10
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 3.1. Tipo de Investigación 3.1.1. Segn e! Conoci"iento  Segn #. $a%%e%a &'(()* “el conocimiento puede generarse a partir de diversos proceso s, y no solo a traves de la investig acion; por ejemplo a traves de la reflexio n, la experie ncia o la imaginacion ”. (pag. 92 bibliografia N !"  Segn #. $a%%e%a &'(()* “la investigacion proyectiva tiene como objetivo dise#ar o crear propuestas dir igida s a resolve r det er min ada si tua cio nes ”. (pag. !!$ bib lio gra fia N !" mediante la informaci%n recabada en el sitio de investigacion se evidencio soluciones a los problemas principales en el funcionamiento de los compresores de recobro de propano, es por ello, &ue mediante una evaluacion al sistema actual se efectuo una propuesta de mejoras al funcionamiento de estos activos, con el fin de mejor su confiabilidad operativa. 3.1.'. Dise+o de !a Investigacion  Segn UPEL &'(()* “se entiende por investigacion documental, el estudio de problemas con el propos ito de ampliar y profun di'ar el conocimiento de su naturale' a, con apoyo, prin cipa lmente, en trab ajos prev ios, informaci%n y datos div ulga dos por medio impr eso, audiovisuales o electronico”. (pag. !2 bibliografia N 2". en esta propuesta a las mejoras de los co mpreso res de recobr o de pr op ano es de ti po documeta l, ya &u e se re co lect o info rmac ion med iant e docu ment os, info rmac i%n digi tal i'ad a tale s como manu ales del fabricante, datos de reparaciones y mantenimiento de los e&uipamientos.  Segn UPEL &'(()* “se entiende por investigacion de campo, el analisis sistematico de problemas en la realidad, con el proposito bien sea por describirlos, interpretarlos, entender su natur ale 'a y factores const ituye nte s, expli car sus causas y ef ectos, o pr ede ci r su ocurrencia, )aciendo uso de metodos caracteristicos de cual&uiera de los paradigmas o enfo&ues de investigacion conocidos o en desarrollo ” (pag. !! bibliografia N 2". * )ora bien, esta es una investigacion de campo, ya &ue se reali'o en el sitio, es decir, en la planta de fraccionamiento, almacenaje y despac)o jose, en el mismo se pudo evidenciar el sistema pr od uc ti vo y el emen tos &u e los componen tomand o como re ferenc ia los e& ui pos compresores de recobro de propano, donde se pudo constatar el funcionamiento de los

Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 1/10

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Investigación

3.1.1. Segn e! Conoci"iento

  Segn #. $a%%e%a &'(()* “el conocimiento puede generarse a partir de diversos procesos,

y no solo a traves de la investigacion; por ejemplo a traves de la reflexion, la experiencia o la

imaginacion ”. (pag. 92 bibliografia N !"

  Segn #. $a%%e%a &'(()* “la investigacion proyectiva tiene como objetivo dise#ar o crear 

propuestas dirigidas a resolver determinada situaciones ”.(pag. !!$ bibliografia N !"

mediante la informaci%n recabada en el sitio de investigacion se evidencio soluciones a los

problemas principales en el funcionamiento de los compresores de recobro de propano, es

por ello, &ue mediante una evaluacion al sistema actual se efectuo una propuesta de mejoras

al funcionamiento de estos activos, con el fin de mejor su confiabilidad operativa.

3.1.'. Dise+o de !a Investigacion

  Segn UPEL &'(()* “se entiende por investigacion documental, el estudio de problemas

con el proposito de ampliar y profundi'ar el conocimiento de su naturale'a, con apoyo,

principalmente, en trabajos previos, informaci%n y datos divulgados por medio impreso,

audiovisuales o electronico”. (pag. !2 bibliografia N 2". en esta propuesta a las mejoras de

los compresores de recobro de propano es de tipo documetal, ya &ue se recolecto

informacion mediante documentos, informaci%n digitali'ada tales como manuales del

fabricante, datos de reparaciones y mantenimiento de los e&uipamientos.

  Segn UPEL &'(()* “se entiende por investigacion de campo, el analisis sistematico de

problemas en la realidad, con el proposito bien sea por describirlos, interpretarlos, entender 

su naturale'a y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su

ocurrencia, )aciendo uso de metodos caracteristicos de cual&uiera de los paradigmas o

enfo&ues de investigacion conocidos o en desarrollo ” (pag. !! bibliografia N 2". *)ora bien,

esta es una investigacion de campo, ya &ue se reali'o en el sitio, es decir, en la planta de

fraccionamiento, almacenaje y despac)o jose, en el mismo se pudo evidenciar el sistema

productivo y elementos &ue los componen tomando como referencia los e&uipos

compresores de recobro de propano, donde se pudo constatar el funcionamiento de los

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 2/10

mismos.

3.1.3. Segn e! P%oposito

  Segn UPEL &'(()* “el proyecto factible consiste en la investigacion elaboracion y

desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,re&uerimiento y necesidades de organi'aciones y grupos sociales; puede referirse a la

formulacion de politicas, programas, tecnologia, metodos o proceso”. (pag. !+ bibliografia N

2" l proposito de este proyecto es solucionar problemas &ue presentan los compresores de

recobro de propano, &ue a su ve' tiene un impacto en el sistema productivo de la

organi'acion, lo principal de esta investigacion es implementar estrategias &ue permita la

resolucion de fallas a estos e&uipos.

3.'. Po,!acion - Mest%a

3.'.1. Po,!acion

  segn . A%ias &'(()* “la poblacion, o en terminos mas preciso poblacion objetivo, es un

conjunto finito o infinito de elementos con caracteristicas comunes para los cuales seran

extensivas las conclusiones de la investigacion. sta &ueda delimitada por el problema y por 

los objetivos de estudios. ” (pag. -! bibliografia N +". en la planta de fraccionanmiento,

almacenaje y despac)o jose especificamente en el taller de mantenimiento operacional (area

mecanica" ubicada en el area +-$ donde estan ubicados los e&uipos en estudios, se

encuentra una poblacion de nueve (9" compresores de recobro de propano, dos (2"

operadores (se encargan del manejo de los compresores", seis (" electricistas, seis ("

instrumentistas y cuatro (/" mecanicos.

3.'.'. Mest%a

  segn . A%ias &'(()* “ la muestra es un subconjunto representativo y finito &ue se extrae

de la poblacion accesible.”(pag. -+ bibliografia N +". n este proyecto la muestra

representativa es un (!" compresor de recobro de propano 0/.-$9!!, marca y modelo

1ngersoll 3and, tipo !4 y !4 x 9 2567! N872. ste e&uipo presenta un gran numero de

fallas en su sub7sistemas, elementos y componentes, y arroja datos suficiente para llevar 

acabo el analisis de esta investigacion y a su ve' de manera integral se estandari'a las

estrategias para solucionar las fallas &ue presentan estos e&uipos dentro de la organi'acion.

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 3/10

3.3. Tecnicas e Inst%"entos de %eco!eccion de datos

  Segn . A%ias &'(()* “se entendera por tecnica, el procedimiento o forma particular de

obtener datos o informacion.” (pag. 4 bibliografia N +". los metodos utili'ados en la

recoleccion de informacion en esta investigacion son

la observacion directa. ediante la recoleccion de informacion en el sitio, se conocio

de primera mano cuales eran las mas fallas &ue ocurren en el e&uipo de la muestra

en estudio.

ntrevistas no estructurada. sta tecnica nos permitio conseguir informacion directa

de a&uel personal &ue evalua, controla y opera el proceso y funcionamiento de este

sistema productivo, es por ello, &ue el conocimiento del e&uipo permite una mejor 

compresion de su funcionamiento, del tiempo promedio de fallas &ue presentan estose&uipos en funcion al conocimiento de estos trabajadores y es un valor agregado

importante en el desarrollo de esta investigacion.

3evision documental. :ara llevar a cabo esta investigacion fue necesario conocer 

todos los documentos donde se ubica la informacion relacionado con el

funcionamiento de los e&uipos y todo el funcionamiento de la planta de gas licuado

natural, con el fin de obtener datos &ue permitan conocer el impacto de las fallas &ue

presentan estos e&uipos en todo el sistema productivo de la planta desde el

fraccionamiento, almacenaje y despac)o en los bu&ues de transporte del N8 (gas

natural licuado".

  Segn . A%ias &'(()* “un instrumento de recoleccion de datos es cual&uier recurso,

dispositivo, o formato (en papel digital", &ue se utili'a para obtener, registrar o almacenar 

informacion. ” (pag. 9 bibliografia N +" los instrumentos utili'ados para obtener datos son

una libreta donde se anoto toda la informacion observada

computadoras portatiles con sus respectivas unidades de almacenamiento de

informacion disco duros, pendrive, cd dvd.

0ispositivos tales como camaras digitales, grabadoras de audio, smartfone, etc.

 

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 4/10

3./. Tecnicas de Ana!isis de Res!tados

  el analisis de resultados consiste en utili'ar los datos con )erramientas &ue permitan

alcan'ar los objetivos de la investigacion entre ellos tenemos

3./.1. Mic%oso0t Ece!

  esta )oja de calculo se uso para la construccion de graficos y tablas, ademas de reali'ar 

todos los analisis de fallas &ue se usaron en el objetivo 2 del capitulo /, y la construccion de

la mejoras al plan de mantenimiento del area +-$ de la planta de fraccionamiento,

almacenaje y despac)o de gas natural licuado para ser mas especificos a los compresores

de recobro de propano.

3./.'. Ana!isis Casa Rai2 &ACR*

  es un metodo &ue permite la resolucion de problemas &ue intenta de evitar la recurrencia

de un problema o defecto a traves de identificar sus causas.

l analisis &ue se utili'o para determinar la causa rai' de las fallas presentadas por el

compresor de recobro de propano es el de arbol de causas donde se usa el metodo de las <

preguntas (cuando=, como=, por &uien=, como=", permitiendo asi la resolucion de problemas.

3./.3. Ana!isis de Modo - E0ecto de a!!a - C%iticidad &AMEC*

  0entro de las metodologias de idenficacion de ocurrencias, el analisis de modo y efecto de

fallas (*>" en combinacion con una calificacion o jerar&ui'acion del grado de criticidad del

riesgo, es normalmente empleada para el mantenimiento centrado en la confiabilidad, ya &ue

nos permite lograr un entendimiento global del sistema (compresor de recobro de propano",

asi como del funcionamiento y la forma en &ue puede presentarse las fallas de los

subsistemas &ue componen el compresor de recobro de propano.

3././. Ana!isis Costo $ene0icio

  l costo beneficio es una logica o ra'onamiento basado en el principio de obtener los

mayores y mejores resultados al menor esfuer'o invertido, tanto por eficiencia tecnica como

por motivacion )umana. 6e supone &ue todos los )ec)os y actos pueden evaluarse bajo esta

logica, a&uellos donde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan.

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 5/10

  l uso de este analisis, se pudo comparar entre un sistema caduco y uno nuevo &ue

permitio una viabilidad, en lo economico y los beneficios obtenidos mediante estas mejoras.

3.. Re0e%encias concepta!es

Manteni"iento

6e define el mantenimiento como todas las acciones &ue tienen como objetivo mantener 

un art?culo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna funci%n re&uerida.  

Manteni"iento Co%%ectivo

6e denomina mantenimiento correctivo, a&uel &ue corrige los defectos observados en los

e&uipamientos o instalaciones, es la forma m@s b@sica de mantenimiento y consiste en

locali'ar aver?as o defectos y corregirlos o repararlos. 5ist%ricamente es el primer conceptode mantenimiento y el Anico )asta la :rimera uerra undial, dada la simplicidad de las

m@&uinas, e&uipamientos e instalaciones de la Bpoca. l mantenimiento era sin%nimo de

reparar a&uello &ue estaba averiado.

 Manteni"iento P%eventivo

  0espuBs de la :rimera uerra undial se plante% &ue el mantenimiento no solo tenia &ue

corregir las aver?as, sino &ue ten?a &ue adelantarse a ellas garanti'ando el correcto

funcionamiento de las m@&uinas, evitando el retraso producido por las aver?as y sus

consecuencias, dando lugar a lo &ue se denomin% mantenimiento preventivo &ue es el &ue

se )ace, preventivamente en e&uipo en funcionamiento, en evicci%n de posteriores aver?as,

garanti'ando un periodo de uso fiable.

Manteni"iento P%edictivo

  st@ basado en la determinaci%n de la condici%n tBcnica del e&uipo en operaci%n. l

concepto se basa en &ue las m@&uinas dar@n un tipo de aviso antes de &ue fallen y este

mantenimiento trata de percibir los s?ntomas para despuBs tomar acciones y decisiones de

reparaci%n o cambio antes de &ue ocurra una falla.

6e reali'a antes &ue ocurra una falla o aver?a, con la finalidad de mantener los e&uipos

trabajando y para reducir las posibilidades de ocurrencias o fallas. Consiste en la revisi%n

peri%dica de ciertos aspectos, de los componentes de un e&uipo , &ue influyen en el

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 6/10

desempe#o fiable del sistema y en la integridad de su infraestructura.

sta modalidad de mantenimiento se ocupa en la determinaci%n de las condiciones

operativas de durabilidad y confiabilidad de un e&uipo. 6u primer objetivo es evitar o mitigar 

las consecuencias de las fallas del e&uipo, logrando prevenir las incidencias antes de &ue

estas ocurran. 8as tareas incluyen acciones como revisiones del mecanismo, limpie'a e

incluso cambios de pie'as desgastadas evitando fallas antes de &ue estas ocurran.

l mantenimiento predictivo es una tBcnica para pronosticar el punto futuro de falla de un

componente de una ma&uina, de tal forma &ue dic)o componente pueda reempla'arse, con

base en un plan, justo antes de &ue falle. *s?, el tiempo muerto del e&uipo se minimi'a y el

tiempo de vida del componente se maximi'a.

Manteni"iento P%oactivo

l mantenimiento :roactivo llamado tambiBn antenimiento de precisi%n o antenimiento

Dasado en la Confiabilidad, es un proceso de gesti%n de riesgos &ue permite mejorar 

continuamente estrategias de mantenimiento y rendimiento de ma&uinaria y su objetivo es

eliminar los fallos repetitivos o posibles problemas recurrentes.

Ena buena implantaci%n y ejecuci%n del proceso de antenimiento :roactivo puede asegurar 

una mejor amorti'aci%n de los activos al gestionar claramente el riesgo potencial sobre ellos.

8a gesti%n total incluye los e&uipos ()ardFare" y los programas (softFare" y todos los

recursos tBcnicos re&ueridos.

CRITERIO DE CO4IA$ILIDAD

8a confiabilidad puede ser definida como la “confian'a” &ue se tiene de &ue un componente,

e&uipo o sistema desempe#e su funci%n b@sica, durante un per?odo de tiempo

preestablecido, bajo condiciones est@ndares de operaci%n. Gtra definici%n importante de

confiabilidad es; probabilidad de &ue un ?tem pueda desempe#ar su funci%n re&uerida

durante un intervalo de tiempo establecido y bajo condiciones de uso definidas.

8a confiabilidad de un e&uipo o producto puede ser expresada a travBs de la expresi%n

R (t " eHI t J (!"

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 7/10

0onde

3(t" Confiabilidad de un e&uipo en un tiempo t dado

e constante Neperiana (eJ2.+$+.."

IK Lasa de fallas (nAmero total de fallas por per?odo de operaci%n"

t tiempo

8a confiabilidad es la probabilidad de &ue no ocurra una falla de determinado tipo, para una

misi%n definida y con un nivel de confian'a dado.

CRITERIO DE DISPO4I$ILIDAD.

  8a disponibilidad, objetivo principal del mantenimiento, puede ser definida como la

confian'a de &ue un componente o sistema &ue sufri% mantenimiento, ejer'a su funci%n

satisfactoriamente para un tiempo dado. n la pr@ctica, la disponibilidad se expresa como el

porcentaje de tiempo en &ue el sistema est@ listo para operar o producir, esto en sistemas

&ue operan continuamente.

atem@ticamente la disponibilidad 0(t", se puede definir como la relaci%n entre el tiempo en

&ue el e&uipo o instalaci%n &ued% disponible para producir L> y el tiempo total de

reparaci%n L:3. s decir

0(t" J L>M(L> L:3"

l L:3 o tiempo medio de reparaci%n, depende en general de

7 la facilidad del e&uipo o sistema para reali'arle mantenimiento

7 8a capacitaci%n profesional de &uien )ace la intervenci%n

 – 0e las caracter?sticas de la organi'aci%n y la planificaci%n del mantenimiento

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 8/10

CRITERIO DE MA4TE4I$ILIDAD

8a mantenibilidad se puede definir como la expectativa &ue se tiene de &ue un e&uipo o

sistema pueda ser colocado en condiciones de operaci%n dentro de un periodo de tiempo

establecido, cuando la acci%n de mantenimiento es ejecutada de acuerdo con procedimientos

prescritos.0e manera an@loga a la confiabilidad, la mantenibilidad puede ser estimada con ayuda de la

expresi%n

(t" J !H eHO.t (/"

0onde

(t" es la funci%n mantenibilidad, &ue representa la probabilidad de &ue la reparaci%n

comience en el tiempo

tJ$ y sea concluida satisfactoriamente en el tiempo t (probabilidad de duraci%n de la

reparaci%n".

e constante Neperiana (eJ2.+$+.."

OKLasa de reparaciones o nAmero total de reparaciones efectuadas con relaci%n al total de

)oras de reparaci%n del e&uipo.

t tiempo previsto de reparaci%n L:3

 *dem@s de la relaci%n &ue tiene la mantenibilidad con el tiempo medio de reparaci%n, L:3,

es posible encontrar en la literatura, otro tipo de consideraciones, entre las &ue se cuentan

7 l L:3 est@ asociado al tiempo de duraci%n efectiva de la reparaci%n.

7 Lodo el tiempo restante, empleado por ejemplo en la espera de )erramientas, repuestos y

tiempos muertos, es retirado generalmente del L:3.

7 8a suma del L:3 con los dem@s tiempos, constituye lo &ue normalmente es denominado

como doFn7time por algunos autores , otros denominan ese tiempo como >GL (ean

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 9/10

>orced Gutage Lime".

7 6in embargo, al calcular la disponibilidad, la mayor?a de autores indican &ue el tiempo a ser

considerado, es el tiempo de reparaci%n m@s los tiempos de espera,

&ue es l%gico.

3.). p%ocedi"iento de !og%os de !os o,5etivos

3.).1. Desc%i,i% e! conteto ope%aciona! de !os co"p%eso%es de %eco,%o de p%opano de!

a%ea 36( de !a p!anta de 0%acciona"iento7a!"acena5e - despac8o 5ose. Con !a 0ina!idad

de conoce% s 0nciona"iento acta!.

  :ara describir el contexto operacional de los compresores de recobro de propano

ubicadados en el area +-$ de la planta de fraccionamiento, almacenaje y despac)o de gasnatural licuado en el complejo petro&uimico jose antonio an'oategui, se procedio a utili'ar 

todos los datos recabados en la investigacion directa en el campo, asi como el material

documental, tanto fisico como digital. Con los datos obtenidos se )i'o un seguimiento del

comportamiento de los e&uipos, en su funcionamiento y estado actual del mismo mediante

tablas de especificaciones tecnicas, fotografias entre otros.

3.).'. Rea!i2a% n ana!isis casa %ai2 !os co"p%eso%es de %eco,%o de p%opano7 pa%a

dete%"ina% !as acciones de "anteni"iento.

  :ara reali'ar los analisis de fallas en este objetivo, se construyo un )istorial de fallas de la

muestra en estudio, con los datos recolectado se pudo crear un analisis causa rai' usando la

metodologia de las cinco (<" preguntas, luego se reali'o un analisis de modo y efecto de

fallas (*>" y criticidad, se engloba en un solo estudio conocido como *> critico. stos

analisis nos permitio tomar las acciones correctivas &ue se utili'an en el objetivo + del

capitulo /.

3.).3. P!antea% na p%opesta de "anteni"iento a !os co"p%eso%es %ecip%ocantes de

%eco,%o de p%opano de! a%ea 36( de !a p!anta de 0%acciona"iento7 a!"acena5e -

despac8o 5ose. Con !a 0ina!idad de "e5o%a% s con0ia,i!idad ope%aciona!.

  8a importancia radica en este objetivo, es el desarrollo de la propuesta en la investigacion

de este proyecto, en efecto el valor &ue se realice en el transcurso son las extrategias &ue se

7/23/2019 Capitulo 3 Marco Metodologico Robert

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-marco-metodologico-robert 10/10

tomaran en la resolucion de los problemas, el desarrollo de la misma se basara en la

aplicacion de la norma CGPN1N +$/9 *NLN11NLG 0>1N1C1GN6. Esando los

datos obtenidos en el objetivo anterior se procedio a reali'ar una progracion de

mantenimiento diario, semanal, &uincenal, trimestal, semestral y anual, y la recomendaciones

de formatos de mantenimiento &ue permitan un desenvolvimiento idoneo en las actividadesde mantenimiento a los subsistemas de los e&uipos, aumentando asi su confiabilidad

operacional.

3.)./. E!a,o%a% n ana!isis costo 9 ,ene0icio con e! p%oposito de conoce% !a via,i!idad

econo"ica de !a p%opesta.

  :or ultimo se reali'o un analisis costo beneficio, donde se visuali'o los costo del plan

actual de mantenimiento del taller de mantenimiento mecanico del area +-$ de la planta de

fraccionamiento, almacena y despac)o de gas natural licuado del complejo petro&uimico jose

antonio an'oategui, con los costos de la propuesta de mejoras, &ue como resultado se pudo

ver los beneficio &ue produce la misma siendo este ultimo la mejor opcion, esta situacion da

por sentado la viabilidad del plan propuesto.