y teniendo en cuenta la variabilidad que puede presentar este factor, se aconseja utilizar el valor de 1 para cuencas hidrográficas. 5.1.5 Tasa de erosión (A)

Una vez estimados los parámetros que conforman la Ecuación Universal se procedió a calcular la tasa de erosión en la cuenca del río Negro y sus respectivas subcuencas, espacializando cada uno

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -10-

de los factores de la ecuación mediante mapas tipo grid, con una resolución de celda de 20 m por 20 m, utilizando el sistema de información geográfica Arc-View, obteniendo como resultado el mapa de Pérdidas de Suelo o Tasa de Erosión. (Ver Mapa No.11 Erosión y Figura No. 5.1). En términos generales las tasas de pérdidas de suelo en la cuenca de estudio oscilan entre medias para la subcuenca del río Cambrás, con menos de 50 ton/ha/año. Comparativamente con otras cuencas del país, en donde se han estimado tasas superiores a las 361 ton/ha/año en la cuenca del río Guavio, 446 en la cuenca media del río Cauca y 65 en la cuenca Alta del río Tunjuelo, la cuenca del río Negro en su conjunto en el área de jurisdicción de la CAR con 263.7 ton/ha/año presenta tasas de erosión críticas. 5.1.6 Estimación de Pérdidas de Suelo Considerando que la Ecuación Universal estima el volumen de suelo erosionado por unidad de área en un punto determinado de la cuenca y teniendo en cuenta la variabilidad de parámetros existentes en una cuenca, asociado a la probabilidad de redepositación de los sedimentos, es necesario adicionar un factor que mida la proporción de los materiales erosionados in-situ que realmente alcanzan la salida de la cuenca, este factor es llamado Tasa de Producción de Sedimentos (Delivery Ratio). El cálculo de la tasa de producción de sedimentos está en función de factores morfológicos de la cuenca, como la caída de la cuenca, el área de drenaje, la longitud de las corrientes, la longitud de la cuenca, la tasa de bifurcación y la densidad del drenaje, además de factores hidrológicos, tales como el volumen de escorrentía anual y el coeficiente de escorrentía. Aun cuando existen numerosas fórmulas y gráficas para su determinación, en el presente estudio se utilizó la ecuación de William y Berndt5 , teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las variables involucradas.

DR = 0.627 SLP0.403 donde: DR: Tasa de producción de sedimentos SLP: Pendiente del cauce principal en porcentaje La tasa de producción de sedimentos promedio en la cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río Negro varían entre 1.20 y 2.46%, con valores de 1.20% para la cuenca del río Cambrás, ajustado a las condiciones topográficas y de área de la misma.

Volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Negro

5 UNESCO, Recent Developments in Erosion and Sediment Yield Studies. Paris, 1985.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -11-

El volumen de sedimentos que se producen en una cuenca y transportados hasta su desembocadura en una corriente de mayor orden o el mar se determinan mediante la siguiente relación: Y = DR . A . Ac donde: Y: Producción de sedimentos en ton/año DR: Tasa de producción de sedimentos A: Tasa de erosión de la cuenca en ton/ha/año Ac: Área de drenaje de la cuenca en ha. El volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Negro es de aproximadamente 398.389 toneladas al año, correspondiente al 1.5% del total de sedimentos que se producen in situ (26´215.083 ton/año), indicando una baja capacidad de transporte de las corrientes que drenan la cuenca, esto como respuesta al predominio de una buena cobertura vegetal, a pesar de la acción antrópica.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -12-

FIGURA NO. 5.1 MAPA DE EROSION

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -13-

5.2 CALIDAD DEL AIRE La identificación de las condiciones ambientales de la zona en cuanto a calidad de aire, se realizó con base en la visita de campo, en la cual se realizó el reconocimiento de los focos de contaminación existentes. Desde el punto de vista de calidad de aire, se identifican como focos puntuales de contaminación, los siguientes:

Quema de residuos sólidos El manejo inadecuado de residuos sólidos, a través de la quema a cielo abierto contribuye a la degradación de la calidad del aire, al emitirse a la atmósfera gases efecto invernadero como Óxidos de Nitrógeno, óxidos de carbono y metano producto del proceso de combustión.

Quema de Cultivos: La quema de cultivos en la zona es una práctica habitual que utilizan los agricultores con el fin de eliminar malezas, plagas, renovar los pastos y fertilizar la tierra. Dicha práctica contribuye a la generación de gases efecto invernadero diferentes al CO2, entre otros metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, teniendo en cuenta que el CO2 es reabsorbido entre los ciclos de quema, en los períodos de crecimiento de la vegetación.

Actividad avícola: La industria avícola, además de generar impactos puntuales a los cuerpos de agua, ocasiona contaminación al aire por emisión de olores ofensivos, además de generar ocasionalmente emisiones de metano, óxidos de carbono y Nitrógeno por quema de aves muertas.

Disposición inadecuada de residuos sólidos y falta de mantenimiento de pozos sépticos: La disposición inadecuada de residuos sólidos a cielo abierto y la falta de mantenimiento de los pozos sépticos genera olores desagradables en el entorno u olores ofensivos, además de ser focos de contaminación y proliferación de enfermedades por presencia de vectores.

Fuentes móviles: Como fuentes móviles de contaminación, cabe destacar el tráfico automotor teniendo en cuenta que las vías no son pavimentadas, lo cual genera emisiones de material particulado a la atmósfera. Como medida de manejo ambiental es importante la irrigación de las vías, ya que adicionalmente al

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -14-

problema ambiental se incrementan los casos de enfermedades respiratorias fundamentalmente en niños. 5.3 CALIDAD DEL AGUA La determinación y análisis de la calidad del cuerpo de agua perteneciente a la subcuenca del Río Cambrás, se realizo con el fin de establecer su cumplimiento con la Normatividad ambiental, en lo referente a su aptitud para consumo humano, doméstico, agrícola y pecuario según el Decreto 1594/84 y como agua segura según los criterios del Decreto 475/98. 5.3.1 Descripción de puntos de monitoreo Para esta Subcuenca se tomó un punto de monitoreo de la calidad del agua, el cual se encuentra ubicado en el Río Cambrás, del municipio de Caparrapí Departamento de Cundinamarca. Como punto importante cabe resaltar que al momento del muestreo se presentaba época de verano y que la corriente se encontraba cubierta de vegetación, por lo cual los rayos solares no penetran directamente. La fuente de agua se utiliza como bebedero de ganado. El punto de monitoreo se observa en la Foto No 5.1 y la ubicación respectiva se presenta en la Tabla No 5.5.

TABLA NO 5.5.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

PUNTO DE MONITOREO COORDENADAS NORTE COORDENADAS ESTE

Río Cambrás antes de la desembocadura al Río Negro

1.090.865 942.209

Foto No 5.1. Punto de monitoreo Río Cambrás

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -15-

5.3.2 Resultados y Discusión La evaluación de los resultados se realizó por medio de la comparación con la normatividad ambiental colombiana: Decreto 1594/84, el cual establece criterios de calidad para la destinación del recurso (Artículos 37, 38, 39 y 40), Decreto 475/98, en donde se establecen criterios de calidad para agua segura (Ver Tabla No 5.6). Artículo 38. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo

humano y doméstico (para su potabilización se requiere el tratamiento convencional). Artículo 39. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo

humano y doméstico (para su potabilización se requiere de desinfección). Artículo 40. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso

agrícola. Artículo 41. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso

pecuario. Artículo 45. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de

flora y fauna. Es importante observar que cuando se identifica la calidad como agua segura se refiere a que no se cumplen algunas normas de potabilidad pero pueden ser consumidas sin riesgo para la salud humana.

TABLA NO. 5.6 NORMAS DE CALIDAD PARA LA DESTINACION DEL RECURSO HIDRICO

PARÁMETRO UNIDAD Decreto 1594/84 Decreto

475/98 Art 38 Art 39 Art 40 Art 41 Art 45

pH Unidades 5.0-9.0 6.5-8.5 4.5-9.0 4.5-9.0 6.5-9.0

Conductividad uS/cm <1500

DBO mg /L O2

DQO mg /L O2

Acidez mg/L CaCO3

Alcalinidad mg/L CaCO3

Cloruros mg /L Cl- 250 250 300

Nitratos mg N/L NO3 10 10 10

Nitritos mg /L NO2 1.0 1.0 1.0

Nitrógeno Amoniacal mg NH3/L 1.0 1.0 1.0

Nitrógeno total mg/L N

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -16-

PARÁMETRO UNIDAD Decreto 1594/84 Decreto

475/98 Art 38 Art 39 Art 40 Art 41 Art 45

Sólidos suspendidos totales

mg/L

Sólidos totales mg/L 1000 (*)Artículo 40. PAR. 1uso del recurso para riego de frutas que se consumen sin quitar la cascara y hortalizas

En la Tabla No 5.7 se presentan los parámetros medidos en campo de los puntos de monitoreo y en la Tabla No 5.8 se presentan los resultados obtenidos en laboratorio entregados por Prodycon.

TABLA NO. 5.7 PARÁMETROS DE CAMPO SUBCUENCA RÍO BAJO NEGRO

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS PUNTO DE MONITOREO RÍO

CAMBRÁS

pH 8.30

Caudal 0.058 m3/s

Sólidos Disueltos Totales 0.66

Oxígeno disuelto 7g/dm3

Temperatura ambiente 25° C

Temperatura muestra 20° C

Ancho 22.70 metros

Profundidad 20 cm

Color Transparente

TABLA NO 5.8

RESULTADOS DE LOS ANALISIS FISICOQUIMICOS DE LA FUENTE DE AGUA EN LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

PARÁMETRO TÉCNICA ANÁLÍTICA UNIDAD Río Cambrás

Caudal Molinete m3/S 0.058

pH S.M 4500-H+B Unidades 7.79

Conductividad S.M 2510-B uS/cm 1054

DBO-5 S.M 5210-B mg O2/L 16

DQO S.M 5220-D mg O2/L 23

Acidez S.M 2310-B mg/L CaCO3 22.3

Alcalinidad S.M 2320-B mg/L CaCO3 188

Cloruros S.M 4500-Cl-C mg /L Cl 90

Nitratos S.M 4500-NO3-B mg /L N 0.24

Nitritos S.M 4500 NO2-B mg /L N <0.001

Nitrógeno amoniacal S.M 4500 NH3-B&C(ed 18) mg /L N 0.23

Nitrógeno total S.M 4500 N org.C mg/L N 0.2

Sólidos suspendidos totales

S.M 2540-D mg/L 16

Sólidos totales S.M 2540-G mg/L 746.5

5.3.3 Análisis de resultados de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -17-

pH,acidez y alcalinidad

El pH es un factor importante en las propiedad fisicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua. El grado de disociación de ácidos y bases débiles es afectado por cambios en el pH. Este efecto es muy importante debido a que la toxicidad de muchos compuestos es afectada por el grado de disociación (rompimiento de una molécula por absorción de calor). Así por ejemplo, un incremento del pH causará un incremento en el nitrógeno amoniacal a niveles tóxicos.En sentido inverso, un pH bajo incrementará la toxicidad de especies como el cianuro y sulfuro de hidrógeno, la solubilidad de ciertos metales tóxicos, presentes en el material suspendido y en sedimentos es afectada por el pH. Los parámetros acidez y alcalinidad se relacionan directamente con los cambios en el pH de las aguas. De acuerdo a la escala de pH que va de 0 a 14, aguas con pH inferiores a 7 se consideran como ácidas, con valores iguales o muy cercanos a 7 neutras y aguas con valores superiores a este valor se consideran como alcalinas.

FIGURA NO 5.2 COMPORTAMIENTO DE pH

5

9

6,5

8,5

4,5

9

6,5

9

7,79

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

pH

(un

idad

es)

pH Río Cambras pH 5 art 38 pH 9 art 39 pH 6.5 art 39 pH 8.5 art 39

pH 4.5 art 40 pH 9 art 40 pH 6,5 Dto 475/98 pH 9.0 Dto 475/98

De acuerdo a los resultados obtenidos, el Río Cambrás cumple con los criterios establecidos en el Decreto 1594/84 para los diferentes usos y con lo establecido en el Decreto 475/98 para calidad de agua segura en cuanto a pH (Ver Tabla No 5.6 y Figura No 5.2) y presenta tendencia a la alcalinidad.

Conductividad

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -18-

La conductividad eléctrica esta relacionada con el contenido de sólidos disueltos en las aguas. Según los resultados, el Río Cambrás presenta un alto grado de mineralización, aunque cumple con el límite permisible que se establece en el Decreto 475/98 para calidad de agua segura (Ver Figura No 5.3).

DBO5 y DQO De acuerdo a los resultados obtenidos, en el Río Cambrás se presentan bajos procesos de degradación de materia orgánica y sustancias oxidantes, teniendo en cuenta que los valores de DBO y DQO son muy bajos (Ver Figura No 5.4).

FIGURA NO. 5.3 COMPORTAMIENTO DE CONDUCTIVIDAD

1054

1500

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Conductividad Río Cambras Conductividad Dto 475/98

FIGURA NO. 5.4.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -19-

COMPORTAMIENTO DE DBO Y DQO

16

23

0

5

10

15

20

25

DBO Río Cambras DQO Río Cambras

Cloruros

La concentración de cloruros en aguas naturales puede variar en el orden de 3 mg/L a 250 mg/L. En el decreto 1594/84 para el consumo humano y doméstico está reglamentado en 250 mg/L y en el Decreto 475/98 en 300 mg/L para calidad de agua segura; valores que no fueron excedidos en el cuerpo de agua (Ver Figura No 5.5)

FIGURA NO. 5.5. COMPORTAMIENTO DE CLORUROS

90

250

300

0

50

100

150

200

250

300

350

1

Clo

ruro

s(m

g/

L)

Cloruros Río Cambras Cloruros art 38 y 39 Dto 1594/84 Cloruros Dto 475/98

Nitratos, Nitritos, Nitrógeno amoniacal

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -20-

Los Nitratos y Nitritos son iones que se encuentran en el agua en forma natural; sin embargo su concentración se puede incrementar a niveles que afecten la calidad del agua, debido a actividades ganaderas o prácticas agrícolas. Los Decretos 1594/84 y 475/98 establecen valores de 10 mg/L como límite permisible de Nitratos y de 1.0 para Nitritos, los cuales no fueron excedidos en el Río Cambrás (Ver Figura No 5.6). El amonio, constituye el principal indicador químico indirecto de contaminación fecal en las aguas. Es el principal indicador químico de contaminación fecal, pues el cuerpo los expulsa de esta forma, lo que supone que indica una contaminación reciente. De acuerdo a los resultados obtenidos, el cuerpo de agua cumple con los límites permisibles de Nitrógeno amoniacal establecidos en el Decreto 1594/84(art 38 y 39) y Decreto 475/98(criterios de calidad de agua segura (Ver Figura No 5.6)

FIGURA NO. 5.6. COMPORTAMIENTO DE NITRATOS, NITRITOS, NITROGENO AMONIACAL

0,24

10 10

1 10,23

1 1

0

2

4

6

8

10

12

1Nitratos Río Cambras Nitratos art 38 y 39

Nitratos Dto 475/98 Nitritos Río Cambras

Nitritos art 38 y 39 Nitritos Dto 475/98

Nitrógeno amoniacal Río Cambras Nitrógeno amoniacal art 38 y 39

Nitrógeno amoniacal Dto 475/98

Sólidos Los sólidos disueltos, suspendidos y totales son parámetros asociados con sales inorgánicas, pequeñas cantidades de materia orgánica y material disuelto y suspendido como arena. Según los resultados obtenidos, el Río Cambrás presenta una baja concentración de sólidos suspendidos y

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -21-

cumple en cuanto a sólidos totales con el Decreto 475/98 que establece un valor inferior a 1000 mg/L para calidad de agua segura (Ver Figura No 5.7).

FIGURA NO. 5.7 COMPORTAMIENTO DE SÓLIDOS

0

200

400

600

800

1000

1200

1Sólidos suspendidos Río Cambras Sólidos totales Río Cambras

Sólidos totales Dto 475/98

5.3.4. Índices de contaminación Los indices de contaminación (ICO’s) permiten evaluar cuantitativamente el impacto que sobre un cuerpo de agua produce una carga contaminante. Tales índices son una herramienta, que permite visualizar fácilmente, las posibles formas de contaminación antrópica que se pueden presentar en un cuerpo de agua. Con base a los resultados, es posible determinar el índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS), cuya estimación se realiza según la metodología de Ramirez & Viña (1998): 5.3.4.1 Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)

El índice de contaminación por sólidos suspendidos, está relacionado con la concentración de este parámetro, según la siguiente formula:

ICOSUS = -0.02 + 0.003 Sólidos Suspendidos

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -22-

Donde: Sólidos suspendidos: Concentración de sólidos suspendidos, en mg/L. En general los índices arriba mencionados, presentan rangos de cero (0) a uno (1), los cuales indican la siguiente condición ambiental (Ver Tabla No.5.9)

TABLA NO. 5.9. CALIFICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

INDICE ICO GRADO DE CONTAMINACIÓN

ICOSUS

0- 0,2 Ninguna

> 0,2 – 0,4 Baja

> 0,4 – 0,6 Media

> 0,6 – 0,8 Alta

> 0,8 - 1 Muy Alta

Aplicación de índices de contaminación (ICOS) Para determinar el grado de contaminación por sólidos suspendidos en la Hidroeléctrica de Salgar, se utilizó como se menciono anteriormente la metodología de Ramirez & Viña (1998) A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis (Ver Tabla No 5.10).

TABLA NO. 5.10. APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

PUNTO DE MUESTREO INDICE ICOSUS

GRADO DE CONTAMINACIÓN

Río Cambrás 0.028 Ninguna

5.3.5 Conclusiones La calidad del agua del Río Cambrás desde el punto de vista fisicoquímico es aceptable de acuerdo a los parámetros evaluados, teniendo en cuenta que cumple con los criterios establecidos en el Decreto 1594/84 para los diferentes usos y con los criterios para calidad de agua segura del Decreto 475/98. El alto valor obtenido de conductividad, indica que el Río Cambrás presenta un alto grado de mineralización, probablemente por disolución de compuestos metálicos y gran cantidad de sulfatos. De acuerdo al índice de contaminación evaluado (ICOSUS), el Río Cambrás no presenta ningún grado de contaminación por sólidos suspendidos.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -23-

5.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL Esta subcuenca (2306-05) es predominantemente rural y no se encuentra ningún asentamiento urbano que represente una contaminación puntual considerable. Aunque el número de habitantes en la zona es bajo (aproximadamente 500 habitantes), su localización es dispersa y por ello se dificulta la prestación de servicios básicos. En saneamiento ambiental presenta deficiencia. 5.4.1 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) El manejo de residuos sólidos en esta subcuenca es inadecuado pues se realizan quemas y entierro de los residuos sin ningún control técnico ocasionando leve contaminación de aire, suelo y agua en nivel freático. Los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar no cuentan con Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) aprobado pero es de esperarse que dentro de su formulación se haya contemplado el manejo de los residuos sólidos en las zonas rurales. 5.4.2 Plan de Saneamiento y Monitoreo de vertimientos ( PSMV) 5.4.2.1 Acueducto La cobertura de acueducto es muy baja pues solo un 29 % de las viviendas de la subcuenca son abastecidas por acueducto y específicamente corresponde a viviendas en la vereda montaña negra en el municipio de Guaduas. Se abastece agua sin verificar la calidad para consumo. Las restantes veredas toman el agua de quebradas y/o nacimientos, también sin verificar si se requiere tratamiento o no. Falta desarrollar proyectos de construcción de acueductos veredales con tratamiento enfocado como mínimo a la desinfección. 5.4.2.2 Alcantarillado

La subcuenca no cuenta con alcantarillado. Las aguas servidas de las viviendas son arrojadas directamente a las zonas aledañas (60% de las viviendas) o descargadas al subsuelo al poseer letrinas (40 % de la viviendas cuentan con ella). 5.4.2.3 Manejo de vertimientos No existe un Plan maestro de saneamiento y monitoreo de vertimientos (PSMV) ni un sistema de tratamiento para las aguas residuales en esta subcuenca dado que la afectación es mínima, sin embargo, es recomendable promover la instalación de sistemas individuales para el tratamiento de excretas en la zona rural y así disminuir la afectación sobre la salud de los pobladores. 5.5 PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -24-

Es importante anotar que para el caso del presente estudio no se dispone de la información necesaria para poder realizar un análisis detallado y cuantitativo que permita concluir y demostrar los efectos de la perdida de la biodiversidad; sin embargo a continuación se presenta un análisis descriptivo macroscópico de las posibles causas y efectos de la pérdida de la biodiversidad a nivel de ecosistemas, flora y fauna de la Zona de Cuenca Hidrográfica del Río Negro. 5.5.1 Pérdida de la Diversidad de Ecosistemas El estado de los ecosistemas naturales en la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro es un reflejo de la situación de los ecosistemas en toda Colombia en donde el 56.6% del territorio está siendo intervenido de diferentes maneras e intensidades, sin importar el tipo de intervención todas causan la transformación del ecosistema, que a la vez produce la desaparición in situ de plantas y animales que allí viven; pues si se tiene en cuenta que a cada comunidad vegetal bien definida le corresponde una comunidad animal; así el conjunto de ambas constituye una comunidad biótica.6 Al analizar los modelos de desarrollo económico y patrones culturales que imperan en la zona, se encuentra una variedad de actividades que inciden en el deterioro de la comunidad biótica. Entre los que se pueden mencionar para la Cuenca del Río Negro:

Cuando el uso o apropiación de los elementos ambientales no es el adecuado en función de sus características intrínsecas, como la utilización continuada de suelos de alta fragilidad natural, como los encontrados en los sectores más escarpados, quebrados y de mayores pendientes.

Cuando se destruyen o degradan ecosistemas de especial significación en la prestación de servicios ambientales, como la destrucción de bosques en cabeceras y márgenes de corrientes de agua o en zonas de recarga hídrica, o la destrucción de áreas de atributos singulares e irrepetibles atributos de biodiversidad, vegetación, fauna y valores escénicos.

Cuando hay sobre explotación de recursos naturales, excediendo su capacidad de carga y su recuperación, como el sobrepastoreo de ganado en zonas de vertiente o monocultivos en zonas de ladera.

Cuando se presentan demandas estacionales de un recurso que sobrepasan sus caudales de oferta, como las sequías temporales en cuencas hidrográficas.

Cuando hay contaminación del agua y el aire, debido a vertimientos de aguas negras a ríos o quebradas o la incorrecta disposición de basuras en las veredas de los municipios que conforman la Cuenca.

Cuando la demanda de bienes y servicios ambientales, determinada por la dinámica demográfica y sus tendencias, comienza a superar (transitorio o permanentemente) la oferta disponible, como es el caso de la ampliación de la frontera agrícola, debido a procesos de

6 FANDIÑO-LOZANO, M & W. VAN. WINGAARDEN, 2005 “Prioridades de conservación Biológica para Colombia”. Grupo ARCO, Bogotá.188 pp

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -25-

colonización, violencia y desplazamiento, por medio de prácticas inadecuadas como la tala y quema.7

En general se observa que los ecosistemas naturales presentes en las 16 subcuencas de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro, presentan en su mayoría valores bajos y medios en los índices de diversidad aplicados, en la Tabla No. 5.11 se presenta un resumen de los resultados de los índices.

TABLA NO. 5.11 RESULTADO DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD

SUBCUENCA RIQUEZA DIVERSIDAD EQUITATIVIDAD

Río Bajo Negro 5 0.52 0.39

Río Guaguaquí 3 0.07 0.063

Río Terán 1 0 0

Río Macopay 1 0 0

Río Cambrás 3 0.54 0.49

Río Gautachí 3 0.86 0.78

Río Guaduero 2 0.16 0.23

Río Medio Negro 4 0.69 0.50

Río Patá 0 X X

Quebrada Negra 1 0 0

Quebrada Terama 0 X X

Río Medio Negro 2 1 0 0

Río Tobía 7 0.98 0.50

Río Pinzaima 3 0.34 0.17

Río Murca 0 X X

Río Alto Negro 9 1.17 0.53

Valores bajos Valores Altos Los demás datos se encuentran dentro del rango de los valores medios.

Los resultados de cada uno de los indicadores calculados fueron clasificados en altos, medios o bajos de acuerdo con el valor del promedio y la desviación estándar del conjunto total de datos. Con base en los resultados obtenidos se puede establecer cuatro grupos; el primer grupo está conformado por las Subcuencas de los Ríos Tobía y Alto Negro que poseen valores altos en riqueza y diversidad de ecosistemas y valores medios en equitatividad. Lo cual puede ser un indicador que en estas dos subcuencas se mantienen un área representativa de los ecosistemas naturales, entre los que sobresalen el páramo y subpáramo, que están siendo invadidos por cultivos y potreros, afectando con ello no sólo la calidad de las aguas sino la capacidad para producir y retener este recurso.

7 FUNDACIÓN SOCIAL.1998. Municipios y Regiones de Colombia. Una Mirada desde la Sociedad Civil.427pp

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -26-

El grupo conformado por la Subcuenca del Río Guatachí que presenta un valor alto en diversidad de ecosistemas, aunque la riqueza es baja pero la equitatividad es alta, indicando que los tres ecosistemas naturales están distribuidos de manera semejante. Por otra parte las Subcuencas de los Ríos Cambrás y Río Medio Negro, poseen valores medios en diversidad, bajos en riqueza de ecosistemas naturales y la distribución de los mismos es más o menos equilibrada. La subcuenca del Río Cambrás presenta solamente 3 ecosistemas naturales de los 18 presentes en el área de la Cuenca, de los cuales se observa que el único ecosistema que posee un área considerable es el ecosistema BMD en cresta y crestón de montaña estructural, coincidiendo con la situación que se presenta en toda la Cuenca, ya que este ecosistema es segundo en cobertura. No obstante, es necesario conservar la poca extensión de este ecosistema y los otros que aun existen y presentan áreas imperceptibles; pues en ellos se genera el hábitat para las especies de flora y fauna que se encuentran aun en la zona. Así mismo, se ratifica lo anteriormente expresado pues el índice de equitatividad (0.49) indica que la distribución de los ecosistemas en la Subcuenca no es muy proporcionada y la diversidad que exhiben es baja. Las Subcuencas de los ríos Guaguaquí, Terán, Macopay, Guaduero, Medio Negro 2, Pinzaima y la Quebrada Negra, que poseen valores bajos en los índices, revelando las condiciones críticas de los ecosistemas naturales. Por último, el grupo que incluye las Subcuencas de los Ríos Patá, Terama y Murca, en los cuales los ecosistemas naturales se encuentran en un grado supremo de degradación y transformación, evitando su autosostenibilidad y autorregulación.

En síntesis, la aplicación de los índices de diversidad de ecosistemas permiten concluir que a una mayor heterogeneidad espacial y diversidad ecosistémica se le puede atribuir una mayor riqueza de especies. Esta situación permite direccionar el manejo de dichas subcuencas, con referencia al componente biótica, hacia el desarrollo de acciones de preservación y mitigación de impactos en los fragmentos de los ecosistemas allí presentes, amenazados sobre todo por la ampliación de la frontera agropecuaria, con el fin de prevenir la pérdida de los ecosistemas y con ella la pérdida de las especies de flora y fauna asociadas.

5.5.2 Perdida de la Diversidad Faunística

Colombia es un país megadiverso. Según Mittermaier et al, citado en Rueda8, está catalogada como la tercera nación con mayor diversidad del mundo, después de Brasil e Indonesia. En una superficie continental de 1’141.748 Km2 y marina de 930.000 Km2, alberga alrededor del 10% de la diversidad

8 RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. LYNCH & A. AMEZQUITA (Eds). 2.004. Libro rojo de los anfibios de Colombia. p 24

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -27-

mundial a nivel de especies. Se estima que en el país existen aproximadamente 447 especies de mamíferos, 1.875 de aves, 520 reptiles y 733 anfibios9. La cuenca del río Negro, con una superficie total de 4.235,24 Km2, es decir el 0,37% del total del territorio continental nacional, tiene, según información secundaria, 158 especies de mamíferos, 470 de aves, 86 de reptiles y 55 de anfibios. La Tabla No 5.12 muestra esta relación entre el área continental total de Colombia versus el área de la cuenca, junto con la relación del total de especies de tetrápodos para Colombia versus el total teórico de especies para la cuenca.

TABLA NO 5.12 RELACIÓN ÁREA Y ESPECIES ENTRE COLOMBIA Y LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

Colombia Cuenca del Río Negro %

Area (Km2)

Continental 1’141.748 4.235,24 0,37

Marina 930.000

Grupo

Mamíferos 447 158 35,34

Aves 1.875 470 25,06

Reptiles 520 86 16,53

Anfibios 733 55 7,50

Sin embargo, la situación real de la fauna en la cuenca, según los índices de riqueza (I) del apartado 3.2.2.5, no es satisfactoria, pues arroja datos calificados entre Bajos y Muy Bajos. Se ubica la pérdida de biodiversidad a dos niveles íntimamente relacionados: la simplificación de ecosistemas (pérdida de hábitats) y la reducción en la cantidad de especies. La principal causa son los impactos antrópicos señalados anteriormente (ítem 3.2.1.2): la cacería como causa directa a las poblaciones de especies; y la degradación, destrucción y fragmentación de hábitats como causas directas sobre estos, e indirectas sobre las especies. De la primera de las causas, Rodríguez10 señala:

“…la cacería de subsistencia es aquella que por definición se practica por fuera de las áreas protegidas y solo para fines de subsistencia, lo cual no implica ningún proceso de comercio. Esta modalidad de caza está permitida por la ley sin que se requiera un

9 RODRIGUEZ-M., J.V., M. ALBERICO, F. TRUJILLO & J. JORGENSON (Eds). 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia, p 21. 10 Ibid, p 30.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -28-

permiso o autorización especial. Las demás modalidades están reguladas por la ley y requieren de permiso específico con aplicación de restricciones para las especies altamente amenazadas reconocidas por el país (Resolución 0572 del 4 de Mayo de 2005), o protegidas por convenios internacionales, especialmente todas aquellas que sean objeto de comercio nacional e internacional. Desafortunadamente a pesar de estas regulaciones tan claras, la limitada gobernabilidad del país ha conducido a que estas normas no sean respetadas y la presión de caza sobre las poblaciones animales se haya desbocado, especialmente sobre todas aquellas especies terrestres o dulceacuícolas de importancia para el consumo, o sobre aquellas que son consideradas predadoras. En el primero de los casos tenemos todas aquellas especies de gran masa corporal, atractivas por ser tradicionalmente de amplio uso para la alimentación. Sobre ellas se cierne el impacto de la cacería adelantada por campesinos, colonos y comunidades indígenas… Por ello…han venido desapareciendo las dantas, cerdos de monte, venados, guaguas, puercoespines, armadillos y primates. En esos escenarios de cacería selectiva continua, es usual encontrar que los pobladores señalan la marcada escasez de las otrora más abundantes presas de gran tamaño, y actualmente dirigen sus esfuerzos de caza al ensamblaje de fauna que aun queda, sin que se libre el pequeño lagarto, culebra u otro animal que pueda representar alguna fuente de carne… …la presión de caza en muchos lugares puede fácilmente superar la capacidad reproductiva, lo cual es igual a extinción selectiva. En un segundo grupo tenemos aquellas especies presionadas por los efectos económicos directos o indirectos y dentro de éstas a los carnívoros grandes: pumas, tigres y ocelotes, entre otros, se les responsabiliza de ser predadores del ganado, mientras chuchas o faras se les persigue porque consumen gallinas y otros animales de corral. En una situación más crítica y reciente están aquellos que por sus hábitos alimenticios son vistos como competidores para ciertas actividades humanas, como la pesca, donde encontramos a perros de agua y nutrias…”

Con respecto a la degradación, destrucción y fragmentación de hábitats, además de lo descrito en la parte introductoria (item 3.2.1.2.), se podría añadir que tanto en el país como en la cuenca, el ritmo de deforestación se mantiene de una forma acelerada. Basta mencionar que evaluaciones adelantadas por el IDEAM señalan que 101.000 ha/año de bosque fueron deforestadas para el periodo de 1.994 a 2.001. Rodríguez, con respecto a la deforestación y la ampliación de la frontera agrícola, sentencia que: “Esta realidad constituye la peor amenaza para la supervivencia de poblaciones viables de vertebrados, particularmente si se tiene en cuenta que ni siquiera las áreas de Parques Nacionales están exentas de sufrir este flagelo que indudablemente va acompañado de procesos de caza

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -29-

generalizada en las áreas circunvecinas para la subsistencia de los cultivadores o de las personas que adelantan estas actividades”11. De hecho, en el trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para cada una de las especies registradas en los listados de la serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia, la principal causa de amenaza que se enuncia es la deforestación. Una consecuencia lógica de esta dinámica de reducción de hábitats y de presión sobre las especies tanto de fauna como de flora, son poblaciones locales no viables, que por lo tanto pueden enmarcarse dentro de los cinco criterios establecidos para declarar una especie Amenazada según la UICN: A. Rápida reducción en tamaño poblacional B. Areal pequeño, fragmentado, en disminución o fluctuante C. Población pequeña y en disminución D. Población o areal muy pequeño E. Análisis de viabilidad poblacional. Es decir, que de mantenerse el ritmo de presión actual, a nivel local no solo se mantendrán amenazadas las especies que hasta el momento se encuentran en los listados, sino que podrían subir de categoría y además podrían entrar otras. Cada uno de los grupos de tetrápodos, tiene especies con probable presencia en la zona que simultáneamente tienen algún grado de amenaza (Ver Tabla No 3.11). A manera de ilustración, la Tabla No 5.13 muestra algunos ejemplos de especies amenazadas, describiendo en la columna ‘Amenazas’ las causas del por qué la especie se encuentra en esa situación.

TABLA NO 5.13 ESPECIES AMENAZADAS Y TIPO DE AMENAZA

Grupo Especie Nombre común End Categoría

UICN Amenazas

Anfibios

Atelopus subornatus Sapito arlequín EN Severas deforestaciones, derrumbes

Bolitoglossa capitana Salamandra de Albán X CR Tala de bosques para pastizales

Reptiles Crocodylus acutus Cocodrilo CR Pérdida de hábitat, fragmentación de las poblaciones

11 Ibid, p 34

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -30-

Grupo Especie Nombre común End Categoría

UICN Amenazas

Geochelone carbonaria Tortuga, morrocoy CR Caza para comercio, cultura(“buena suerte”) y alimento

Aves

Pyrrhura calliptera Perico X VU

Caza, fragmentación del bosque, extracción selectiva de madera

Capito hypoleucus Torito capiblanco X EN Reducción drástica de su hábitat por deforestación

Mamíferos

Lutra longicaudis Nutria, gato de agua, lobito de río VU

Cacería intensiva para comercio de su piel, degradación del hábitat, contaminación del agua

Coendou vestitus Puercoespín pardo X VU Destrucción del hábitat

Aotus lemurinus Mico de noche andino VU

Destrucción del hábitat para cultivos, caza para investigaciones biomédicas

End: Endémica; CR: En Peligro Crítico; EN: En Peligro; VU: Vulnerable

Se podría decir como conclusión, que la cuenca sí presenta una pérdida de biodiversidad. A nivel de ecosistemas es evidente y el tipo de muestreo así lo confirma, pues se presenta una simplificación de los mismos. A nivel de especies se infiere dada la confirmación anterior (pérdida de ecosistemas) y los comentarios de los pobladores. Recordar que en la metodología UICN para la asignación de categoría y el ingreso a las listas rojas, se compara la situación actual de las poblaciones, con la situación que se estima existía hace cien años o tres generaciones de la especie. Es necesario insistir sin embargo, que se está hablando a nivel de cuenca y no toda especie no encontrada en ella, está necesariamente en peligro, ni amerita estar en los listados de los Libros Rojos, salvo las que son endémicas de la zona. 5.5.3 Perdida de la Diversidad de Flora Uno de los efectos directos en la pérdida de diversidad es la simplificación de ecosistemas, donde las especies asociadas a los diferentes ecosistemas desaparecen por alteración de los procesos ecológicos y en especial cuando las condiciones del hábitat natural no permiten su mantenimiento. Es evidente que en la subcuenca del Río Cambrás se vienen produciendo procesos de pérdida de biodiversidad, esto se refleja en el cambio de la cobertura inicial, que representa el 36,70% del área total de la cuenca, representada en bosques naturales, bosques riparios y rastrojos altos, que se conforman por una gran variedad de especies de gran valor ecológico y/o comercial, que se adaptan desde el bosque seco tropical, hasta el bosque muy húmedo premontano, estas áreas están siendo

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -31-

remplazados, como consecuencia de la presión antrópica, por cultivos, y principalmente de potreros, los cuales conforman una extensa área dentro de la cuenca de 43.53 Km2, que representa el 62,79%, distribuidos sobre toda la cuenca. Si bien es cierto, las áreas de cultivo y pastos no disminuyen la productividad en biomasa pero si pierden necesariamente diversidad. De igual manera en los bosques existentes persiste una presión selectiva sobre aquellas especies de valor comercial sin ningún tipo de manejo, trayendo como consecuencia la disminución de la abundancia de las especies y en algunos casos poniendo en peligro su permanencia. A pesar de que aún se encuentran especies de gran valor económico y ecológico, es imperante tomar acciones de restauración, en la medida que sea posible, y de mitigación de los impactos sobre las áreas de cobertura natural existentes, lo cual finalmente influye en la conservación de biodiversidad.

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -i-

CAPITULO 5 USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

TABLA DE CONTENIDO

5.1 CALIDAD DEL SUELO – PERDIDA DE SUELO ____________________________________ 1

5.1.1 Generalidades _____________________________________________________ 1

5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica ____________________________________ 1

5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) __________________________ 2

5.1.4 Estimación de Tasas de Erosión _______________________________________ 3

5.1.5 Tasa de erosión (A) __________________________________________________ 9

5.1.6 Estimación de Pérdidas de Suelo ______________________________________ 10

5.2 CALIDAD DEL AIRE _________________________________________________________ 13

5.3 CALIDAD DEl AGUA ________________________________________________________ 14

5.3.1 Descripción de puntos de monitoreo ___________________________________ 14

5.3.2 Resultados y Discusión _____________________________________________ 15

5.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL _________________________________________________ 23

5.4.1 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) _____________________ 23

5.4.2 Plan de Saneamiento y Monitoreo de vertimientos ( PSMV) ___________________ 23

5.4.2.1 Acueducto _______________________________________________________ 23

5.4.2.2 Alcantarillado _____________________________________________________ 23

5.4.2.3 Manejo de vertimientos _____________________________________________ 23

5.5 PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD _____________________________________________ 23

5.5.1 Pérdida de la Diversidad de Ecosistemas _________________________________ 24

5.5.2 Perdida de la Diversidad Faunística _____________________________________ 26

5.5.3 Perdida de la Diversidad de Flora _______________________________________ 30

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -ii-

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA NO. 5.1 _________________________________________________________________ 4

FACTOR R PARA LAS ESTACIONES DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO 4

TABLA NO. 5.2 _________________________________________________________________ 6

FACTOR K PARA LOS TIPOS DE SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS ____________ 6

TABLA NO. 5.3 _________________________________________________________________ 8

FACTOR LS PARA LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS _________________________________ 8

TABLA NO. 5.4 _________________________________________________________________ 8

FACTOR C PARA LOS USOS Y COBERTURA DEL SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CAMBRÁS _________________________________________________________________________ 8

TABLA NO. 5.5. _______________________________________________________________ 14

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ________________ 14

TABLA NO. 5.6 _______________________________________________________________ 15

NORMAS DE CALIDAD PARA LA DESTINACION DEL RECURSO HIDRICO ______________ 15

TABLA NO. 5.7 ________________________________________________________________ 16

PARÁMETROS DE CAMPO SUBCUENCA RÍO BAJO NEGRO __________________________ 16

TABLA NO. 5.8 ________________________________________________________________ 16

RESULTADOS DE LOS ANALISIS FISICOQUIMICOS DE LA FUENTE DE AGUA EN LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ________________________________________________ 16

TABLA NO. 5.9. _______________________________________________________________ 22

CALIFICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN ______________________________ 22

TABLA NO. 5.10. ______________________________________________________________ 22

APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN ________________________________ 22

TABLA NO. 5.11 _______________________________________________________________ 25

RESULTADO DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD ____________________________________ 25

TABLA NO. 5.12 _______________________________________________________________ 27

RELACIÓN ÁREA Y ESPECIES ENTRE COLOMBIA Y LA CUENCA DEL RÍO NEGRO ______ 27

TABLA NO. 5.13 _______________________________________________________________ 29

ESPECIES AMENAZADAS Y TIPO DE AMENAZA ____________________________________ 29

Uso y Degradación De Los Recursos Naturales De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C5.DOC

Versión 1

Pág. -iii-

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA NO. 5.1 _______________________________________________________________ 12

MAPA DE EROSION ____________________________________________________________ 12

FIGURA NO. 5.2 _______________________________________________________________ 17

COMPORTAMIENTO DE pH _____________________________________________________ 17

FIGURA NO. 5.3 _______________________________________________________________ 18

COMPORTAMIENTO DE CONDUCTIVIDAD _________________________________________ 18

FIGURA NO. 5.4. _______________________________________________________________ 18

COMPORTAMIENTO DE DBO Y DQO ______________________________________________ 19

FIGURA NO. 5.5. _______________________________________________________________ 19

COMPORTAMIENTO DE CLORUROS ______________________________________________ 19

FIGURA NO. 5.6. _______________________________________________________________ 20

COMPORTAMIENTO DE NITRATOS, NITRITOS, NITROGENO AMONIACAL ______________ 20

FIGURA NO. 5.7 _______________________________________________________________ 21

COMPORTAMIENTO DE SÓLIDOS ________________________________________________ 21

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -1-

CAPITULO 6 EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

6.1 INTRODUCCION La evaluación socio-ambiental presentada a continuación es el resultado de evaluar, a través de diferentes metodologías, los componentes del entorno y su dinámica en la subcuenca; los cuales fueron analizados y descritos en los items anteriores, previa revisión bibliográfica y comprobación de campo. Dicha evaluación se resumen principalmente en dos componentes a saber: Zonificación Ecológica, que contiene los aspectos de Zonas de Vida, Ecosistemas Estratégicos, Uso Potencial y Zonificación de Amenazas, y los Conflictos de Uso. Analizados para el recurso hídrico y el suelo. El análisis y evaluación socio-ambiental del diagnóstico de la zona de estudio, se encuentra de conformidad con las metodologías planteadas por la CAR, la legislación ambiental Colombiana, las visitas a campo, consenso con la población involucrada y el criterio profesional multidisciplinario. Los procesos de evaluación deben ser participativos, transparentes, integradores, interdisciplinarios y articulados a los demás procesos contenidos en el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Negro. 6.2 ZONIFICACION ECOLOGICA Consiste en el análisis físico, biótico y ambiental que ofrecen los componentes ambientales, incluyendo las actividades antrópicas en los ecosistemas a través del tiempo, ya que estas se ven reflejadas en las dinámicas ecosistemicas actuales. Cada cuenca hidrográfica tiene un comportamiento particular, por lo tanto las metodologías son validadas y estructuradas según la zona de estudio, para que la formulación posterior, en este caso para las cuencas de tercer orden de la vertiente oriental del Río Negro en la zona correspondiente a la Jurisdicción de la CAR en el Departamento de Cundinamarca, generen proyectos de manejo sostenible de los recursos naturales, que aporten en la solución de conflictos y en la generación de propuestas.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -2-

6.2.1 Ecosistemas Estratégicos Para comprender el significado real del concepto de ecosistema estratégico es importante partir de la consideración del rol de los ecosistemas como proveedores básicos de los bienes y servicios ambientales, que incluyen desde la provisión de agua, energía y alimentos hasta la prevención de riesgos y la asimilación de desechos, los cuales son aprovechados por la sociedad para mantener sus necesidades. Aunque las funciones ambientales son cumplidas por todos los ecosistemas, tanto naturales como los transformados, son sólo unos los que cumplen funciones críticas o vitales para el alcance del bienestar y desarrollo de la sociedad. Lo anterior plantea, que en cualquier unidad ambiental, estructural y / o funcional, siempre es posible identificar los elementos que cumplen la mayor parte de las funciones, estos elementos son fundamentales para el mantenimiento del ambiente y por ello se les considera Estratégicos; es decir en el caso de una cuenca hidrográfica, “si bien toda el área aporta agua, puede predecirse que una fracción menor de la misma, del orden de 20%, aportará el 80% aproximadamente del agua total” 1. A continuación se presentan las siete categorías de las funciones, bienes y servicios estratégicos que son aportados por los ecosistemas a la sociedad, además de las funciones puramente ecológicas; la siguiente clasificación es el resultado de un ensayo de la apreciación de las formas cómo interactúa la sociedad con los ecosistemas2.

1. Satisfacción de necesidades básicas: provisión de agua, aire, suelos para la producción de alimentos y energía.

2. Producción económica: provisión oportuna de energía, agua, materias primas. 3. Prevención de riesgos: mitigación de deslizamientos, inundaciones, terremotos, huracanes 4. Mantenimiento de equilibrios ecológicos básicos: regulación clima e hidrología, conservación

de la biodiversidad. 5. Función como sumidero o vertedero de desechos: atmósfera planetaria, ríos que reciben

aguas negras, botaderos de basura. 6. Provisión de recursos naturales: principalmente pesca, maderas finas, extractos medicinales 7. Relaciones políticas, sociales, culturales y históricas: alrededor de cuencas internacionales,

territorios tradicionales, patrimonio (biodiversidad) 6.2.1.1 Metodología para la Identificación de Ecosistemas Estratégicos Para el caso del presente estudio la identificación, análisis y priorización de ecosistemas estratégicos se fundamentará en el anterior planteamiento; por lo cual se partirá de reconocer y asignar a los ecosistemas presentes en el área de la Cuenca del Río Negro su papel importante

1 Márquez, G. 2002. Ecosistemas estratégicos, Bienestar y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. 2 Versión corregida de Márquez, G. 1997. Ecosistemas como Factores de Bienestar y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -3-

como soporte de procesos sociales y económicos, para planear un uso y manejo más sostenible y eficiente de los mismos. Para identificar el carácter estratégico de un área o ecosistema se puede realizar con base en diferentes criterios y métodos. Para la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro se aplicó el método basado en la cobertura vegetal3. Que es un método simple por el cual se determina si una zona debe ser protegida, restaurada, conservada o utilizada de mejor manera. Según el autor, como principio general toda área debería conservar como mínimo un 30% de su cobertura original; estas áreas dentro de cualquier unidad (cuenca, municipio, departamento u otras) deben ser estratégicas. Se debe partir del hecho que debido al alto nivel de transformación de los ecosistemas en el departamento de Cundinamarca, superior al 75%, todo vestigio de vegetación natural debe ser conservado y por lo tanto considerado como ecosistema estratégico; lo anterior no implica que toda transformación de ecosistemas se califique como negativa, pues a pesar de que se ocasionan una serie de cambios sustanciales, estos ecosistemas siguen prestando otro tipo de servicios para la sociedad. De esta manera, los ecosistemas estratégicos en la Cuenca del Río Negro se identificaron de acuerdo a la función que prestan las coberturas vegetales y al riesgo que pueda presentar la zona, es así como resultan los siguientes ecosistemas estratégicos (Ver Mapa No. 10. Ecosistemas Estratégicos y Figura No. 6.1) 1. Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad (EEB) Son aquellos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural o riqueza biótica. Es decir, los de regulación climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de la atmósfera; y los referidos a los recursos renovables y los de biodiversidad ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos. Es por esto que las áreas definidas dentro de esta unidad están incluidas las siguientes coberturas:

FIGURA NO. 6.1

3 Márquez Calle Germán, 2003. Ecosistemas Estratégicos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. http://www.sogeocol.com.co/documentos/07ecos.pdf

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -4-

ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -5-

Bosques Primarios: Por ser relictos de ecosistemas naturales de regiones alto andinas, en consecuencia, mantiene los equilibrios ecológicos básicos, además que son nichos de infinidad de especies faunisticas y un pool de comunidades que no han sufrido un deterioro.

Bosques secundarios: Son ecosistemas que participan en los procesos ecológicos

fundamentales, además por ser espacio para el mantenimiento de la riqueza de especies nativas importantes para conservación y recuperación de la biogenética ya deteriorada, igualmente son de importancia como corredores ecológicos de migración de especies faunísticas.

Bosques riparios: Por ser vegetación protectora de los márgenes de los ríos, en consecuencia,

protector de las cuencas de acueductos, abastecimiento continuo y regulación de agua, tanto para el consumo como para actividades productivas y por ser áreas de conectividad bioecológicas y faunística, (unidades no mapeables).

Misceláneos de bosque secundario y rastrojos: Por ser zona de interconexión entre ecosistemas

naturales y ecosistemas transformados, por lo tanto serven de corredor biológico de especies tanto animales como vegetales, son áreas que integran la continuidad de elementos preexistentes en el horizonte del suelo.

Cuerpos de Agua: Estos ecosistemas satisfacen necesidades básicas de la sociedad, para la

subcuenca incluye todas las corrientes de agua como ríos y quebradas. 2. Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial (EEM) Dentro de esta unidad se encuentran las coberturas de las zonas de páramo y subpáramo, pues cumplen funciones en el equilibrio ecológico, juegan un papel determinante en el ciclo y regulación hídrica, además de presentar un alto endemismo y una alta diversificación de las comunidades. Dentro de la Cuenca del Río Negro esta región representa una pequeña área 6,46 Km2, y día a día están siendo destruidos para dar cabida a los cultivos de papa y establecimiento de potreros, por tal motivo fueron clasificados dentro de un manejo especial. 3. Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo (EAR) En esta clasificación están las áreas frágiles y deterioradas propensas entre otras causas a deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías e incendios forestales. Dentro de la cuenca las áreas definidas dentro de esta categoría corresponden a zonas con muy alto riesgo por remoción en masa, alto riesgo por inundación y alto riesgo por incendio forestal 6.2.1.2 Ecosistemas Estratégicos de la Cuenca

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -6-

A continuación se presenta en la Tabla No 6.1 el resumen de las áreas definidas como Ecosistemas Estratégicos, para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro, en donde se puede apreciar que el 20, 4% del área corresponde a Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo (EAR), que la mayor parte consiste en zonas con alto riesgo de inundación, ubicadas a lo largo de los principales cuerpos de agua; seguido por zonas con evidencia de fenómenos de remoción en masa. También se encuentran ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad (EEB)que cubre 18% del área de la Cuenca y agrupa bosques primarios, secundarios, riparios, misceláneos y cuerpos de agua. Por último, en menor proporción están los ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial (EEM) con tan sólo 0.2% del área total de la cuenca, hecho que es preocupante si se tiene en cuenta que en esta categoría se ubican las zonas de parámo y subpáramo. En total los ecosistemas estratégicos ocupan sólo el 38,55% del área de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro.

TABLA NO. 6.1

ÁREAS DE LAS UNIDADES DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS, CUENCA RÍO NEGRO

Unidad Área Km 2 Proporción en la

cuenca %

Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo (EAR) 866 20,4

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad (EEB)

760,42 18

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial (EEM)

6,46 0,2

6.2.1.3 Identificación de Ecosistemas Estratégicos de la subcuenca Para la Subcuenca del Río Cambrás se identificaron los ecosistemas estratégicos que se presentan en la Tabla 6.2

TABLA NO. 6.2

ÁREA POR ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PARA LA SUBCUENCA

Ecosistema Estratégico Área (Km2) Proporción en

la Subcuenca %

Ecosistemas Estratégicos para el Mantenimiento del Equilibrio Ecológico y Biodiversidad (EEB)

19,80 28,55

Ecosistemas Estratégicos Para El Mantenimiento Del Equilibrio Ecológico Y Manejo Especial (EEM)

0,93 1,34

Ecosistemas Estratégicos por su Alto Riesgo (EAR) 19,16 27,63

TOTAL 69,34

En la Subcuenca del Río Cambrás se encuentran tres tipos de ecosistemas estratégicos siendo los de mayor área (19,8 km2) aquellos que prestan el servicio de mantenimiento del equilibrio ecológico

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -7-

y biodiversidad ubicándose en la zona occidental y suroriente de la subcuenca alrededor de los cuerpos de agua. Por su parte, los ecosistemas estratégicos por su alto riesgo ocupan un área similar 19,16 km2 representado por zonas de amenazas bajas por remoción en masa y amenazas por inundación que se localizan en la parte baja al noroccidente y suroriente de la subcuenca. Concentrados en la zona sur de la subcuenca están los ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial, que consiste en zonas de páramo y subpáramo, que tan sólo cubren un área de 0,93 km2. Los servicios prestados por los diferentes ecosistemas, tanto naturales como transformados, que se encuentran en la Subcuenca del Río Cambrás representan tan sólo el 0,94% para toda el área de la Cuenca del Río Negro. Es importante destacar que en esta zona se encuentran los ecosistemas que prestan el servicio para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial, que incluye los ecosistemas de páramo y subpáramo, que deben ser tenidos en cuenta en los proyectos de conservación, debido a su gran importancia para el sostenimiento del recurso hídrico, más si se aprecia su poca extensión 0.93 km2 . 6.2.2 Uso Potencial / Oferta Ambiental El uso potencial mayor constituye un sistema de clasificación de tierras, donde se agrupan los suelos con base en la capacidad actual para producir bienes y servicios ambientales y sociales, o expresado de otra forma es el uso más intensivo que puedan soportar, sin que se presente deterioro del recurso y garantizando una producción en el marco de la sostenibilidad. La utilización de los elementos ambientales de forma integrada en estudios que contemplan múltiples actividades, exige su previa clasificación y traducción cartográfica. En este orden de ideas, uno de los elementos a analizar es el uso potencial mayor, generando un mapa, el cual constituye un resultado pero a su vez un insumo para determinar otros parámetros ambientales. De acuerdo a lo anterior, posteriormente, bajo el marco del uso actual se confronta con el uso potencial mayor para identificar conflictos ambientales, herramienta necesaria para la Zonificación y Formulación del Plan de Ordenamiento. 6.2.2.1 Criterios Metodológicos La definición de unidades de Uso Potencial de los suelos en la subcuenca se realizo a partir de cartografía temática e información de elementos y componentes bióticos tales como: zonas de vida, clasificación de tierras por su capacidad de uso, aptitud del suelo, coberturas del uso actual del suelo o vegetación asociada, posteriormente a estos resultados se integra el componente hidrosférico (hidrogeología, drenaje interno edafológico y drenaje superficial de los cuerpos de agua), ya que el estudio esta orientado al Plan de Ordenamiento y Manejo de una Cuenca Hidrográfica, por esto se

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -8-

incluyen también las zonas de recarga y descarga hídrica, utilizando los criterios ambientales definidos por la CAR en los términos de referencia. El objetivo final es aproximarse a las ventajas y desventajas que cada unidad de paisaje ofrece a las actividades humanas. Una vez realizado el procedimiento anterior; se estableció la potencialidad acorde con las características individuales de cada unidad de suelo. Los criterios y/o componentes ambientales analizados fueron los siguientes: Zonas de Vida En el análisis se utilizó la información de zonas de vida o biomas elaborada en el capítulo 3, siguiendo la clasificación establecida por Holdridge en la cual se identificaron las siguientes formaciones. (Ver Tabla 6.3)

TABLA NO. 6.3

ZONAS DE VIDA IDENTIFICADAS

Formación Vegetal Altitud

(M.S.N.M) Temperatura (ºC) Precipitación

(m.m)

Bosque Seco Tropical (bs-T)

300-1.150 >24 1.000-2.000

Bosque Húmedo Tropical (bh-T)

175– 1.100 > 24 2.000-4.000

Bosque Húmedo Premontano (bh-PM)

1.000-2.200 18 – 24 1.000-2.000

Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-PM).

1.000-2.000 18 – 24 2.000-4.000

Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB)

1.950-3.050 12 – 17 1.000-2.000

Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M)

2.900-3.750 6 – 12 1.000-2.000

De acuerdo a estas zonas de vida se definen criterios de restricción que se describen a continuación en la Tabla 6.4

TABLA NO. 6.4

USO POTENCIAL RESTRINGIDO POR ZONAS DE VIDA

ZONA DE VIDA USO RESTRINGIDO USO PERMITIDO

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -9-

Bmh-M Agropecuarios, mineros, agrondustria Forestal Protector

Bh- MB Agropecuarios, mineros Forestal Protector – Productor,

Agroforestal

Bmh-PM Mineros, Agropecuarios, Agroforestal

Bh-PM Todos Agrícola y otros

Bh-T Todos Todos con manejos sostenibles

Bs- T Usos agrícolas intensivos Producción sostenible

En la determinación de las Zonas de Vida en esta subcuenca se tuvieron en cuenta los factores climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, definidas con base en los valores promedios anuales. Clasificación De Tierras Por Su Capacidad De Uso El sistema de Clasificación agrológica por su capacidad de uso nos permite identificar la adaptación que presentan los diferentes suelos a determinados usos específicos. Las unidades de Capacidad agrológica son unidades cartográficas de evaluación de mayor homogeneidad y que por tanto presentan un mismo potencial, iguales limitaciones y respuestas al manejo. La evaluación del territorio de la subcuenca del río Cambrás, al nivel de clases Agrológicas, es útil para establecer las aptitudes y la potencialidad. Es así como para la misma se han identificado las siguientes:

* Clase Agrológica III Corresponde a suelos apropiados para cultivos permanentes utilizando métodos intensivos. Estos suelos pueden ser utilizados para cultivos agrícolas, pastos, pastoreo extensivo, producción forestal o zonas de protección de vida silvestre.

* Clase Agrológica IV Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con métodos intensivos. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos, producción forestal o mantenimiento de la vida silvestre.

* Clase Agrológica VI Son suelos adecuados para soportar una vegetación permanente, es decir, dedicados a pastos o bosques con restricciones moderadas. No son adecuados para cultivos y por las limitaciones que presentan restringen su uso a pastoreo, áreas forestales y mantenimiento de la vida silvestre.

* Clase Agrológica VII

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -10-

Corresponde a suelos apropiados para mantener una vegetación permanente con severas restricciones. Tienen limitaciones que los hacen inadecuados para cultivos y restringen su uso, fundamentalmente, al pastoreo, a áreas forestales o mantenimiento de la vida silvestre.

* Clase Agrológica VIII No son apropiados para cultivo, ni para la producción de vegetación útil y permanente. De manera específica estos suelos corresponden a áreas ambientalmente sensibles donde el mayor propósito debe ser de protección y restricciones de uso.

Vegetación Natural Asociada

Para el presente análisis se tuvieron en cuenta aquellas coberturas vegetales presentes en la subcuenca que estuvieran asociadas y acordes a usos potenciales de protección y conservación, entre estas coberturas se distinguen:

* Vegetación de Páramo y Subpáramo Asociada a unidades de tierras de protección especial e importancia ecológica, localizada básicamente en zonas de páramo, con uso potencial para conservación y protección.

* Bosques Naturales Conformado por coberturas de bosque secundario, bosque ripario, bosque plantado, mosaico de bosque secundario y plantado y rastrojos altos, asociados a unidades de tierra de protección especial e importancia ecológica, su localización en la cuenca es bien diferenciada con un uso potencial de tierras aptas para la protección. Amenazas Naturales Se identificaron aquellas áreas que representan riesgos por actividades de origen tectónico, sísmica, inundabilidad, estabilidad de suelos (remoción en masa e incendios, y que por lo tanto le asignan una restricción de uso y manejo y permite eliminar los usos agrícolas y agropecuarios en zonas de amenaza muy alta (con condiciones de pendiente >50%,, callamientos y procesos geomorfodinámicos activos). 6.2.2.2 Categorías de Uso Potencial Con base en el cruce de los parámetros mencionados anteriormente y teniendo en cuenta los lineamientos de los términos de referencia sobre unidades de uso potencial mayor de las tierras, se establecieron las siguientes categorías de uso para la subcuenca: a. Tierras de producción

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -11-

- Tierras de uso agropecuario - Tierras de uso agroforestal - Tierras de uso forestal - Tierras de uso minero, hidrocarburos - Tierras de uso agroindustria

b. Tierras de protección y de especial importancia ambiental - Áreas protegidas - Áreas de páramo y subpáramo - Bosques naturales - Afloramientos rocosos - Tierras desnudas o degradadas - Áreas periféricas a nacimientos, corrientes, bocatomas y cuerpos de agua - Áreas de muy alta amenaza natural

c. Tierras de desarrollo urbanístico.

- Asentamientos urbanos continuos (cabeceras, centros poblados, inspecciones, entre otros) - Asentamientos discontinuos

Tierras de Producción Se refiere a las áreas del territorio donde se permiten usos agrícolas, pecuarios y agroforestales de forma semi-intensiva y afines para subsistencia y producción comercial, acorde con las condiciones técnicas de manejo de tal forma que se mantenga y mejore su capacidad productora.

* Agropecuario Actividades desarrolladas en los cultivos agrícolas y explotaciones pecuarias, con poca rentabilidad, sin mayor componente tecnológico y bajas condiciones sociales; es básicamente, la agricultura campesina con fuertes restricciones en espacio, economía y mercado. Se aplica sobre áreas del territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos. Se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad III, ubicados en Bosque Premontano y Tropical.,

Corresponde a un sector ubicado en la márgen derecha del Río Cambrás, abarcando una extensión de 17,04 Km2 con una cobertura de 24,57 % del área de la subcuenca.

* Agroforestal Son los usos que armonizan los cultivos agrícolas y forestales, mediante sistemas silvoagrícolas y silvopastoriles; en los primeros se combinan la agricultura con bosques, mientras en los segundos se logran arreglos armónicos en los cuales los árboles crecen asociados con el ganado.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -12-

Cultivos silvoagrícolas: Son los que combinan la agricultura, los bosques permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha por largos períodos vegetativos, sin dejar desprovistas de vegetación al suelo; tales como: cítricos con nogal cafetero, tomate de árbol con guamo o cacao y eucalipto. Cultivos silvopastoriles: Son los que combinan el pastoreo y el bosque, no requieren la remoción continua y frecuente del suelo ni dejan desprovisto de una cobertura vegetal protectora, permitiendo el pastoreo permanente del ganado dentro del bosque; tales como: pasto con nogal cafetero o con eucalipto, pastos con árboles frutales.

Se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad IV, VI y VII ubicados en Bosque Premontano y Tropical, siempre y cuando la cobertura sea diferente de Bosque natural, Bosque plantado o vegetación de páramo y subpráramo. Esta categoría ocupa la mayor parte del área de la subcuenca, ocupa una extensión de 29,35 Km2, con una cobertura de 42,33 % del área total. (Ver Figura No. 6.2 y 6.2a ).

* Forestal Son aquellas áreas que originalmente tuvieron bosques, de acuerdo con criterios eco - biológicos y socio económicos., actualmente están con coberturas de bosques plantados, estas coberturas boscosas pueden ser de carácter productor, o protector - productor. Siempre y cuando se encuentren en capacidad IV,VI y VII.

* Minero e Hidrocarburos Corresponde a zonas adecuadas o con uso para explotación minera e de hidrocarburos, para el área de estudio se identificaron áreas con esta potencialidad con un área aproximada de 9,13 Km2 , con un 13,17 %, sin embargo se aclara que éstas áreas presentan igualmente potencialidades para producción agroforestal y/o forestal.

* Agroindustria Corresponde a la actividad de la elaboración de la panela y otros productos cuya materia prima es la caña panelera. Para la Subcuenca del Río Cambrás no se identificó áreas con esta potencialidad. Tierras De Especial Importancia Y Significancia Ambiental Se incluye en este uso potencial las áreas de significancia ambiental y alta fragilidad ambiental; de manera general estos sectores corresponden a zonas de aptitud ambiental, cuya vocación debe ser de protección y conservación de la flora y fauna silvestre.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -13-

Son suelos que por su vocación permite el uso forestal protector, repoblaciones y conservación de bosques de manera que se mantengan los servicios ambientales especialmente los de recarga hídrica-climática. De ninguna manera se permite la ganadería, agricultura y se restringe la actividad minera. Hacen parte de esta categoría las siguientes unidades:

* Áreas protegidas Área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”4. Se incluye en esta categoría las Reservas Forestales (productora, protectora, productora – protectora), Distritos de Manejo Integrado. Para la subcuenca no se identificaron áreas con esta categoría.

* Áreas de Conservación Hídrica Corresponde a las áreas de significancia ambiental pero que prestan servicios vitales a la comunidad como: Nacimientos, Rondas de cauces principales y secundarios, Zonas de Recarga Hidrogeológica, Áreas aferentes a las Bocatomas y cuerpos de agua. Cubre una extensión de 1,49 Km2 con una cobertura de 2,15 % del área de la subcuenca.

* Áreas de Alta Fragilidad Ecológica Son aquellas que por las características integrales del ecosistema son susceptibles a la intervención antrópica y requieren estrategias de manejo adecuadas, con un seguimiento y control constantes, para que el cualquier componente ambiental (atmosférico, hídrico, edáfico, biótico o inclusive social), no inicie procesos de inestabilidad y/o pérdida en su estructura, por ende, de su capacidad de autorregulación. Se incluye en esta unidad las siguientes coberturas: - Vegetación de páramo y subpáramo - Bosques Naturales - Rastrojos Altos - Afloramientos Rocosos - Tierras desnudas o degradadas Cubre una extensión de 17,57 Km2 con un 25,34 % del área y se ubica al este de la Subcuenca , limitando con la Subcuenca del Río Medio Negro 1

4 Ley 165 de 1994 . Art 2. Conveio de Diversidad Biológica.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -14-

* Áreas de Muy Alta Amenaza Natural Son aquellas con Estructuras Geológicas falladas, Procesos de remoción en masa y sectores Quebrados a Escarpados con pendientes superiores a 75%.. Cubre una extensión de 3,89 Km2 con un 5,60 % del área y se ubica en la parte alta de la subcuenca. Tierras de Desarrollo Urbanístico Corresponde a los sectores donde se han desarrollado asentamientos urbanos o existen dadas sus condiciones, posibles desarrollos, como las cabeceras Municipales y sus respectivas áreas de expansión, que por escala no pueden ser representados, pero que en el momento de la ordenación deberán ser tenidos en cuenta como lo define esta categoría. Igualmente hace parte de esta categoría aquellos desarrollos urbanísticos discontinuos que no son parte de los cascos urbanos pero que por su crecimiento y expansión se consideran de desarrollo urbanístico.

Para la Subcuenca del Río Cambrás no se identifica áreas de desarrollo urbanístico

En la Tabla No. 6.5 se presenta un resumen de la potencialidad de los suelos al interior de la subcuenca. (Ver Mapa No. 13 Uso Potencial y Figura No. 6. y 6.2a)

TABLA NO. 6.5 SÍNTESIS DEL USO POTENCIAL DEL SUELO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

VOCACION USO POTENCIAL ZONAS DE VIDA CAPACIDAD DE

USO APTITUD DE USO

Producción

Agropecuario

Bosque Premontano Bosque Tropical

Clase IIII Tierras regulares para cultivos intensivos

Agroforestal Clase IV, VI, VII Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastoreo y forestales. No arables

Forestal

Clase III, IV, VI, VII

Forestal protector - productor

Agroindustria Productos de la transformaciópn de la caña panelera.

Minero Clase IV Tierras para explotación minera

Hidrocarburos En todas Tierras para explotación de hidrocarburos y gas

Protección Especial e Importancia Ecológica

Áreas de Conservación

Páramo Bosque Montano bajo Bosque Premontano Bosque Tropical

En todas las clases

Tierras de conservación y protección. No apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal Tierras de conservación y

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -15-

VOCACION USO POTENCIAL ZONAS DE VIDA CAPACIDAD DE

USO APTITUD DE USO

Alta Fragilidad Ecológica

Bosque Montano bajo Bosque Premontano Bosque Tropical

protección

Áreas Protegidas En todas Tierras para protección - producción

Áreas de Amenazas (Muy Alta)

En Todas Tierras para protección. Totalmente restringido para uso productivo

Desarrollo Urbanístico

Zonas urbanas continuas y discontinuas

En Todas Tierras de moderado desarrollo urbanístico

6.2.3 Amenazas Riesgos Naturales y Vulnerabilidad Las condiciones generales de amenazas naturales que se presentan en general dentro de la cuenca del río Negro están asociadas a las de un área con intensa afectación tectónica sobre predominio de rocas dúctiles y frágiles en topografías escarpadas. El presente numeral es un bosquejo de las condiciones generales de amenazas para la cuenca del río Negro y las condiciones particulares observadas en la subcuenca del Río Cambrás.

FIGURA NO. 6.2 USO POTENCIAL MAYOR DE LA CUENCA

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -16-

Producción Agroforestal

42,33%

Amenazas Naturales

5,60%

Conservación Hidrica

2,15%

Alta Frajilidad

25,34%Producción

Agropecuaria

24,57%

Alta Frajilidad Amenazas Naturales Conservación Hidrica

Producción Agroforestal Producción Agropecuaria

6.2.3.1 Vulnerabilidad Sísmica De acuerdo con los estudios adelantados por el INEGOMINAS, el departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado dentro del corredor de influencia del sistema de fallas del Borde llanero (sector oriental del departamento). Sobre este eje de influencia se identifican so tipos de áreas de amenaza sísmica:

Zonas de Amenaza Sísmica Intermedia: Que corresponde a la zona de la llanura oriental que cubre el departamento de Cundinamarca y de la sabana de Bogotá Hacia el Occidente del departamento. A esta zona corresponde la cuenca del río Negro como se observa en la Figura No. 6.3.

Zonas de Amenaza Sísmica Alta: Cubre un corredor a lo largo del sistema de fallas del borde llanero no es área de influencia de la cuenca del Río Negro pero se nombra a nivel informativo.

FIGURA NO. 6.2a USO POTENCIAL MAYOR

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -17-

FIGURA NO. 6.3

ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Fuente: INGEOMINAS, 2002.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -18-

La definición de las zonas de amenaza representa importancia si se tiene en cuenta que los sismos en buena medida corresponden a factores de disparo de eventos inestables (especialmente asociados con deslizamientos, flujos y avalanchas). En este sentido también se definen corredores a lo largo de trazos de falla como zonas de debilidad y potencialmente generadoras de sismos, por esta razón sobre corredores hasta de 1 kilómetro en torno de estas zonas se definen áreas especiales de interés para evaluación de amenazas por movimientos de remoción en masa. De otra parte en la Figura No. 6.4 se presenta la tendencia histórica de ocurrencia de sismos en la zona de influencie de la cuenca del río Negro. En este sentido se observan núcleos de concentración de ocurrencia de sismos como el sector norte en el Municipio de Yacopí y sobre la margen occidental del límite de la cuenca. Los focos de ocurrencia se presentan en su mayoría a profundidades menores de 30 Kilómetros, sin embargo también se registran eventos a mayores rangos de pronfundidad. 6.2.3.2 Amenazas por deslizamientos La cuenca del río Negro se enmarca dentro de una zona de considerada como de alta amenaza relativa a movimientos de remoción en masa (INGEOMINAS, Mapa de zonificación de amenazas relativas por movimientos de remoción en masa). La Figura No. 6.5 muestra las condiciones regionales de amenazas por movimientos de remoción en masa. Como se observa en general la cuenca del río Negro se encuentra en la Categoría de Amenaza muy Alta (a nivel nacional), con ocurrencia de eventos importantes de deslizamiento como se observa en el inventario de los mismos sobre la figura. Dentro de la cuenca no es grande la cobertura de zonas de amenazas por inundaciones (solo hacia el límite norte con el departamento de Boyacá en la cuenca alta del río Negro). 6.2.3.3 Amenazas por Inundación Son fenómenos de origen hidrometeorológicos, que se pueden presentar en zonas de montaña como en paisajes aluviales indiferentemente de las pendientes, se presentan por elevación del nivel del agua en el lecho de los ríos, ya sea por efecto de la lluvia excesiva o bien por acumulación de sedimentos en produciendo desbordamientos principalmente en las épocas de invierno. Dentro de la cuenca no es grande la cobertura de zonas de amenazas por inundación, sin embargo en la cuenca baja del Río Negro y las subcuencas aportantes presentan este evento.

FIGURA NO. 6.4

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -19-

OCURRENCIA DE SISMOS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Fuente: INGEOMINAS 2002.

6.2.3.4 Amenazas por incendio Los Incendios de Maleza y Bosques son unas de las principales Amenazas para el Ecosistema. Desde tiempos inmemoriales, la mayor parte de la cuneca del Río Negro, a excepción de algunos lugares en los Páramos, de bosque húmedo, han sido barridos por fuegos provocados a veces voluntariamente por el hombre, siguiendo el ritmo de las estaciones secas. Estos incendios de

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -20-

malezas, destinados a "mejorar los pastos o a favorecer la caza", han dado lugar a encendidas polémicas entre grupos rivales, tanto en el aspecto científico como en el económico. Estas divergencias se explican, esencialmente, por las finalidades opuestas pretendidas por unos y otros: explotación pastoril o mantenimiento y reconstitución de la cubierta vegetal. El fuego en la maleza no es, en sí, ni un bien ni un mal; es, simplemente, un instrumento a nuestra disposición para modificar los hábitats de acuerdo con los fines previstos. Como sucede con los demás medio de destrucción a disposición del hombre, su uso puede ser bueno o malo. Su abuso, en cambio, es siempre pernicioso. Y es precisamente su empleo desmedido el que, por desgracia, hay que lamentar en gran parte del país y especialmente en el área de estudio. Este abuso conduce a una deplorable degradación de los hábitats, tanto en el aspecto científico como en el económico. La mala utilización de este instrumento de extraordinario poder hace pensar que en la práctica, salvo casos muy particulares, los incendios en las malezas son provocados sin preocupación alguna por la estabilidad y productividad continuada de las tierras. Sin embargo, aunque los incendios se consideran amenazas, como se mencionó anteriormente, esta práctica es mas por tradición y falta de conocimiento que por condicionantes naturales, por lo cual es susceptible de minimizar y erradicar tal amenaza, con charlas y talleres de educación ambiental. Para efectos de cartografía se considera de amenaza alta por incendios las áreas coincidentes en zonas de vida de Bosque Seco cuyos usos del suelo sean de cultivos transitorios (en donde se realizan prácticas de quemas de malezas para “preparar los suelos”) 6.2.3.5 Condición de amenazas en la subcuenca del Cambrás La subcuenca del río Cambrás que se encuentra en el límite occidental de la cuenca del río Negro tiene predominio de amenazas altas con 30 Km2, con un 43,27 % del total del áreas, le sigue moderada por remoción en masa con 20,09 Km2 (28,98%), seguido de áreas de amenaza muy alta sobre zonas de influencia de lineamientos de fallas con una extensión de 8,04 Km2 (11,59 %) del total de la subcuenca. Las zonas de amenazas bajas por remoción en masa se encuentran en la cuenca baja con una extensión de 5,67 Km2 (8,18 %). La incidencia de las amenazas por remoción en masa afecta especialmente vías secundarias y caseríos. Dentro de las afectaciones económicas importantes se pueden destacar las áreas de cultivos y zonas invernaderos y galpones. Los factores de disparo asociados a estas amenazas por remoción en masa están referidos a precipitaciones y actividad sísmica. Las áreas de amenazas por inundación se encuentran sobre la parte baja de la cuenca y representan cerca del 7,97 % del área de la cuenca. Se identifican unos pequeños sectores con amenaza por incendio con una extensión de 6,06 Km2 representando sólo el 8,73 % del área de la subcuenca.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -21-

6.3 CONFLICTOS DE USO 6.3.1 Introducción Los conflictos ambientales por el uso de la tierra se generan por la presencia de incompatibilidades o antagonismos entre la oferta ambiental, representada en el uso potencial mayor, y la demanda ambiental representada por el uso actual de las tierras. La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre el Uso potencial (Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido

FIGURA NO. 6.5

ZONIFICACIÓN REGIONAL DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN EN MASA

Fuente: INGEOMINAS 2002.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -22-

sobre el recurso; sin embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por amenazas naturales que también serán evaluados en el presente informe. De manera general se acepta la existencia de conflictos, cuando sucede una o varias de las siguientes situaciones posibles: - Cuando se destruye o degrada total o parcialmente un ecosistema debido a la explotación

excesiva o inadecuada de sus recursos. - Cuando se subutilizan los elementos ambientales que prestan servicios a la sociedad, es decir,

cuando la demanda es menor que la oferta. - Cuando se utilizan los elementos ambientales más allá de su capacidad de resiliencia, o

capacidad de admitir intervención en condiciones sostenibles. 6.3.2 Criterios y Metodología La identificación de las áreas con conflictos de uso se realizó mediante el análisis de los mapas de uso potencial mayor y de uso del suelo; una vez establecidos los criterios o componentes ambientales a tener en cuenta para determinar los Conflictos de Uso del Suelo se realizaron los análisis comparativos mediante matrices y cruces cartográficos bajo SIG que permiten identificar nuevas unidades, que a su vez se homogenizan para evitar áreas cartográficas muy pequeñas. Por tanto, obtenido el análisis espacial de la potencialidad del suelo de las subcuencas, se cruzó con el Uso actual del suelo, donde se pudo verificar espacialmente las áreas que están presentando conflictos por el uso y explotación del suelo. La clasificación de conflictos se realizó mediante la aplicación de los criterios basada en cuatro categorías de conflictos definidas en los términos de referencia, y explicadas por la Consultoría de la siguiente forma: - Uso adecuado Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada presenta una exigencia igual o similar a las condiciones de oferta ambiental, de modo que la zona puede prestar sus servicios ambientales en condiciones sostenibles o expresado de otra manera, es el producto de la concordancia entre la cobertura vegetal, uso actual y el uso Potencial de las tierras, es decir adecuado a la oferta natural de las tierras. - Uso Subutilizado Ocurre cuando la cobertura actual que se desarrolla en un suelo presenta exigencias menores que las condiciones de la oferta ambiental. La subutilización se presenta en ecosistemas que son aptos

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -23-

para el desarrollo de actividades productivas5 en forma extensiva, sin embargo se desarrollan actividades de baja intensidad y la comunidad podría de una manera sostenible optimizar los procesos productivos, con prácticas amigables con el medio ambiente. - Uso Inadecuado Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada, presenta una exigencia mayor a las condiciones de oferta ambiental, de modo que la zona está siendo objeto de deterioro o degradación. Son áreas donde los usos y actividades sobre el suelo mantienen conflictos debido a que existe un marcado desequilibrio entre la potencialidad de los suelos donde es superada o sobre-utilizada para el aprovechamiento de los recursos - Uso Muy Inadecuado Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada presenta una exigencia muy superior a las condiciones de oferta ambiental, y la intervención amenaza con exceder la capacidad de resistencia de los ecosistemas. Áreas donde el uso actual está muy por encima

de la capacidad productiva de los suelos. La aplicación de los criterios quedan definidos en la Tabla No. 6.6. 6.3.3 Resultados De Conflictos de Uso del Suelo 6.3.3.1 Uso adecuado Como se anotó en la definición preparada por la Consultoría, todas las áreas de bosque secundario, bosque ripario, vegetación de páramo y subpáramo y rastrojos altos existentes en la subcuenca aparecen como usos adecuados; igualmente se incluye en esta categoría los afloramientos rocosos ya que son el producto de un proceso natural y no de degradación. (Ver Figura No. 6.6 y 6.6.a) El uso adecuado ocupa la mayor parte de la subcuenca, toda la unidad ocupa una extensión de 42,94 Km2, con una cobertura de 61,93 % del área de la Subcuenca.

5 Productividad no solo esta enfocado a la situación agrícola, sino a demás actividades de desarrollo y biocomercio sostenible, como ecoturismo, educación ambiental, infraestructura, sistemas agroforestales entre otros.

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -24-

TABLA NO. 6.6 CONFLICTOS DE USOS

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -25-

6.3.3.2 Uso subutilizado De acuerdo a los criterios, se identif4ca como área subutilizada, aquellos sectores que por sus condiciones fisico-bióticas presentan potencialidad para el desarrollo de agroindustria asociada a los cultivos de la caña panelera y que actualmente se encuentran en otras coberturas de menor porte o rendimiento productivo. En la subcuenca del Río Cambrás no se identifica esta categoría. 6.3.3.3 Uso inadecuado Se caracterizan como usos inadecuados aquellos principalmente en donde la oferta ambiental es de conservación y la demanda es para producción, o donde la oferta es para producción minera pero se esta realizando alternadamente otros usos productivos sin ningún tipo de manejo sobre-explotando la capacidad del suelo. (Ver Figura No. 6.6 y 6.6.a) El análisis del plano de conflictos muestra claramente una zona de usos inadecuados en la márgen izquierda del Río Cambrás, en la cual predominan cultivos, pastos, y en la cual la vocación es agroforestal, lo que hace suponer una clara degradación por ampliación de frontera agrícola, ocupando una extensión de 14,80 Km2 y con un 21,34 % del área de estudio. 6.3.3.4 Uso muy inadecuado Esta categoría se presenta cuando la oferta es de significancia e importancia ambiental (protección, conservación, alta fragilidad y de amenaza muy alta), y la demanda es para producción agropecuaria y minera. (Ver Figura No. 6.6 y 6.6.a) Igualmente se incluye en esta unidad todos los sectores desprovistos de vegetación o cobertura, como resultado de diversos procesos antrópicos. Es importante resaltar que la mayor parte de los sectores de alta significancia ambiental tienen pendientes superiores al 50%, lo que limita o restringe los usos y los manejos. Se ubica en aquellos lugares que han sido identificados como de muy alta amenaza por remoción en masa, en la vertiente alta al oriente de la Subcuenca, ocupando una extensión de 11,60 Km2 y con un 16,74 % del área de estudio. 6.3.4 Conflictos de Uso del Agua

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -26-

Uso Adecuado El uso es adecuado cuando la oferta del recurso es mayor que la demanda, resultando exceso de agua, que puede ser utilizada para diferentes usos y en beneficio del recurso, del ambiente y de los pobladores. De igual manera se considera adecuado cuando la calidad de agua es buena y apta para todos lo usos sin restricciones de ningún tipo.

Uso Inadecuado Se considera inadecuado cuando la demanda es de categoría alta y la oferta es media, baja o muy baja, es decir, cuando la demanda supera la oferta, ya que se produciría un déficit del recurso, igualmente se incluye en esta categoría las quebradas y ríos aguas abajo de las cabeceras municipales y centros poblados e inspecciones por el vertimiento de aguas residuales domésticas. Por este parámetro el Río Cambrás presenta un índice de calidad muy bajo, es decir, la contaminación por materia orgánica esta en los límites permisibles y cumpliendo la norma.

TABLA NO. 6.7 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

S IMB O L O L eyenda K m2

P O R C E N T A J E

A A decuado 42,94 61,93%

I Inadecuado 14,80 21,34%

MI Muy Inadecuado 11,60 16,74%

69,34 100,00%

FIGURA NO. 6.6 CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -27-

Inadecuado

21,34%

Muy Inadecuado

16,73%

Adecuado

61,93%

Adecuado Inadecuado Muy Inadecuado

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -28-

FIGURA NO. 6.6 a CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -i-

CAPITULO 6 EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE LA SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

TABLA DE CONTENIDO

6.1 INTRODUCCION _____________________________________________________________ 1

6.2 ZONIFICACION ECOLOGICA __________________________________________________ 1

6.2.1 Ecosistemas Estratégicos _________________________________________________ 2 6.2.1.1 Metodología para la Identificación de Ecosistemas Estratégicos _________________ 2 6.2.1.2 Ecosistemas Estratégicos de la Cuenca ____________________________________ 5 6.2.1.3 Identificación de Ecosistemas Estratégicos de la subcuenca ____________________ 6

6.2.2 Uso Potencial / Oferta Ambiental ___________________________________________ 7 6.2.2.1 Criterios Metodológicos _________________________________________________ 7 6.2.2.2 Categorías de Uso Potencial ____________________________________________ 10

6.2.3 Amenazas Riesgos Naturales y Vulnerabilidad _______________________________ 15 6.2.3.1 Vulnerabilidad Sísmica ________________________________________________ 16 6.2.3.2 Amenazas por deslizamientos __________________________________________ 18 6.2.3.3 Amenazas por Inundación______________________________________________ 18 6.2.3.4 Amenazas por incendio ________________________________________________ 19 6.2.3.5 Condición de amenazas en la subcuenca del Cambrás _______________________ 20

6.3 CONFLICTOS DE USO _______________________________________________________ 21

6.3.1 Introducción ___________________________________________________________ 21

6.3.2 Criterios y Metodología __________________________________________________ 22

6.3.3 Resultados De Conflictos de Uso del Suelo _________________________________ 23 6.3.3.1 Uso adecuado _______________________________________________________ 23 6.3.3.2 Uso subutilizado _____________________________________________________ 25 6.3.3.3 Uso inadecuado _____________________________________________________ 25 6.3.3.4 Uso muy inadecuado _________________________________________________ 25

6.3.4 Conflictos de Uso del Agua _______________________________________________ 25

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -ii-

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA NO. 6.1 _________________________________________________________________ 6

ÁREAS DE LAS UNIDADES DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS, CUENCA RÍO NEGRO ____ 6

TABLA NO. 6.2 _________________________________________________________________ 6

ÁREA POR ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PARA LA SUBCUENCA ____________________ 6

TABLA NO. 6.3 _________________________________________________________________ 8

ZONAS DE VIDA IDENTIFICADAS _________________________________________________ 8

TABLA NO. 6.4 _________________________________________________________________ 8

USO POTENCIAL RESTRINGIDO POR ZONAS DE VIDA _______________________________ 8

TABLA NO. 6.5 ________________________________________________________________ 14

SÍNTESIS DEL USO POTENCIAL DEL SUELO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS _____________ 14

TABLA NO. 6.6 ________________________________________________________________ 24

CONFLICTOS DE USOS ________________________________________________________ 24

TABLA NO. 6.7 ________________________________________________________________ 26

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ______ 26

ÍNDICE DE FIGURAS

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C6.DOC

Versión 1

Pág. -iii-

FIGURA NO. 6.1 ________________________________________________________________ 3

ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS __________________________________________________ 4

FIGURA NO. 6.2 _______________________________________________________________ 15

USO POTENCIAL MAYOR DE LA CUENCA _________________________________________ 15

FIGURA NO. 6.2a ______________________________________________________________ 16

USO POTENCIAL MAYOR _______________________________________________________ 16

FIGURA NO. 6.3 _______________________________________________________________ 17

ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA __________________ 17

FIGURA NO. 6.4 _______________________________________________________________ 18

OCURRENCIA DE SISMOS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ______________ 19

FIGURA NO. 6.5 _______________________________________________________________ 21

ZONIFICACIÓN REGIONAL DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN EN MASA _ 21

FIGURA NO. 6.6 _______________________________________________________________ 26

CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ________________________________ 26

FIGURA NO. 6.6 a ______________________________________________________________ 28

CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS ________________________________ 28

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -1-

CAPITULO 7 ZONIFICACION AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

7.1 GENERALIDADES De acuerdo a la Caja de Herramientas para la Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas del IDEAM, la Zonificación se define como la designación y reserva de acuerdo a un plan establecido, del uso del terreno en lo urbano y rural y a la protección del medio natural en ambos ámbitos. Luego, la zonificación ambiental, debe ser la herramienta de ordenamiento y manejo del Estado para asegurar la conservación, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca El objeto final de la zonificación es establecer áreas homogéneas desde el punto de vista ambiental (incluyendo lo socioeconómico como parte de éste), en las que de acuerdo con el énfasis puesto en algún elemento constitutivo del ambiente, que para el caso es el recurso agua, se puedan definir tratamientos y aplicarse un reglamento de uso y manejo adecuado del territorio, para una utilización razonable del mismo desde el punto de vista de la producción, la conservación y protección de los recursos naturales, la biodiversidad y las relaciones entre el hombre y ecosistema. Los insumos obtenidos en los Capítulos 1 al 6 Caracterizaciones y Evaluación Socioambiental, son el punto de partida para realizar la Zonificación Ambiental, la cual se entenderá como el proceso inicial de Ordenación de la Cuenca, que establece una política de ocupación y uso ordenado de los recursos en concordancia con las actividades que realiza la comunidad dentro del territorio. La zonificación presentada constituye igualmente una respuesta de la dinámica ambiental, social y cultural de las áreas; de tal manera, que es el eje estructurante para la formulación y posterior implementación de los programas y proyectos de conservación que se expondrán en el Parte 3. Formulación del Plan de Ordenamiento Igualmente, en este capítulo se presenta la Reglamentación De Uso adecuado para cada una de las áreas obtenidas dentro de la Zonificación; definida la reglamentación como la especialización de las unidades integradas socio-ambientalmente, para la definición de tratamientos que garanticen su uso sostenido y/o la protección de áreas de especial significancia ambiental. 7.1.1 Marco Jurídico Legal

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -2-

La Zonificación Ambiental y la Reglamentación De Uso, enmarcadas en los lineamientos, normas y directrices ambientales emanados del Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y las determinantes ambientales de la CAR, se constituyen en la herramienta de Ordenación y Manejo, del Estado para asegurar la permanencia, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca. Las normas jurídicas que apoyan la definición de la Zonificación Ambiental y su Reglamentación De Uso, son:

Ley 23 de 1973: Expedición del Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente

Decreto-Ley 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales

Decreto 1449/77 (Art. 1, 3 y 7)

Ley 99/93, creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y del SINA1.

Decreto 1729/02 (Art. 11)

Clasificación y Priorización de Ecosistemas Estratégicos. MMA-UAESPNN2-IDEAM.1996

Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal en el marco de la Ley 388 de 1997. MINAMBIENTE, 1998.

Estrategias generales para la consolidación de un sistema nacional de áreas naturales protegidas en el país. MMA-UAESPNN, 1998.

Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas “Caja de Herramientas”. Marzo de 2006

7.1.2 Criterios de Zonificación Ambiental La zonificación ambiental constituye la herramienta esencial para el proceso de planificación, en ella se trata de compatibilizar la oferta ambiental y las actividades socioeconómicas generando un balance ambiental y social, que permita establecer acciones de gestión y manejo, sin dejar de lado la realidad sociopolítica del área de estudio. Los criterios de Zonificación Ambiental están muy ligados al objeto mismo de la zonificación la cual debe responder a las siguientes necesidades: Identificar áreas para la preservación de la flora y fauna dentro de tal manera que se garantice

la preservación de las especies vegetales y animales que actualmente existen y la recuperación de aquellas declaradas en vías de extinción.

1 SINA - Sistema Nacional Ambiental 2 Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -3-

Identificar y proponer áreas para la recuperación y protección de los recursos naturales renovables, con el fin de garantizar su presencia, mejorar la oferta ambiental y por tanto las condiciones de vida.

Mantener la producción sostenible de las cuencas hidrográficas.

Delimitar y ubicar áreas que permitan la realización de diversas actividades de uso y disfrute del

patrimonio natural, en actividades como la investigación, la educación y la lúdica. Proponer prácticas agrícolas adecuadas a las condiciones biofísicas locales, que garanticen la

sostenibilidad de los recursos. Promover las actividades de las organizaciones comunitarias y las entidades con funciones

ambientalistas, con el fin de que los actores presentes participen activamente en el mejoramiento, administración y protección de los recursos naturales.

Conectar los corredores biológicos, mediante procesos de revegetalización natural, permitiendo

la recuperación de hábitats y de las poblaciones naturales.

7.1.3 Metodología de Zonificación Ambiental Es importante mencionar, que en el historial de los Planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas realizados en el país, se identifican variedad de metodologías utilizadas para zonificarlas, lo anterior obedece a que cada región presenta particularidades que hacen que una metodología dada no se ajuste a sus condiciones, es decir , que como conclusión no existe una homologación de definiciones y criterios para categorizar la zonificación ambiental, por lo tanto, a criterio de la consultoría es identificar las fortalezas de cada una de ellas y formular una propuesta que se ajuste a las condiciones de la cuenca en estudio. Para la cuenca del Río Negro, la metodología de zonificación propuesta se basa en la agregación de información ambiental, social y económica procesada en el Diagnóstico, definiendo y espacializando las zonas que por sus condiciones físico- bióticas y sociales son homogéneas y por tanto obedecen a una misma reglamentación de uso. En la definición de la zonificación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros, materializados en los planos temáticos respectivos: Uso actual del suelo. Uso potencial mayor de las tierras. Biodiversidad.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -4-

Amenazas naturales. Conflictos de Uso 7.2 PROPUESTA DE ZONIFICACION Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA CUENCA La Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas- IDEAM (Caja de Herramientas Marzo de 2006) y el Acuerdo 016 de 1998 por la cual se expiden “Las Determinantes Ambientales Para la Elaboración de Los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal”, constituyen en los documentos base y de apoyo para la Zonificación Ambiental y La Reglamentación De Uso. A partir de los lineamientos establecidos en los documentos de referencia, para la Zonificación se establece unas categorías, haciendo énfasis en los componentes agua y coberturas y sus manejos integrales.

De manera general el territorio se divide en las siguientes categorías:

Zonas de Preservación: Comprende los ecosistemas que se encuentran en estado natural y en las cuales las medidas de manejo deben estar encaminadas a evitar su deterioro o degradación. Se entiende como natural su estado original sin la intervención antrópica o lo más cercano a esa condición y que sea la mejor para el mantenimiento de los servicios ambientales del área.

Zonas de Conservación: Comprende los ecosistemas que requieren de manejo especial de protección y administración de los recursos naturales, de forma continua, con el fin de asegurar la obtención de los mejores beneficios y resultados ambientales, económicos y sociales.

Zonas de Restauración: Incluye ecosistemas que aunque han sufrido cambios, tienen el potencial de evolucionar hacia un estado similar o equivalente al original. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo. En las subzonas de restauración pueden llevarse a cabo acciones de manejo siempre y cuando sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de conservación protegida.

Zonas de Recuperación: Incluye superficies del área protegida en las cuales, debido a su estado ecológico producto de intervenciones humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al reestablecimiento de la capacidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado deseado.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -5-

Zonas de Producción: Comprende aquellas áreas donde los suelos presentan aptitud para sustentar actividades económicas, producción agrícola, ganadera, forestal, faunística y los desarrollos urbanísticos.

Igualmente se definen las categorías de uso de la siguiente manera: Uso principal: Comprende las actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y demás

características de productividad y sostenibilidad de la zona. Este uso es el uso deseable y el que ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista: Ecológico – Económico – Social, en un área y un momento dado.

Uso complementario o Compatible: Comprende las actividades compatibles y

complementarias al uso principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad. Se pueden establecer o practicar sin autorización o permiso previo.

Uso Condicionado o Restringido: Comprende las actividades que no corresponden completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos principal y complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigación de impactos.

Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades ambientales competentes y además debe realizarse la debida divulgación a la comunidad.

Uso prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud

y/o incompatibilidad con los usos permitidos. Generalmente estos usos riñen con los propósitos de preservación ambiental y de planificación, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y para la salud y la seguridad de la población y por tanto no deben ser practicados ni autorizados por la CAR y las autoridades locales.

A partir de las categorías definidas en la Zonificación Ambiental de la cuenca, se propone a continuación la Reglamentación de Uso, que contiene los usos posibles y los que definitivamente dadas las condiciones son prohibidos. (Ver, Mapa No. 15 Zonificación Ambiental y Figuras No. 7.1 y 7.1a)

7.2.1 Zonas de Preservación 7.2.1.1 Áreas Protegidas Declaradas y en Proceso de Declaración

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -6-

Son las zonas de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales Protectoras o Protectoras - Productoras. Sólo pueden destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o que se establezcan, garantizando la recuperación y supervivencia de los bosques. Para la subcuenca Río Cambrás no se identifican áreas protegidas declaradas, sin embargo, se define la reglamentación de uso para la categoría, previendo futuras declaratorias. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Protección y Preservación Forestal de los Recursos Naturales

USOS COMPATIBLES Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y establecimiento de plantaciones forestales protectoras - productoras, en áreas desprovistas de vegetación nativa.

USOS CONDICIONADOS

Construcción vivienda del propietario, infraestructura básica para el establecimiento de usos compatibles, aprovechamiento forestal de especies foráneas y de productos forestales secundarios para cuya obtención no se requiere cortar árboles, arbustos o plantas en general. Usos agropecuarios tradicionales con restricciones mayores de manejo

USOS -PROHIBIDOS

Agropecuarios industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de construcción de viviendas y otras que causen deterioro ambiental como la quema y la tala de vegetación nativa y la caza de la fauna silvestre. No se permite el aprovechamiento maderable de los bosques naturales.

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices

* Delimitación, adquisición y/o co-administración, de las áreas con presencia de bosques y vegetación natural que aun conservan una estructura arbustiva y arbórea bastante uniforme, en especial aquellas que se encuentran asociadas a: nacimientos, afloramientos y bosques de galería.

* Valoración económica de estos ecosistemas naturales boscosos a partir de su funcionalidad

ecológica oferente de recursos forestales, conservación y refugio de la fauna silvestre local. * Fortalecer el uso de incentivos económicos y tributarios para la preservación del área

forestal protectora - productora. En coordinación con la CAR, los Municipios deberán impulsar y aplicar incentivos y rebajas en los impuestos prediales a particulares, en cuyos

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -7-

predios se localicen en esta área y cerca de ella, dedicadas a la conservación y declaradas de “interés público”.

7.2.1.2 Áreas de Nacimientos y Zonas de Recarga Hídrica Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho. Localización Corresponde a todas las áreas de nacimientos de corrientes de tercer orden y las afluentes de ellas, que por la función ambiental que prestan merecen ser preservadas. Cartográficamente y especialmente por la escala de trabajo no se especializaron todas, sin embargo, para efectos de planificación y ordenación todos los nacimientos deben ser sujetos de la reglamentación para esta unidad. Cubre una extensión aproximada de 0,07 Km2, con un 0,10% del área de la Subcuenca. Descripción Las zonas de nacimiento y afloramientos de agua en microcuencas de la zona de cordillera, conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas en el nororiente de Cundinamarca; su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o microcuencas a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización; 2) hasta áreas o microcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural y oferta ambiental (mas por calidad que por escasez). De igual manera se incluye en esta categoría las áreas de infiltración, circulación o tránsito de aguas entre la superficie y el subsuelo. En general la cobertura la cobertura vegetal de Bosque sustentada por areniscas, rocas fracturadas o suelos formados sobre movimientos de remoción en masa, son áreas potenciales de recarga, al igual que los aluviones de grandes valles interandinos. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Forestal Protector con especies nativas y Conservación de Suelos

USOS COMPATIBLES Recreación pasiva o contemplativa Investigación controlada de los recursos naturales. Forestal protector.

USOS CONDICIONADOS Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -8-

Embarcaderos, puentes y obras de adecuación Extracción de material Incorporación de vertimientos Infraestructura vial. Equipamento comunitario. (Bocatomas) Aprovechamiento forestal de especies exóticas

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios industriales. Plantación de bosques con especies foráneas Invernaderos Urbanos y suburbanos. Minería. Loteo para fines de construcción de viviendas Quema y la tala de vegetación nativa. Caza de la fauna silvestre. Aprovechamiento maderable de los bosques naturales, Disposición de residuos sólidos y rocería de la vegetación

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices Especificas:

En los nacimientos de agua, mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia.

7.2.2 Zonas de Conservación Constituido por áreas y zonas localizadas en el territorio rural de la cuenca que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, merecen ser conservados y protegidos. 7.2.2.1 Zonas de conservación forestal protector Localización Esta categoría ocupa sectores de montaña, se incluye en esta unidad las áreas con cobertura de Bosques Secundarios, en altitudes entre 2000 a 3000 mts, generalmente en áreas con pendientes escarpadas, mayores al 50%. Igualmente quedan incluidos en esta categoría, aquellos sectores extremadamente empinados, laderas peñascosas o rocosas, independientemente de la cobertura y uso actual, corresponden generalmente a suelos de clase VIII.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -9-

Para el área de la Subcuenca se identifica un sector importante, en la vertiente alta del Río Cambrás al oriente de la Subcuenca, limitando con la Subcuenca del Río Medio Negro 1. Ocupa una extensión de 8,74 Km2, ocupando un 12,60 % del área de estudio. Descripción Comprende suelos de aptitud forestal protectora de alta biodiversidad, sin embargo, en áreas de pendiente menor la dedicación puede ser de tipo protector – productor, con un sistema de explotación extractivo. Por tanto la actividad principal deben ser programas forestales que fomenten la recuperación y conservación de los bosques nativos con especies acordes al clima cálido y templado como, Cedro (Cedrela odorata), Ceiba bruja(Ceiba pentandra), Diomate (Astronuim graveolens), Baho (Platymiscium polystachium), Cumulá (Aspidosperma polyneurum), Cardón (Lemairocereus griseus), El doncello (Prosopis juliflora), Guayacán carrapo (Bulnesia carrapo), Olivo (Capparis adoratissima), Dinde (Maclura tinctoria), Cedrillo (Guarea guidonia), Payandé (Pithcellobium dulce), Iguá (Pseudosmanea guachapele), Flor Morado (Tabebuia rosea), entre otros. Reglamentación de Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Forestal protector

USOS COMPATIBLES Forestal protector - productor Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales.

USOS CONDICIONADOS Forestal productor Infraestructura para usos compatibles Reforestación con especies introducidas.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario Minería Industriales Urbanos y loteo para parcelaciones Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices Especificas:

* Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los últimos relictos de bosques húmedos tropicales y andinos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y arbórea bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales lacustres

* Declaratoria de los relictos de bosques húmedos en Ordenamiento: Elaborar una

propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en todos los municipios) en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de las

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -10-

áreas boscosas y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su conservación y/o uso sostenible; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista

7.2.2.2 Áreas de amenaza alta a muy alta Localización La Subcuenca del Río Cambrás, presenta sectores con procesos de remoción en masa y pendientes >75% que hacen que esta zona se califique como de Muy Alta amenaza, ubicados especialmente a lo largo de las líneas de falla y plegamientos y en la vertiente alta de la Subcuenca, igualmente se resalta un sector con amenaza por inundación en la parte media del Río Cambrás. Cubre una extensión de 11,82 Km2, con un 17,05 % del área de la Subcuenca Descripción y Funcionalidad Esta unidad comprende suelos de protección rural, son un conjunto de ecosistemas estratégicos de alto riesgo y de especial significancia, para la sostenibilidad ambiental de la zona, su estado actual presenta, una tendencia creciente al deterioro ambiental por deforestación de la cobertura vegetal protectora. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación De Suelos Y Restauración Ecológica Con Fines De Manejo Integral

USOS COMPATIBLES

Forestal protector Recreación pasiva Ecoturismo Infraestructura básica del uso principal

USOS CONDICIONADOS

Agroforestal Forestal protector-productor Recreación activa Construcción vivienda rural

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios Intensivos Industriales Minería sin licenciamiento y Plan de Manejo Urbanos Caza de fauna silvestre

Fuente. Grupo Consultor UT - 2007.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -11-

7.2.2.3 Zonas de conservación hídrica - Rondas de Cauce y Cuerpos de agua y Corrientes (Aguas arriba de los cascos urbanos y centros poblados) Localización

Son franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de quebradas y ríos o en la periferia de los cuerpos de agua como humedales y lagunas, no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas. Cubre una extensión de 2,69 Km2, con un 3,88 % del área de la subcuenca. Descripción Las rondas de cauces, son franjas de aislamiento y protección de corrientes y potenciales corredores biológicos. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o microcuencas a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización; 2) hasta áreas o microcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural y oferta ambiental. Las rondas de cauce se calcularán de acuerdo al período de retorno de 15 años mas 30 metros ( Art. 83 del Decreto 2811 de 1974 Reglamentación de Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Restauración ecológica y Protección de los recursos naturales.

USOS COMPATIBLES

Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales. Investigación controlada de los recursos naturales Forestal protector

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo Captación de aguas Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo Embarcaderos, puentes y obras de adecuación

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario Forestal productor Industriales Construcción de vivienda y loteo Minería y Extracción de material de arrastre Disposición de residuos sólidos.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -12-

Uso Descripción

Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.2.2.4 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos Localización Son las áreas que se encuentran aguas arriba de las bocatomas que abastecen las diferentes veredas de la subcuencas. Por ser esta unidad puntual no se determinó área, sin embargo, se aclara que el área aferente a la bocatoma se reglamenta igual que el área de un nacimiento (100 mts de radio de protección). Descripción Las zonas de nacimiento y afloramiento de agua en las subcuencas conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas; las microcuencas abastecedoras, son áreas de aislamiento y protección de corrientes. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo. Aguas arriba de la bocatoma y su área aferente es donde es conveniente dar un manejo integral como planeamiento estratégico a estas áreas delimitadas. Reglamentación de Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Restauración ecológica y protección de los recursos naturales.

USOS COMPATIBLES Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales. Forestal protector.

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo. Embarcaderos, puentes y obras de adecuación.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios. Forestal productor. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -13-

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.2.3 Zonas de Restauración Corresponde a sectores que han sufrido cambios pero que en la actualidad están evolucionando hacia un estado similar o equivalente al original, recuperando su capacidad y oferta ambiental de manera natural. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo”3. 7.2.3.1 Zonas en rastrojos altos sucesionales a bosque Corresponde a poblaciones naturales que actualmente se están recuperando ya que la acción perturbadora ha cesado su impacto sobre ella, sin embargo, desde el punto de vista físico se identifican ecosistemas que están retornando a su estado de equilibrio dinámico posterior de sufrir alteración o degradación, por la acción antrópica. Localización Se identifican en varios sectores, sin embargo, se destacan los ubicados en la márgen izquierda del Río Cambrás. Ocupa una extensión de 12,10 Km2, representando un 17,45 % del área de la subcuenca) Descripción Corresponden a zonas que estuvieron degradadas y que actualmente se están auto-recuperando, el rastrojo alto es una cobertura desde el punto de vista ambiental muy importante porque representa un bosque en formación, es decir el rastrojo alto es un estado sucesional a bosque y las relaciones ecosistémicas que allí se desarrollan igualmente están en proceso de restauración o recuperación natural. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación de suelos y restauración ecológica con fines de manejo integral

USOS COMPATIBLES

Forestal protector Recreación pasiva Ecoturismo Infraestructura básica del uso principal

3 IDEAM 2006

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -14-

Uso Descripción

USOS CONDICIONADOS Agroforestal Recreación activa Construcción vivienda rural

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios Industriales Minería Urbanos Caza de fauna silvestre

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Específicas

* Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los relictos de bosques húmedos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y árborea bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales lacustres

* Declaratoria de los relictos de bosques húmedos como de protección: Elaborar una

propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en los municipios) en la cual se adopten categorías especiales de protección y manejo de las áreas boscosas y de resilencia y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su restauración; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista

7.2.4 Zonas de Recuperación Incluye superficies en las cuales, debido a su estado ecológico resultado de variadas intervenciones humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al reestablecimiento de la capacidad y funcionalidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado deseado en el marco de los objetivos de conservación y de las finalidades del área”4. 7.2.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras Localización Corresponde a todos los ríos y/ó quebradas, en las cuales los municipios en su cabecera urbana y en el área rural realizan los vertimientos de aguas residuales domésticas o industriales.

4 IDEAM Marzo 2006

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -15-

Descripción Como consecuencia de las descarga de los desechos líquidos y sólidos, vertidos a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento, se ha originado el deterioro de la calidad de las aguas, por lo cual deben ser sujetos de recuperación para volver a las condiciones iniciales o mejorar sustancialmente la calidad de las mismas, hasta hacerlas aptas para consumo humano (con tratamientos convencionales), para preservar flora y fauna y usos agrícolas y pecuarios. La calidad del agua del Río Cambrás desde el punto de vista fisicoquímico es aceptable, de acuerdo a lo establecido en la norma, sin embargo, se establece la reglamentación para prevenir futuros eventos de contaminación y degradación del recurso. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación de aguas y recuperación ecológica con fines de manejo integral para garantizar servicios sociales y ambientales, a través de implementación de PTAR, PMAA y PGIRS

USOS COMPATIBLES

Recreación pasiva. Investigación exhaustiva de los recursos naturales. Forestal protector.

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo. Obras de adecuación.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre.

Fuente Grupo Consultor UT - 2007

7.2.4.2 Zonas con suelos desnudos y procesos de degradación por erosión

Localización No se identifica esta categoría en la Subcuenca, sin embargo se describe la reglamenta la categoría para el hallazgo de futuros eventos.

Descripción

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -16-

Corresponde a áreas que por su alto grado de intervención antrópica se encuentran degradados y han perdido su capacidad de regenerarse por sí solos. Algunos están ubicados en pendientes Muy Onduladas a Escarpadas y otros en los sectores planos susceptibles de inundación como es el caso de Se incluye igualmente en esta categoría aquellos en donde la actividad fue de extracción minera, y que por mal manejo ambiental como consecuencia perdieron toda su capacidad de autorecuperarse, es el caso de minas abandonadas convertidas en eriales y los cauces de las quebradas con altos contenidos de sedimentación.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación de suelos y recuperación ecológica con fines de manejo integral para garantizar servicios sociales y ambientales

USOS COMPATIBLES

Forestal protector Forestal protector – productor Agroforestal Recreación pasiva Ecoturismo Infraestructura básica del uso principal

USOS CONDICIONADOS Recreación activa Construcción vivienda rural

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios Intensivos Industriales Minería Urbanos Caza de fauna silvestre

Fuente Grupo Consultor UT - 2007

Directrices Específicas Los municipios que hacen parte de la subcuenca deben participar en elaborar una propuesta de carácter regional en concertación con la CAR, en la cual se adopten categorías especiales de recuperación y manejo de dichas áreas en conjunto. Lo anterior de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista. 7.2.5 Zonas de Producción Corresponde a los terrenos que por razones de oportunidad, son potencialmente aptas para usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas, bajo regulaciones y restricciones que eviten la aparición de actividades degradantes del medio natural.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -17-

7.2.5.1 Zonas de producción forestal

Localización Corresponde a sectores en donde actualmente se desarrollan plantaciones forestales – protectoras – productoras y Bosques Secundarios ubicados entre los 1000 – 1900 mt Cubre una extensión de 5,63 Km2, con unas 8,13 % del área de la Subcuenca. Se ubica en pequeños sectores en la cuenca alta y media de la Subcuenca.

Descripción Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta. Es producción directa cuando la obtención de productos implica la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación, es indirecta cuando se obtienen los productos sin que desaparezca el bosque.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Plantación, mantenimiento forestal y agrosilvilvicultura con manejo conservacionista y producción sostenible

USOS COMPATIBLES

Recreación contemplativa Rehabilitación Ecológica Investigación de especies forestales y de los recursos naturales

USOS CONDICIONADOS

Actividades silvopastoriles Aprovechamiento de plantaciones forestales Minería Parcelaciones para vivienda Infraestructura básica para establecimiento de usos compatibles

USOS PROHIBIDOS

Industriales Urbanizaciones o loteos para construcción de vivienda en agrupación y otros usos que causen deterioro al suelo y al patrimonio ambiental e histórico cultural del municipio y todos los demás que causen deterioro a los recursos naturales y al medio ambiente.

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Especificas:

Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas húmedas tropicales, por su fisiografía, condiciones climatológicas,, la aptitud forestal productora de los suelos,

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -18-

y la funcionalidad ecológica de preservación de recursos conexos de biodiversidad como la fauna y flora silvestre. 7.2.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional Suelos destinados a la agricultura y/o ganadería. Localización Para el área, corresponde a un sector ubicado en la margen derecha del Río Cambrás. Cubre una extensión de 6,69 Km2, con una 9,64 % del área de la subcuenca Descripción Son aquellas áreas de suelos con limitaciones debido a la profundidad efectiva, absorbentes, grava y deficiencia de ciertos elementos de fertilidad, ocasionalmente sujetos a inundaciones periódicas, poco profundos pedregosos, con relieve quebrado susceptibles a los procesos erosivos y de mediana a baja capacidad agrológica.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Agropecuario tradicional (dejando el 20% del predio para uso forestal – protector)

USOS COMPATIBLES

Agroforestal Forestal productor. Granjas avícolas, cuniculas y silvicultura Infraestructura básica para el uso principal (Distritos de Adecuación de Tierras) Agricultura de subsistencia Vivienda del propietario

USOS CONDICIONADOS

Cultivos de flores Granjas porcinas Recreación Vías de comunicación Infraestructura de servicios Agroindustria Minería Parcelaciones rurales de viviendas

USOS PROHIBIDOS Agricultura mecanizada Usos Urbanos u sub-urbanos Industria de transformación y manufacturera

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -19-

Uso Descripción

Vertimientos Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Específicas

* En coordinación con CAR, propiciar mecanismos para ajustar investigaciones de CORPOICA en cultivos que conlleve prácticas conservacionistas asociadas a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

* Promocionar en forma concertada con los actores del desarrollo local el uso de tecnologías ambientalmente sostenibles en la actividad agropecuaria, en los que el pastoreo se encuentre asociado a una densificación de la cobertura vegetal empleando sistemas multiestratos, mejorando praderas, implementando la piscicultura como estrategia de cambio y sistema de producción asociado a la sostenibilidad ambiental de las corrientes hídricas y las cuencas hidrográficas.

* Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

7.2.5.3 Zonas de uso agropecuario semi-mecanizado o semi - intensivo Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad agrológica caracterizadas por un relieve plano a moderadamente ondulado, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una mecanización controlada o uso semi-intensivo. Localización Para el área de la subcuenca, corresponde a pequeños sectores ubicados en la parte baja de la Subcuenca, en pendientes entre 0 – 12%, muy cercanos a la márgen del Río Cambrás, ocupando geoformas de terrazas aluviales. Comprende una extensión de 0.03 Km2, con una cobertura de 0.04 % del área total de la Subcuenca.

Reglamentación De Uso

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -20-

Uso Descripción

USO PRINCIPAL

Agropecuario tradicional o semi-.mecanizado y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 15% del predio para uso forestal protector – productor para promover la formación de la malla ambiental

USOS COMPATIBLES

Infraestructura para Distritos de Adecuación de tierras, establecimientos institucionales de tipo rural, granjas avícolas o cuniculas y vivienda del propietario.

USOS CONDICIONADOS

- Cultivos de flores - Granjas porcinas - Recreación - Vías de comunicación - Infraestructura de servicios - Agroindustria - Minería - Parcelaciones rurales de viviendas

USOS PROHIBIDOS - Usos Urbanos u sub-urbanos - Industriales y loteo con fines de construcción de vivienda - Vertimientos

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Específicas

* Se debe realizar selección de cultivos de acuerdo a las limitaciones por suelo, erosión o peligro de inundación principalmente.

* Se recomienda tratamientos intensivos para el mejoramiento de la fertilidad. Medios de

defensa para prevención de inundaciones, métodos adecuados de conservación de riego y control de erosión.

7.2.5.4 Áreas de producción agroforestal Localización Corresponde a la unidad de zonificación con mayor área en la Subcuenca, sin embargo, no es representativa ya que todas las unidades tienen similar extensión. Se ubica principalmente en la márgen izquierda del Río Cambrás en sectores de pendientes superiores a 25%.. Cubre un área de 12,12 Km2, con una cobertura de 17,48 % del área total de la Subcuenca. Descripción

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -21-

En el área de estudio esta unidad se caracteriza por pendientes quebradas y por una alta a media demanda social, pero los suelos y procesos productivos presentan restricciones para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que requieren mecanización y uso intensivo de las tierras. Básicamente estas restricciones obedecen a las altas pendientes, suelos de clase VI y VII. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Agroforestal

USOS COMPATIBLES

Forestal protector-productor Agricultura biológica Investigación y restauración ecológica Infraestructura básica para el uso principal

USOS CONDICIONADOS

Agropecuario tradicional Forestal productor Agroindustria Centros vacacionales Vías Minería

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario intensivo Urbanos Industriales Loteo con fines de construcción de vivienda

Fuente Grupo Consultor UT - 2007

Directrices Específicas

* Implementación de prácticas culturales en la actividad agrícola de corte conservacionista, como la rotación y la diversificación de cultivos, fomento e implementación de cultivos permanentes y sistemas silvoagrícolas y silvopastoriles multiestratos de clima medio cálido, aplicación de la agricultura biológica.

* Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas de

bosque húmedo tropical, por su fisiografía condiciones climatológicas y la aptitud forestal productora de los suelos

* Promover sistemas silviculturales: por la aptitud de los suelos de vocación forestal protectora-productora, fisiografía y condiciones climatológicas.

* Desarrollar en forma conjunta: CAR-Municipios, sistemas de manejo y aprovechamiento sostenible de bosques plantados. desarrollar tecnologías en la producción, transformación y mercadeo de productos y subproductos forestales, que hoy tienen una alta demanda en los centros poblados.

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -22-

* Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

* Los municipios deberán reglamentar la construcción y el desarrollo de las áreas residenciales para un mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, y según las necesidades de protección y restauración ambiental de los terrenos, dando prelación a las zonas con mayores conflictos; la regulación de dimensiones adecuadas de los lotes, las densidades poblacionales, la disponibilidad de servicios y la restricción de ubicación en sitios de riesgos.

7.2.5.5 Áreas de producción forestal Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta. Es producción directa cuando la obtención de productos implica la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación; es indirecta cuando se obtienen los productos sin que desaparezca el bosque. Localización Son las áreas ubicadas en sectores con coberturas de bosques secundarios en alturas entre 1000- 1900 m.s.n.m y que pueden ser sujetos a producción, se ubican en la cuenca alta del Río Cambrás al oriente de la subcuenca. Cubre un área de 5,63 Km2, con una cobertura de 8,13 % del área total de la Subcuenca Descripción En el área de estudio esta unidad se caracteriza por pendientes quebradas y por una alta a media demanda social, pero los suelos y procesos productivos presentan restricciones para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que requieren mecanización y uso intensivo de las tierras. Básicamente estas restricciones obedecen a las altas pendientes, suelos de clase VI y VII. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Plantación, mantenimiento forestal y agrosilvicultor

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -23-

Uso Descripción

USOS COMPATIBLES

Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación de las especies forestales y de los recursos naturales en general.

USOS CONDICIONADOS

- Actividades silvopastoriles - Aprovechamiento de plantaciones forestales - Minería - Parcelaciones para construcción de vivienda - Infraestructura para el aprovechamiento forestal - Infraestructura básica para el establecimiento de usos compatibles

USOS PROHIBIDOS - Industriales diferente a la forestal - Urbanizaciones o loteo para vivienda - Todos los usos que causen deterioro a los recursos naturales y el medio ambiente

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.2.5.6 Áreas de Minería e Hidrocarburos Descripción Hace referencia a las actividades mineras de materiales de construcción y agregados y de manera mas general, a la explotación de Hidrocarburos, carbón y otros minerales. Los suelos con funciones minero – extractivas se presentan en aquellas áreas que debido a sus características geológico – mineras pueden ser objeto de aprovechamiento, transporte o exploración de minerales, ya sea en forma subterránea o a cielo abierto, localizadas por fuera de las áreas declaradas como ecosistemas estratégicos o de protección ambiental. Estos suelos hacen parte de las unidades territoriales identificadas por los municipios, sus usos son condicionados y están sujetos a las exigencias de la autoridad ambiental en lo de sus competencia. Igualmente se identifican las concesiones otorgadas por INGEOMINAS, que aunque actualmente no se encuentren en producción deberán tenerse en cuenta en la planificación y zonificación, para la Subcuenca del Río Cambrás se identifica un sector que igualmente tiene otras potencialidades productivas. Cubre una extensión de 9,12 Km2, con una cobertura de 13,17 % del área total de la Subcuenca Reglamentación De Uso Sugerida

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Minería Restauración Ecológica para la producción

USOS COMPATIBLES Recreación Contemplativa Forestal Agropecuario tradicional

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -24-

Uso Descripción

USOS CONDICIONADOS Infraestructura básica para la actividad minera Ecoturismo Recreación Activa

USOS PROHIBIDOS Urbanos Centros Vacacionales Loteos con fines de construcción

Fuente Grupo Consultor UT - 2007

7.2.6 Áreas de Desarrollo Urbanístico 7.2.6.1 Zonas de desarrollo urbano contínuo Son espacios estructurados por edificaciones. Los edificios, la estructura vial y las superficies recubiertas artificialmente cubren más del 80% de la superficie del suelo. La vegetación no lineal y el suelo desnudo son poco frecuentes. Se incluye en esta categoría los suelos conformados por ocupaciones urbanas reglamentadas, edificaciones, infraestructura urbana y equipamento urbano. De igual manera, incluye el concepto de espacio público, considerado en el Decreto 1504 de 1998, como una variable significativa para el análisis y la toma de decisiones sobre la ocupación y uso adecuado del territorio urbano. Las zonas urbanas son aquellas comprendidas por el perímetro urbano y el de servicios, del sector de la cabecera municipal. Es importante aclarar que el perímetro urbano comprende los predios considerados catastralmente urbanos y los demás hasta donde llega el perímetro de servicios públicos domiciliarios de acuerdo a lo estipulado y reglamentado en el POT. Igualmente, se incluye las áreas de expansión urbana, que se definen como la porción del territorio municipal destinado a la expansión urbana que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento (POT) y según lo determine su Plan de Ejecución. Para la Subcuenca del Río Cambrás no se identifica áreas en esta categoría. 7.2.6.2 Zonas de desarrollo urbano discontínuo Comprende las zonas de habitación periféricas de los centros de aglomeraciones y ciertas aglomeraciones de las zonas rurales. Estas unidades están compuestas de inmuebles, casas

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -25-

individuales, con jardines, de calles y zonas verdes, cada uno de estos elementos con una superficie inferior a 25 ha. Áreas donde se interrelacionan los usos del suelo urbano con el rural y que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y densidad de manera que se garantice el autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios, estas áreas, desarrollarán al interior la función de prestación de servicios básicos, educación, salud, comerciales e institucionales, sin embargo las actividades principales son las que se enmarcan en el área de zonificación más próximo. Es importante mencionar que para la identificación de las áreas de desarrollo urbanístico se tomó como base de información el mapa de Uso y Cobertura del suelo de la Jurisdicción CAR, y las áreas urbanas y centros poblados del IGAC. Para la Subcuenca del Río Cambrás no se identifican áreas de desarrollo urbanístico, sin embargo se establece la reglamentación en caso de conformarse futuros núcleos. Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Agropecuario y forestal

USOS COMPATIBLES Servicios comunitarios de carácter rural

USOS CONDICIONADOS Construcción de vivienda de baja densidad, corredores urbanos interregionales

USOS PROHIBIDOS Urbano

TABLA 7.1 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS ZONIFICACIÓN AMBIENTAL SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -26-

L E Y E ND A K m2

%

C ONS E R VAC IÓ N D E PAR AMO 0,32 0,47%C ONS E R VAC IO N F OR E S TAL PR O TE C TO R 8,74 12,60%C ONS E R VAC IÓ N HID R IC A 2,69 3,88%C ONS E R VAC IO N POR AME NAZ A AL TA D E INUND AC ION 4,94 7,13%C ONS E R VAC IO N POR AME NAZ A MUY AL TA D E R E MOS ION D E MAS A 6,88 9,92%PR E S E R VAC ION PO R Z ONAS D E R E C R AG A HID R IC A Y NAC IMIE NTOS 0,07 0,10%PR OD UC C IÓN AG R O F O R E S TAL 12,12 17,48%PR OD UC C IÓN AG R O PE C UAR IA S E MI-ME C ANIZ AD A, S E MI-INTE NS IVA 0,03 0,04%PR OD UC C IÓN AG R O PE C UAR IA TR AD IC IONAL 6,69 9,64%PR OD UC C IÓN F O R E S TAL 5,63 8,13%PR OD UC C IÓN MINE R A Y /O F O R E S TAL 0,73 1,06%PR OD UC C IÓN MINE R A Y /O AG R O F OR E S TAL 2,76 3,99%PR OD UC C IÓN MINE R A Y /O AG R O PE C UAR IA S E MI-ME C ANIZ AD A, S E MI-INTE NS IVA 0,60 0,86%PR OD UC C IÓN MINE R A Y /O AG R O PE C UAR IA TR AD IC IONAL 5,03 7,26%R E S TAUR AC IÓN PO R Z ONAS D E R AS TR OJ OS AL TOS 12,10 17,45%

69,34 100,00%

FIGURA NO. 7.1 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -27-

PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

TRADICIONAL

9,65%

PRODUCCIÓN FORESTAL

8,13%

PRODUCCIÓN MINERA Y/O

OTRA PRODUCCIÓN

13,17%

RESTAURACIÓN ZONAS DE

RASTROJOS ALTOS

17,45%

CONSERVACIÓN DE PARAMO

0,47% CONSERVACION FORESTAL

PROTECTOR

12,60%

CONSERVACIÓN HIDRICA

3,88%

CONSERVACION POR

AMENAZA ALTA Y MUY ALTA

17,05%

PRESERVACIONR ZONAS DE

RECARGA HIDRICA Y

NACIMIENTOS

0,10%

PRODUCCIÓN

AGROFORESTAL

17,48%

PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA SEMI-

MECANIZADA

0,04%

CONSERVACIÓN DE PARAMO CONSERVACION FORESTAL PROTECTOR

CONSERVACIÓN HIDRICA CONSERVACION POR AMENAZA ALTA Y MUY ALTA

PRESERVACIONR ZONAS DE RECARGA HIDRICA Y NACIMIENTOS PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEMI-MECANIZADA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TRADICIONAL

PRODUCCIÓN FORESTAL PRODUCCIÓN MINERA Y/O OTRA PRODUCCIÓN

RESTAURACIÓN ZONAS DE RASTROJOS ALTOS

FIGURA NO. 7.1a ZONIFICACIÓN AMBIENTAL SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -i-

CAPITULO 7 ZONIFICACION AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO

SUBCUENCA RÍO CAMBRÁS

TABLA DE CONTENIDO

7.1 GENERALIDADES ___________________________________________________________ 1

7.1.1 Marco Jurídico Legal _____________________________________________________ 1

7.1.2 Criterios de Zonificación Ambiental _________________________________________ 2

7.1.3 Metodología de Zonificación Ambiental ______________________________________ 3

7.2 PROPUESTA DE ZONIFICACION Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA CUENCA ____ 4

7.2.1 Zonas de Preservación ___________________________________________________ 5 7.2.1.1 Áreas Protegidas Declaradas y en Proceso de Declaración ____________________ 5 7.2.1.2 Áreas de Nacimientos y Zonas de Recarga Hídrica ___________________________ 7

7.2.2 Zonas de Conservación ___________________________________________________ 8 7.2.2.1 Zonas de conservación forestal protector ___________________________________ 8 7.2.2.2 Áreas de amenaza alta a muy alta _______________________________________ 10 7.2.2.3 Zonas de conservación hídrica - Rondas de Cauce y Cuerpos de agua y Corrientes (Aguas arriba de los cascos urbanos y centros poblados) ___________________________ 11 7.2.2.4 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos __ 12

7.2.3 Zonas de Restauración __________________________________________________ 13 7.2.3.1 Zonas en rastrojos altos sucesionales a bosque _____________________________ 13

7.2.4 Zonas de Recuperación __________________________________________________ 14 7.2.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras ____________________________ 14 7.2.4.2 Zonas con suelos desnudos y procesos de degradación por erosión _____________ 15

7.2.5 Zonas de Producción ____________________________________________________ 16 7.2.5.1 Zonas de producción forestal ___________________________________________ 17 7.2.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional ______________________________ 18 7.2.5.3 Zonas de uso agropecuario semi-mecanizado o semi - intensivo ________________ 19 7.2.5.4 Áreas de producción agroforestal ________________________________________ 20 7.2.5.5 Áreas de producción forestal ____________________________________________ 22

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO

- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA- RN-PI-S5-C7

Versión1

Pág. -ii-

7.2.5.6 Áreas de Minería e Hidrocarburos _______________________________________ 23

7.2.6 Áreas de Desarrollo Urbanístico ___________________________________________ 24 7.2.6.1 Zonas de desarrollo urbano contínuo _____________________________________ 24 7.2.6.2 Zonas de desarrollo urbano discontínuo ___________________________________ 24

Evaluación Socioambiental De La Subcuenca Río Cambrás

Informe POMCA-001-UT

PLAN DE 0RDENACION Y MANEJO CUENCA DEL RÍO NEGRO - DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA-

RN-PI-S1-C6.DOC

VERSIÓN 1 Versión 0

TABLA NO. 6.6 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USOS

ÁREAS PROTEGIDAS

CONSERVACIÓN HÍDRICA

ÁREAS DE ALTA

FRAGILIDAD

ÁREAS DE AMENAZA MUY ALTA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PRODUCCIÓN AGROFORESTAL AGROINDUSTRIA

ACTIVIDAD MINERA´HIDRO

CARBUROS

DESARROLLO URBANÍSTICO

Bosque Secundario A A A A A A A A ABosque Ripario A A A A A A A A ABosque Plantado MI I I MI A A A A A

Vegetación de Páramoy Subpáramo A A A A A A A A AMosaico de B.Secundari y B.Plantado I I A I A A A A A

Rastojo Alto A A A A A A A A AMosaico de ZonaCefetera MI MI MI MI A A A A A

Cultivos Transitorios MI MI MI MI A I SU I A

Cultivos Permanentes MI MI MI MI A A A I AMosaico Pastos yCultivos MI MI MI MI A I SU I APastos naturales MI MI MI MI A I SU I APastos Manejados MI MI MI MI A A SU I APastos Arbolados MI MI MI MI A A SU I APastos naturales yrastrojos MI MI MI MI A A SU SU AUsos Confinados MI MI MI MI A SU SU I AExplotación Minera MI MI MI MI SU MI SU A ACuerpos de Agua A A A A A A A A ATierras desnudas MI MI MI MI MI MI MI MI MI

Afloramientos rocosos A A A A A A A A AÁreas urbanas MI MI MI MI SU SU SU I A

A: ADECUADOI: INADECUADOSU: SUBUTILIZADOMI: MUY INADECUADO

USO ACTUAL

USO POTENCIAL MAYOR