11

Click here to load reader

Capitulo 1 Robo de Autos 1707

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EXITOSAS CONTRA ROBO DE AUTOMOVILES

28 de febrero

2013

Page 2: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

DELITOS AUTOMOTORES.

Cuando se piensa en el robo de automóvil se tiende a reducir e identificar dicho hecho con el simple robo o hurto del mismo y su posterior venta en el mercado a partir de la adulteración de su documentación. Instintivamente se piensa en el automóvil como una cosa única e indivisible.

Sin embargo, el robo de automóviles resulta una modalidad delictiva que se caracteriza por su relación no solo con la comisión de delitos violentos como los homicidios, sino con una serie de delitos conexos como la venta no autorizada de autopartes, la asociación ilícita, el lavado de dinero y el tráfico de estupefacientes.

Hoy en día, la tecnología anti robo de algunos automóviles ha avanzado al punto tal de resultar sumamente difícil sustraer un automóvil sin poseer la llave o dispositivo de arranque. Este avance ha provocado que los delincuentes elijan atacar a su ocupante cuando el mismo se encuentra dentro o en cercanías del rodado. La gran mayoría de los robos en automóviles de alto valor se realzan de este modo y con una alta cuota de violencia, llegando en algunos casos al homicidio del ocupante.

Vale aclarar que en la mayoría de los casos, el destino del automóvil no es su posterior reventa, sino su desarme y posterior venta de las partes. Si bien esta forma de proceder permite que se dificulte el rastreo de la unidad robada o hurtada, el principal motivo por el que se elige esta metodología es que vender las partes por separado es posible recaudar hasta tres veces más dinero que si la unidad es vendida entera.

Hasta aproximadamente el año 2001, la mayoría de los talleres clandestinos en la Provincia de Buenos Aires eran de dimensiones considerables, casi imposibles de pasar desapercibidos. A partir de entonces, y debido a una mayor presión por parte del estado y al avance en la tecnología utilizada para el despiece, los talleres se volvieron más pequeños, muchas veces disimulados en domicilios particulares y de difícil detección.

El parque automotor se ha multiplicado en los últimos años en la Argentina, lo que sumado a los altos costos de los repuestos, alimenta una industria delictiva encargada de robar, desarmar y vender autopartes. Desde 2002 hasta 2005 las cifras disminuyeron. Sin embargo, a partir del 2005 dichas cifras aumentaron y mantienen dicha tendencia. A modo de ejemplo, en 2005 se registraron 43.200 automóviles

Page 3: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

robados, mientras que en 2007 esa cifra aumento hasta 52.600.1 El Parque Automotor actual es de 12.399.887. Como referencia, en 2002 era de 10.455.830.2

ROBO AUTOMOTOR A NIVEL NACIONAL

AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 20080

10,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

78,00059,000

51,000

43,200

48,00052,600

51,400

En 2005 se registraron 43.200 automóviles robados, mientras que en 2007 esa cifra aumento hasta 52.600. El aumento en dos años fue del 21 %.

En los primeros meses de 2009 hay una tendencia hacia el incremento de casos, dado que hay un incremento del 14,8% a nivel país para el primer trimestre del año con respecto al mismo período de 2008. En orden de crecimiento, Gran Buenos Aires obtiene el primer lugar aumentando un 19,4% (7,3% Norte, 26,3% Oeste y 25,8% Sur), seguido por el Interior, cuyo aumento fue del 14,1% y por último Capital Federal, con un incremento del 7,4%.3

De acuerdo a información de la Policía de Buenos Aires, los robos de automotor aumentan desde 2005. Es año se registraron un total de 28727 casos, mientras que para 2008 dicha cifra aumento a 33964. En los últimos cuatro años el robo automotor creció un 18% dentro de la Provincia de Buenos Aires y no existen evidencias de que la situación se revierta. (Ver cuadro)

1 www.cesvi.com.ar2Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios3 Idem.

Page 4: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 200820000

25000

30000

35000

4000037735

28727

29369 30633

33964

Robo de Automotores Prov. de Bs As.

No todos los ilícitos relacionados con automotores son robos o hurtos de automóviles. En el país entero actúan bandas dedicadas a robar y hurtar camiones y su mercadería.

Desde mediados de 2006, este fenómeno delictivo ha continuado creciendo. En Argentina existen alrededor de 400.000 unidades de gran porte registradas. Se calcula que alrededor de 2.000 a 3.000 unidades por año son sustraídas, con pérdidas entre 350.000.000 y 500.000.000 de pesos aproximadamente. Un 78% es víctima de robos a mano armadas. De las unidades sustraídas que cuentan con equipo de rastreo satelital se lograron recuperar cerca del 71% y en las unidades sustraídas que no cuentan con estos sistemas las posibilidades de encontrarlo posteriormente son de un 3%. 4

De acuerdo a información de la Policía de Buenos Aires, en 2007 se habrían cometido 480 casos y en 2008 se habrían producido unos 484 casos. Sin embargo, según datos de las cámaras empresariales, además de la novedosas tácticas delictivas detectadas en 2007 (la toma de la plata de distribución o fabricación por parte de un grupo comando oculto en un autotransporte, y la perforación de la caja del Transporte para robar mercadería sin ser detectados), hay un uso cada vez más frecuente de tecnología avanzada, representada principalmente por inhibidores de señales.

Es importante tomar en cuenta la información brindada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, la región donde más actos de piratería del asfalto se cometen es la Provincia de Buenos Aires, donde se concentraría el 57% de los mismos en el ámbito nacional.5 A esta le siguen en frecuencia la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe y Córdoba.

En los casos de piratería del asfalto es importante destacar , como patrónes detectados, que los electrodomésticos representan el 32 por ciento de los asaltos. Se atacan cargas de televisores, computadoras, notebooks, lavarropas y elementos de menor tamaño. Los otros productos más robados son: perfumería (17 por ciento de los

4 www.pirateriadecamiones.com5 http://www.mercadoasegurador.com.ar/adetail.asp?id=2246

Page 5: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

casos), mientras que la indumentaria y los comestibles están en el tercer lugar (8 por ciento). En cuanto a horario más recurrente, vale destacar que 64 por ciento de los ataques sucedieron entre las 6 y las 12 de la mañana.

Resulta al menos curiosa la diferencia en las estadísticas entre los datos que brinda la Policía de Buenos Aires y los que lleva la Mesa Interempresarial de Piratería del Asfalto.6 Evidentemente las estrategias empleadas contra el delito relacionado con los automotores no estaban teniendo la eficacia planeada. De hecho no se conoce un plan nacional destinado a reducir el número de unidades sustraídas, tampoco es de publico conocimiento ningún plan Provincial.

PIRATERIA DEL ASFALTO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Año 2008

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1904

1534

2393

1931

1299

843 793

480 484

12081057

10981245

1413Casos policiaCasos Mesa Pirateria

6 www.pirateriadecamiones.com

Page 6: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

GBA Norte; 22.00%

GBA Sur; 17.90%

GBA Oeste; 17.10%

Capital Federal; 16.00%

Santa Fe ; 3.70%

Cordoba; 2.10%

Resto Pais; 21.20%Localizacion de robo de mercaderias en

transportes segun Sup. Seg. Nacion.

En el Reino Unido, más de 210,000 vehículos, por un valor de unos 2500 millones de Libras Esterlinas, figuran en los registros policiales como robados. El robo de autos, camiones y artículos dentro de los mismos es un delito que las autoridades han comenzado a combatir con novedosas tácticas y estrategias.

El inaudito crecimiento de robos a automóviles en el municipio de Buckinghamshire, al noroeste de Londres, llevo a las autoridades a implementar en el año 2002 un plan de reducción con la meta de lograr un 33% la cantidad de casos que llegaban al conocimiento de las autoridades. El plan era llegar a esa cifra en el lapso de cinco años, y pasara de una tasa de 21,5 casos cada 1000 habitantes a 14.40 casos cada mil habitantes cinco años más tarde.

Con el objetivo de lograr esta reducción, la primera decisión fue crear un organismo multiagencial, nombrando al mismo tiempo un coordinador exclusivamente destinado al control de la ejecución del plan. Dicho organismo se compuso por representantes de fuerzas de carácter federal, municipales y funcionarios locales. A partir de la creación del organismo, se pudo saber que gran parte de los ilícitos en los que estaban involucrados automóviles, un 76% de los casos el ovejito fueron elementos dentro de los mismos. Con el tiempo, el acceso a las estadísticas demostraría ser una necesidad inobjetable para combatir este tipo de crímenes. Gracias a ello se detecto que más del 10% de los robos se cometían en zonas determinadas.

El plan aplicado , no solo tuvo como objetivo la búsqueda y aprehensión de los delincuentes, sino que también se adopto una actitud proactiva con la ciudadanía , alentándola a estar atenta ante cualquier anormalidad en la vía publica e instruyéndola acerca de cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos. Para este último caso se

Page 7: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

trabajo intensamente con programas educativos y campañas de prevención. De este modo no solo se atacaba a esta modalidad delictiva desde el punto de vista del agresor sino que también se trabajo intensamente con las potenciales víctimas.

La campaña de alcance nacional, cuyo nombre fue “Caught Red Handed” (algo así como “capturado con las manos en la masa”) busco concientizar a la población acerca del peligro de dejar automóviles sin la correspondiente seguridad y del peligro de ser victimas tanto del robo del rodado como de los elementos en el interior. Asimismo se resaltó la importancia de ser especialmente cuidadoso al transitar lugares peligrosos o alejados, como estacionamientos de shoppings, bares, parques, etc. Como novedad, se emplearon a jóvenes en situación de estar penando penas alternativas como la “probation”, para que repartieran folletos en la vía pública con las recomendaciones para evitar delitos.

A partir del uso de estadísticas y ubicación geográfica, se pudo determinar que muchos de los lugares más sensibles a los robos eran lugares privados, como estacionamientos. En estos lugares el Equipo multiagencial emprendió un programa conjunto para reducir la cantidad de robos. Un ejemplo fue un hotel, en cuya zona se habían cometido muchos robos y sufría la consecuencia económica de falta de clientes a raíz de ello. A partir de la implementación del programa, no solo no se cometieron mas crímenes en la zona circundante, sino que el hotel recupero la actividad económica.

El uso de tecnología también cumplió un papel protagónico en el plan. Diversos pueblos y ciudades del municipio contaban ya con sistemas de televisión cerrada para el control de la vía pública. Sin embargo, se reconocían que se trata esencialmente de un sistema pasivo en el control de la seguridad. A tal fin se decidió implementar sobre la red existente un sistema de detección y lectura automática de chapas patentes. A partir de la implementación de este sistema, se volvió sensiblemente más fácil descubrir a un automóvil recientemente robado circulando por las calles. Los tiempos de respuesta de la fuerza policial se acortaron y los resultados fueron sumamente positivos. A nivel nacional la cantidad de casos de resolución exitosa se multiplicaron por diez.

Otra de las soluciones implementadas fue la creación de equipos de dos policías y un funcionario civil exclusivamente dedicados a investigar crímenes relacionados con automóviles. De este modo se formaron equipos en cada policial local especialmente preparados para atacar esta metodología. Las funciones asumidas por estos equipos incluyeron la recopilación, análisis y distribución de información relativa, producir listas de acusados, actuar de enlace entre agencias estatales y colaborar en la persecución de los casos más importantes.

Page 8: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

Como resultado de las medidas impuestas, los crímenes relacionados con automotores se redujeron un 38 %, es decir un 5% por sobre la meta fijada. El proyecto fue sumamente exitoso, y en el municipio de Buckinghamshire se registran actualmente 3900 casos menos que antes de la implementación del plan. Vale destacar que en ningún momento ninguna agencia estatal debió invertir una cifra considerable de dinero. A modo de ejemplo, el sistema de reconocimiento de patentes fue implementado a un costo de 70.000 libras esterlinas para toda la zona sur del municipio.

El caso descripto, demuestra que no es tan importante el nivel de inversión como la voluntad política de resolver las cuestiones relativas a la seguridad. De acuerdo al programa descripto, lo esencial fue la creación de un organismo interagencia encargado de analizar y resolver la cuestión. De igual importancia y escaso costo resulto la formación de equipos especialmente dedicados a analizar seguir estos casos. El uso de estadísticas serias permitió la detección de patrones geográficos y metodológicos.

Es importante destacar la novedosa aproximación hacia la reducción de delitos a partir de la implementación de campañas destinadas a la prevención y la educación de ciudadanos potenciales víctimas del delito, lo que constituye una desviación importante del paradigma de la seguridad como el uso de la fuerza coercitiva estatal. En este caso, la implementación de estas medidas fue exitosa y no se requirió una inversión de consideración.

La cooperación con el sector privado ha demostrado ser en el ejemplo citado, sumamente importante. En el caso ingles, la colaboración con empresas ha permito que el estado se beneficie por la reducción de ilícitos cometidos y las empresas han logrado reducir el perjuicio económico causado por los mismos. En la Argentina lamentablemente en lo que respecta a seguridad, el sector privado es contemplado como un agente externo a la política estatal, y no se implementan programas conjuntos de relevancia. A modo de ejemplo, en el caso de nuestro país y en lo relativo a piratería del asfalto, una vez detectado los patrones metodológicos y geográficos, sería posible implementar de manera sencilla en el corto plazo un programa conjunto con el sector privado para disminuir la cantidad de casos.

La tecnología, si bien representa un gasto relevante en cualquier programa de seguridad, muchas veces lo erogado retorna al circuito económico a partir de un incremento de la actividad económica como resultado de la disminución de los delitos. A principios de 2009, la presidente Cristina Fernandez de Kirchner anuncio un plan para instalar cámaras de vigilancia en los municipios de la provincia de Buenos Aires más afectados por la inseguridad. En ningún caso se puso como requisito que los sistemas de video vigilancia contaran con el útil sistema de detección y lectura de chapas patentes. De este modo se perdió una excelente oportunidad para que el

Page 9: Capitulo 1 Robo de Autos 1707

estado cuente con una herramienta tecnológica que decididamente colabore para la disminución de los delitos.

Como corolario del caso analizado, vale destacar que la mayoría de las tácticas implementadas por el municipio de Buckinghamshire son completamente aplicables a la realidad argentina y bonaerense en el corto plazo y sin gasto excesivo del erario publico.