Capitulo 3 Marco Metodologico Jose Cumana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento industrial

Citation preview

CAPITULO IIIMARCO METODOLOGICO3.1. Tipo de Investigacin3.1.1. Segun el ConocimientoSegun fidias arias (2006) se define el conocimiento como un proceso en el cual se relaciona el sujeto que conoce que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido. (pag. 13 bibliografia N 1)Segun J. Barrera (2006) la investigacion proyectiva tiene como objetivo disear o crear propuestas dirigidas a resolver determinada situaciones .(pag. 110 bibliografia N 2). En las siguientes implicaciones se llevo a cabo un conjunto de estrategias que permitan solucionar fallas en los equipos que conforman el sistema de reenconstruccion de los transformadores monofsicos de distribucin de 15 a 500 mva en la empresa cadetra, rl, ya que el funcionamiento de los mismos incide en la confiabilidad del proceso.3.1.2. Diseo de la investigacionSegun fidias arias (2006) la investigacion documental es un proceso basado en la busqueda recuperacion, analisis, critica e interpretacion de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales impresa, audiovisuales o electronica. (pag. 27 bibliografia N 1)Este proyecto presenta una investigacion de tipo documental, ya que se recolecto informacion de los manuales del fabricante, documentos digitalizados y fisicos de los equipos, facpermitiendo la realizacin de este proyecto.Segun fidias arias (2006) la investigacion de campo es aquella que consiste en la recoleccion de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios) sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la informacion pero no altera las condiciones existentes. (pag. 31 bibliografia N 1)en esta investigacion se recolectaron datos en el sitio, en el taller de la empresa cadetra rl, barcelona estado anzoategui. El modo de recoleccion de informacin fue mediante las entrevistas no estructura, lluvia de ideas y observacion directa.3.1.3. Segun su PropositoSegun fidias arias (2006) el proyecto factible es una propuesta de accion para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompae de una investigacion que demuestre su factibilidad o posibilidad de realizacin. (pag. 134 bibliografia N 1)El proposito de este proyecto es crear estrategias que permitan resolver problemas en este caso, es evaluar la confiabilidad de un proceso, que en cuestion es reducir las fallas de los equipo que integran este sistema productivo, es por ello, que en mejora de las estrategia la factibilidad de este proyecto aumenta en funcion a la confiabilidad operacional de los equipos integrantes.3.2.Poblacion y Muestra3.2.1. PoblacionSegun F. Arias (2006) la poblacion, o en terminos mas preciso poblacion objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con caracteristicas comunes para los cuales seran extensivas las conclusiones de la investigacion. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudios. (pag. 81 bibliografia N 1) La poblacion esta representada por cuatro (4) mecanicos, seis (6) operadores de los equipos y cuantro (4) electricistas, una (1) cabina de pintura, un (1) compresor de aire, un (1) torno, un (1) horno, un (1) ttr, un (1) megger y un (1) foster.3.2.2 MuestraSegun F. Arias (2006) la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la poblacion accesible.(pag. 83 bibliografia N 1).La muestra representativa de esta investigacion esta conformada por todos los equipos que se encuentran en la poblacion, ya que para que pueda ser evaluado la confiabilidad del proceso tienen que estar todos lo elementos que los componen como: una (1) cabina de pintura, un (1) compresor de aire, un (1) torno, un (1) horno, un (1) ttr, un (1) megger y un (1) foster.3.3. Tecnicas de Recoleccion de DatosSegun F. Arias (2006) se entendera por tecnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o informacion. (pag. 67 bibliografia N 1)Observacion directa

Entrevistas no estructuradas

Revision documental

Segun F. Arias (2006) un instrumento de recoleccion de datos es cualquier recurso, dispositivo, o formato (en papel digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar informacion. (pag. 69 bibliografia N 1)libreta de notas

computadoras con sus respectiva memoria de almacenamiento

pendrive

camaras fotograficas o digitales

grabadoras

3.4. Tecnicas de Analisis de ResultadosLas tecnicas de analisis de resultado consiste en un grupo de herramientas que permita procesar los datos recabados durante una investigacin y a su vez obtener respuestas, estre estas ellas tenemos:3.4.1. Microsoft ExcelEste software perteneciente al paquete de microsoft office es una hoja de calculo muy versatil para el desarrollo de la investigacion, donde nos permitio procesar los datos recabados en el sitio (lugar de investigacion), y se crearon tablas y graficos que se desarrollaron mediante todos los capitulos de este proyecto.

3.4.2. Historiales de fallasEste es un recurso muy importante para agrupar datos, cuyo fin es el registro de eventos que arrojara como datos elementos de estudios que nos permita planificar de manera optima la programacion de tareas de mantenimiento.3.4.3. Analisis de CMD (confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad)Este analisis se basa en el criterio del calculo de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad operacional de los equipos, que da como resultados ponderaciones que permita ver el funcionamiento del equipo y el numero de fallas que a su vez arroje que tan critico se encuentran dichos activos.3.4.5. Diagrama Causa-Efecto (diagrama de Ishikawa)este diagrama se basa en la exposicin de 4 M, que son las causas que llevan a un efecto de fallas, el analisis del mismo permite realizar conclusiones textuales de cada una de las variables causales.3.4.6. AMEFCEste analisis de modos y efecto de fallas combinado con la jeraquizacion del grado de criticidad de riesgo, es decir, este analisis permite realizar un AMEF con una ponderacion de variables que permitio realizar un analisis de criticidad a los elementos mas criticos de cada equipo en estudio.3.4.7. Analisis Costos-Beneficioeste analisis economico permitio visualizar la viabilidad del proyecto, basandose en los costos de la propuesta y el beneficio de la misma. En este lugar se pudo evidenciar que los beneficios fueron mayores que los costos siendo viable esta propuesta entorno de la confiabilidad del proceso que se desea mejorar.

3.5. Procedimientos para logro de los objetivos

3.5.1. Describir los equipos que se utilizan en el proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de distribucin 15 a 500 kva en la empresa cadetra, r.l, con la finalidad de conocer el contexto operacional de los equipos

Ahora bien, para describir el funcionamiento actual de los equipos en el proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de 15 a 500 Kva de la empresa cadetra r.l, se procedi a recolectar datos mediante los documentos, manuales del fabricante, entrevistas no estructuradas, material fotogrfico, etc. Esta informacin nos ayudo a construir tablas de especificaciones tcnicas, diagramas descriptivos que mediante el material fotogrfico, nos permiti conocer el proceso productivo de la empresa y la funcin especifica de los equipos de la muestra y su estado actual. Con la finalidad de conocer el contexto operacional de los mismos.

3.5.2. Efectuar un anlisis a los equipos ms crticos en el proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de distribucin 15 a 500 kva en la empresa cadetra r.l, que permita realizar acciones correctivas.

Con el objeto de desarrollar este objetivo se procedi a revisar todos los documentos de registro de fallas o algo similar, se realizaron charlar con el personal que labora en el rea de reconstruccin de los transformadores monofsicos. Con la recoleccin de datos se construyo un historial de fallas, donde se pudo visualizar las fechas de ocurrencia en los equipos y a su vez contabilizar la frecuencia de defecto en la muestra que se obtuvo. Luego se con los elemento obtenidos se procede a realizar el calculo cuantificable mediante las frecuencia de fallas, tiempo promedio entre de fallas (TPEF) y tiempo promedio por reparacin (TPPR), donde se dedujo la confiabilidad, la mantenibilidad y la disponibilidad, conocido como el metodologa (CMD).Por consiguiente se realiza un anlisis causa efecto donde se hizo un anlisis textual de todas las causas y subcausas que llevo a comprender el efecto de fallas de los equipos de la muestra.

Por ultimo mediante los datos obtenidos por los anlisis anteriores se realiza un anlisis de modos y efectos de fallas combinado por la jerarquizacion de criticidad de riesgo o analisis de criticidad, este estudio da como resultado realizar un conjunto de estrategias que permita planificar una optima programacin de mantenimiento como lo explicaremos en el objetivo siguiente.

3.5.3. Proponer un plan de mantenimiento preventivo que permita mejorar el funcionamiento de los equipos en el proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de distribucin de 15 a 500 kva en la empresa cadetra r.l, con el propsito de mejorar la confiabilidad del proceso.Para efectos de la investigacin este es el objetivo mas importante, ya que este desarrolla la propuesta de un mantenimiento preventivo que permita mejorar el funcionamiento de los equipos del proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de distribucin de 15 a 500 kva en la empresa cadetra r.l, en fin por todos los datos que arrojaron los analisis del objetivo anterior se procedi a crear una programacin de mantenimiento y formatos de mantenimiento que permita desarrollar el funcionamiento del mismo. Estas acciones aumenta la confiabilidad del proceso productivo de esta empresa y mejora el servicio que presta a sus cliente hacindolo mas optimo.

3.5.4. Calcular la viabilidad del proyecto mediante un anlisis costo beneficio, con el fin de verificar la factibilidad econmica En este objetivo se realizo un analisis costo beneficio para conocer la viabilidad de la propuesta, se estableci una relacin de los costos actuales y de la propuesta. Los beneficios de la propuesta son mayores en comparacin a los actuales, es decir, con estas condiciones la propuesta es viable.

Este calculo se hizo en funcin a datos recabados en la empresa relacionados a costos en el proceso de reconstruccin de transformadores monofsicos de distribucin de 15 a 500 kva en la empresa cadetra r.l. Para este efecto se uso la formula costo beneficio, en la cual se procesaron todos los elementos cuantitativos.