11
CAPÍTULO 1. EL PLANEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN, A LA PROGRAMACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Capítulo 1...planeación educ...reducido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 1...planeación educ...reducido

CAPÍTULO 1. EL PLANEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN, A LA

PROGRAMACIÓN EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Page 2: Capítulo 1...planeación educ...reducido

1. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA

PROGRAMACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO

En el Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, se consideró establecer sobre la base de estudios científicos adecuados a un análisis de las “relaciones entre la educación y el desarrollo social y económico, cuyo mejor conocimiento contribuirá a la eficacia del planeamiento integral de la educación”

La planeación educativa nació vinculada a los problemas administrativos y económicos de la educación, fue evolucionando y dando lugar a una gran variedad de enfoques acerca de la naturaleza de planeamiento educativo.

La planeación educativa nació vinculada a los problemas administrativos y económicos de la educación, fue evolucionando y dando lugar a una gran variedad de enfoques acerca de la naturaleza de planeamiento educativo.

Page 3: Capítulo 1...planeación educ...reducido

Enfoque con acento en lo administrativo. Enfoque con acento en lo económico. Método de previsión de las necesidades de mano de

obra. Método de la relación educación-rendimiento. Método de evaluación de los recursos humanos. El enfoque con acento en lo sociológico. Enfoque con acento en lo pedagógico. Enfoque integrador de carácter interdisciplinario.

Hoy no se plantea la necesidad de elaborar planes generales de la educación, sino de aplicar los criterios de la planificación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel operativo donde actúan los mismos docentes.

Page 4: Capítulo 1...planeación educ...reducido

2. SUPUESTOS QUE ENCUADRAN UN MODELO DE REFORMA EDUCATIVA QUE OTORGA A LOS

DOCENTES LA POSIBILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD DE ELABORAR EL PROYECTO

CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El modelo curricular supone y exige para su concreción algo más: que la democracia sea una realidad en la vida política del país.

La realización de la democracia propone asumir el pluralismo como algo positivo en todas sus dimensiones y expresiones concretas.

La libertad de enseñanza es una manifestación particular del respeto a la diversidad de tendencias y aspectos diferenciales de nuestras sociedades.

Page 5: Capítulo 1...planeación educ...reducido

3. REQUISITOS PARA QUE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

PARTICIPATIVA SEA POSIBLE Y EFICAZ. PRESUNCIONES QUE LE FALSEAN

Tiene dos dimensiones principales:- Aplicación del principio de organización

curricular descentralizado para todo el sistema educativo, lo que supone mayores atribuciones y competencias educativas para las provincias y municipios.

- Mayor protagonismo de los docentes, que se ha de expresar en la participación de los mismo, tanto en la elaboración del proyecto educativo, como del proyecto curricular de centro.

Page 6: Capítulo 1...planeación educ...reducido

LOS REQUISITOS PARA PODER REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA

El requisito primero y fundamental es el que los docentes asuman el protagonismo que supone y exige una planificación institucional participativa.

Una actitud y comportamiento democráticos y participativos en todas las personas implicadas en este proceso.

Un condicionamiento básico, contar con respaldo económico y apoyo técnico.

Si estos requisitos no se dan entre quienes forman parte de una institución educativa, la planificación institucional participativa no es posible; podría llegar a una simple formalidad.

Y también conviene tener presente que no basta la existencia de un clima de diálogo y libertad.

Page 7: Capítulo 1...planeación educ...reducido

4. PROGRAMACIÓN EDUCATIVA Y PARTICIPACIÓN DOCENTE

Programación y participación son dos ideas y dos prácticas que en el modelo curricular son inseparables. La programación alude a técnicas y procedimientos, la participación hace referencia a un modo de actuación.

Page 8: Capítulo 1...planeación educ...reducido

A. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PLANEAMIENTO La planificación alude a un proceso de tipo global,

que se formula en función de las demandas sociales a través de la realización de un plan.

Programación, se designa al conjunto de procedimientos y técnicas por medio de las cuales se establecen de manera sistemática una serie de actividades y disposiciones, para formular o elaborar planes, programas o proyectos.

Planeamiento suele reservarse a las tareas que se realizan en el ámbito territorial o físico. Cabe señalar que en los años sesenta, no se habló ni de planificación ni de programación educativa, sino de planeamiento educativo.

Page 9: Capítulo 1...planeación educ...reducido

B. ACERCA DEL CONCEPTO Y LA PRÁCTICA DE LA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Respecto a la participación, hay dos tipos de puntualizaciones: por una parte, intentar algunas precisiones conceptuales acerca del alcance y significado de la participación; por otro lado, plantear el modo de abordar algunos problemas prácticos y operativos, para promover y generar procesos de participación.

Page 10: Capítulo 1...planeación educ...reducido

ACERCA DE LAS FORMAS DE GENERAR PROCESOS DE FORMACIÓN La necesidad de un aprendizaje para la

participación: es necesario un aprendizaje para una participación activa, capaz de trascender la estrechez de los propios intereses personales. Promover la participación es estimular la voluntad humana de dar y compartir.

El término participación no es nuevo. Pocas palabras transmiten con tanta intensidad la idea de la aspiración del individuo a ser escuchado en la toma de decisiones, la renuncia a aceptar papeles excesivamente limitados y el deseo de vivir la vida con mayor plenitud.

Page 11: Capítulo 1...planeación educ...reducido

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO

POTOSINO

PLANEACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

2° “A”

* JESSICA CECILIA HERNÁNDEZ ESPINO* DULCE CAROLINA HERNÁNDEZ

LÓPEZ