4
CAPITULO 1: DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA El horizonte de la didáctica. Entre los quehaceres docentes, sobresalen por supuesto aquellos que se asientan en el trabajo de aula, donde comúnmente encontramos los siguientes problemas: Objetivos: Si el objetivo es que el docente enseñe y que el alumno aprenda, es entonces necesario redefinir “aprendizaje”, así como optimizar esta importante relación. Enseñar: Aunque parece algo tan cotidiano y común para nuestro vocabulario, es necesario ir más allá, detenerse a pensar en cuál es la forma adecuada para hacerlo, los materiales con que contamos y en resumen, todo lo que implica esta importante práctica. Motivar: Este es un factor de suma importancia, pues consiste en buscar la manera de llegar hasta el interés del estudiante. Disciplina: Mantener la disciplina es otra labor del docente en su aula, que va muy de la mano con la motivación. Comunicación interpersonal: La comunicación es de suma importancia en una relación que pretende propiciar aprendizajes, por ello el docente se ve comprometido a adecuar y utilizar la mejor posible. Evaluación: Que debe ser acorde a la enseñanza, así como objetiva. Métodos antiguos y métodos tradicionales: Consiste en la delicada tarea de encontrar el equilibrio entre lo

CAPITULO 1 Y 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO 1 Y 2.docx

CAPITULO 1: DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA

El horizonte de la didáctica.

Entre los quehaceres docentes, sobresalen por supuesto aquellos que se asientan en el trabajo de aula, donde comúnmente encontramos los siguientes problemas:

Objetivos: Si el objetivo es que el docente enseñe y que el alumno aprenda, es entonces necesario redefinir “aprendizaje”, así como optimizar esta importante relación.

Enseñar: Aunque parece algo tan cotidiano y común para nuestro vocabulario, es necesario ir más allá, detenerse a pensar en cuál es la forma adecuada para hacerlo, los materiales con que contamos y en resumen, todo lo que implica esta importante práctica.

Motivar: Este es un factor de suma importancia, pues consiste en buscar la manera de llegar hasta el interés del estudiante.

Disciplina: Mantener la disciplina es otra labor del docente en su aula, que va muy de la mano con la motivación.

Comunicación interpersonal: La comunicación es de suma importancia en una relación que pretende propiciar aprendizajes, por ello el docente se ve comprometido a adecuar y utilizar la mejor posible.

Evaluación: Que debe ser acorde a la enseñanza, así como objetiva.

Métodos antiguos y métodos tradicionales: Consiste en la delicada tarea de encontrar el equilibrio entre lo tradicional y lo moderno en cuanto a métodos y recursos para la enseñanza.

La didáctica es el arte de enseñar: “Habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras”.

La didáctica es una ciencia: “Es la ciencia que trata del fenómeno enseñanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo de métodos eficaces”.

El horizonte de la pedagogía.

¿Qué es la pedagogía?

Por sus raíces etimológicas es la conducción de niños. A través de la historia se encuentra en carácter de pedagogo al sirviente o esclavo que se

Page 2: CAPITULO 1 Y 2.docx

encarga de la formación de los niños, no solo contempla adquisición de conocimientos, sino el desarrollo íntegro como persona.

A la pedagogía también se puede referir como el arte de educar, o como la ciencia que sistematiza aquello que rige a la educación humana.

Esta ciencia se auxilia de otras, como son la sociología, historia, y principalmente, la psicología, la diferencia es que la pedagogía posee un carácter prescriptivo respecto a la educación, mientras que las otras guardan una postura más bien descriptiva.

Cabe hacer mención de por lo menos una definición de educación, puesto que con frecuencia abordamos dicho término:

Educación es, de manera general, la forma en que el ser humano transmite y acrecienta su cultura, conocimientos, valores, así como todo lo propio de su contexto y generación.

Didáctica y pedagogía son prescriptivas, y no es posible realizar estudios de didáctica si la pedagogía se deja de lado. En resumen, la didáctica se reduce al fenómeno enseñanza-aprendizaje, la propuesta de métodos y estrategias eficaces para que se logre dar el aprendizaje. La pedagogía trata a todo lo concerniente al fenómeno educativo, por lo que la didáctica es parte de esta.

Page 3: CAPITULO 1 Y 2.docx

CAPÍTULO 2: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El problema real consiste en que el uso de una buena didáctica debe resultar en el logro de aprendizajes duraderos y prácticos para el alumno a lo largo de toda su vida, a lo que se le llama aprendizaje significativo. A lo largo del texto el autor sostiene que la función del profesor en el aula consiste en propiciar el aprendizaje significativo de sus alumnos.

¿Qué es aprender?

Conviene entender que el aprender es la asimilación de un conocimiento, el hacerlo propio, y más aún, hacer parte de la propia persona ese conocimiento.

El aprendizaje significativo consiste precisamente en ello, no solo el tipo de aprendizaje al que en ocasiones nos vemos obligados, que es simplemente de un día para otro. A diferencia de esto el aprendizaje significativo es aquel conocimiento que por resultar de interés y utilidad al sujeto cognoscente, se ve asimilado y es por lo tanto duradero, aunque en realidad va más allá de la memoria.