20
1. Luego de un estudio de los procesos de trabajo en un proyecto, un equipo de auditoría de calidad reporta al director del proyecto que se han usado estándares irrelevantes de calidad en el proyecto, los cuales pueden conducir al reproceso. ¿Cuál fue el objetivo del director del proyecto al iniciar este estudio? a) Aseguramiento de la Calidad b) Revisar la Adherencia a Procesos c) Planeación de Calidad d) Control de Calidad Explicación Determinar la validez de estándares de calidad seguidos por el proyecto es una actividad de aseguramiento de la calidad. El cumplimiento de los resultados de trabajo a especificaciones requeridas es una actividad de "control de calidad". Determinar estándares de calidad es una actividad de "planificación de la calidad". Finalmente, revisar la adherencia a procesos es una actividad de auditoría de calidad para asegurar que los procedimientos operativos estándar o los documentos de instrucciones de trabajo (Standard Operating Procedures, SOP, or Job Instruction Documents, JID) se siguen para producir productos entregables del proceso. 2. Por la regla de siete, se dice que un proceso está fuera de control si la evaluación de siete muestras se encuentra en un lado de la media del proceso. ¿Cuál es la probabilidad que una corrida de siete muestras ocurra en cualquiera de los lados de la media debido a variación aleatoria? a. 1.56% b. 2.00% c. 2.73% d. 3.50% Respuesta: a. 1.56% Explicación La primera muestra puede caer en cualquier lado de la media. La probabilidad de que la siguiente muestra caiga en el mismo lado de la media es ½. La

Capitulo 8 y Explicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo 8 y Explicacion

Citation preview

1. Luego de un estudio de los procesos de trabajoen un proyecto, un equipo de auditora de calidad reporta al director del proyecto que se han usado estndares irrelevantes decalidad en el proyecto, los cuales pueden conducir al reproceso. Cul fueel objetivo del director del proyecto al iniciar este estudio?a) Aseguramiento de la Calidadb) Revisar la Adherencia a Procesosc) Planeacin de Calidadd) Control de CalidadExplicacinDeterminar la validez de estndares de calidad seguidos por el proyecto es una actividad de aseguramiento de la calidad. El cumplimiento de los resultados de trabajo a especificaciones requeridas es una actividad de "control de calidad".Determinar estndares de calidad es una actividad de "planificacin de la calidad". Finalmente, revisar la adherencia a procesos es una actividad de auditora de calidad para asegurar que los procedimientos operativos estndar o los documentos de instrucciones de trabajo (Standard Operating Procedures, SOP, or Job Instruction Documents, JID) se siguen para producirproductos entregablesdel proceso.

2. Por la regla de siete, se dice que un proceso est fuera de control si la evaluacin de siete muestras se encuentra en un lado de la media del proceso. Cul es la probabilidad que una corrida de siete muestras ocurra en cualquiera de los lados de la media debido a variacin aleatoria?

a. 1.56%b. 2.00%c. 2.73%d. 3.50%

Respuesta:a. 1.56%ExplicacinLa primera muestra puede caer en cualquier lado de la media. La probabilidad de que la siguiente muestra caiga en el mismo lado de la media es . La probabilidad de que la siguiente muestra caiga tambien en el mismo lado, es otra vez de y as sucesivamente. La probabilidad de que la sptima muestra tambien caiga del mismo lado tambin es de .

Para obtener la probabilidad de que las seis subsiguientes muestras estn en el mismo lado que la primera es:x x x x x = 1/64 = 0.0156 = 1.56%

3. Usted es el gerente de proyecto en una empresa de construccin que est construyendo una nueva ciudad y el edificio para las oficinas del condado en su ciudad. Recientemente revis el sitio de construccin para determinar si el trabajo efectuado a la fecha estaba acorde a los requerimientos y estndares de calidad. Cul herramienta y tcnica del procesoRealizar Control de Calidadest usando?

a. Revisin de reparacin de defectosb. Inspeccinc. Muestreod. Auditora de Calidad

Respuesta:b. InspeccinExplicacinPor definicin, la inspeccin involucra mirar fsicamente, medir o probar resultados para determinar si estn dentro de los rangos de aceptabilidad de los estndares de calidad para el proyecto.

4. Cuando un producto o servicio cumple completamente los requerimientos de un cliente:

a. Se logra la calidadb. El costo de calidad es altoc. El costo de calidad es bajod. El cliente paga el precio ms bajo

Respuesta:a. Se logra la calidadExplicacinComo regla general, uno no puede decir que calidad (tal como est definida en la pregunta) tiene o bien alto o bajo costo (opciones b y c) o que provea el mnimo precio (opcin d). Si le ofrece al cliente lo que el cliente quiere, lo cual peuede ser el costo mas elevado o el mas bajo. Por lo tanto, la mejor opcin es la A.5. El director deproyectos tiene la mayor influenciasobre calidad durante qu proceso:

a. Control de Cambios deCalidadb. Planificacinde Calidadc. Aseguramiento de Calidadd. Control de Calidad

Respuesta:c. Aseguramiento de CalidadExplicacinAseguramiento de la Calidad o Quality Assurance es el proceso en el cual los directores de proyecto tienen mayor influencia sobre calidad.6. Con respecto al costo de la calidad, cual de las siguientes personas es responsable por desarrollar el enfoque de "cero defectos"?

a. Ishikawab. Crosbyc. Jurand. Deming

Respuesta:b. CrosbyExplicacinPhilip Crosby, pionero en el enfoque "cero defectos" enfatiz el concepto de "hgalo bien la primera vez". As mismo, hico nfasis en temas como: "calidad es conformidad a los requerimientos", "el sistema de calidad es prevencin", "el estndar de rendimiento es cero defectos" y "la medida de calidad es el precio de la no conformidad".

Por otro lado, Juran es conocido por los principios de "fitness of use" (qu tan listo o apropiado est para usarse). La definicin de Juran de Calidad enfatizaba que los productos y servicios necesitan servir las necesidades del cliente y las expectativas de los interesados deberan ser cumplidas o excedidas.

Deming crea que la mayora de los problemas de calidad eran atribuibles a una pobre gestin, ms que a un mal trabajo de la gente. En general, l pensaba que los defectos controlables por la gerencia suman el 85% de los problemas de calidad. El pona mucha responsabilidad e importancia en la gerencia, tanto a nivel de la organizacin como a nivel individual, creyendo que la gerencia es responsable por la mayora de los problemas de calidad.

Ishikawa es conocido por ser el creador del diagrama Ishikawa, un diagrama en forma de espina de pescado que puede ser usado para ilustrar un flujo de causa-efecto para identificar un problema de calidad.

7. Estos diagramas ordenan por rango algunos factores para accin correctiva, por frecuencia de ocurrencia. Tambin son un tipo de histograma.

a. Diagrama de Paretob. Diagramas de Controlc. Diagramas de Flujod. Diagrama de Dispersin

Respuesta:

a. Diagramas de ParetoExplicacin

diagramas de Pareto ordenan por rango factores importantes para accin correctiva, por frecuencia de ocurrencia.

8. Quien es el mximo responsable de la gestin de calidad en el proyecto?

a. Miembro del equipob. Ingeniero de proyectoc. Director de Proyectod. Gerente de Calidad

Respuesta

c. Director de ProyectoExplicacin

A pesar de que cada persona involucrada en el proyecto debera chequear y revisar su propio trabajo como parte del mismo, el director del proyecto es el mximo responsable de la calidad del proyecto como un todo.

9. A qu se refiere la siguiente oracin? "El conceptode nivel de calidad ptima se alcanza en el punto cuando la facturacin incremental a partir de mejoras en el producto equivale al costo incremental para asegurarlo"

a. Anlisis de conformidadb. Anlisis de control de calidadc. Anlisis marginald. Anlisis de calidad estndar

Respuesta

c. Anlisis marginalExplicacin

Este es el nico de los cuatro terminos que es real. Las otras tres opciones pueden sonar bien, pero son inventados.

10. Calidad es:

a. Cumplir y exceder las expectativas del clienteb. Agregar extras para poner contento al clientec. El grado en que el proyecto cumple los requerimientosd. Conformidad a los objetivos de la gerencia

Respuesta

c. El grado en que el proyecto cumple los requerimientosExplicacin

Las opciones A y B no pueden ser las mejores, porque puede haber un impacto en los costos (o tiempo, riesgo, etc.) de exceder expectativas o agregar extras. Ya que un proyecto debe cumplir los requerimientos, opcin C es la mejor alternativa.

11. Un equipo est usando un diagrama de espina de pescado para ayudar a determinar los estndares de calidad que se usarn en el proyecto. En qu parte del proceso de gestin de calidad estn?

a. Realizar control de calidadb. Realizar aseguramiento de calidadc. Planificacin de calidadd. Anlisis variableRespuesta

c. Planificacin de calidadExplicacin

La frase clave aqu es "ser usada". El equipo est mirando el futuro de lo que la calidad ser en el proyecto y por lo tanto debe estar en Planificacin de la Calidad (opcin C)

12. Inspecciones tambin son llamadas de la siguiente manera, excepto cual?

a. Revisionesb. Evaluacinc. Revisiones generalesd. Auditoras

Respuesta

b. EvaluacnExplicacin

Las inspecciones tambien reciben el nombre de revisiones, revisiones de pares, inspecciones finales y auditora

13. Costos de fallar tambien se conocen como:

a. Costos Internosb. Costos de calidad pobrec. Costo de mantener los defectos fuera de las manos del cliented. Costos de prevencin

Respuesta

b. Costos de calidad PobreExplicacin

Costos de falla estn asociados con costos de calidad y tambin se conocen cmo costos de calidad pobre.

14. Todos los siguientes son parte de auditorias de calidad, EXCEPTO:

a. Determinar si las actividades de proyecto cumplen con polticas organizacionalesb. Determinar polticas no efectivas e ineficientesc. Validar reparacin de defectosd. Confirmar la implantacin de solicitudes de cambio aprobadas

Respuesta

c. Validar reparacin de defectosExplicacin

Lea esta pregunta como qu no forma parte de auditorias de calidad?. Reparacin validada de defectos se hace en control de calidad y por ende no es parte de auditorias de calidad, las cuales son hechas durante aseguramiento de calidad.

15. Desde la perspectiva del proyecto, los atributos de calidad:

a. Determinan cun efectivamente la organizacin ejecutante soporta el proyecto

b. Proveen la base para juzgar el xito o fracaso del proyecto

c.Son caractersticas especficas por las cuales un producto est diseado y probado

d.Son un criterio objetivo que debe ser cumplido

Respuesta

c. Son caractersticas especficas por las cuales un producto est diseado y probadoExplicacin

Atributos de calidad son las mediciones que determinan si un producto es aceptable. Estn basadas en las caractersticas del producto para el cual fueron diseadas.

16. Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas respecto de diagramas de Ishikawa en el proceso de identificacin de Riesgos, excepto cul:

a. Diagramas de Ishikawa tambin son llamados diagramas causa-efecto

b. Diagramas de Ishikawa tambin se llaman Diagramas de Espina de Pescado

c. Diagramas de Ishikawa son una herramienta y tcnica de este proceso

d. Diagramas de Ishikawa muestran los pasos necesarios para identificar el riesgo

Respuesta

d. Diagramas de Ishikawa muestran los pasos necesarios para identificar el riesgoExplicacin

Diagramas de causa-efecto tambin se denominan Ishikawa o diagramas de espina de pescado y muestran la relacin entre los efectos de los problemas y sus causas. Estos diagramas fueron desarrollados por Kaoru Ishikawa.

17. Un gerente nota que un director de proyectos est manteniendo una reunin con miembros del equipo y algunos interesados, para discutir calidad en el proyecto. El cronograma de proyecto ha sido comprimido y el CPI es 1,1. Han trabajado mucho en el proyecto y el equipo ha sido reconocido de acuerdo con el sistema de reconocimientos que le director de proyectos determin y hay una gran sensacin de equipo. El gerente recomienda que el director de proyectos no tiene el tiempo suficiente para mantener reuniones sobre calidad cuando tiene el cronograma tan ajustado.Cul de las siguientes MEJOR describe el motivo por el cual el gerente est equivocado?

a. Mejoras en la calidad lleva a una productividad mayor, mayor efectividad en los costos y un decremento en los costos de riesgos.

b. Mejoras en la calidad llevan a una productividad mayor, a una efectividad de costos decreciente y a un costo de riesgos creciente.

c. Mejoras en la calidad lleva a una productividad mayor, mayor efectividad en los costos y un incremento en los costos de riesgos.

d. Mejoras en la calidad lleva a una productividad mayor, a una efectividad de costos decreciente y un decremento en los costos de riesgos.

Respuesta

a. Mejoras en la calidad lleva a una productividad mayor, mayor efectividad en los costos y un decremento en los costos de riesgos.Explicacin

Note que en esta pregunta que hay mucha informacin no relevante para contestar esta pregunta. Espere estos factores de distraccin en casi todas las preguntas del examen. Calidad debera producir un decremento en riesgos de costos como resultado de menor retrabado, entonces opciones B y C pueden eliminarse. Calidad tambin debera proveer una efectividad de costos incrementada debido al menor retrabajo. Esto elimina opcin D, dejando la opcin como la mejor.

18. Todos los siguientes NO son ejemplos de aseguramiento de calidad, EXCEPTO

a. Inspeccinb. Anlisis de procesoc. Diagrama de Paretod. Diagrama de espina de pescado

Respuesta

b. Anlisis de ProcesoExplicacin

Opcin A es realizada como parte de Control de Calidad. Opciones C y D se realizan como parte de Planificacin o Control de Calidad (dependiendo de la forma en que son usadas). Esto nos deja solamente con la opcin B, la cual debe ser la mejor opcin, ya que anlisis de proceso ES parte de Aseguramiento de Calidad.

19. En cul de los siguientes grupos de procesos seadopta la tcnica la opinin del cliente?a. Iniciacinb. Planificacinc. Ejecucind. Seguimiento y Control

Respuesta

b. Planificacin / Planificacin de Proyecto / Project PlanningExplicacin

La pregunta puede parecerconfusa. Muchos pensarn que aplica a todos los procesos porque los inputs del cliente sonesenciales. Recuerde, la Voz / Opinin del cliente es una tcnica de planificacin usada paraproveer productos, servicios y resultados que reflejan en forma verdica los requerimientos delcliente, traduciendo dichos requerimientos en requerimientos tcnicos apropiados para cadafase del desarrollo del producto. Por lo tanto se la considera una tcnica de Planificacin.

20. Usted es el director de proyecto para unaempresa llamada Xylophone Phonics. Producesoftware para nios que enseanconocimientos bsicos de matemtica y lectura.Usted est realizando el proceso dePlanificacin de Calidad y est identificandoactividades no productivas. Parte de estoinvolucra capturar informacin tal como lmitesde procesos, configuraciones de procesos ymtricas de procesos. Qu de lo siguiente estdescrito por lo enunciado?a. El plan de mejora del procesob. El plan de gestin de calidadc. Las mtricas de calidadd. El costo de calidad

Respuestaa El plan de mejora del procesoExplicacin

Esto describe el plan demejora de procesos, que es subsidiario del PGP y una salida del proceso de Planificacin deCalidad.

21. Diagrama de Pareto ayuda al director deproyectos a:

a. Focalizarse en los temas ms crticos paramejorar calidadb. Focalizarse en pensamiento de simulacinc. Explorar una salida futura deseadad. Determinar si un proceso est fuera de control

Respuesta

a Focalizarse en los temas ms crticos para mejorar calidadExplicacin

Opciones B y C se relacionan con los diagramas de espina depescado. Opcin D se relaciona con diagramas de control. Solamente opcin A se relaciona conlos diagramas de Pareto.

22. Qu porcentaje de la distribucin total equivalea 3 sigmas de la media?

a. 68,26%b. 99,99%c. 95,46%d. 99,73%Respuesta

d 99.73%. Explicacin

Memorice los porcentajes para 1, 2, 3 y 6 sigmas.

23. Un director de proyectos y un equipo de unaempresa que disea equipamiento ferroviarioestn asignados para disear una mquina paraalmacenar piedra en carros ferroviarios. El diseopermite un 2% de derrame, acumulandoaproximadamente 2 toneladas de roca derramadapor da. En cul de los siguientes documenta eldirector de proyecto el control de calidad, elaseguramiento de calidad y las mejoras decalidad para este proyecto?

a. Plan de gestin de calidadb. Poltica de calidadc. Diagramas de controld. Plan de Gestin de ProyectoRespuesta

aPlan de Gestin de Calidad

Explicacin

Opciones B y C son componentesdel plan de gestin de calidad. El plan de gestin de calidad es parte del PGP. La mejor opcines la A, el plan de gestin de calidad.

24. Un diagrama de control muestra siete puntos enuna fila de un lado de la media. Qu deberahacerse?

a. Realizar un diseo de experimentosb. Ajustar el diagrama para reflejar la nueva mediac. Encontrar una causa asignabled. Nada. Esta es la regla de siete y puede serignorado.

RespuestacEncontrar una causa assignableExplicacinLa regal de siete aplica aqu.Si usted tiene siete puntos en hilera en el mismo lado de la media, implica que,estadsticamente, la media se ha movido, lo cual llama a la accin para corregir el problema.

25. Un director de proyectos acaba de tomar lasriendas de un proyecto que antes tena otrodirector de proyectos, durante el grupo deprocesos de ejecucin. El director de proyectoanterior cre un presupuesto de proyecto,determin los requerimientos de comunicacionesy complet los paquetes de trabajo. Qu deberahacer el nuevo director de proyecto comoPROXIMO PASO?a. Coordinar el rendimiento de los paquetes detrabajob. Identificar los estndares de calidadc. Comenzar con la identificacin de riesgosd. Ejecutar el PGP

RespuestabIdentificar los estndares de calidadExplicacin

Coordinar el rendimientode los paquetes de trabajo (opcin A) se hace luego de la planificacin del proyecto. Ya que eldirector de proyecto anterior no termin la planificacin, opcin D no sera lo siguiente.Identificacin de riesgos (opcin C) suena bien, sin embargo la identificacin de estndares decalidad (opcin B) ocurre antes de la identificacin de riesgos. La mejor opcin es la B.

26. Mientras planifica su proyecto, cul de lossiguientes tendra la ms elevada prioridad:calidad, costo o cronograma?

a. Costo es lo ms importante, luego calidad yluego cronogramab. Calidad es ms importante que costo y quecronogramac. Cronograma es lo ms importante, luegocalidad y luego costod. Debera ser decidido para cada proyectoRespuestad Debera ser decidido por cada proyectoExplicacinEsta puedeser una pregunta tramposa, considerando que la mayora de los directores de proyectodesestiman la necesidad de focalizarse en calidad. Calidad, costo y tiempo deben considerarsecomo que tienen la misma importancia, a menos que objetivos de proyecto especficos hagande uno de estos como el factor ms importante. Calidad, costo, tiempo, alcance, riesgo y otrosfactores pueden priorizarse en forma diferente en cada proyecto.

27. Un diagrama de control ayuda al director deproyectos a:a. Focalizarse en los temas ms crticos paramejorar calidadb. Focalizarse en pensamiento simuladoc. Explorar una salida futura deseadad. Determinar si un proceso est fuera de controlRespuestad Determinar si un proceso est fuera de controlExplicacin

Opcin A se relaciona con grficos de Pareto. Opciones B y C se relacionancon diagramas de espina de pescado. Solamente opcin D se relaciona con grficos de control.

28. Testeando la poblacin entera podra:

a. Tomar mucho tiempob. Proveer ms informacin que la deseadac. Ser mutuamente excluyented. Mostrar muchos defectosRespuestaa Tomar mucho tiempoExplicacinEl tiempo que toma testear toda una poblacin es unade las rezones por las cuales se toman muestras.

29. Todos los siguientes son ejemplos de costos deno conformidad EXCEPTO:

a. Retrabajob. Entrenamiento en Calidadc. Chatarra / desecho / recorted. Costos de GarantaRespuestab Entrenamiento en CalidadExplicacinTodas las otras opciones son costos de noconformidad a la calidad.

30. En cul de los siguientes grupos de procesos se adopta la tcnica la opinin del cliente?a. Iniciacinb. Planificacinc. Ejecucind. Seguimiento y Control

Respuestab. Planificacin / Planificacin de Proyecto.ExplicacinLa pregunta puede parecer confusa. Muchos pensarn que aplica a todos los procesos porque los inputs del cliente son esenciales. Recuerde, la Voz / Opinin del cliente es una tcnica de planificacin usada para proveer productos, servicios y resultados que reflejan en forma verdica los requerimientos del cliente, traduciendo dichos requerimientos en requerimientos tcnicos apropiados para cada fase del desarrollo del producto. Por lo tanto se la considera una tcnica de Planificacin.

31. Diagrama de Pareto ayuda al director deproyectos a:a. Focalizarse en los temas ms crticos paramejorar calidadb. Focalizarse en pensamiento de simulacinc. Explorar una salida futura deseadad. Determinar si un proceso est fuera de controlRespuestaa Focalizarse en los temas ms crticos para mejorar calidadExplicacinOpciones B y C se relacionan con los diagramas de espina depescado. Opcin D se relaciona con diagramas de control. Solamente opcin A se relaciona conlos diagramas de Pareto.

32. Un diagrama de control ayuda al director deproyectos a:a. Focalizarse en los temas ms crticos paramejorar calidadb. Focalizarse en pensamiento simuladoc. Explorar una salida futura deseadad. Determinar si un proceso est fuera de controlRespuestad Determinar si un proceso est fuera de controlExplicacinOpcin A se relaciona con grficos de Pareto. Opciones B y C se relacionancon diagramas de espina de pescado. Solamente opcin D se relaciona con grficos de control.

33. Usted es el director de proyecto para unaempresa llamada Xylophone Phonics. Producesoftware para nios que enseanconocimientos bsicos de matemtica y lectura.Usted est realizando el proceso dePlanificacin de Calidad y est identificandoactividades no productivas. Parte de estoinvolucra capturar informacin tal como lmitesde procesos, configuraciones de procesos ymtricas de procesos. Qu de lo siguiente estdescrito por lo enunciado?a. El plan de mejora del procesob. El plan de gestin de calidadc. Las mtricas de calidadd. El costo de calidadRespuestaa El plan de mejora del procesoExplicacinEsto describe el plan demejora de procesos, que es subsidiario del PGP y una salida del proceso de Planificacin deCalidad.

34. Testeando la poblacin entera podra:a. Tomar mucho tiempob. Proveer ms informacin que la deseadac. Ser mutuamente excluyented. Mostrar muchos defectosRespuestaa Tomar mucho tiempoExplicacinEl tiempo que toma testear toda una poblacin es unade las rezones por las cuales se toman muestras.

35. Qu porcentaje de la distribucin total equivalea 3 sigmas de la media?a. 68,26%b. 99,99%c. 95,46%d. 99,73%Respuestad 99.73%.ExplicacinMemorice los porcentajes para 1, 2, 3 y 6 sigmas

36. A usted le piden que elija herramientas y tcnicaspara implementar un programa de aseguramientode calidad para suplementar actividades decontrol de calidad existentes. Cul de lossiguientes elegira usted?a. Auditorias de calidadb. Muestreo estadsticoc. Diagrama de Paretod. Anlisis de TendenciasRespuestaa Auditorias de calidadExplicacinAuditorias de calidad (opcin A) son revisionesestructuradas de actividades de gestin de calidad realizadas para identificar leccionesaprendidas que pueden ser aplicadas a este y otros proyectos. Opciones B, C y D sonherramientas y tcnicas que aplican a control de calidad ms que a aseguramiento de calidad.

37. Un director de proyectos acaba de tomar lasriendas de un proyecto que antes tena otrodirector de proyectos, durante el grupo deprocesos de ejecucin. El director de proyectoanterior cre un presupuesto de proyecto,determin los requerimientos de comunicacionesy complet los paquetes de trabajo. Qu deberahacer el nuevo director de proyecto comoPROXIMO PASO?a. Coordinar el rendimiento de los paquetes de trabajob. Identificar los estndares de calidadc. Comenzar con la identificacin de riesgosd. Ejecutar el PGPRespuestab Identificar los estndares de calidadExplicacinCoordinar el rendimiento de los paquetes de trabajo (opcin A) se hace luego de la planificacin del proyecto. Ya que el director de proyecto anterior no termin la planificacin, opcin D no sera lo siguiente. Identificacin de riesgos (opcin C) suena bien, sin embargo la identificacin de estndares de calidad (opcin B) ocurre antes de la identificacin de riesgos. La mejor opcin es la B.

38. Todos los siguientes son ejemplos de costos de no conformidad EXCEPTO:a. Retrabajob. Entrenamiento en Calidadc. Chatarra / desecho / recorted. Costos de GarantaRespuestab. Entrenamiento en CalidadExplicacinTodas las otras opciones son costos de no conformidad a la calidad

39. Desviacin estndar es una medida de:a. Cun lejos est la estimacin de la estimacin ms elevadab. Cun lejos est la medicin de la mediac. Cun correcta es la muestrad. Cunto tiempo falta del proyectoRespuestab Cun lejos est la medicin de la mediaExplicacinLa desviacin estndar es la medida de un rango al rededor de la media. Por lo tanto, opcin B debe ser la mejor respuesta.

40. Un diagrama de control muestra siete puntos en una fila de un lado de la media. Qu debera hacerse?a. Realizar un diseo de experimentosb. Ajustar el diagrama para reflejar la nueva mediac. Encontrar una causa asignabled. Nada. Esta es la regla de siete y puede ser ignorado.Respuestac Encontrar una causa assignableExplicacinLa regal de siete aplica aqu.Si usted tiene siete puntos en hilera en el mismo lado de la media, implica que,estadsticamente, la media se ha movido, lo cual llama a la accin para corregir el problema..

41. Usted est gerenciando un proyecto en un entorno just-in-time. Esto requerir ms atencin, porque la cantidad de inventario en un entorno de estos es generalmentea. 45 porcientob. 10 porcientoc. 12 porcientod. 0 porcientoRespuestad 0 porcientoExplicacinCon just-in-time, los bienes se entregan cuando usted los necesita y no antes. Por lo tanto, usted tiene un inventario muy reducido o no tiene directamenteinventario.

42. Un diagrama de Ishikawa ayuda a:a. Poner informacin en su orden de prioridadb. Explorar salidas pasadasc. Mostrar responsabilidades del equipod. Mostrar responsabilidades funcionalesRespuestab Explorar salidas pasadasExplicacinNote usted que las opciones para esta pregunta incluyen las definiciones de muchas de las herramientas de control. Tales preguntas pueden fcilmente confundirlo si usted no recuerda para qu usa cada herramienta. Opciones C y D se refieren a los grficos de responsabilidad por ende, no pueden ser correctas.

43. Mientras planifica su proyecto, cul de los siguientes tendra la ms elevada prioridad: calidad, costo o cronograma?a. Costo es lo ms importante, luego calidad y luego cronogramab. Calidad es ms importante que costo y que cronogramac. Cronograma es lo ms importante, luego calidad y luego costod. Debera ser decidido para cada proyectoRespuestad Debera ser decidido por cada proyectoExplicacinEsta puedeser una pregunta tramposa, considerando que la mayora de los directores de proyectodesestiman la necesidad de focalizarse en calidad. Calidad, costo y tiempo deben considerarsecomo que tienen la misma importancia, a menos que objetivos de proyecto especficos hagande uno de estos como el factor ms importante. Calidad, costo, tiempo, alcance, riesgo y otrosfactores pueden priorizarse en forma diferente en cada proyecto.Verificacin del alcance est relacionado con laaceptacin del cliente. Sin esta aceptacin, usted no podra ir hacia la siguiente fase deproyecto.

44. Usted hace un pronstico de costos indicando que tendr un exceso de costos sobre el final del proyecto. Qu debera hacer?a. Estimar riesgos en estimaciones y re-estimarb. Reunirse con el patrocinador para ver qu trabajo podra hacerse antesc. Recortar calidadd. Recortar el alcanceRespuestaa Estimar riesgos en estimaciones y re-estimacionesExplicacinBusque la opcin que tenga el menor impacto negativo en esta situacin. Usted nonecesitara reunirse con el patrocinador para hacer la opcin B. Opciones C y D siempretendrn efectos negativos. La opcin con el menor impacto negativo es la A.Verificacin del alcance est relacionado con laaceptacin del cliente. Sin esta aceptacin, usted no podra ir hacia la siguiente fase deproyecto.

45. Un director de proyectos y un equipo de una empresa que disea equipamiento ferroviario estn asignados para disear una mquina para almacenar piedra en carros ferroviarios. El diseo permite un 2% de derrame, acumulando aproximadamente 2 toneladas de roca derramadapor da. En cul de los siguientes documenta el director de proyecto el control de calidad, el aseguramiento de calidad y las mejoras de calidad para este proyecto?a. Plan de gestin de calidadb. Poltica de calidadc. Diagramas de controld. Plan de Gestin de ProyectoRespuestaa Plan de Gestin de CalidadExplicacinOpciones B y C son componentesdel plan de gestin de calidad. El plan de gestin de calidad es parte del PGP. La mejor opcines la A, el plan de gestin de calidad.