8
CAPITULO 11: DIENTES INCLUIDOS. CAUSAS DE LA INCLUSIÓN DENTARIA. POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS ANTE UNA INCLUSIÓN DENTARIA. 11.1. ¿Cuáles son los faco!es "e la e!u#c$%n "ena!$a& Formación de la raíz. Las presiones hidrostática vascular y pulpar. La contracción del colágeno en el ligamento periodontal, La motilidad de los fbroblastos adyacentes o el crecimiento del hueso alveolar. CA!"#L$ %%. ag. &'% 11.'. ¿(u) es !eenc$%n #!$*a!$a& Cuando no se puede identifcar una barrera (ísica o una posición o un desarrollo anormal en la interrupción de la erupción de un germen dentario )ue aun no ha aparecido en la cavidad bucal. CA!"#L$ %%. ag. &'% 11.+. ¿(u) es !eenc$%n secun"a!$a& La detención de la erupción de un diente despu*s de su aparición en la cavidad bucal sin e+istir una barrera (ísica en el camino eruptivo, ni un posición anormal. CA!"#L$ %%. ag. &'% 11.,. Reenc$%n secun"a!$a es lla*a"a a*-$)n: eimpactación, in(raoclusión, diente sumergido o hipotrusión. CA!"#L$ %%. ag. &'% 11. . ¿En /u) se "$fe!enc$a la $nclus$%n ec%#$ca "e la $nclus$% 0ee!o%#$ca& odemos distinguir entre la inclusión ectópica, cuando el diente incluido está en una posición anómala pero cercana a su lugar habitual. - la inclusión heterotópica, cuando el diente se encuentra en posición anómala más ale ada de su localización habitual.

CAPITULO 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nommmoonkkjkjl

Citation preview

CAPITULO 11: DIENTES INCLUIDOS. CAUSAS DE LA INCLUSIN DENTARIA. POSIBILIDADES TERAPUTICAS ANTE UNA INCLUSIN DENTARIA.

11.1. Cules son los factores de la erupcin dentaria? Formacin de la raz. Las presiones hidrosttica vascular y pulpar. La contraccin del colgeno en el ligamento periodontal, La motilidad de los fibroblastos adyacentes o el crecimiento del hueso alveolar.CAPITULO 11. Pag. 34111.2. Qu es retencin primaria?Cuando no se puede identificar una barrera fsica o una posicin o un desarrollo anormal en la interrupcin de la erupcin de un germen dentario que aun no ha aparecido en la cavidad bucal.CAPITULO 11. Pag. 34111.3. Qu es retencin secundaria?La detencin de la erupcin de un diente despus de su aparicin en la cavidad bucal sin existir una barrera fsica en el camino eruptivo, ni una posicin anormal.CAPITULO 11. Pag. 34111.4. Retencin secundaria es llamada tambin:Reimpactacin, infraoclusin, diente sumergido o hipotrusin.CAPITULO 11. Pag. 34111.5. En qu se diferencia la inclusin ectpica de la inclusin heterotpica?Podemos distinguir entre la inclusin ectpica, cuando el diente incluido est en una posicin anmala pero cercana a su lugar habitual. Y la inclusin heterotpica, cuando el diente se encuentra en una posicin anmala ms alejada de su localizacin habitual.CAPITULO 11. Pag. 34211.6. Cules son los elementos que componen la teora de Herpin sobre la evolucin del aparato estomatogntico? Los msculos (factores activos). Los dientes (factores de ejecucin). Los huesos (rganos de transmisin).CAPITULO 11. Pag. 34211.7. Cules son las consecuencias que presenta la erupcin precoz en un recin nacido?El diente suele ser mvil por lo que existe un riesgo importante de paso a las vas respiratorias; se altera la alimentacin del recin nacido y puede producir ulceras en la lengua y en los labios; por todo ello debe realizarse su extraccin.

11.8. Qu es erupcin prematura?Frente a la erupcin idioptica, encontramos el grupo de erupciones prematuras de etiologa ms precisa, en el que se produce la erupcin en boca de un germen dentario temporal inmaduro.11.9. Causas de la erupcin prematura Explique la etiologa tumoral de una erupcin prematura?Etiologa tumoral: proceso tumoral que puede expulsar en boca o exponer un germen dentario temporal. Esto puede suceder en la histiocitosis, en los sarcomas maxilares y otros tumores.11.10. Cmo es la hiperplasia congnita de la enca en el recin nacido?La enca del recin nacido y del lactante es blanquecina. La hiperplasia de la enca da la sensacin, tanto a la vista como al tacto, de que la erupcin dentaria es inminente. La radiografa desmiente esta impresin pues vemos los grmenes an profundos e inmaduros. Ser obligatoria la exposicin quirrgica mediante una alveolectoma conductora.

CAPITULO 11: Dientes incluidos. Causas de la inclusin dentaria. Posibilidades teraputicas ante una inclusin dentaria11.1. Alteraciones de la erupcin en la denticin temporal, causas:El traumatismoEl tumoralEl infeccioso11.2. Las causas carenciales en particular se da por VITAMIAS AY D, RAQUITISMO tiene una iespecial importancia, sobre todo en las formas severas en las q existe retrasos de erupcin hasta 15 meses.

11.3. Alteraciones de la erupcin de los dientes permanentesLos factores causales pueden clasificarse en locales (mencione dos):1. Posicin irregular del diente o presin adyacente1. Densidad del hueso1. Infeccin crnica no infecciosa1. Falta de espacio en la arcada dentaria

11.4. La erupcin precoz:Es excepcional. El recin nacido puede presentar UNO O MAS DIENTES TEMPORALES ERUOCIONADOS ms frecuente en la MANDIBULA11.5. Retraso de la erupcin:Los retrasos de la erupcin son en la mayora de TIPO FAMILIAR y no presentan un PROBLEMA ALARMANTE. Por lo general, puede aceptarse un retraso de SEIS A OCHO MESES, pasados los cuales es obligatorio averiguar la causa.11.6. Anomalas cronolgicas de la erupcin de los diente temporales. Retraso de las erupcin. El obstculo gingival puede presentarse por (mencione dos):Hiperplasia congnita de la encaHiperplasia gingival medicamantosaSindrome de papillon-Psaume

11.7. Anomalias cronolgicas de la erupcin de los diente temporales. Retraso de las erupcin. El obstculo tumoral o qustico puede presentarse por ( mencione dos):Hiperplasia congnita de la encaHiperplasia gingival medicamantosa Sindrome de papillon-PsaumeCuestionario de preguntas de ciruga capitulo 11 (pags346-348)1. Dientes supernumerarios, que actan como barrera En ocasiones, el diente supernumerario erupciona en el lugar del diente definitivo...Los dientes supernumerarios pueden presentarse de forma aislada o formando parte de algunas enfermedades como la displasia ectodrmica o la disstosis cleidocraneal, en las que se observan poliinclusiones de Dientes supernumerarios. Pg. 346

1. Cules son las causas que provocan la falta de espacio en la arcada dentaria son 1. La micrognatia mandibular o del maxilar superior 1. Anomalas de tamao y forma del diente 1. Frenillo labial superior 1. Perdida del diente temporal por caries 1. Retencin prolongada de un diente temporal pg.346

1. El frenillo labial superior se encuentra en el recin nacido en el borde alveolar y posteriormente migra hasta quedar sobre el hueso alveolar apicalmente a los incisivos centrales cuando stos erupcionan.

1. Un diastema interincisal se puede deber a muchos facrtores los cuales son 1. La microdoncia 1. Macrognatia1. Dientes supernumerarios1. Incisivos laterales conoides1. Agenesia de los incisivos1. Habito de morder el labio e1. Habito de succionar el pulgar 1. Deglucin atpica pg. 3471. Qu caractersticas podemos observar en un frenillo patolgico 1. Observaremos una isquemia de los tejidos interincisales por palatino pg. 347

1. Segn broadbenet un frenillo patologa puede ponerse en evidencia cuando 1. Este en su fase de patito feo tambin puede existir un factor hereditario en la persistencia del frenillo y por lo tanto del diastema ,as podemos observar en padres hermanos del pacientes pag 347

1. Que puede provocar la prdida del primer y segundo molar temporal en la arcada superior y del segundo molar y el canino temporal en la arcada inferior1. Es preocupante ya que ellos mantienen el espacio libre que deben emplear los dientes definitivos

1. La caries es por su frecuencia el factor ms importante en la prdida precoz de dientes temporales y permanentes con lo que ello implica desplazamiento subsiguiente de los dientes adyacentes, de inclinacin axial anormal, de extrusin de los dientes antagonistas, de reabsorcin sea alveolar, etc. Pg. 347

1. Retencin prolongada de un diente temporal produce Una interferencia mecnica que desva al diente permanente hacia una posicin que favorece la malposicin o la inpactacion esta anomala puede deberse a la anquilosis alveolodentaria . pg. 348

1. Que otras causas locales pueden impedir o alterar la erupcin normal La existencia de una prtesis, Lesiones maxilares que actan como freno de erupcin la falta de espacio en la arcada dentaria pg. 348Balotario de preguntasPgina 348 - 35011.31 dientes incluidos: perdida de dientes temporales por caries( pgina 348)Traumatismos alveolodentarios. En.% de las fracturas alveolodentarias se producen alteraciones de la dentarios implicados; este porcentaje aumenta al 70% en los casos de fracturas maxilares completas. Respuesta: Traumatismos alveolodentarios. En un 20% de las fracturas alveolodentarias se producen alteraciones de la odontognesis de los grmenes dentarios implicados; este porcentaje aumenta al 70% en los casos de fracturas maxilares completas.11.32 dientes incluidos: perdida de dientes temporales por caries (pgina 348)Causas prenatales:1.-..2.-.3.Respuesta: 1 Hereditarias 2 Genticas 3. congenitas

11.33 dientes incluidos: perdida de dientes temporales por cariesPostnatales (pgina 349)Condiciones que pueden interferir en el desarrollo ulterior del nio ya nacido (Archer): (nombre 3)1.-2.-3.-

Respuesta Condiciones que pueden interferir en el desarrollo ulterior del nio ya nacido (Archer):- Algunas formas de anemia.- Sfilis. Dientes de forma anormal y en malposicin.- Tuberculosis.

11.34 dientes incluidos: condiciones rarasDisostosis o displaia cleidocraneal (pgina 350)Ensanchamiento craneal a expensas de los huesos y, con fontanelas muy amplias que tardan aos en cerrar. Se produce as un aumento del dimetro .. del crneo.

Respuesta :Ensanchamiento craneal a expensas de los huesos frontales y parie tales, con fontanelas muy amplias que tardan aos en cerrar. Se pro duce as un aumento del dimetro transversal del crneo.

11.35 dientes incluidos: condiciones raras (pgina 350)Oxicefalia se caracteriza:.Respuesta: crneo en forma de pirmide11.36 dientes incluidos: condiciones rarasLabio, maxilar y palar hendido (pgina 350)Deformidad manifestada por un fallo congnito que provoca la .. y las zonas laterales del labio superior (labio leporino unilateral o bilateral) y del maxilar superior.Respuesta: Deformidad manifestada por un fallo congnito que provoca la fisura de la lnea media del paladar y las zonas laterales del labio superior (labio leporino unilateral o bilateral) y del maxilar superior.11.37 dientes incluidos: condiciones rarasLa progeria de gilford con que otro nombre se lo conoce (pgina 350)1..Respuesta: vejez prematura

11.38 dientes incluidos: condiciones raras (pgina 350)Simdrome de crouzon:En el tercio medio facial, distinguimos hipoplasia del maxilar ., hipertelorismo, estrabismo divergente, nistagmus y alteracin del...

Respuesta: En el tercio medio facial, distinguimos hipoplasia del maxilar superior, hipertelorismo, estrabismo divergente, nistagmus y alteracin del nervio ptico.

11.39 dientes incluidos: condiciones raras (pgina 350)vejez prematura:Es una forma de infantilismo marcada por una estatura reducida, ausencia de vello pubiano y facial, cabello gris, apariencia facial . El desarrollo de la cara es menor respecto al del crneo y persisten unas proporciones muy parecidas a las de la infancia.

Respuesta :Es una forma de infantilismo marcada por una estatura reducida, ausencia de vello pubiano y facial, cabello gris, apariencia facial de viejo y piel arrugada. El desarrollo de la cara es menor respecto al del crneo y persisten unas proporciones muy parecidas a las de la infancia.11.40 dientes incluidos: condiciones rarasAcondroplasia se produce por. (pgina 350).Respuesta : alteraciones en el desarrollo cartilaginoso