17
89 VI. El Registro de un Muestreo de Conductas En los capítulos anteriores se explicaron los procedimientos de ob- servación que se usan para el registro de una conducta por su dura- ción, o por frecuencia de ocurrencia. En éste capítulo y en los que siguen se describirán las técnicas que se usan para el registro de dos o más conductas de un mismo individuo, o de varios individuos. El registro de un muestreo de conductas es útil para obtener la línea base múltiple de: a) diversas conductas en un sujeto, b) una conducta en varios sujetos, o c) diversas conductas en varios sujetos. Para obtener un muestreo de las conductas de uno o varios indivi- duos, se hacen observaciones y se toman "muestras" de las conduc- tas que se emiten. Cuando el propósito de la observación es regis- trar diversas conductas en un grupo de personas, las observaciones se hacen por intervalos de una misma duración y éstos se asignan en proporción al número de personas que se registran. Esto es, el ob- servador divide la sesión en intervalos idénticos y asigna un mismo número de éstos a cada persona que va a registrar. En algunas ocasiones, sin embargo, el investigador clínico aplicado puede tener un mayor interés por uno de los participantes. Cuando éste es el caso, el observador podrá asignar un número mayor de intervalos de ob- servación al cliente que así lo requiera. El criterio para asignar un número de intervalos de observación entre los participantes, depen- derá de la situación, del interés que el observador tenga en las con-

Capitulo 6 Aparicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 6 Aparicio

89

VI. El Registro de un Muestreo de Conductas

En los capítulos anteriores se explicaron los procedimientos de ob-

servación que se usan para el registro de una conducta por su dura-

ción, o por frecuencia de ocurrencia. En éste capítulo y en los que

siguen se describirán las técnicas que se usan para el registro de dos

o más conductas de un mismo individuo, o de varios individuos.

El registro de un muestreo de conductas es útil para obtener la

línea base múltiple de: a) diversas conductas en un sujeto, b) una

conducta en varios sujetos, o c) diversas conductas en varios sujetos.

Para obtener un muestreo de las conductas de uno o varios indivi-

duos, se hacen observaciones y se toman "muestras" de las conduc-

tas que se emiten. Cuando el propósito de la observación es regis-

trar diversas conductas en un grupo de personas, las observaciones

se hacen por intervalos de una misma duración y éstos se asignan en

proporción al número de personas que se registran. Esto es, el ob-

servador divide la sesión en intervalos idénticos y asigna un mismo

número de éstos a cada persona que va a registrar. En algunas

ocasiones, sin embargo, el investigador clínico aplicado puede tener

un mayor interés por uno de los participantes. Cuando éste es el

caso, el observador podrá asignar un número mayor de intervalos

de ob- servación al cliente que así lo requiera. El criterio para

asignar un número de intervalos de observación entre los

participantes, depen- derá de la situación, del interés que el

observador tenga en las con-

Page 2: Capitulo 6 Aparicio

Carlos Aparicio

ductas, y de las características de las personas que se van a registrar.

El objetivo de este capítulo es entrenar observadores a: a) identi-

ficar dos o más conductas en un individuo, o en un grupo de perso-

nas, que por su frecuencia de ocurrencia sea factible su registro. b)

elaborar definiciones operacionales de las conductas que se identifi-

quen y asignarles un código de observación que facilite su registro,

c) observar y tomar una "muestra" de las conductas identificadas, d)

asignar intervalos de observación en proporción al número de parti-

cipantes, o bien dedicar un mayor número de intervalos para regis-

trar las conductas de un participante. e) elaborar un formato de re-

gistro que permita anotar la frecuencia de las conductas de un

participante o de un grupo de participantes. y f) aplicar una ecua-

ción para obtener el dato de la confiabilidad entre observadores.

Método

Participantes

En esta sección, el observador anotará las características de las per-

sonas que observó. El sexo, la edad promedio y el nivel

socioeconómico, son datos de importancia. También, deberá repor-

tar cualquier deficiencia biológica o psicológica que identifique en

los participantes y la situación académica (grado escolar) de los mis-

mos; siempre y cuando ésta última tenga relevancia para el registro

de las conductas que se identificaron.

Page 3: Capitulo 6 Aparicio

91

Registro de Muestra

Situación

En esta sección el observador especificará el lugar en donde se ob-

servó a los participantes. Aquí se mencionan las dimensiones físicas

(medidas) del lugar, todos los objetos presentes en el área de obser-

vación, las condiciones de iluminación y la ventilación, la temperatu-

ra promedio, la acústica y cualquier otro factor que pudiese interfe-

rir con las actividades de los participantes en el momento de la

observación. Si los participantes se involucran en alguna actividad

(por ejemplo, jugar, trabajar, discutir, etc.), ésta deberá reportarse.

Materiales y lo aparatos

Para hacer un muestreo de varias conductas, intervalo por intervalo,

usted necesita delimitar la duración de los intervalos de observación

y utilizar un cronómetro que permita: a) iniciar el conteo de los in-

tervalos, b) interrumpir el conteo en caso necesario, y c) reiniciar el

canteo para continuar registrando.

En esta sección usted reportará el formato de la hoja de registro

que utilizó para registrar las conductas de la(s) persona(s) que ob-

servó. También reportará todos los materiales que utilizó (ejemplo:

papel, lápiz, cámara que permite la observación sin ser observado)

para registrar las conductas que seleccionó.

Procedimiento

Para obtener un muestreo de varias conductas de un individuo, o de

un grupo de personas, y registrar la frecuencia de ocurrencia de esas

conductas, los observadores necesitan:

Page 4: Capitulo 6 Aparicio

Carlos Aparicio

I. Identificar a la(s) persona(s) que observarán.

2. Seleccionar las conductas que se van a registrar, asegurándose

que éstas tengan una breve duración y una alta frecuencia de

ocurrencia.

3. Proporcionar una definición operacional de las conductas que

se van a registrar. Limítese a describir lo que se puede ver y no se

preocupe por describir las "intenciones- del sujeto, o lo que no se

puede ver. Para elaborar una definición operacional de la con-

ducta; primero identifique a las propiedades definitorias de la

clase de conducta que se quiere registrar, concéntrese en verbos

que describan acciones y no use términos subjetivos que describan

conductas que no se puedan ver y por consiguiente registrar.

4. Anotar en una hoja de registro: a) el lugar en donde se observa-

rá a los participantes, b) las condiciones de la observación (la

actividad en la que participan las personas en el momento de la

observación), c) la fecha en la que se efectúa la observación, d) la

duración total de la sesión de observación, e) el nombre del ob-

servador, y f) l'as conductas que se observarán.

5. Definir la duración total de la observación. Para efectuar un re-

gistro de muestreo, intervalo por intervalo, la sesión se dividirá

en intervalos de la misma duración. Por ejemplo, una sesión de

observación de 5 minutos se puede dividir en 20 intervalos de 15

segundos cada uno.

6. Asignar a las personas los intervalos de observación de manera

proporcional, o asignar más intervalos de observación a un parti-

cipante. Por ejemplo, suponga que usted divide una sesión de

observación de 5 minutos en 20 intervalos de 15 segundos y quie-

re observar a cinco personas. Usted le puede asignar 4 intervalos

de observación a cada uno de los sujetos (asignación proporcio-

Page 5: Capitulo 6 Aparicio

93

Registro de Muestra

nal), u 8 intervalos de observación a una persona y 3 intervalos

de observación a las otras 4 personas (asignación no proporcio-

nal de intervalos de observación).

7. Identificar en la hoja de registro las emisiones de las conductas

por medio de un símbolo ( ✓, X, —, etc.) previamente establecido. Recuerde que únicamente anotará una emisión de cada conduc-

ta por cada intervalo de observación que programe.

8. Para hacer un muestreo de la frecuencia de ocurrencia de varias

conductas, intervalo por intervalo, los observadores deberán: a)

definir la duración de los intervalos de observación, b) iniciar un

conteo de tiempo en un cronómetro, c) anotar en cada intervalo de

observación las conductas que ocurran (anote solo una emisión por

conducta), y d) sin detener el tiempo en el cronómetro y de acuerdo

a los intervalos de observación programados, los observadores re-

gistrarán las conductas de cada uno de los participantes. Los pasos

anteriores se repetirán durante toda la sesión de observación.

9. Para registrar varias conductas en dos o más participantes, los

observadores utilizarán un intervalo a la vez y únicamente anota-

ran en ese intervalo las conductas de un solo individuo. Por ejem-

plo, en una sesión de 5 minutos dividida en intervalos de 15 se-

gundos, el observador podrá registrar a 4 personas corno sigue:

al sujeto 1 en el primer intervalo, al sujeto 2 en el segundo inter-

valo, al sujeto 3 en el tercer intervalo, y al sujeto 4 en el último

intervalo del primer minuto. Se podrá repetir el mismo orden de

observación en los siguientes 4 minutos de observación. En este

ejemplo es claro que los intervalos se asignaron en proporción al

número de participantes.

10. El observador podrá asignar un mayor número de intervalos de

observación a la persona que así lo requiera. En el ejemplo ante-

Page 6: Capitulo 6 Aparicio

Carlos Aparicio

rior, suponga que usted tiene más interés en el sujeto 2 que en los

otros sujetos. Una sesión de observación de 6 minutos se puede

dividir en 24 intervalos de 15 segundos cada uno, los intervalos

pares (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20. 22 y 24) servirían para obser-

var y registrar al sujeto 2 y los nones para registrar las conductas

de los otros sujetos como sigue: a) los intervalos 1, 7, 13 y 19 para

el sujeto 1, b) los intervalos 3. 9, 15 y 21 para el sujeto 3, y c) los

intervalos 5, 11, 17 y 23 para observar y registrar al sujeto 4.

11. Recuerde que en este sistema únicamente se debe observar a una

persona por intervalo. Las observaciones se pueden hacer usando

todos los intervalos, o sólo algunos de estos. Cuando se registre

a una sola persona, se utilizaran todos los intervalos de observa-

ción con esa persona. Sin embargo, se pueden programar obser-

vaciones intermitentes en un solo participante, para estos fines

el observador utilizará los intervalos pares para observar y los

nones para hacer anotaciones de las conductas que observó en

los intervalos pares.

Ejemplo 1

Suponga que en una escuela de educación especial hay un niño con

un diagnóstico de autismo. De este niño, al investigador clínico apli-

cado le interesa obtener datos de las conductas de taparse los oídos

(TO), auto-destrucción (AD) y aislamiento (AI). Él define

operacionalmente estas conductas como sigue: a) TO "llevarse ambas

manos a la cabeza cubriéndose los oídos", b) Al "mantenerse a uno o

más metros de distancia de otra persona", y c) AD "utilizar cualquier

parte del cuerpo, o algún objeto, para golpearse así mismo en cual-

quier lugar del cuerpo, o azotar la cabeza contra la pared".

94

Page 7: Capitulo 6 Aparicio

Registro de Muestra

El investigador clínico aplicado programó, en el patio de recreo,

una sesión de observación de 4 minutos de duración dividida en in-

tervalos de 15 segundos. El formato 1 ilustra la hoja de registro que

el psicólogo elaboró para esta sesión.

FORMATO 1. REGISTRO DE MUESTREO DE CONDUCTAS

Fecha Intervalos de Observación

Conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Al

TO

AD

Procedimiento para ejemplo 1

Suponga que haciendo uso el Formato 1, un observador inició el

conteo del cronómetro y anotó si alguna de las tres conductas ocu-

rrió durante los 15 segundos del primer intervalo. En seguida pasó

al siguiente intervalo, observó al participante y volvió a reportar la

ocurrencia de las conductas; y así sucesivamente hasta que utilizó

los 16 intervalos de observación programados.

95

Page 8: Capitulo 6 Aparicio

Carlos Aparicio

Resultados

Continuando con el ejemplo 1, se presentan los datos hipotéticos de

la primera sesión que dos observadores independientes (A y B) le

reportaron al investigador clínico aplicado.

FORMATO 1. OBSERVADOR: A LUGAR: ÁREA DE RECREO

ACTIVIDAD: RECREO

27/X/03 Intervalos de Observación

Conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

AI x x x - x x x - x x x - x - x -

TO AD - - - - x x

Nota: x = ocurrencia de la conducta

FORMATO 1. OBSERVADOR: B LUGAR: ÁREA DE RECREO

ACTIVIDAD: RECREO

27/X/03 Intervalos de Observación

Conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

AI x x - x x x - x x

TO - AD - - x -

Nota: x = ocurrencia de la conducta.

96

Page 9: Capitulo 6 Aparicio

97

Registro de Muestra

Confiabilidad

Los registros de los observadores A y B que se muestran en la si-

guiente página, se comparan para contar el número de acuerdos y

desacuerdos que tuvieron en sus observaciones, las celdas sin som-

bra representan los acuerdos y las celdas sombreadas los desacuer-

dos. Así encontramos que hay 5 celdas sombreadas y 11 celdas sin

sombra. Con estos datos aplicamos la ecuación para obtener la

confiabilidad corno sigue:

Confiabilidad = (acuerdos / acuerdos + desacuerdos) * 100

Sustituyendo tenemos que (11 / 11 + 5) * 100 = 69%

De acuerdo con esta ecuación, los observadores acordaron en

sus registros el 69% de las veces. En vista de que el valor mínimo

para un índice de confiabilidad es el 85%; en nuestro ejemplo hipo-

tético, el investigador clínico aplicado deberá revisar las definiciones

operacionales de las tres conductas, hablará con los observadores

para cerciorarse que las entienden y les pedirá que repitan la obser-

vación hasta que obtengan un índice de confiabilidad del 85% o

mayor a éste.

En las hojas de registro de los observadores (A y B), se puede

contar el número de veces que cada conducta ocurrió (x). Estos valo-

res se presentan en la Tabla 11 que resume la frecuencia de ocurren-

cia total de las tres conductas que registraron los observadores A y B.

La Tabla 11 muestra que los dos observadores registraron el mis-

mo número de ocurrencias para las conductas de taparse los oídos y

autodestrucción (4 y 6, respectivamente). La única diferencia en sus

Page 10: Capitulo 6 Aparicio

98

Carlos Aparicio

TABLA 11. FRECUENCIAS DE OCURRENCIA

Conducta

Observador

Al

TO

AD

A

11

4

6

B 10 4 6

observaciones totales se detecta en la conducta de aislamiento, el

observador A reportó 11 instancias de aislamiento y el observador B

solo reportó 10 ocurrencias de esta conducta.

Ejemplo 2, tres participantes y tres conductas

Ahora, supongamos que el investigador clínico aplicado: a) tiene

tres niños con diagnóstico de autismo, b) con cada uno ellos le inte-

resa obtener la línea base múltiple de las tres conductas arriba des-

critas, c) una sesión de 3 minutos 45 segundos la divide en 15 inter-

valos de observación de 15 segundos cada uno, y d) asigna los

intervalos de observación en proporción al número de niños (cinco

intervalos para cada niño).

Procedimiento para el ejemplo 2

El procedimiento que se sigue para observar a los tres niños es idéntico

al descrito en el ejemplo 1. Cuando los intervalos se asignan en propor-

ción al número de participantes, en el primer intervalo se observa al

sujeto 1, en el segundo al sujeto 2 y en el tercero al sujeto 3. Este orden

Page 11: Capitulo 6 Aparicio

Registro de Muestra

99

de observación se repite en los siguientes intervalos hasta terminar con

la sesión de 3 minutos con 45 segundos, lo cual permite observar 5 veces

a cada niño en diferentes momentos de la sesión. Esto último es impor-

tante porque previene que se presente la reactividad en el niño debida

a la observación continua del investigador.

El Formato 2 ilustra la hoja de registro recomendable para de-

tectar con tres niños la ocurrencia de tres conductas en intervalos de

15 segundos.

FORMATO 2. OBSERVADOR: A LUGAR: ÁREA DE RECREO.

ACTIVIDAD: RECREO

30/XJ03 Intervalos de Observación

Conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

AI x x x - x x x - x x x - - -

TO - x - - x - x - - x - - -

AD - x \ x - - x - -

Participante 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Nota: x = ocurrencia de la conducta.

Ejemplo 3

Ahora, suponga que el investigador clínico aplicado tiene un mayor

interés en observar a uno de los niños (el niño número 2), de mane-

ra que ajusta el Formato 2 para dedicar más intervalos de observa-

ción al niño 2; el orden de los sujetos en la hoja de registro cambia

como sigue:

Page 12: Capitulo 6 Aparicio

100

Carlos Aparicio

FORMATO 2. MODIFICADO PARA DEDICAR

UN MAYOR NÚMERO DE INTERVALOS AL NIÑO 2

30!X103 Intervalos de Observación

Conducta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Al x x x - - x - - - - - - -

TO x x x -

AD - x - - x - - x - x - - -

Participante 1 2 3 2 1 2 3 2 1 2

Nota: x = ocurrencia de la conducta.

De acuerdo con la modificación al Formato 2, en una sesión de 3

minutos con 45 segundos dividida en quince intervalos de 15 segun-

dos cada uno, el observador A utilizó siete intervalos para observar

al niño 2 y los ocho restantes para registrar las conductas de los ni-

ños 1 y 3 (cuatro intervalos para cada niño). Note que son datos

hipotéticos que registró el observador A.

Resultados

Los datos incluidos en el Formato 2 modificado se pueden sumar a

través de los participantes para identificar el número total de ocu-

rrencias de cada conducta en cada niño, esto se hizo con los datos

hipotéticos del observador A, los resultados de la sumas se presen-

tan en la Tabla 12.

Page 13: Capitulo 6 Aparicio

Registro de Muestra

101

TABLA 12. FRECUENCIAS DE OCURRENCIA

Conducta

Participante

Al

TO

AD

1

1

3

0

2 1 2 4

3 2 2 0

La Tabla 12 muestra las sumatorias de los datos obtenidos en

una sesión en la que se dedicó un mayor número de observaciones

al niño 2, con esos números no se pueden hacer comparaciones de

ocurrencias de conductas a través de los participantes. Recuerde que

se asignaron 7 intervalos de observación para el niño 2 y solamente 4

intervalos para los otros dos niños (1 y 3). Para poder comparar los

datos a través de los participantes, las frecuencias de las conductas

que aparecen en la Tabla 12 se tienen que transformar a porcenta-

jes. Esto se hace aplicando una simple regla de tres, en donde la

suma de las frecuencias se multiplica por 100 y el producto se divide

entre el número de intervalos dedicados a la observación. Por ejem-

plo, la Tabla 12 muestra que en el niño 1 la conducta de aislamiento

(Al) ocurrió una sola vez. Para convertir esa ocurrencia a porcenta-

je, multiplicamos 1 * 100 y el producto (= 100 ) se divide por el

número (4) de intervalos de observación dedicados a ese niño; esto

es 100 / 4 = 25%, lo cual significa que del 100 % de observaciones

dedicadas al niño 1, el observador A reportó que el 25% de éstas lo

vio emitiendo la conducta de aislamiento. Siguiendo con este ejem-

plo, las sumatorias de las frecuencias que aparecen en la Tabla 12 se

Page 14: Capitulo 6 Aparicio

102

Carlos Aparicio

transformaron a porcentajes aplicando la regla de tres arriba descri-

ta. En la Tabla 13 aparecen los porcentajes resultantes que cada su-

jeto obtuvo en las tres conductas.

TABLA 13. FRECUENCIAS EN PORCENTAJES

Conducta

Niño Al TO AD

1

25%

75%

0%

2 14% 29% 57%

3 50% 50% 0%

La tabla 13 muestra que el niño 1 se tapó los oídos el 75% de las

observaciones, permaneció en aislamiento en el 25% de éstas y en

ninguna observación se detectó la conducta de autodestrucción. Para

el niño 2 la Tabla 13 muestra aislamiento en el 14% de las observa-

ciones, conducta de taparse los oídos en el 29% de éstas y

autodestrucción el 57% restante. El niño 3 permaneció aislado el

50% de las observaciones y el otro 50% restante se tapó los oídos, en

ninguna de las observaciones se detectó la conducta de

autodestrucción en este niño.

Continuando con el ejemplo 3, suponga que el observador A

siguió el mismo procedimiento para obtener datos de los tres niños

en dos sesiones adicionales idénticas a la sesión arriba descrita. La

Tabla 14 presenta las sumatorias de las frecuencias de cada conduc-

ta a través de los tres niños traducidas a porcentajes para posibilitar

su comparación y su representación gráfica.

Page 15: Capitulo 6 Aparicio

Registro de Muestra

103

TABLA 14. OBSERVADOR A, DATOS DE TRES SESIONES,

FRECUENCIAS EN PORCENTAJES

P a r t i c i p a n t e

2 3

Sesiones

Conducta

1

2

3

1

3

1

2

3

AI

25%

75%

50%

14%

28% 14%

50%

25%

50%

TO 75% 25% 50% 29% 12% 14% 50% 75% 50%

AD 0% 0% 0% 57% 60% 72% 0% 0% 0%

Los datos que la Tabla 14 muestra se pueden representar en una

figura con múltiples paneles para facilitar su interpretación a través

de conductas y participantes, esta técnica se ilustra en la Figura 11.

Los paneles de izquierda a derecha representan las tres conductas y

se ordenaron de arriba hacia debajo de acuerdo a los tres niños; en

los paneles superiores se representan las conductas del niño 1, en

los intermedios las del niño 3 y los paneles inferiores las del niño 2.

Los círculos representa el aislamiento, los triángulos la conducta de

taparse los oídos y los cuadrados la autodestrucción.

Los paneles del lado derecho de la Figura 11 muestran que no se

presentó la conducta de autodestrucción en los niños 1 y 3, note que

en las tres sesiones los cuadrados están alineados con el cero en el

eje de la ordenada. La conducta de autodestrucción únicamente se

presentó en el niño 2 (panel inferior derecho) y tuvo valores del 57,

60 y 72 por ciento en las sesiones 1, 2 y 3 respectivamente. El aisla-

miento (paneles del lado izquierdo) ocurrió en los tres niños; sin

Page 16: Capitulo 6 Aparicio

104

Carlos Aparicio

Sesiones

FIGURA 11. PORCENTAJES DE LAS CONDUCTAS DE AISLAMIENTO, TAPARSE

LOS OÍDOS Y AUTO-DESTRUCCIÓN EN TRES SESIONES DE OBSERVACIÓN

embargo, en el niño 1 (panel superior) está conducta alcanzó los

niveles más altos (M = 50 %). En el niño 2 (panel inferior) el aisla-

miento se presentó en porcentajes bajos (M = 18.66 %) a través de

las tres sesiones. El niño 3 el porcentaje de aislamiento muestra po-

cas variaciones (M = 41.66 %) a lo largo de las tres sesiones (panel

intermedio). Los porcentajes más bajos ( M = 18.33 % ) de la con-

ducta de taparse los oídos ocurrieron en el niño 2 (panel inferior).

El porcentaje más alto (75 %) de esa conducta se observa en el niño

Page 17: Capitulo 6 Aparicio

Registro de Muestra

105

1 (sesión 2 del panel superior central), pero éste decreció en la se-

sión 2 (25 %) y en la sesión 3 no superó (50 %) el nivel inicialmente

alcanzado en la sesión 1. Los datos del niño 3 (panel central) mues-

tran que la conducta de taparse los oídos permaneció alrededor del

58 % a través de las sesiones. Note que la interpretación de los datos

presentados en la Figura 11 se facilitó al referirnos al promedio que

cada conducta consiguió en las tres sesiones. Para sacar los prome-

dios, usted tiene que sumar los porcentajes y dividirlos entre el nú-

mero de sesiones. Por ejemplo, en el niño 1 el aislamiento promedio

es del 50 % = [(25 + 75 + 50) / 3].

Ejercicio

Se recomienda al lector hacer el ejercicio de registrar las conductas

de tres personas en dos sesiones diferentes. La duración de cada

sesión podrá ser de 10 minutos y se dividirá en 40 intervalos de 15

segundos cada uno. Una buena práctica es asignar un mayor núme-

ro de intervalos de observación a uno de los sujetos, esto le permiti-

rá ensayar los cómputos de porcentajes arriba descritos. Los regis-

tros que efectúe tendrán las siguientes características:

a) Tres categorías conductuales con su respectiva definición opera-

cional y su código de observación.

b) Un índice de confiabilidad entre dos observadores igual o mayor

al 85%.

c) Una representación adecuada de datos en Figuras y Tablas.