Capitulo de La Monografia (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Capitulo de La Monografia (2)

    1/4

    2.1 Causas

    El fracaso escolar es un fenmeno tan antiguo como la escuela misma. Aparece tan

    asociado a ella a lo largo de su ya dilatada historia que, en algn sentido, podra

    caerse en la tentacin de aceptarlo como inevitable, de considerarlo tan indeseablecomo, en algn sentido, quizs til. Aunque no es difcil convenir en que la escuela no

    es el nico lugar donde se gesta y provoca, quizs tengamos que reconocer, sin

    embargo, que ella representa el orden institucional que crea las condiciones

    suficientes para que eista, ya que le toca construirlo y sancionarlo. !esde una mirada

    histrica, resulta fcil apreciar que lo que en cada conteto social, cultural y educativo

    se establece y certifica como fracaso escolar no ha sido algo fi"o, sino, ms bien,

    cambiante. #anto los factores mltiples a los que pueda responder en cada momento,

    como las dinmicas que lo fabrican$ tanto los criterios de ecelencia social y escolar

    desde los que es definido y certificado %&errenoud, '(()*.

    +a desercin escolar contribuye al incremento de la marginacin y de la eclusinsocial, lo cual afecta a la sociedad en su con"unto.

    e requieren iniciativas tanto econmicas como pedaggicas y culturales, capaces de

    mantener a los alumnos en las aulas, y tambi-n de me"orar la calidad educativa, por

    ello veremos las causas en el entorno familiar, social y los medios de comunicacin de

    la eclusin escolar

    2.1.1 Entorno Familiar

    Es el ms importante y el primer entorno en el que el ni/o se

    socializa, adquiere normas de conducta, de convivencia y forma

    su personalidad, de manera que es fundamental para su a"uste

    personal, escolar y social, estando en el origen de muchos de los

    problemas de agresividad.

    El escolar es clave, "unto a la familia, en el desarrollo de la

    madurez y la socializacin del ni/o. +os episodios de maltrato

    estn estrechamente relacionados con los sistemas de actividad y

    el discurso que se produce en la escuela. +os alumnos han de

    sentirse seguros y tener pleno conocimiento del lmite de susactos.

    El no tener una buena comunicacin entre hi"os y padres, la

    confianza necesaria para epresar lo que sentimos o pensamos y

    aclaren nuestras dudas es una de las causas ms comunes ya

    que hoy en da tanto padre y madres traba"an y descuidan a sus

    hi"os de cierta manera y se olvidan de charlar con los hi"os de vez

    en cuando ser no solo padres sino amigos de ellos.

    2.1.2 Entorno Social

  • 7/26/2019 Capitulo de La Monografia (2)

    2/4

    +as relaciones sociales se constituyen y mantienen en base a

    conflictos de intereses, pero cuando fallan los instrumentos

    mediadores, estrategias y procedimientos pacficos de

    resolucin de conflictos es cuando aparece la conducta

    agresiva o violenta.

    &odemos mencionar que en el entorno social la eclusin

    educativa tiene como causa principal, que aslan al individuo

    del grupo, ya que es uno de la caracterstica ms resaltante

    ante una eclusin, 0a"o rendimiento acad-mico y fracaso

    escolar, el individuo o victima pres-ntala ansiedad y depresin

    sentimiento de culpabilidad,autoconcepto negativo, ba"a

    autoestima y auto desprecio, carencia de asertividad, terror y

    pnico,distimia %alteraciones del estado de nimo, como la

    tristeza* y autolisis %ideacin de suicidio*.

    #ambi-n, la inseguridad, alteraciones de la conducta y

    conductas de evitacin$ introversin, timidez, aislamiento social

    y soledad, ba"a popularidad y a veces impopularidad, ba"a

    apertura a las relaciones sociales y ba"a amabilidad.

    +a raza, genero, opcin seual, capacidad intelectual %uno sabe

    ms que el otro*, como es la persona fsicamente, costumbres

    %ya sea de otra religin o vista diferente*, el idioma en el que

    habla, no fomentar el respeto hacia los dems falta de

    educacin, copiar u optar por actitudes que ve en casa

    2.1.3 Medios de comunicacin1Es tal la cantidad de escenas violentas que un ni/o

    adolescente puede contemplar en las pantallas cada da, que

    puede llegar a la conclusin de que es normal el uso de la

  • 7/26/2019 Capitulo de La Monografia (2)

    3/4

    violencia, insensibilizndose ante el dolor a"eno y llegando

    creer que 2quien utiliza la fuerza tiene razn3.1+os medios de comunicacin hoy en da influyen como las

    propagandas, revistas, programas de tv, incitando a los "venes

    o ense/ndoles a discriminar a que no somos iguales.

    2.2 Consecuencias

    4omo consecuencia se registran en el nivel educativo, que numerosos "venes

    quedan marginados en el mbito escolar y pasen a engrosar las filas de los

    desocupados y de los socialmente ecluidos. &or estas derivaciones, la

    desercin afecta al presente y al futuro de los ni/os y adolescentes que cesan

    de concurrir a la escuela, pero tambi-n condiciona negativamente a toda la

    comunidad %Escudero, 5.6 en prensa* por tal motivo presentamos

    consecuencias en el mbito psicolgico, fsico y social

    2.2.1 Psicolgicos, fsicos y sociales

    &odemos mencionar que las consecuencias en el mbito

    psicolgico como fsico y social afectan tanto el presente pero

    an ms el futuro cuando esos ni/os que estn en la escuela

    sean traba"adores, independientes y se presenten a ciertas

    situaciones y eso les traer problemas tanto a los ni/os que

  • 7/26/2019 Capitulo de La Monografia (2)

    4/4

    han sido vctimas de la eclusin educativa como los ni/os que

    ecluyen a sus compa/eros ya sea por, raza, genero opcin

    seual,costumbres,el idioma,etc$ mencionando las

    consecuencias psicolgicas, fsicos y sociales que seran ba"a

    autoestima y aumentan las posibilidades del fracaso escolar,

    sentimiento de culpabilidad, lo que le inhibe para podercomunicar su situacin a los dems, tendencia a la depresin,

    puede fingir enfermedades e incluso provocarlas en su estado

    de estr-s, muchas creencias irracionales %como la astrologa y

    los buenos o malos ag7eros*,ba"a satisfaccin familiar, ba"a

    responsabilidad$ ba"a actividad y ba"a eficacia, ba"a inteligencia

    emocional, sndrome de estr-s postraumtico y flashbac8s,

    rechaz a la escuela,9ra,manifestaciones neurticas, diversas

    somatizaciones como insomnio, enuresis y dolores fsicos,

    persistencia de sntomas a largo plazo y en edad adulta, en

    casos ms etremos el suicidio, normalmente suelen cambiarde colegio,depresin,ba"o rendimiento escolar, no querer ir al

    colegio % empezar a faltar o a fugarse del colegio por temor a

    seguir siendo discriminado*,disminucin del rendimiento

    escolar.