3
CAPÍTULO I CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL Punto de vista económico JUSTIFICACIÓN DE LA SEPARACIÓN LEGISLATIVA. Fuente: Fundamentos Del Derecho Mercantil Autor: Rafael De Pina Vara El Comercio Y El El comercio, en su aceptación económica original, consiste esencialmente ente El derecho mercantil nació precisamente para regular el comercio o, mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios Es comerciante la persona que profesional, habitualmente, practica aquella actividad de interposición, de Derecho del comercio y No todo D. Mercantil es derecho para el comercio. El conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a CONCEPTO: Derecho mercantil (D. especial): constituye un sistema de normas que se contraponen al derecho civil Derecho civil (D. general): regula las Mientras que la facultad para legislar en materia de comercio –o mercantil- es propia del congreso de la unión (art. 73 Frac. X, de la Constitución Política de los estado Unidos Mexicanos), esto es, tiene carácter federal, la

Capítulo I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mapas conceptuales. sociedades.

Citation preview

Page 1: Capítulo I

CAPÍTULO I

CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL

Punto de vista económico

JUSTIFICACIÓN DE LA SEPARACIÓN LEGISLATIVA.(Civil - mercantil)

Fuente: Fundamentos Del Derecho MercantilAutor: Rafael De Pina Vara

El Comercio Y El Derecho Mercantil

El comercio, en su aceptación económica original, consiste esencialmente ente en una actividad de medio lucro.

El derecho mercantil nació precisamente para regular el comercio o, mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras.

Es comerciante la persona que profesional, habitualmente, practica aquella actividad de interposición, de mediación, entre otros productores y consumidores.

Derecho del comercio y comerciante

No todo D. Mercantil es derecho para el comercio.

El conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

CONCEPTO:

Derecho mercantil (D. especial): constituye un sistema de normas que se contraponen al derecho civil Derecho civil (D. general): regula las relaciones jurídicas privadas en general.

Mientras que la facultad para legislar en materia de comercio –o mercantil- es propia del congreso de la unión (art. 73 Frac. X, de la Constitución Política de los estado Unidos Mexicanos), esto es, tiene carácter federal, la facultad para legislar en materia civil corresponde a las legislaturas de los distintos estados de la federación.

Page 2: Capítulo I

CAPÍTULO II

Recopilación de un conjunto de usos sobre el comercio marítimo.

DERECHO ROMANO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL

El comercio como, fenómeno economico y social, se presenta en

todas las épocas y

Aun en los pueblos más antiguos pueden

encontrase normas aplicables al comercio

EDAD MEDIA MÉXICO

No existía un derecho mercantil, solo normas

aisladas relativas a determinados actos

comerciales

Sin embargo, en esos sistemas jurídicos, no

existió un derecho especial o autónomo

Nueva España. El consulado de México y sus ordenanzas. El consulado de la ciudad de México (1592) tuvo gran importancia en la formación del derecho mercantil

Después de la independencia continuaron aplicándose.

Fuente: Fundamentos Del Derecho MercantilAutor: Rafael De Pina Vara

1824 se promulgo el primer código en México

1° de enero entro en vigor el código del comercio

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL

Leyes rodias