Capítulo i aceites desechos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Captulo i aceites desechos

    1/4

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1Planteamiento del Problema

    En los ltimos aos ha crecido la preocupacin por la forma como se

    han manejado los residuos en algunos sectores del engranaje comercial de

    nuestro pas. Aquellos residuos o desechos considerados peligrosos debido a

    que su contenido puede afectar de manera importante a todo aquel que se

    exponga prolongadamente a ellos, manipulndolos de una manera inadecuada

    sin la seguridad que requieren, disponindolos sin las normas de seguridad

    mnima, afectando la salud ! causando un impacto considerable al ambiente.

    El aumento en la comerciali"acin de #ehculos usados ha pro#ocado

    que cada da sean ms, las personas que se dedican a la acti#idad de

    mantenimiento, que tiene como objeti#o mantener en buen estado el parque

    automotor. Es por eso que se encuentra un numero de talleres mecnicos,

    muchos con infraestructura inadecuada ! con personal que desconocen las

    normas de seguridad, manejo de los desechos peligrosos ! de las le!es,

    pro#ocando que los desechos sean arrojados al suelo o se acumulen en

    alguna "ona del mismo taller automotri", exponiendo a los trabajadores o a las

    mismas familias ! al entorno.

    $al es el caso, que en la calle %ucre del sector &arrio %ucre, en

    &arcelona estado An"otegui, se encuentran aproximadamente un gran

    nmero de talleres que prestan ser#icios automotrices, dedicados a la

    reparacin de #ehculos que inclu!e dentro de sus operaciones, desde la

    mecnica general hasta la latonera ! pintura. 'or lo general, se reali"an

    cambios de aceites, pastillas de frenos, la#ado de la unidad #ehicular antes de

    pintarlo, refrigeracin automotri", cambios de pie"as, soldadura en partes del

    #ehculo a reparar, limpie"a de carburadores e in!ectores, entre otros.

  • 7/25/2019 Captulo i aceites desechos

    2/4

    Estos procesos generan desechos peligrosos ! no peligrosos como lo es

    aceites usados, fluidos de frenos, sobrantes de pintura en esmalte, con

    frecuencia ligada con sol#entes, filtros usados, bateras usadas de plomo (

    acido, ! gran cantidad de trapos, cartones, guantes de lana, estopas,

    impregnados de aceites usados u otros sol#entes o fluidos contaminantes.

    As mismo, la clasificacin ! disposicin temporal de estos desechos no

    se reali"an de una manera adecuada, pues por una parte los trapos, cartones

    impregnados se me"clan con los desechos domsticos producidos ! entran a

    formar parte del ciclo de recoleccin de basura urbana, siendo )erro de 'iedra

    *+elleno sanitario el sitio de disposicin final, ! por la otra, las bateras

    usadas, aceites usados quedan expuestos a la intemperie, por lo general en lospatios posteriores de los talleres mecnicos, ocasionando su derrames que se

    #an acumulando en el suelo, ! son arrastrados a la red de alcantarillado de

    aguas plu#iales, cuando ocurren precipitaciones o cuando se la#an los carros, !

    en el peor de los casos, infiltran al suelo.

    Aunado a esta situacin se presentan consecuencias estticas, pues, al

    usar los espacios pblicos de las calles para reali"ar sus trabajos dejan una

    pelcula impermeable ! #iscosa de color negru"co en donde el paisaje se torna

    deteriorado, ! en aceras que en presencia del agua queda resbaladi"as.

    Ante esta situacin, se propone reali"ar una e#aluacin que permita

    obtener informacin sobre tipo, modo, causas ! determinar cantidades de

    desechos que se generan en los talleres mecnicos del %ector &arrio %ucre,

    para luego formular acciones que conlle#en a mejorar el manejo de estos

    desechos en este tipo de instalaciones, en procura de disminuir efectos

    ad#ersos a las personas ! al ambiente.

  • 7/25/2019 Captulo i aceites desechos

    3/4

    1.2Objetivos de la Investia!i"n

    1.2.1 Objetivo eneral

    E#aluar el manejo de los desechos generados en los talleres mecnicos

    del %ector &arrio %ucre del -unicipio %imn &ol#ar. Estado An"otegui, para la

    formulacin de acciones que permitan el manejo ambientalmente seguro.

    1.2.2 Objetivos es#e!$%i!os

    1.&n#entariar los talleres de ser#icio automotri" locali"ados en el %ector &arrio%ucre, para identificar sus acti#idades ! tipos de desechos generados.

    2.&/eterminar las cantidades de desechos generados para el conocimiento delas acti#idades de manejo.

    '.&0ormular acciones, para el correcto manejo de los desechos generados.

    (.& Anali"ar el )osto ( &eneficio de las acciones propuestas para ladeterminacin de su #iabilidad econmica.

    1.' )U*TI+ICACI,- ALCA-CE / LIMITACIO-E*

    1.'.1 )0sti%i!a!i"n

    1a generacin de desechos es uno de los problemas que ms

    preocupa a las comunidades actuales, debido a que con el aumento de

    sus ndices poblacionales, aumenta de una manera directamente la cantidad

    de residuos que producen.

    El dilema radica en la forma como se les est dando una disposicin

    final a los mismos, es ine#itable frenar el crecimiento tecnolgico o el aumento

    de las #as, esto produce que cada da ms personas #ean como una

  • 7/25/2019 Captulo i aceites desechos

    4/4

    necesidad el tener su propio medio de transporte, generando una

    demanda en el mercado automotri" que aumenta cada da.

    Es as, como 1os talleres de mecnica automotri" han adquirido

    mucha importancia en los ltimos tiempos debido entre otras cosas a los

    mltiples ser#icios que pueden prestar, sino tambin como una forma de

    subsistencia que trae como consecuencia el funcionamiento en sitios no aptos

    para su operacin, generalmente en barriadas o casas.

    'or estas ra"ones los propietarios de estos lugares deben conocer

    cules son las practicas a los cuales se someten al manipular todos los

    elementos que se utili"an en el mantenimiento de un #ehculo, ! la forma

    correcta como se deberan manipular esos elementos que son considerados

    desechos, en aras de conser#ar la salud de las persona, del entorno ! del

    ambiente.

    1.'.2 Al!an!e

    El presente trabajo se fundamenta, en e#aluar el manejo de los

    desechos generados en los talleres mecnicos del %ector &arrio %ucre del

    -unicipio %imn &ol#ar. Estado An"otegui, para la formulacin de acciones

    que permitan el manejo ambientalmente seguro, en el cual se determinar el

    manejo ! tratamiento adecuado de los desechos, con el propsito de cumplir

    con las regulaciones establecidas por la le!, para e#itar posibles sanciones e

    impedir los impactos ambientales que estos pudieran generar sobre el medio

    ambiente ! la poblacin.

    1.'.' Limita!iones

    2o existen estudios pre#ios sobre el tema en la "ona.