11

Click here to load reader

Capitulo 6 (1) (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logística y Cadena de Suministros.

Citation preview

Page 1: Capitulo 6 (1) (1)
Page 2: Capitulo 6 (1) (1)

El almacén un espacio de la fabrica

donde reposa las mercancías y

trabajan los empleados menos

cualificados de la compañía.

Page 3: Capitulo 6 (1) (1)

1. Los clientes exigen mejor servicio por parte de los almacenes.

2. Ofrecer el mejor servicio posible, tratando aumentando la productividad del almacén.

3. Globalización de la competencia (mayor marcas).

4. Clientes pedidos mas frecuentes y de menor tamaño.

Una buena gestión del almacén facilita una reducción de los gastos y puede garantizar una buena calidad de servicios a los clientes.

Page 4: Capitulo 6 (1) (1)

• Debe estar coordinada con las funciones de aprovisionamiento, producción y distribución.Coordinación.

• Nivel de servicio y el nivel de inventario.Equilibrio.

• El espacio empleado.

• Las manipulaciones: recorridos y movimientos deben ser simplificados y reducidos.

• Los riesgos: prever riesgos tanto para su personal como para sus productos e instalaciones.

Minimizar.

• Tener en cuenta las posibles necesidades de evolución que vaya a tener en un futuro.Flexibilidad.

Page 5: Capitulo 6 (1) (1)

Almacén de fabrica: cuya ubicación se encuentra en propias instalaciones de la fabrica.

Almacén regulador: se encuentra situado a pocos kilómetros de la planta de fabricación. Consiste en regular el flujo de los productos a lo lardo de los canales de distribución.

Delegación: almacenes de carácter mas local, cuya función consiste en dar servicio a una zona geográfica concreta.

Plataforma de transito: la mercancía no se establece de forma permanente.

Page 6: Capitulo 6 (1) (1)
Page 7: Capitulo 6 (1) (1)

Todo tipo de operaciones y movimientos físicossoportados por los productos en el almacén.

Descarga de la mercancía.

Paletización.

Desplazamiento a la zona de almacenes.

Almacenaje/ Desalmacenaje.

Desplazamiento a la zona de picking.

Picking/Reposicion.

Desplazamiento a la zona de preparación.

Embalaje, etiquetaje, pesaje. Traslado a la zona de expedición.

Agrupamiento de destinos.

Carga de mercancías.

Expedición.

Page 8: Capitulo 6 (1) (1)

Los artículos pueden entrar en el almacén provenientes de proveedores o de fabricación, lo cual deben proceder a las siguientes operaciones:

Recepción y manipulación de descarga de los productos en los muelles.

Conformación del albarán y al factura.

Control cuantitativo y cualitativo.

Alta en stock de la existencia y ubicación de las misma.

Devolución de los productos no hallados conformes.

Page 9: Capitulo 6 (1) (1)

Si se codificara los artículos de una forma estándar, resultaría

posible ahorrar tiempo y costes.

AECOC: Impulsor de la utilización de los códigos de barras

estándares EAN.

Entre los mas utilizados de tipo de producto a codificar, ámbito

de manipulación y necesidad de información.

EAN-13

• Generalizado a la hora de codificar unidades básicas de producto con destino al punto de venta.

EAN-14

• Codificación sea de agrupaciones de productos o bultos en entornos no detallistas. (almacén transporte).

EAN-128

• Es igual que EAN-14 pero utiliza justificación por las necesidades de añadir información adicional acerca del producto (fecha de envasado, caducidad, peso, etc..)

Page 10: Capitulo 6 (1) (1)

Una nueva posibilidad para identificar

productos de forma automática.

“Es un sistema compuesto por etiquetas o

tangs inteligentes, lectores de

radiofrecuencia y antenas.”

Page 11: Capitulo 6 (1) (1)

Capacidad de memoria de

almacenamiento de datos es mayo a la

de códigos de barras.

Información es variable, las etiquetas son

reutilizables.

El RFID permite lecturas de múltiples

etiquetas de forma simultanea.

No es necesario que exista contacto

visual entre el lector y la etiqueta.