32
ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA MECÁNICA COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PROF. F. JIMÉNEZ

Capítulo 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 4

ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA MECÁNICA

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

PROF. F. JIMÉNEZ

Page 2: Capítulo 4

OBJETIVOS

Describir el subcosteo y sobrecosteo de productos.

Distinguir entre el enfoque tradicional y el costeo basado en actividades (CBA)

Describir una jerarquía del costo en cuatro partes

Costear productos y servicios utilizando CBA.

Describir la administración basada en actividades (ABA).

Page 3: Capítulo 4

ENFOQUE DE COSTEO GLOBALES

El costeo global describe un enfoque de costeo que utiliza promedios amplios para asignar (esparcir) el costo de los recursos de modo uniforme a los objetos de costo.

Page 4: Capítulo 4

Subcosteo del producto

Cuando un producto consume una cantidad relativamente alta de recursos, pero se informa que tiene un costo total relativamente bajo.

Page 5: Capítulo 4

Sobrecosteo del producto

Cuando un producto consume una cantidad relativamente baja de recursos, pero se informa que tiene un costo total relativamente alto.

Page 6: Capítulo 4

El problema

Es posible que una empresa que subcostea los productos genere pérdidas, asumiendo que esas ventas son rentables.

Es posible que una empresa que sobrecostea los productos establezca precios exagerados a sus productos y pierdan participación en ele mercado.

Page 7: Capítulo 4

Subsidios cruzados

El otorgamiento de subsidios cruzados al costo de un producto significa que al menos un producto subcosteado (o sobrecosteado) da como resultado que por lo menos otro producto esté sobrecosteado (subcosteado) en la organización.

Page 8: Capítulo 4

Perfeccionamiento de un sistema de costeo

Un sistema de costeo perfeccionado mejora la medición de la falta de uniformidad en el uso de los recursos de gastos indirectos en una empresa.

Page 9: Capítulo 4

Pautas para perfeccionar un sistema de costeo

1. Identificación del costo directo. Tanto como sea posible y económicamente viable identificar.

2. Agrupamiento de costos indirectos. Incrementar el número de agrupamientos de costo indirectos hasta que éstos sean homogéneos (la misma relación causa efecto).

Page 10: Capítulo 4

3. Bases de asignación de costos. Es la identificación de la base de asignación para cada agrupamiento del costo indirecto.

Page 11: Capítulo 4

SISTEMAS DE COSTEO BASADOS EN ACTIVIDADES (CBA)

Los sistemas de CBA perfeccionan los sistemas de costeo al concentrarse en actividades individuales como objetos de costo fundamentales.

Una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo con un propósito específico (diseñar, preparar y operar máquinas, distribuir productos).

Los sistemas de CBA calculan los costos de actividades individuales y asignan costos a los objetos de costo, especialmente de los indirectos.

Page 12: Capítulo 4

Características

1.Los sistemas de CBA crean agrupamientos de costos más pequeños vinculados a las diferentes actividades.

2.Para cada agrupamiento de actividad, una medición de la actividad desarrollada sirve como base de asignación de costos.

Page 13: Capítulo 4

3.En algunos casos, los costos en un agrupamiento de costos se identifican directamente con los productos.

Page 14: Capítulo 4

La lógica de los sistemas de CBA es que los agrupamientos de costos por actividades mejor estructados con base de asignación del costo por actividades específicas permiten un costeo más exacto de las actividades.

Page 15: Capítulo 4

Jerarquías del costo

Una jerarquía del costo clasifica los costos en diferentes agrupamientos del costo, sobre la base de los diferentes tipos de causantes del costo o diferentes grados de dificultad en la determinación de las relaciones de causa y efecto (o beneficios obtenidos).

Page 16: Capítulo 4

Generalmente son 4 niveles: 1. Costos de nivel unitario 2. Costos de nivel de lote 3. Costos de soporte al producto 4. Costos de soporte a instalaciones

Page 17: Capítulo 4

Costo de nivel unitario de producción

Son recursos sacrificados en actividades de cada unidad individual de un producto o servicio. Por ejemplo energía, depreciación y reparaciones.

Se reconocen porque el costo de esa actividad aumenta con cada unidad adicional de producción elaborada.

Page 18: Capítulo 4

Costos a nivel de lote

Son recursos sacrificados en actividades que se relacionan con un grupo de unidades de producto o servicio.

Por ejemplo preparación de una máquina, de adquisición (importaciones) de materiales.

Page 19: Capítulo 4

Costos de soporte al producto

Son recursos sacrificados en actividades con que se da soporte a los productos o servicios individuales.

Por ejemplo costos de diseño o prototipos.

Page 20: Capítulo 4

Costos de soporte a instalaciones

Son recursos sacrificados en actividades que no se pueden identificar con productos o servicios individuales, sino que apoyan a la organización en conjunto.

Por ejemplo administración, alquiler, vigilancia.

Page 21: Capítulo 4

Observaciones

Los sistemas de CBA centran su atención en el largo plazo.

Usando la jerarquía de costos se recomienda calcular los costos totales y luego dividirlo entre la cantidad de unidades producidas.

Page 22: Capítulo 4

Administración basada en actividades

Describe decisiones administrativas que usan información del costeo basado en actividades para fijación de precios y mezcla de productos, reducción de costos y mejoría de procesos, y decisiones de diseño de productos.

Page 23: Capítulo 4

Fijación de precios y mezcla de productos

Un sistema de CBA da a la administración conocimientos de las estructuras de costos para fabricar y vender diversos productos.

Como resultado de ello la administración puede tomar decisiones de fijación de precios y mezcla d productos.

Page 24: Capítulo 4

Reducción de costos y mejoría de procesos

El personal de fabricación y logística (de ingreso y salida) utiliza sistemas de CBA para concentrarse en esfuerzos de reducción de costos.

Los gerentes establecen metas de reducción de costos para diferentes áreas de actividades.

Page 25: Capítulo 4

Al analizar el costo de las actividades importantes y de los factores que ocasionan que se incurran en estos costos se revelan muchas oportunidades para mejorar la eficiencia.

Hay que notar que la base de asignación de costos indirectos es no financiera y permite controlarla.

Page 26: Capítulo 4

Decisiones de diseño

La administración puede identificar y evaluar nuevos diseños para mejorar el desempeño, al evaluar como afectan los diseños de productos y procesos a las actividades y los costos.

Page 27: Capítulo 4

Actividades de planeación y administración

Las empresas que ponen en práctica sistemas de CBA por primera vez analizan los costos reales para identificar agrupamientos de costos por actividades y tasa de costos por actividades y con ellas gestionan la empresas mediante costos presupuestados.

Page 28: Capítulo 4

Observaciones al CBA

Los principales costos y limitaciones el CBA son las mediciones necesarias para poner en práctica del sistema.

Cuando los errores de medición son grandes la información del costo por actividades puede resultar engañosa.

Page 29: Capítulo 4

Caso 1

Clientes VIP

Page 30: Capítulo 4

Caso 2

El almuerzo entre amigos

PARTICIPANTE Plato Principal Postre Bebidas

AG 27 8 24

KF 24 3 0

FL 21 6 13

PK 31 6 12

JJ 15 4 6

Page 31: Capítulo 4

Se solicita como se reparten la cuenta

Considerar: a. El almuerzo lo organizó JJ, gastó 30 en

comunicaciones. b. El auto que recogió a las personas del lugar

previo de reunión lo puso OH, gastó 80 en combustible, 15 en peaje

c. Por cubierto se paga 10 d. La propina al mozo es 15% del consumo e. PK paga con American Express f. FL pide factura

Page 32: Capítulo 4