CAPITULO 4. interesante!

  • Upload
    kat

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    1/12

    83

    CAPTULO 4

    4. PROCESO DEL PRODUCTO

    Este captulo consta de tres secciones. El punto 4.1 se presenta el

    diagrama de flujo del proceso del producto. En el punto 4.2 se

    describe brevemente las principales etapas del proceso, y en el punto

    4.3, se considera uno de los principios de diseo que son requeridos

    para la seleccin de un intercambiador de calor. El cual es el

    comportamiento de flujo del producto. !dem"s, se presenta una breve

    informacin acerca de los intercambiadores de calor adecuados para

    el procesamiento de pulpas.

    4.1 Diagrama de flujo

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    2/12

    84

    FIGURA 4.1 DIAGRAA DEL PROCESO DEL PRODUCTO

    4.! De"#ri$#i%& del $ro#e"o

    Re#e$#i%& de ma'eria $rima

    #ecepcin de $ateria%rima

    !lmacenamiento ymaduracin

    &eleccin

    'avado

    (ortado y %elado

    $e)clado y %rensado

    *ratamiento t+rmico

    ("scara

    &emillas

    Envasado

    !lmacenamiento

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    3/12

    85

    'a fruta se recibe al granel y acomodada en gavetas, evitando los

    golpes y aciendo una seleccin eliminando la fruta sobremadura,

    con daos mec"nicos, con presencia de ongos, etc.

    Alma#e&amie&'o

    -ependiendo de las pr"cticas de cultivo, clima, estado de

    madure) al momento de la coseca y manejo y almacenamiento

    postcoseca, la composicin de la fruta vara considerablemente.

    %or simple apreciacin visual, de la fruta reci+n llegada se

    separan las frutas verdes, que ser"n almacenadas asta que se

    maduren y su contenido de a)cares sea el adecuado. %ara que

    la fruta sea procesada debe tener las caractersticas fsico/

    qumicas presentadas en la tabla 4, del captulo 1. 'a fruta

    alcan)a su madure) ptima para ser procesada, entre el cuarto y

    quinto da de cosecada y mantenida a temperatura ambiente.

    Sele##i%&

    0na ve) que la fruta est" madura es llevada acia la planta,

    colocada en gavetas, lista para las siguientes etapas. &e efecta

    una inspeccin visual para descartar toda aquella fruta no aptapara el siguiente proceso.

    La(ado

    &e lo efecta por inmersin en una solucin de agua a la que se le

    adiciona un producto desinfectante, suele utili)arse ipoclorito

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    4/12

    86

    sdico. El lavado se reali)a en una lavadora de acero inoidable,

    la cual est" provista con una inyeccin de aire la cual provoca

    turbulencia con la finalidad de eliminar la suciedad de la fruta en

    general. !dem"s de eliminar la suciedad, se persigue reducir la

    contaminacin microbiana superficial de la fruta.

    Cor'ado ) $elado

    %revio al cortado y pelado, se reali)a una segunda seleccin por

    medio de inspeccin visual eliminando las partes defectuosas de

    la fruta, elementos etraos que podran provocar desperfectos en

    las maquinarias. %ara facilitar el pelado, la fruta debe ser cortada

    en cuatro partes longitudinalmente y a lo anco luego proceder a

    su pelado manual con ayuda de un cucillo. %osteriormente es

    colocada en una banda transportadora para su posterior

    trituracin.

    e*#lado ) $re&"ado

    'a fruta es triturada mediante un tornillo sin fin, y luego mediante

    tuberas entra a un finiser este equipo contiene paletas y

    tamices con diferentes aberturas, cuya funcin consiste enme)clar la pulpa y arilo y luego ir separando la pulpa de las

    semillas e impure)as, adem"s de omogeni)ar la pulpa.

    Tra'amie&'o '+rmi#o

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    5/12

    87

    'as pulpas normalmente se conservan mediante un tratamiento

    t+rmico seguido de almacenamiento en refrigeracin o

    congelacin. !lgunas veces se conserva por congelacin sin

    ningn tratamiento t+rmico, o por procesamiento as+ptico,

    empacado y almacenado a temperatura ambiente. En la seccin

    4.3 se presentan las principales caractersticas de los

    intercambiadores de calor utili)ados para este tipo de producto. El

    producto luego de ser sometido a tratamiento t+rmico, es enfriado

    en un intercambiador de calor asta una temperatura aproimada

    de 23 25(, usando como medio de enfriamiento agua glicolada

    o agua fra.

    E&(a"ado ) alma#e&amie&'o

    El producto es colocado en doble funda de polietileno y luego

    sometido a un proceso de congelamiento. %osteriormente es

    colocado, ya sea en barriles de acero inoidable o en cajas de

    cartn corrugado. 6tra opcin de almacenamiento y envasado, es

    mantener el producto en tanques con atmsferas inertes,

    generalmente de nitrgeno y mantenido en el interior dealmacenes refrigerados. Estos tipos de envasado, son

    presentaciones para industrias. En condiciones de

    almacenamiento adecuadas 7*emperaturas menores a /185(9,

    este producto tiene una vida til de un ao.

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    6/12

    88

    %or el contrario, si se reali)a envasado as+ptico, la pulpa es

    colocada en fundas compuestas de polietileno y aluminio

    7esterili)adas previamente9, y cerradas al vaco. 'uego se

    introducen en bidones met"licos que permiten su paleti)ado,

    facilitando as su manejo y almacenamiento 7*emperatura

    ambiente9. El envasado se reali)a en un ambiente est+ril, por lo

    general se lo esterili)a con perido de idrgeno.

    4., Cara#'er-"'i#a" de i&'er#amiadore" de #alor

    Com$or'amie&'o de flujo del $rodu#'o

    'a seleccin del ptimo intercambiador de calor depende en gran

    medida de las condiciones del flujo. En productos de alta

    viscosidad as como los de composicin compleja, la retencin de

    la integridad particular, sabor y color del producto final, son

    tomados en cuenta, en la eleccin del ptimo equipo. %or lo que,

    es necesario entender como el comportamiento de flujo interacta

    con la eleccin del intercambiador de calor. 7:9.

    (on respecto a la reologa, pocos alimentos fluyen como alimentos

    ne;tonianos, aparte de la lece y jugos de frutas clarificados. %or

    lo que, mucos productos son no/ne;tonianos, lo que ace que

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    7/12

    89

    sus propiedades sean consideradas cuando se disean sistemas

    de procesamiento, con el fin de evitar ecesivo dao, por las

    delicadas estructuras que presentan. -ependiendo de las

    propiedades reolgicas del producto y de la posible presencia de

    partculas, el diseo y la eleccin del equipo puede variar

    significativamente de caso en caso. 7:9

    El r+gimen en que se encuentra el producto, ya sea laminar,

    transicin o turbulento, se considera en el diseo del

    intercambiador de calor ya que el comportamiento de flujo afecta

    el tiempo de retencin necesario para obtener un suficiente

    tratamiento t+rmico. %ara operaciones de transferencia de calor,

    la influencia de propiedades reolgicas, como< la viscosidad

    aparente, coeficiente de consistencia e ndice de comportamiento

    de flujo, son relacionados con el coeficiente de transferencia de

    calor 7=9.

    'a eleccin del tipo de equipo a usar para el calentamiento y

    enfriamiento, depende de factores como< el tipo de producto 7"cido

    o de baja acide), viscoso o no viscoso, fluido o con partculas,

    sensible o estable al calor9, potencial de obstruccin en la

    superficie del intercambiador de calor por parte del producto, f"cil

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    8/12

    90

    de limpiar y mantener, y el costo del intercambiador de calor. !

    continuacin se describen las principales caractersticas de los

    intercambiadores de calor idneos para el procesamiento de

    pulpas de frutas 7=9.

    4.,.1 I&'er#amiador de #alor de 'uo" #o+&'ri#o"

    Este equipo consiste de un tubo colocado dentro de otro

    tubo, por lo que, tiene un solo canal de producto, el cual

    fluye a trav+s de la tubo interno y el medio de calentamiento

    es bombeado dentro del espacio anular formado por los

    tubos conc+ntricos 7:9. El flujo de fluido dentro del

    intercambiador de calor puede ser en paralelo o en

    contracorriente. El esquema de este equipo se muestra en

    la figura 4.2.

    $ucos intercambiadores de calor usan corrugaciones lo

    que generan turbulencia en el medio de calentamiento yenfriamiento, el cual es tpicamente agua lo que incrementa

    la transferencia de calor. Esto reduce la resistencia a la

    transferencia de calor causada por las capas lmites que

    pueden estar aderidas a la pared del tubo. En efecto,

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    9/12

    91

    asegura que el medio, sea agua de calentamiento o

    enfriamiento, no restrinja el desarrollo de la transferencia de

    calor en el intercambiador 7=9. Este tipo de intercambiador

    trabaja en un amplio rango de temperaturas.

    FIGURA 4.! I/TERCA0IADOR DE CALOR DE TU0OSCO/CE/TRICOS.

    4.,.! I&'er#amiador de #alor de "u$erfi#ie ra"$ada

    El intercambiador de calor de superficie raspada es un

    equipo tubular que tiene cucillas raspadoras que rotan

    dentro del cilindro o tubo tal como se observa en la figura

    4.2. El alimento es bombeado dentro, mientras que elmedio de calentamiento es circulado entre el cilindro y la

    caqueta. 7:9 El raspador mantiene la superficie de

    calentamiento libre de cualquier depsito y tambi+n

    promueve la turbulencia. Este equipo es adecuado para

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    10/12

    92

    productos de muy alta viscosidad y tambi+n de los que

    contienen partculas grandes. >ntercambiadores de

    superficie raspada tienden a usar vapor como medio de

    calentamiento, por su mayor eficiencia en transferencia de

    calor 7=9.

    FIGURA 4., I/TERCA0IADOR DE CALOR DE SUPERFICIE RASPADA

    El "rea de contacto del alimento es fabricada de aceroinoidable, nquel puro u otros materiales resistentes a la

    corrosin y las cucillas del rotor est"n cubiertas de pl"stico

    laminado. !unque la alta velocidad de rotacin permite una

    mejor transferencia de calor, esto podra afectar la calidad

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    11/12

    93

    del procesado de producto por posible maceracin. %or lo

    que, se selecciona cuidadosamente la velocidad del rotor y

    espacio anular entre el rotor y el cilindro para el producto

    que est" siendo procesado *picas temperaturas de trabajo

    est"n en un rango de /3? a 1?@5( 7=9.

    !limentos de un amplio rango de viscosidad, pueden ser

    procesados en +ste intercambiador por ejemplo< jugos de

    frutas, sopas, concentrados ctricos, mantequillas de man,

    pasta de tomate, pur+s, pulpas, etc. 7=9. &u costo de

    adquisicin y mantenimiento son m"s altos que un

    intercambiador de tubos conc+ntricos, porque se tienen que

    desmontar partes. %or lo que, este intercambiador es visto

    como el ltimo recurso en cuanto a eleccin de

    intercambiadores de calor. 7:9.

    4.,., I&'er#amiador de #alor mul'i'uo modifi#adoEste tipo de intercambiador es una modificacin del equipo

    multitubo. *iene un especial diseo en la entrada de los

    tubos, la cual evita el riesgo de bloqueo por parte de las

    fibras contenidas en el producto. Este equipo es adecuado

  • 7/24/2019 CAPITULO 4. interesante!

    12/12

    94

    para jugos con fibras largas, por ejemplo mayor de 1 mm

    de longitud o pulpas de frutas con una alta concentracin

    de pulpa y fibras. El producto es dirigido suavemente dentro

    del tubo y una ve) dentro fluye con facilidad a trav+s de

    todo el tubo y puede resistir altas presiones. Es conocido

    como intercambiador de calor fibratubo. Aombas de alta

    presin pueden ser utili)adas para evitar que allan

    problemas con el fluido, como la formacin de

    obstrucciones, lo que llevara a un decrecimiento en la

    temperatura del producto y por ende sea sub/procesado.

    Bste tipo de bombas tambi+n son tiles en los

    intercambiadores de calor de tubos conc+ntricos y de

    superficie raspada.

    FIGURA 4.4 I/TERCA0IADOR DE CALOR DETU0O FI0RATU0O