5
4 CAPÍTULO SISTEMA DE UNIDADES Y ESCALAS

Capitulo 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Capitulo 4

4 CAPÍTULO

SISTEMA DE UNIDADES Y ESCALAS

Page 2: Capitulo 4

Sistema de Unidades y Escalas

Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico

4-2

4. ESCALAS En el dibujo técnico las piezas representadas mediante las proyecciones por lo general no se pueden reproducir en tamaño real o natural. Por tal motivo, se ha diseñado un método conocido como “Escala de Representación” que consiste en una relación entre las dimensiones de la pieza en el dibujo y las dimensiones reales de la misma. Cuando la representación de la pieza tiene dimensiones mayores que la pieza real se dice que se ha usado una escala de ampliación; si la representación tiene las mismas dimensiones de la pieza decimos que la escala es natural; finalmente si la representación tiene dimensiones menores que la pieza real decimos que estamos haciendo una escala de reducción. Para la representación de las escalas dentro del plano se recurre a dos métodos: 4.1. Escala numérica Es una fórmula matemática en la cual se visualiza de forma fácil la relación existente entre la pieza y su representación, de la siguiente manera: “x:y”, donde la “x” representa el valor que se le asigna a las dimensiones de la pieza dentro del plano y “y” representa las dimensiones reales de la pieza. Así por ejemplo, si una de las dimensiones de la pieza real es de 500 mm y la longitud de la misma dimensión en el dibujo es de 100 mm la escala de la representación es 100 : 500 = 1 : 5

Dimensión dibujo: Dimensión realidad 4.2. Escala gráfica Al igual que la escala numérica, la escala gráfica permite visualizar la relación existente entre la pieza real y el dibujo, pero se diferencia de la numérica en que ésta presenta una relación relativa con la longitud y los valores designados en la escala numérica. Retomando el ejemplo del numeral anterior se tiene que: Para la creación de la escala gráfica se parte de la escala natural, y procedemos de la siguiente manera:

1. Si la escala numérica es de ampliación, se procede a dividir los valores de la escala natural por

el factor de ampliación, por ejemplo si la escala numérica es de 5:1, la escala gráfica quedaría así:

0 2 4 mm

0 1/10 1/5 in

0 a 2amm

Page 3: Capitulo 4

CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas

Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico

4-3

Y se interpreta de la siguiente manera, por cada cinco milímetros de longitud que tenga el dibujo, la pieza real tendrá un milímetro, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el Americano, la interpretación es como sigue, por cada 5 pulgadas de longitud en el dibujo la pieza tendrá una pulgada de longitud.

2. Si la escala es de reducción, se procede de la siguiente manera, tomamos la escala natural y la multiplicamos por el factor de reducción, por ejemplo la escala numérica es de 1 : 5, la escala gráfica queda así Y se interpreta de la siguiente manera, por cada milímetro de longitud que tenga el dibujo, la pieza real tendrá cinco milímetros de longitud, si el sistema utilizado es el Internacional; si el sistema es el Americano, la interpretación es como sigue, por cada pulgada de longitud en el dibujo la pieza tendrá cinco pulgadas de longitud. Esta escala gráfica puede ser representada por dos métodos de medición; El primero de ellos es el Sistema Métrico Internacional (SI) y el segundo es el Sistema Americano (ASA). 4.2.1. Sistema Métrico Internacional Dentro del sistema métrico se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas normalizadas.

Tabla 3.1

Ampliación Natural Reducción 2:1 5:1

10:1 20:1 50:1 100:1 200:1 500:1 1000:1

1:1

1:2 1:5

1:10 1:20 1:50 1:100 1:200 1:500 1:1000

Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la representación de la pieza.

0 50 100mm

0 5/2 5 in

Page 4: Capitulo 4

Sistema de Unidades y Escalas

Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico

4-4

Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: 1. La longitud de la línea debe ser igual a 20 mm y esta línea debe ser horizontal. 2. La línea debe ser realizada con una mina tipo 2H o 3H. 3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a 10 mm. 4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones. 5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde

a milímetros (mm). 4.2.2. Sistema Americano Dentro del sistema Americano se recomienda utilizar las siguientes relaciones como escalas normalizadas.

Tabla 3.2

Ampliación Natural Reducción 2:1

5:1 10:1 20:1 50:1 100:1 200:1 500:1 1000:1

1:1

1:2 1:5

1:10 1:20 1:50 1:100 1:200 1:500 1:1000

Sin embargo se pueden utilizar otro tipo de relaciones diferentes a las mencionadas en la tabla anterior debido a ciertas condiciones del dibujo; como las relaciones empiezan a presentar una diferencia bastante grande es posible recurrir a un valor intermedio para poder hacer la representación de la pieza. Para la designación de la escala gráfica se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: 1. La longitud de la línea debe ser igual a una pulgada equivalente a 25.4 mm. 2. La línea debe ser realizada con una mina 2H o 3H. 3. La línea debe presentar 2 divisiones, cada una de ellas a media pulgada o sea 12.7 mm. 4. Los números deben ser colocados en la parte inferior de cada una de las divisiones

preferiblemente en forma de fracción. 5. Enseguida de la escala se debe colocar las unidades de medición que en este caso corresponde

a pulgadas (in) o (pulg.).

Page 5: Capitulo 4

CAPÍTULO 4. Sistema de Unidades y Escalas

Autor: Ing. Jaime Barbosa Pérez Dibujo Mecánico

4-5

Figura 5.1

0 10 20mm

0 5mm

100 20

mm40

0 10 20mm

0 20 40mm

0 5 10mm

ESCALA 2:1

ESCALA 1:1

ESCALA 1:2