102
MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR 1 CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Protección datos personales LFTAIPG

CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

  • Upload
    leliem

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

1

CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO,

DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL

Protección datos personales LFTAIPG

Page 2: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

2

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto

I.1.1. Nombre del proyecto

I.1.2. Ubicación del proyecto

La comunidad de Huitzilac, se encuentra ubicada en la porción noroeste del estado de Morelos, correspondiente a la Meseta Central, específicamente en la formación orográfica denominada Sierra del Ajusco. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 19° 07´ 50.3” y 19° 00´ 30.8” de latitud norte y 99° 12´ 47.5” y 99° 19´ 08.6” de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich.

La ubicación de la comunidad se localiza dentro del área de conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR BIOLOGICO AJUSCO-CHICHINAUTZIN”, el cual en su totalidad abarca una extensión de 2,100 kilómetros cuadrados, con alturas sobre el nivel medio del mar hasta 3500 metros.

El municipio de Huitzilac, abarca cuatro núcleos de poblaciones: Huitzilac (cabecera municipal), Tres Marías, Coajomulco, y Fierro del Toro, que además forman el territorio de la comunidad.

“MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, PARA EL APROVECHAMIENTO DE TIERRA DE MONTE EN CINCO TERRENOS AGRICOLAS DE LA COMUNIDAD DE HUITZILAC, MORELOS. MÉXICO”

Protección datos personales LFTAIPG

Page 3: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

3

LOCALIZACION DEL MUNICIPIO DE HUITZILAC, EN EL EXTREMO NOROESTE DEL ESTADO DE MORELOS. COLINDANCIAS: El municipio de Huitzilac, tiene las colindancias siguientes:

Norte Comunidad de Topilejo D.F. Sur Comunidad de Chamilpa y Comunidad de Santa

Maria Ahuacatitlán, ambas del municipio de Cuernavaca.

Este Coajomulco. Oeste Estado de México.

I.1.3 Tipo de proyecto y tiempo de vida útil del proyecto

Aprovechamiento de banco de tierra de monte en los parajes: El Tezontle y la Hacienda, ubicados en terrenos comunales.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 4: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

4

El periodo para la realización de los trabajos de extracción de banco de tierra de monte se proyecta a cuatro años, a partir de la autorización, este tiempo se podrá reducir en función de la velocidad e intensidad con que realicen los trabajos los comuneros de la propia comunidad que se dedican a esta actividad, la cual combinan con otras labores como son cultivos agrícolas, ganaderos u otros. I.1.4 Presentación de la documentación legal SECTOR: Forestal

Situación legal del predio La Comunidad de Huitzilac, Mor., cuenta con Resolución Presidencial del 7 de noviembre de 1929, inscrita en la Oficina del Registro Público de la Propiedad Federal, bajo el número 59, Folio 17, Libo III-I, Volumen 12 de fecha 17 de abril de 1961. Anexo 1 del PMFS. Acta de Asamblea General de comuneros en el cual se autorizó la elaboración del Aviso para el Aprovechamiento de Tierra de Banco, Anexo 1 del PMFS.

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 5: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

5

I.2 PROMOVENTE:

NOMBRE DEL SOLICITANTE: Comunidad de Huitzilac, Morelos,

REPRESENTANTE LEGAL

CARGO

NACIONALIDAD

REGISTRO AGRARIO NACIONAL

DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES

ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL SOLICITANTE: Agricultura, ganadería, forestal, comercio y servicios públicos. EXPERIENCIA EN EL RAMO DE ACTIVIDAD QUE SE PROPONE: Los comuneros que realizan la extracción de tierra de banco, cuentan con una experiencia en el ramo de más de 20 años.

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 6: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

6

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:

NOMBRE DEL RESPONSABLE TECNICO

RFC

CEDULA PROFESIONAL

REGISTRO NACIONAL FORESTAL

DOMICILIO PARA OIR O RECIBIR NOTIFICACIONES

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 7: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

7

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Protección datos personales LFTAIPG

Page 8: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

8

II - DESCRIPCION DEL PROYECTO: II.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:

Cuadro 1 Datos generales de la obra:

CONCEPTO ESPECIFICACIONES

A TIPO DE OBRA Extracción de tierra de monte

B TIPO DE PRODUCTO Forestal no maderable C CARÁCTER DE LA OBRA Extractiva D NOMBRE DE LOS PARAJES TEZONTLE, LA HACIENDA

E LOCALIZACION Poblados Huitzilac y Fierro del Toro, Mpio. de de Huitzilac, Mor

F SUPERFICIE DEL BANCO 273,241 m2 G SUPERFICIE APROVECHABLE 266,025 m2

H PROFUNDIDAD PROMEDIO DEL HORIZONTE A1

Entre 81 y 112 cms.

I VOLUMEN APROVECHABLE 291,390 m3 equivalente a

218,542.17 Tons. J DURACION DEL PROGRAMA 4 años

L USO DE PRODUCTO

Sustrato para cultivo de plantas en viveros, jardines usuario particular y otras áreas verdes.

L ACREDITACION DE PROPIEDAD

Cesión de Derechos mediante Contrato entre el poseedor de la parcela y el Comisariado de Bienes Comunales

M REGULACION LEGAL

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento

Protección datos personales LFTAIPG

Page 9: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

9

ACTIVIDAD QUE SE PROPONE: Extracción de tierra de monte en terrenos agrícolas de la comunidad de Huitzilac, Morelos, ubicados en terrenos comunales. Tipificación del proyecto VINCULACION CON LAS NORMAS Y REGULACIONES SOBRE EL USO DEL SUELO: El aprovechamiento del banco de tierra de monte se vincula con la normatividad establecida en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable TITULO CUARTO, CAPITULO II, Sección 3, artículos 97, 98, publicada en el D .O. F. de fecha 25 de febrero de 2003; y 55, 56, 57 y 59 del Reglamento de la Ley Forestal publicada en el D O F. el 21 de febrero de 2005, lo especificado por la NOM-027-SEMARNAT-1996, así como el ACUERDO de la SEMARNAT en el cual se dan a conocer el instructivo y los formatos a utilizar para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 25 de enero de 1999, lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento. II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO: El área propuesta se ubica, dentro del área de conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR BIOLOGICO AJUSCO-CHICHINAUTZIN”, el cual en su totalidad abarca una extensión de 2,100 kilómetros cuadrados, con alturas sobre el nivel medio del mar hasta 3500 metros. Por lo cual su uso es restringido.

ANTECEDENTES DE APROVECHAMIENTOS DE BANCOS DE TIERRA DE MONTE Los antecedentes de aprovechamiento de tierra de monte con que cuenta la Comunidad de Huitzilac se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro 2 Bancos de tierra de monte aprovechados.

BANCO PERIODO CONDICION ACTUAL Fierro del Toro 1976 Arbolado compacto de mas de 10 m.

de altura Raíces 1 1986 Arbolado en etapa de bardazcal 3 a 5

m altura La Joya 1992 Plantación forestal (foto 1) Raíces II 1998 Reforestado Los Lagartos I 1999 Reforestado Los Lagartos 2 1999-2000 Reforestado

Protección datos personales LFTAIPG

Page 10: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

10

Los Lagartos 3 2000 Reforestado(FOTO 2) La Hacienda

secciones 1, 2, 3 2002-2003 Establecimiento árboles forestales en

el área aprovechada (foto 3). Casas Viejas

sección 1 2003 Establecimiento árboles forestales

como cortina rompe vientos alrededor del área aprovechada.

Casas Viejas sección 2

2004 Establecimiento árboles forestales como cortina rompe vientos alrededor del área aprovechada.

Cinco terrenos agrícolas (4 en el paraje Cruz del Niño y 1 en

el paraje Lagartos)

2004 - 2007

Establecimiento árboles forestales como cortina rompe vientos alrededor del área aprovechada. Nivelado de los terrenos. Trabajos de prevención, combate y control de incendios forestales.

Foto 1. Plantación forestal la Joya (1993) condición encontrada en 2007.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 11: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

11

Foto 2. Establecimiento árboles forestales en el área aprovechada falda

del volcán “Las Raíces”.(2003).

Foto 3.- Paraje “Los Lagartos 3”, 2002 el área se encuentra actualmente

reforestada.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 12: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

12

Asistencia técnica en actividades forestales: La asistencia técnica será proporcionada por las instituciones normativas en el aspecto forestal, entre los cuales se mencionan:

1. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). 3. Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 4. Prestador de Servicios Técnicos Forestales inscrito en el Registro

Nacional Forestal. II.1.1.1. Justificación y objetivos

Debido al alto índice de crecimiento demográfico en los últimos 30 años, Huitzilac creció a una tasa promedio de 5.15% una de las más altas a nivel de la entidad y nacional, lo que lleva a tener en el año 2000, alrededor de 15,815 habitantes, cifra que además, nos indica la urgencia por generar fuentes de empleo, situación que al considerar la realización del proyecto, conlleva al planteamiento de lo siguiente: Justificación La justificación del proyecto se fundamenta en función de las condiciones presentes de tipo:

1. Social para generar fuentes de trabajo que contribuirán al

mejoramiento del nivel de vida de la comunidad así como en las áreas urbanas vecinas.

2.- De carácter técnico ya que al hacer el análisis de las características

en que se desarrollan los suelos comunales que se proponen para su aprovechamiento, se considera que la condición original de los mismos se logra en periodos de mediana duración por tratarse de suelos que se forman por asentamientos edáficos en el propio lugar mas los provenientes de las formaciones geológicas del entorno como son la intemperización de las cenizas volcánicas y los arrastres de suelos provenientes de los terrenos elevados de su entorno.

3.- De carácter ambiental, ya que al someterse el aprovechamiento de

tierra de monte a un programa de manejo forestal, se minimizará la interferencia con zonas forestales elegidas a diestra y siniestra sin un orden en la extracción de la tierra de monte, ocasionándose la afectación de diversos medios ecológicos locales y regionales sin las debidas medidas correctivas para minimizar los impactos ambientales ocasionados. Asimismo se exponen las medidas de mitigación para dicho proyecto.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 13: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

13

Objetivos

a) Obtener la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular para el aprovechamiento de tierra de monte en los parajes “El Tezontle” y “La Hacienda”.

b) Implementar prácticas de manejo especificadas en el PMFS para el

Aprovechamiento de tierra de monte en los parajes “El tezontle” y “La Hacienda”.

c) Una vez concluidos los aprovechamientos restablecer a la

condición original las parcelas aprovechadas en los parajes “El tezontle” y “La Hacienda”.

d) Generar una fuente de ingresos económicos para comuneros de Huitzilac, Mor.

II.1.2 Selección del sitio Siendo el régimen de propiedad comunal, el que se caracteriza principalmente en la comunidad de Huitzilac, los terrenos bajo uso agrícola son otorgados al comunero por acuerdo de asamblea, razón por la cual al ceder el comunero su terreno para uso como banco de tierra de monte, éste retorna a su condición de uso comunal y por lo tanto a los acuerdos de asamblea en lo referente a uso, prevención y amortización de los impactos ecológicos que se le provocan por su aprovechamiento como banco de tierra. Los bancos de tierra de monte, están localizados en suelos denominados Andosol los que se caracterizan por presentar una capa de horizonte A1 de gran grosor, estos tipos de suelos, buscan establecerse bajo las condiciones más propicias para su recuperación, por lo que “bajos”, “joyas” o “cuencas cerradas” resultan ser los lugares que permiten que los propios arrastres aluviales proporcionen parcialmente aportaciones de suelo para que se restablezca en forma natural el horizonte A1. Por lo anterior el criterio de madurez del banco de tierra de monte lo establece el consumidor el cual demanda un sustrato de calidad en contenidos de nutrientes, materia orgánica y libre de substancias contaminantes que garanticen un buen desarrollo de las plantas de jardinería u ornato para lo cual es utilizada a pequeña o gran escala por los consumidores o para proyectos de reforestación. Adicionalmente el

Protección datos personales LFTAIPG

Page 14: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

14

aprovechamiento de se sujeta a las condicionantes que al respecto emita la SEMARNAT. II.1.3 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN II.1.3.1 Ubicación física del proyecto: Los parajes que se proponen para el aprovechamiento de tierra de monte son cinco parcelas agrícolas; una de ellas se ubican en la parte plana y baja al pie del Volcán El Tezontle (parcela las Manzanas), la que tienen acceso por la carretera federal Huitzilac – Tres Marías, tomando una brecha que se localiza haciendo esquina con la gasolinera a la salida de este poblado con dirección al poblado de Tres Marías, por esta brecha se recorren aproximadamente 1.5 Km. hasta el sitio que localmente se les conoce como parcela de las manzanas, las otras cuatro parcelas se encuentran en el paraje “La Hacienda”, a éstas se llega por la carretera federal que va de Huitzilac a la Cd. de México entrando al paraje la Hacienda por el kilómetro 47 (entre la gasolinera y la gasera), se toma la desviación hacia el poblado Fierro del Toro, continuando hacia el poblado El Capulín, la entrada a estos terrenos está en las proximidades del Volcán Los Cajetes, a la derecha por brecha sin revestimiento hacia el paraje conocido como La Hacienda. La localización de las parcelas se aprecia a nivel geográfico en la carta topográfica “MILPA ALTA” de INEGI escala 1:50,000 que se muestra en el punto IV.1.1, y a nivel individual en las figuras 2 y 3 a continuación: DESCRIPCION GENERAL NOMBRE DE LOS PARAJES “La Hacienda” (se localizan las

parcelas de Marcos y Benjamín) y “El Tezontle” (se localiza la parcela Las Manzanas),.

LOCALIZACIÓN Huitzilac y Poblado Fierro del Toro,

Mpio. Huitzilac estado de Morelos.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 15: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

15

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

PARCELA LATITUD LONGITUD

Las Manzanas* 19° 02´ 40.5” 19° 03´ 03.6”

99° 15´58.1” 99° 16´ 10.8”

Marcos 1 19° 06´ 47.5” 19° 06´ 56.7”

99° 15´ 40.7” 99° 15´ 50.41

Marcos 2 19° 06´ 34.8” 19° 06´ 25.3”

99° 15´ 39.8” 99° 15´ 45.1”

Marcos 3 19° 06´ 22.3” 19° 06´ 27.3”

99° 15´ 48.1” 99° 15´ 51.8”

Benjamín Acosta M. 19° 06´ 32.7” 19° 06´ 42.6”

99° 15´ 00.8” 99° 15´ 11.5”

*Coordenadas en base al Nadir 27.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 16: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

16

Carta 1 Localización Geográfica de las parcelas donde se proponen los aprovechamientos de tierra de monte en la comunidad.

Localización geográfica en la carta MILPA ALTA de INEGI E14-A49 escala 1:50,000 de los bancos de tierra de monte en la Comunidad de Huitzilac, Mor.

LAS MANZANAS

P.BENJAMIN

PLAS.MARCOS

Protección datos personales LFTAIPG

Page 17: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

17

II.1.3.2 Planos de localización del proyecto: Los polígonos de los bancos de tierra de monte se muestran en las figuras siguientes:

Figura 2 Localización geográfica del en el paraje El Tezontle, parcela “Las

Manzanas”

Protección datos personales LFTAIPG

Page 18: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

18

Figura 3 Localización geográfica del paraje La Hacienda, parcelas “Marcos 1,

2 y 3, y Benjamín”.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 19: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

19

II.1.4 INVERSION REQUERIDA: Debido a que la comunidad no cuenta con infraestructura para darle un valor agregado a la materia prima no maderable y cuenta con una buena red de caminos mismos que solo requieren de un acondicionamiento para hacerlos útiles para la transportación del producto tierra de monte, ésta será comercializada en los centros urbanos cercanos a la comunidad y según se presente la demanda de los clientes. Por lo tanto la inversión anual requerida consistirá en:

INSUMO COSTO UNITARIO

UNIDADES $ TOTAL *

Documentación forestal $ 3.00 formato 14,000 42,000.00 Acondicionamiento de brechas

$ 1500.00 por kilómetro

2 km 3,000.00

Administración $ 5.00 por remisión

14,000 70,000.00

Imprevistos y diversos $ 5,000.00 por mes

12 meses 60,000.00

Compensación al dueño de la parcela

$10,000.00 por ha

7 has 70,000.00

TOTAL 245,000.00 * LOS GASTOS DE OPERACIÓN COMO SON MANO DE OBRA (CARGA Y DESCARGA), HERRAMIENTAS, MEDIOS DE TRANSPORTE, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES LOS APORTAN LOS DUEÑOS DE LOS VEHICULOS QUE EXTRAEN LA TIERRA DE BANCO POR LO QUE NO SE INCLUYEN EN LA INVERSION REQUERIDA.

COSTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: Los costos que implica la aplicación de las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales, se estiman en base a las tradiciones y costumbres de la comunidad las que contemplan en su reglamento comunal que quienes se benefician de la extracción de la tierra de banco se comprometen a auxiliar a las autoridades comunales al cumplimiento de las condicionantes que se especifican en la autorización correspondiente, tomando en consideración lo anterior los costos anuales que implican la ejecución de las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales se describe a continuación:

Protección datos personales LFTAIPG

Page 20: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

20

ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO UNIDADES $ TOTAL *

Nivelación de suelo $ 100.00 jornal 100 jornales

10,000.00

Cortina rompe vientos en 2,500 metros por parcela con superficie aproximada de 7 has.

$ 5.00 por planta plantada a 1.5 metros entre planta

1,670 plantas

8,350.00

Reforestación de 15 hectáreas

$ 5.00 por planta plantada a una densidad de 1,600 plantas por ha.

24,000 plantas

120,000.00

8 kilómetros de brecha corta fuego

$ 1,000.00 por kilómetro

8 kms 8,000.00

TOTAL 146,000.00 II.5.- DIMENSIONES DEL PROYECTO: La superficie y volúmenes que se proponen para su aprovechamiento en las parcelas se presentan en el anexo 2 del PMFS para el Aprovechamiento de y el cuadro 2 y 3 continuación:

Cuadro 3 Superficies y volúmenes aprovechables.

SUPERFICIE ALTURA* VOLUMEN M3 PARCELAS

HA MEDIA CMS APROVECHABLE TONELADAS**

LAS MANZANAS 15,0278 96 156.553 117.414,82 MARCOS 1 4,8006 98 56.455 42.341,29 MARCOS 2 1,8049 96 20.706 15.529,36 MARCOS 3 0,6214 112 8.360 6.270,35

BENJAMIN ACOSTA MOLINA 5,0694 81 49.315 36.986,34 TOTAL 27,3241 291.390 218.542,17

*Alturas después de aplicarles la reducción del 80% a la altura total ** Se aplicó un factor de ajuste de 0.75 para convertir m3 en toneladas.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 21: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

21

Cuadro 4 Resumen de resultados de superficies y volúmenes de tierra de monte.

CONCEPTO RESULTADOS

SUPERFICIE DEL BANCO 273,241 m2

SUPERFICIE APROVECHABLE 266,025 m2

PROFUNDIDAD PROMEDIO DE LA CAPA “A” Entre 100 y 140 cms

PROFUNDIDAD PROMEDIO DE CAPA APROVECHABLE Entre 81 a 112 cms

VOLUMEN APROVECHABLE 291,390 m3

EQUIVALENCIA EN TONELADAS 218,542.17 tons.*

* Se tomó la equivalencia de 1 m3 = 0.75 toneladas. II.1.6 USO ACTUAL DEL SUELO El área de la Comunidad se considera de vocación forestal, sin embargo con el paso del tiempo buena parte de su dotación se ha sometido a deforestación para uso agrícola de temporal con cultivos principalmente de avena, donde la vegetación se presenta muy dispersa y disminuida constituida por pequeños manchones de árboles y arbustos y abundancia de pastos y hierbas (Ver Foto II.2, mapa de agricultura y vegetación, y cuadro 5). El uso potencial del suelo en los parajes es agricultura de temporal, donde el cultivo mas frecuente es avena con productividad promedio de 5 toneladas por hectárea

Protección datos personales LFTAIPG

Page 22: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

22

Protección datos personales LFTAIPG

Page 23: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

23

Cuadro 5 Uso del suelo en la comunidad de Huitzilac, Morelos.

CLACIFICACION SUPERFICIE HA.

Superficie parcelada 2,216 Superficie no parcelada 9,811 Superficie bajo agricultura de temporal 2,118 Superficie de bosque 7,149 Superficie cubierta de pastos 2,760 Número total de comuneros 1,541 Comuneros con parcela 1,291 SUPERFICIE TOTAL 12,027

II.1.7 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS.

II.1.7.1 URBANIZACIÓN:

Las parcelas donde se llevará acabo el proyecto banco de tierra se encuentra dentro de las zonas rurales, la mayoría de la población que radica en ellas, se dedica principalmente a la agricultura y actividades pecuarias y forestales.

ACCESOS TEMPORALES Y PERMANENTES La comunidad cuenta en la actualidad con una buena infraestructura vial por lo cual solo se acondicionarán las brechas existentes de acceso a las parcelas de extracción de este producto no maderable y su vida útil después del aprovechamiento como seguirá siendo el medio para la movilización de los productos que se obtengan en las parcelas una vez reincorporadas al uso agrícola. CAMPAMENTOS Las áreas donde se propone el aprovechamiento de tierra de monte se encuentra a muy poca distancia del poblado de Huitzilac, por lo cual no se considera necesario establecer campamentos de trabajo. DISTANCIA AL POBLADO MÁS CERCANO El poblado más cercano es Fierro del Toro, a una distancia aproximada de 2.5 kilómetros, que cuenta con carretera pavimentada para su acceso.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 24: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

24

II.1.7.2 SERVICIOS REQUERIDOS:

Tabla 1 Superficie de extracción y volúmenes proyectados.

Actividad (Parcela) Superficie

requerida (ha) Volumen M3

Aprovechable TONELADAS

LAS MANZANAS (Extracción de tierra) 15,0278 156.553 117.414,82

MARCOS (Extracción de tierra)1 4,8006 56.455 42.341,29

MARCOS (Extracción de tierra)2 1,8049 20.706 15.519,36

MARCOS (Extracción de tierra)3 0,6214 8.360 6.270,35

Benjamín Acosta Molina 5,0694 49.315 36.986,34

Total 27,3241 291.390 218.542,17

Requerimientos de personal e infraestructura de apoyo: Personal requerido: El personal requerido para las labores de aprovechamiento de tierra de monte es aquel que cuenta con adiestramiento en el manejo de las herramientas que cada labor requiere, a fin de evitar los accidentes por la falta de pericia y precauciones que en cada caso se necesitan Nivel de especialización: El personal que participe será de la comunidad o de otras localidades a fin de que se ajuste a la actividad que será desempeñada, en el cuadro 6 siguiente se desglosan las especificaciones de personal por actividad y grado de especialización que sea necesario. A continuación se presenta un cuadro del tipo de personal requerido para el aprovechamiento de tierra de monte:

Cuadro 6

Requerimientos de personal calificado para extracción de tierra de monte ACTIVIDAD PERSONAL ESPECIALIZADO Acondicionamiento de caminos: *1 Coordinador de operaciones

*1 Operador de maquinaria para acondicionamiento y apertura de caminos. *1 Técnico en trazo de caminos *1 Persona de apoyo para abasto de insumos.

Documentador 1 Documentador con capacidad para realizar estimaciones de volúmenes de tierra que carga cada camión y sepa llenar las remisiones para amparar la legal procedencia del producto.

Arrime y carga de productos * Personal y equipo de arrime y carga de la tierra de monte

Transporte * Choferes de camiones de carga. * Macheteros o cargadores.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 25: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

25

II.2 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO El programa de trabajo, tiene por objeto precisar las actividades a realizar y los periodos de tiempo en que se llevarán a cabo cada una de éstas; con lo cual se pretende optimizar recursos, mejorando rendimientos que permitan medir el avance y valorar actividades, previendo de esta manera, necesidades de materiales, equipos y recursos económicos.

- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Cuadro 7 Calendario de actividades a realizar:

MESES ACTIVIDAD 1- 2 3 4 - 36 37 -48

Autorización del Programa de Manejo Forestal Simplificado de

aprovechamiento por la SEMARNAT

Actividades previas

Aprovechamiento

Control del aprovechamiento

Reforestación 2008 – 2011

Mantenimiento a la reforestación (2008 a 2012)

II.2.1.1 ESTUDIOS DE CAMPO Y DE GABINETE ESTUDIOS DE CAMPO 1.- MUESTREO Teniendo definidos los terrenos agrícolas donde se hará el aprovechamiento de tierra de monte, se procedió a hacer el muestreo de campo con el apoyo de los comuneros que las autoridades comunales comisionaron (Ver Foto II.1). El muestreo consistió en la apertura de cepas para determinar la profundidad media del horizonte “A” en cada parcela como se presenta en el cuadro 8 siguiente:

Protección datos personales LFTAIPG

Page 26: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

26

Cuadro 8 Muestreo para la estimación de volúmenes de tierra de banco.

SUPERFICIE VOLUMEN M3 PARCELAS

HA NUM. PERFILES MUESTREADOS APROVECHABLES

TONELADAS*

LAS MANZANAS 15,0278 22 156.553 117.414,82 MARCOS 1 4,8006 12 56.455 42.341,29 MARCOS 2 1,8049 10 20.706 15.529,36 MARCOS 3 0,6214 4 8.360 6.270,35

BENJAMIN ACOSTA MOLINA 5,0694 12 49.315 36.986,34 TOTAL 27,3241 60 291.390 218.542,17

* Se aplicó un factor de ajuste de 0.75 para convertir m3 en toneladas.

2.- MEDICIONES DE CAMPO: La información recabada en campo para cada perfil o cepa fue:

Profundidad de Horizonte “A” color del material edáfico textura de suelo Medición y localización geográfica de la parcela y la localización

geográfica de cada perfil.

Para la medición y ubicación cartográfica de las parcelas y los perfiles se empleó el equipo siguiente:

Cuadro 9

Equipo de medición Cinta métrica Clinómetro Regla graduada Brújula silva Formas de registro Lápices Machete Carta topográfica Geoposicionador geográfico

Pick-up

3. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO Durante la realización de los recorridos de campo, y antes de abandonar el lugar de los trabajos, se procedió a hacer una revisión de la información recabada a fin de detectar faltantes o anotaciones confusas o ilógicas en cuanto a los parámetros considerados, haciendo los ajustes en forma conjunta con las personas que conformaron la brigada que tomó el dato, con lo cual se termina el proceso de toma de información en campo y se tiene la base para continuar con el procesamiento de la información en oficina.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 27: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

27

ESTUDIOS DE GABINETE Información que sirvió de soporte para la elaboración del programa de manejo forestal: 1.- CARTOGRAFÍA La elaboración cartográfica se apoyo en la carta topográfica de INEGI a escala 1:50,000 “MILPA ALTA E14-A49”, y la revisión de las cartas temáticas de uso potencial del suelo, Geológica, y Edafológica 2.- DIVISIÓN PREDIAL Se tomó la información generada por el Registro Nacional Agrario y la documentación de la Resolución presidencial de fecha 2 de abril de 1975, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril del mismo año, por encontrarse el Banco de Tierra ubicado en terrenos de posesión comunal sin problemas de litigio con sus vecinos ya que aun cuando se tienen áreas en proceso de definición de legítima propiedad éstas no se encuentran consideradas en la documentación que se presenta, misma que cuenta con el respaldo oficial debidamente validado, además de realizar la revisión de campo en compañía de los comuneros, a fin de no involucrar en este estudio áreas que pudiesen romper la armonía social que prevalece en la región. 3. CALCULO DE LOS ESTIMADORES: SUPERFICIES En base a la información cartográfica la superficie mediante el trazo de las líneas que definen cada polígono de las parcelas en papel milimétrico y después la superficie se obtuvo por conteo de puntos en plantilla. VOLÚMENES La estimación de los volúmenes se tomaron en base a los datos de profundidad media de los perfiles y las superficies de cada parcela se procedió a la obtención de los volúmenes, aplicando el modelo matemático siguiente:

ALTURA APROVECHABLE = ALTURA TOTAL X 80% VOLUMEN APROVECHABLE = VOLUMEN TOTAL X FACTOR DE EXPANSION DE LA

TIERRA (EL FACTOR DE EXPANSION DE TIERRA SE ESTIMO EN UN 20%)

POR LO QUE LA FORMULA A PLICADA QUEDA COMO SIGUE:

VOLUMEN APROVECHABLE = ((ALTURA MEDIA)*80%))*(SUPERFICIE EN M2)*1.20

LA MISMA FORMULA SIMPLIFICADA QUEDA VOLUMEN APROVECHABLE = (ALTURA MEDIA)*(SUPERFICIE)*.96

Protección datos personales LFTAIPG

Page 28: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

28

DIMENSIONES DEL PROYECTO: * La superficie y volúmenes que se proponen, se presentan en el siguiente cuadro 10:

Cuadro 10 Resumen de resultados de superficies y volúmenes de tierra de banco.

CONCEPTO RESULTADOS

SUPERFICIE DEL BANCO 273,241 m2

SUPERFICIE APROVECHABLE 266,025 m2

PROFUNDIDAD PROMEDIO DE LA CAPA “A” Entre 100 y 140 cms

PROFUNDIDAD PROMEDIO DE CAPA APROVECHABLE Entre 81 a 112 cms

VOLUMEN APROVECHABLE 291,390 m3

EQUIVALENCIA EN TONELADAS 218,542.17 tons.*

* Se tomó la equivalencia de 1 m3 = 0.75 toneladas. - DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE DEL PROYECTO: * Por tratarse de un “Programa de manejo Forestal Simplificado para Aprovechamiento de Tierra de Monte” no se contemplan los tratamientos a las áreas arboladas de: Conservación, Protección, Restauración (esta última se puede considerar el total del área propuesta para el tratamiento de aprovechamiento de tierra de monte) y no aprovechable.

II.2.2 PREPARACIÓN DEL SITIO II.2.2.1. Las actividades que se realizan en la preparación del sitio son: Con el objeto de acondicionar los terrenos propuestos para el proyecto banco de tierra de monte, se proponen las siguientes actividades: Actividad 1.- Comprobación y verificación Consiste en Verificar y comprobar físicamente en campo los terrenos propuestos para el proyecto, realizar los sondeos para determinar el aprovechamiento potencial de los volúmenes aprovechables de tierra. Las parcelas se marcan colocando estacas en los Puntos de Inflexión de su perímetro, esto con el objeto de que la información generada durante el proceso de los muestreos en los terrenos agrícolas sea correcta. Las estimaciones de los volúmenes aprovechables de tierra son necesarias para planear la extracción de la tierra de monte sin dañar las capas de suelo del horizonte B.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 29: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

29

Actividad 2.- Desarrollo de ingeniería Consiste en aplicar los conocimientos y procedimientos técnicos en todas sus dimensiones (diseño del proyecto y puesta en servicio), que se requieren durante las actividades para la ejecución del Proyecto Extracción Banco de tierra de monte en los parajes “El Tezontle” y “La hacienda”.

Actividad 3.- Rehabilitación de caminos de acceso. No se abrirán brechas ni caminos nuevos ya que los terrenos agrícolas disponen de vías de acceso ó caminos de saca. Sólo será rehabilitado el acceso al paraje el “Tezontle”. Para realizar dicha rehabilitación y acondicionamiento, se utilizarán herramientas menores como son machetes, palas y picos. La función de esta brecha consiste en interconectar el banco de tierra de monte donde se llevará acabo la extracción, permitiendo el transporte de equipo, (Pala mecánica y camiones de 3 Ton.) para la extracción y acarreo de la tierra, posteriormente en la etapa de operación del proyecto, permitirá los recorridos de supervisión. II.2.3 DESCRIPCION DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO APROVECHAMIENO DE TIERRA DE BANCO.

*Cuadro 11 Cronograma de actividades.

MESES ACTIVIDAD

1 -12 13 - 24 25 - 36 37 -48 Autorización del Aviso de

aprovechamiento por la SEMARNAT

Actividades previas

Aprovechamiento

Control del aprovechamiento

Reforestación 2007 – 2011

Mantenimiento a la reforestación (2009 a 2012)

Protección datos personales LFTAIPG

Page 30: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

30

II.2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Dentro del proyecto banco de tierra de monte no se llevará acabo ningún tipo de construcción, cabe mencionar que una vez preparado el terreno, se realizarán las actividades correspondientes a la extracción de tierra, el cual se llevará acabo por medio de acuerdos y asambleas del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac, quienes son responsables directos de la organización y control del saqueo de la tierra.

II.2.5 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

II.2.5.1. Programa de operación Etapa preoperativa.

Revisión: Actividad que consiste en verificar que el Proyecto aprovechamiento de tierra de monte en cinco terrenos agrícolas de la comunidad de Huitzilac, Mor. Se lleve acabo conforme a las especificaciones de la legislación ambiental vigente y aplicable.

Recepción: Actividad que consiste en recibir oficialmente, mediante un Acta de Entrega - Recepción, la autorización por parte de SEMARNAT, para la operación de dicho proyecto. Etapa de operación del Proyecto.

Esta etapa inicia en el momento en que se comienza la extracción de tierra; para esta actividad, se utilizará maquinaria ligera (pala mecánica chica) y herramientas menores como son palas, picos azadones etc. Para el acarreo de la tierra se pedirá que se cubran los camiones con lonas evitando así la contaminación atmosférica por medio de las partículas dispersas. Se evitará que se tire basura domestica en el área establecida para el proyecto, se propone llevar acabo un programa para el control de desechos. Por otra parte se evitará la captura o maltrato a la fauna existente en el área.

II.2.5.2. Programa de mantenimiento 1.- Cada uno de los terrenos agrícolas tienen un determinado tiempo de vida útil, sin embargo es importante mencionar que conforme se valla avanzando se van ha ir rehabilitando cada una de las parcelas, se nivelarán y se sembrarán arbolitos alrededor de estas que le servirán

Protección datos personales LFTAIPG

Page 31: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

31

como cortina rompe viento, para evitar la erosión del suelo, cabe mencionar que una vez nivelados, volverán hacer de uso agrícola. 2.-Durante la operación del proyecto se realizarán inspecciones técnicas de supervisión para poder llevar acabo un mejor aprovechamiento de la tierra, y ver el avance de este, para realizar las actividades posteriores a la extracción de suelo, las cuales se mencionaron anteriormente. 3.- Otra de las actividades que se llevará acabo es el mantenimiento de equipo y herramientas, esto con el fin de evitar la emisión de gases tóxicos a la atmósfera así como la emisión de residuos tóxicos como derramamiento de aceites, gasolina disel, etc. 4.- Limpieza y corrección de caminos de acceso. Esta actividad consiste en limpiar los caminos de saca, para tener un mejor acceso a los bancos de tierra. Dichas actividades se llevarán acabo con herramientas menores como son machetes, palas picos y rastrillos, ya que la vegetación que circunda estos caminos pertenece a los estratos herbáceos y arbustivos que no sobrepasan los 2 m de altura, cuando se tenga la presencia de árboles se permitirá la poda solo de las ramas que obstruyan dicho camino.

II.2.6 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO Una de las obras asociadas a la extracción de la tierra, es la rehabilitación de los caminos de acceso y labores de prevención y control de incendios forestales, por lo cual no se le ocasiona ningún deterioro natural a la comunidad arbolada. Dichas obras se realizará por personal del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac, cabe mencionar que las personas que realicen estas labores estarán debidamente capacitadas por personal Técnico. II.2.7 ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO Como se menciono anteriormente, el tiempo de vida útil de este proyecto es de cuatro años, se realizarán todas las actividades de rehabilitación de los terrenos agrícolas, como es la nivelación y el sembrado de árboles alrededor del terreno como cortina rompe vientos. Por acuerdos tenidos entre autoridades comunales y comuneros relacionados con el aprovechamiento de tierra de monte, se harán trabajos de reforestación en un área igual al doble de la superficie del propuesto para aprovechamiento de tierra de monte, para lo cual se presentará un programa que contemple el área donde se harán estas labores.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 32: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

32

II.2.8 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA

II.2.8.1. Generación En las diferentes etapas que comprende el proyecto operación y mantenimiento, serán necesarios insumos de diesel, gasolina y aceites, por lo que en el siguiente cuadro 12 se muestra la generación de residuos tóxicos peligrosos y no peligrosos:

Cuadro 12 Generación de residuos tóxicos.

ACTIVIDAD RESIDUOS E INSUMOS Acondicionamiento de caminos: diesel, gasolina y aceites Arrime de productos Ruidos, humos y gases de

gasolinas y aceites Carga, descarga Ruidos, humos y gases de

diesel, gasolinas y aceites Transporte Ruidos, humos y gases de

gasolina diesel y aceites. Consumo de bebidas refrescantes (aluminio, vidrio, pet, bolsas de plástico) o residuos de comida.

Residuos domésticos

Se entiende por residuo, cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficios, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso a partir del cual se generó.

II.2.8.2. Manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera El municipio de Huitzilac cuenta con un sitio para disponer los residuos sólidos no peligrosos (Un relleno sanitario). Donde serán llevados los residuos no tóxicos. A continuación se hace una descripción de los tipos de residuos que se prevé se generarán durante cada una de las etapas que comprende el desarrollo del Proyecto así como el manejo, disposición de residuos, descargas y control de emisiones, se clasifican a la vez los diferentes residuos previstos a generarse, agrupándose estos en residuos sólidos no peligrosos y residuos tóxicos.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 33: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

33

Definiciones: Residuos no peligros. Son todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus características no constituyen peligro o riesgo para la salud humana. Residuos tóxicos o peligrosos. Son todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico y el ambiente. A.- Residuos tóxicos. Durante las etapas que comprende el proyecto es posible que se presenten residuos líquidos tóxicos (aceite, diesel, gasolina), en tal caso se prevé que tanto los vehículos como la maquinaria reciban un mantenimiento adecuado para evitar tal emisión de residuos tóxicos. El mantenimiento vehicular, maquinaria y equipo deberá ejecutarse en los talleres establecidos fuera de la zona del Proyecto. Los residuos domésticos generados por el personal, serán recolectados y llevados a un relleno sanitario. B.- No peligrosos. El material como de vidrio, aluminio, pet, será recolectado y serán enviados a un centro de acopio.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de

los residuos

La comunidad de Huitzilac cuenta con la infraestructura suficiente para la disposición final de los residuos: como es el relleno sanitario y un centro de acopio de plásticos pet.

Referente a la descarga de aguas residuales en este proyecto, no se realizarán, toda vez que se trata de una obra temporal y no se requiere la instalación de almacenes, ni campamentos, estos se ubicarán en los poblados más cercanos a los terrenos.

Por otra parte aquellos residuos no peligrosos susceptible de reciclarse o reutilizarse, como son; bolsas de plástico, botellas de vidrio o pet, serán manejados y separados por personal de Bienes Comunales de Huitzilac, Mor. Los residuos tóxicos que se llagarán a generar durante las diferentes etapas del proyecto serán colectados y separados de los residuos no peligrosos para su posterior manejo.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 34: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

34

Fotografía. II. 1.- fotografía del muestreo de suelo en el paraje “La Hacienda”

Fotografía II. 2.- Uso actual del suelo en el paraje “La Hacienda”.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 35: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

35

CAPÍTULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO

DEL SUELO

Protección datos personales LFTAIPG

Page 36: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

36

III.- VINCULACION CON ORDENAMIENTOS JURIDICOS AMBIENTALES Y DE USO DEL SUELO.

III. 1 INFORMACION SECTORIAL: La actividad se ubica en el SECTOR FORESTAL. El aprovechamiento de tierra de monte se desarrollará apegado a lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable TITULO CUARTO, CAPITULO II, Sección 3, artículos 97, 98, publicada en el D .O. F. de fecha 25 de febrero de 2003; y 55, 56, 57 y 59 del Reglamento de la Ley Forestal publicada en el D O F. el 21 de febrero de 2005, lo especificado por la NOM-027-SEMARNAT-1996; así como el ACUERDO de la SEMARNAT en el cual se da a conocer el instructivo y los formatos a utilizar para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 25 de enero de 1999, lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento; los cuales establecen las condiciones normativas referentes al aprovechamiento, transportación y almacenamiento, de productos forestales.

III. 1.1 TIPO DE PROYECTO: El tipo de proyecto que se propone es de extracción de Tierra de monte. El área propuesta para extracción de de Tierra de monte se ubica en la dotación comunal de la Comunidad de Huitzilac, por lo tanto en zona de reserva ecológica y por esta situación se deberán realizar todas aquellas labores de restauración y acatamiento de las condicionantes que señalen las instancias normativas correspondientes, durante y después del tratamiento propuesto.

III.1.2 VINCULACION CON LAS NORMAS Y REGULACIONES

SOBRE EL USO DEL SUELO: El área propuesta para aprovechamiento de Tierra de monte se localiza dentro del área de conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR BIOLOGICO AJUSCO-CHICHINAUTZIN”, el cual en su totalidad abarca una extensión de 2,100 kilómetros cuadrados, con alturas sobre el nivel medio del mar hasta 3500 metros por lo cual estos terrenos se consideran de uso restringido y sujetos a las especificaciones del artículo 28 apartado XI de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEPA), así como a los artículos 5, 9, 10, y 12 del Reglamento y lo dispuesto por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable TITULO CUARTO, CAPITULO II, Sección 3, artículos 97, 98, publicada en el D .O. F. de fecha 25 de febrero de 2003; y 55, 56, 57 y 59 del Reglamento de la Ley Forestal publicada en el D O F. el 21 de febrero de 2005, lo especificado por la NOM-027-SEMARNAT-1996.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 37: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

37

III.1.3 Normas Oficiales Mexicanas

Entre las normas a considerarse para el desarrollo del presente estudio se encuentran las siguientes: NOM-027-SEMARNAT-1996.-Norma oficial mexicana que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte, y almacenamiento de tierra de monte. NOM-059-SEMARNAT-2001. Norma Oficial mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. NOM-060-SEMARNAT-1994.-Norma que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. NOM-061-SEMARNAT-1994.- Norma que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y la fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. CITES.- Listado de especies de flora y fauna bajo estatus de protección de acuerdo a las disposiciones de conservación internacional.

III.1.4 Análisis de otros instrumentos existentes en la zona

No se encontraron otros instrumentos de análisis para la zona de influencia del proyecto.

Conclusiones

De acuerdo con las políticas y lineamientos de desarrollo sustentable en la región centro del país, que se presentan en los instrumentos de planeación y normativos en materia ambiental y de uso de suelo analizados en este capítulo, se considera que la operación del proyecto propuesto de tierra de monte en el municipio de Huitzilac, Morelos, no se contrapone con los ordenamientos jurídicos relacionados.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 38: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

38

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA.

CAPÍTULO IV

Protección datos personales LFTAIPG

Page 39: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

39

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

IV.1. DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO Para la delimitación del área de estudio se consideró como base la información entregada por los comuneros, la cual se generó en “Asamblea General de Comuneros” y los antecedentes de aceptación de los dueños usuarios de las parcelas que serán sometidas a este uso temporal, así como en los siguientes materiales y actividades: Conocidos los sitios elegidos para la extracción de tierra de monte, la delimitación de los mismos se basó en las siguientes actividades:

Mapa para la Localización geográfica de las parcelas seleccionadas, como lo es la carta MILPA ALTA de INEGI E14-A49 escala 1:50,000 de la Comunidad de Huitzilac, Morelos.

Se consultó el cuaderno estadístico municipal de Huitzilac, Morelos, edición 2006. Particularmente los temas referentes al medio ambiente, zonas urbanas, suelos, uso de los suelos y geología, tomando de ello los mapas que presentamos en este proyecto.

Se realizó el recorrido de los predios, los cuales fueron

georreferenciados con un GPS Carmín a una precisión de 5 m. Las coordenadas se describen en la Tabla 2.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 40: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

40

Tabla 2 Localización de las parcelas para bancos de tierra de monte.

Zonas de Muestreo y observación1

IDT y GPS 2

Ecosistema y estatus 3

TRES CUMBRES Huitzilac, Morelos

1 km al NW del límite que define la Zona

Núcleo Chichinautzin-Quiahuistepec

A LN 19º 02’ 40.5’’ LW 99º 15’ 58.1’’

Y LN 19º 03’ 5’’

LW 99º 16’ 10.8 ’’

Zona de Cultivos con vestigios de Bosque de

pino, con pastizal y encinos parcialmente

conservado

Huitzilac, Morelos

NW de la Zona Núcleo Chichinautzin-Quiahuistepec

B

LN 19º 06’ 45.01’’ LW 99º 15’ 39.6’’

Y LN 19º 06’ 53.3’’ LW 99º 15’ 49.2’’

Zona de Cultivos con

vestigios de Bosque de pino, con pastizal y

encinos parcialmente conservado

Huitzilac, Morelos NW de la Zona Núcleo

Chichinautzin-Quiahuistepec

C LN 19º 06’ 30.3’’ LW 99º 14’ 59.7’’

Y LN 19º 06’ 40.2’’ LW 99º 15’ 10.4’’

Zona de Cultivos con vestigios de Matorral rosetófilo crasicaule

bordeado con bosque de Pino Aile y Encino,

parcialmente conservado y con tala frecuente en la

zona núcleo 1 En ningún caso se hicieron capturas para preservar los ejemplares.

2 IDT significa identificación del área en el mapa y GPS Sistema de Posicionamiento Global 3 El término “parcialmente” indica que se conserva la vegetación original con vestigios de actividad

humana como caminos de terracería.

Seleccionadas las áreas, se prosiguió a realizar un calendario de visitas de campo con el fin de confirmar los datos físico-bióticos y socioeconómicos del área de estudio. Dichas visitas de campo se realizaron por un grupo de trabajo integrado por personal de Bienes Comunales de Huitzilac, Morelos, el responsable técnico de la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular y un Biólogo auxiliar con experiencia en evaluación de impactos ambientales forestales. Las áreas propuestas para el aprovechamiento de tierra de monte, se encuentran colindando al Norte, Sur, Oeste y Este con terrenos de la propia dotación comunal, por lo cual no confrontan problemas de litigio como se ilustra en la carta topográfica de INEGI escala 1:50,000 siguiente:.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 41: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

41

Carta 1 Localización Geográfica de las parcelas donde se proponen los aprovechamientos de tierra de monte en la comunidad.

PARAJE LAS MANZANAS

P. BENJAMIN

P. MARCOS

PARAJE EL TEZONTLE

PARAJE TRES CRUCES

Protección datos personales LFTAIPG

Page 42: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

42

IV.1. 1 CRITERIOS DE SELECCION DE SITIO: Los criterios de selección de sitio son básicamente de carácter legal, socioeconómico y silvícola.

Los estudios de Campo: Información que sirvió de soporte para la elaboración del programa de manejo forestal 1.- CARTOGRAFÍA La elaboración de la cartografía se apoyo en la carta topográfica de INEGI a escala 1:50,000 “MILPA ALTA E14-A49”, y la revisión de las cartas temáticas de uso potencial del suelo, Geológica, y Edafológica 2.- DIVISIÓN PREDIAL Se tomó la información con que cuenta la comunidad de Huitzilac, generada por el Registro Nacional Agrario y la documentación de la Resolución presidencial de fecha 2 de abril de 1975, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril del mismo año, por encontrarse las parcelas que conforman el Banco de Tierra de monte ubicadas en terrenos de posesión comunal sin problemas de litigio con sus vecinos ya que aun cuando se tienen áreas en proceso de definición de legítima propiedad éstas no se encuentran consideradas en la documentación que se presenta, misma que cuenta con el respaldo oficial debidamente validado, además de realizar la revisión de campo en compañía de los comuneros, a fin de no involucrar en este estudio áreas que pudiesen romper la armonía social que prevalece en la región. IV. 2. CARACTERIZACION Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.

IV.2.1.- Aspectos abióticos:

a) Clima En el municipio de Huitzilac predominan dos tipos climáticos: el Clima Cb w2 (w) (i) g. Templado con verano fresco largo con temperatura media anual de 12,1 ºC, relación P/T de 124.5, lluvias en verano equivalentes al 55,1% del promedio anual (1 527 mm), escasas en invierno 3,1 %. Isotermal, oscilación térmica de 4,0 ºC. Evolución de las temperaturas mensuales tipo Ganges, la máxima antes del solsticio de verano (junio con 13,9 ºC), en el mes de mayo con 14,6 ºC. Asimismo la superficie municipal de este tipo climático es de 46.76%, principalmente en el centro y sur del mpio. (INEGI mapa 4).

El segundo corresponde al C (b’) w2 (w) (i) g. Templado con verano fresco y largo de temperatura media anual de 12,1ºC, relación P/T de

Protección datos personales LFTAIPG

Page 43: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

43

124.5, con lluvias en verano equivalentes al 55,1% del promedio anual (1 527mm), escasas en invierno 3,1% Isotermal, oscilación térmica de 4,0ºC. Evolución de las temperaturas mensuales tipo Ganges, la máxima antes del solsticio de verano (junio con 13,9ºC), en el mes de mayo con 14,6ºC. Este tipo climático tiene una superficie municipal 53.24%, principalmente en la zona norte del municipio (INEGI mapa 4) De acuerdo con el diagrama ombrotérmico de la estación de Huitzilac (Figura IV.3), las temperaturas más altas se presentan en los meses de abril, mayo y junio, en tanto que las más bajas se registran en los meses de diciembre y enero. En lo que respecta al la precipitación, el período de lluvias se presenta hacia los meses de junio, julio y agosto. El análisis de los registros de temperatura y precipitación (1971–1996) muestran que las localidades con clima Cb w2 tienen una frecuencia de heladas de 60 a 80 días. En este caso, el período con mayor probabilidad de ocurrencia abarca desde los últimos días del mes de noviembre hasta los primeros días del mes de enero.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 44: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

44

b) Geología y geomorfología

El área se encuentra ubicada dentro de la provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico Transversal, perteneciendo a la subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac que incluye la serranía que va desde el volcán Popocatépetl en el noreste, hasta el Parque Nacional Lagunas de Zempoala en el noroeste, con una elevación media de 2 700 m., originada durante la llamada revolución laramídica, al mismo tiempo que la orogenia hidalgona, conformándose la Sierra de Zempoala en el Mioplioceno (Fries, 1960). Factor por lo cual los suelos son residuales de cenizas volcánicas, medianamente intemperizados, originarios de rocas ígneas extrusivas básicas, con presencia de brechas volcánicas (Áreas propuestas para el proyecto) mapa 2

Protección datos personales LFTAIPG

Page 45: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

45

PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LITOLÓGICA % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL (al) ALUVIAL 0,76 (b) BASALTO 23,75

(b-bvb) BASALTO-BRECHA VOLCÁNICA

BÁSICA

52,73

Q CUATERNARIO SUELO ÍGNEA

EXTRUSIVA

(bvb) BRECHA VOLCÁNICA

BÁSICA

8,60

TERCIARIO ÍGNEA EXTRUSIVA

(a) ANDESITA 12,42

(bs) BRECHA SEDIMENTARIA

0,42

T

1,32

Orografía

La orografía del municipio de Huitzilac se caracteriza por estar conformada por áreas escarpadas y planicies combinada con laderas y lomeríos donde las pendientes son suaves con promedio de 5% de pendiente y por la presencia de las formaciones orográficas de los Volcanes Las raíces, El Tesoyo y Los Cardos, en el terreno presenta geoformas de “joyas” u hondonadas o pozos de filtración (mapa 1).

Protección datos personales LFTAIPG

Page 46: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

46

c) Tipo de suelos La unidad dominante en el área es el Andosol, estos son suelos derivados de cenizas volcánicas recientes, muy ligeros y con alta capacidad de agua y nutrimentos; por su alta susceptibilidad a la erosión, así como por la fuerte fijación de fósforo que presentan, se deben destinar a la explotación Agro-forestal. Las unidades predominantes en el área de estudio se presentan a continuación a manera de síntesis (ver mapa de suelos): Andosol húmico, clase de textura media, condición lítica media a profunda, profundidad promedio del horizonte A 0.80 metros. Condición del Ph ligeramente ácido, con un % de materia orgánica superior al 5 y saturación de bases menor al 50%.

Feozem háplico. Suelos que carecen de horizonte B árgico que no son calcáreos, profundidad entre 20 y 50 cm a partir de la superficie, carecen de propiedades gléyicas en una profundidad de 100 cm a partir de la superficie y carecen de propiedades estágnicas. Como unidad dominante el feozem haplico.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 47: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

47

Litosol. Es pedregoso con una profundidad menor de 10 cm hasta la roca. En el área de influencia el litosol se presenta como unidad dominante en el área de estudio. s). Por ser suelos de baja profundidad, se consideran como suelos de moderada a muy alta susceptibilidad a la erosión.

d) Hidrología superficial y subterránea. La hidrología del área responde básicamente a su conformación geológica (de origen ígneo). Destaca por que incluye las cabeceras o cuencas altas de los ríos Yautepec y Apatlaco. Las mismas condiciones geomorfológicas (altitud de 3400 msnm y los 300 mm de precipitación) de la región dieron origen a los lagos del Parque Nacional Lagunas de Zempoala originados por los derrames de lava del

Mapa de suelos dominantes en el área de estudio.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 48: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

48

volcán Zempoala y el de la Leona, que al concentrarse con corrientes del Chichinautzín formaron cada una de las depresiones, asiento de los lagos. Estas formaciones geológicas y las elevaciones permitieron el escurrimiento del agua, dando origen a numerosos ríos y arroyos. (Áreas propuestas para el proyecto) mapa 5.

e) Hidrología superficial

Según INEGI (s/a), el área de estudio se localiza en la región hidrológica 18 Balsas, cuenca del río Grande de Amacuzac, subcuencas río Cuautla y río Yautepec. El área de estudio se encuentra ubicada casi en su totalidad en la subcuenca del Río Apatlaco. El sistema fluvial del área de estudio está determinado en gran medida por las condiciones y la orientación del relieve, en especial por el conjunto de sierras alineadas de norte a sur. Esta alineación favorece que los cursos fluviales se desplacen esencialmente con la misma dirección, como sucede con el Río Apatlaco. Embalses o cuerpos de agua: Las lagunas de Zempoala se encuentran a aproximadamente 9 kilómetros al suroeste de la localización de los terrenos propuestos para banco de tierra y por el sistema endorreico de las cuencas estos cuerpos de agua no reciben aportaciones de los escurrimientos superficiales o subterráneos del área donde se propone el aprovechamiento de (ver ilustración de la localización del dentro de la dotación de la comunidad).

Escurrimientos superficiales: El drenaje de la región es de tipo Endorreico o sea de cuencas cerradas por las mismas condiciones de origen ígneo del suelo. Es una zona de alta infiltración en donde no se forman arroyos permanentes dándose afloraciones de cuerpos de agua, tales como las Lagunas de Zempoala y su aporte de aguas de infiltración a los mantos acuíferos del valle de Cuernavaca. Entre las corrientes de agua importantes en la región se encuentran los arroyos El Agüita, Atzompa, Las Trancas y Atlalcingo.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 49: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

49

El área de estudio dispone de un bajo coeficiente de escurrimiento superficial, el cual obedece a las condiciones del sustrato geológico que determinan una alta permeabilidad.

f) Hidrología subterránea Según INEGI (s/a), en el área de estudio se identifica la siguiente unidad geohidrológica: Material no consolidado con posibilidades bajas. Se vincula con terrenos poco permeables, principalmente asociados con relieves planos y semiplanos. La dirección del flujo subterráneo se encuentra estrechamente asociada con la disposición del relieve. Según lo anterior, el movimiento del flujo establece una dirección norte sur (INEGI, s/a). Es probable que en la porción oriental del área de estudio las condiciones de movilidad sean del noroeste hacia el sureste.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 50: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

50

IV. 2.2.- Aspectos bióticos

a) Vegetación

En general la vegetación es diversa por la posición geográfica que tiene el estado, el cual se ubica en la latitud 18-20º de LN; que registra uno de los picos de máxima diversidad biológica de México; aunado a que en sus límites territoriales confluyen dos de las provincias morfotectónicas más ricas en diversidad vegetal del país (Ferrusquia, 1998; Bonilla-Barbosa y Villaseñor, 2003): la Faja Volcánica Transmexicana, mejor conocido como Eje Neovolcánico Transversal, y la Sierra Madre del Sur.

Tipos de vegetación: En Morelos hay 10 grandes tipos de vegetación y considerando algunas áreas más pequeñas con alguno tipo de vegetación un tanto diferente, el número llega 13 diferentes tipos (Rzedowski, 1978; Flores y Gerez, 1994). El tipo de vegetación de la comunidad de Huitzilac, es la característica de clima templado-frío, cuyos elementos están representados por las especies Pinus spp. y Abies religiosa con menor frecuencia se encuentra especies de hojosas como Quercus spp., Alnus spp.y Arctostaphylos spp. Existen también áreas reforestadas con especies como Pinus ayacahuite, P. patula, Cupressus lindleyii, y Quercus sp. En los claros forestales se presenta pastos, arbustos y hierbas etc.

b).- Fauna

Fauna característica de la zona: En la región se encuentran 14 especies de anfibios, 39 de reptiles, 149 especies de aves -20 de las cuales son endémicas- y 55 especies de mamíferos, que incluyen una endémica y en peligro de extinción – Romerulagus diaza o conejo de los volcanes o teporingo- considerada como fósil viviente de interés mundial, que es necesario proteger y conservar como se describe en el anexo 7 del “PMFS”. Entre las principales especies faunísticas que se ubican dentro de los terrenos de la comunidad se describen las siguientes:

Protección datos personales LFTAIPG

Page 51: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

51

Situación actual, utilización y perspectiva de la fauna silvestre en terrenos de la Comunidad de Huitzilac, Mor.

ORDEN NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

IMPORTANCIA BIOLOGICA

ESTADO ACTUAL

UTILIZACION ALTERNATIVAS

MARSUPIALES Didelphys virginiana

Tlacuache

Único marsupial en el área de estudio

Bueno Alimento y medicina tradicional

Establecer criaderos previo proyecto y asesorar a comuneros

CHIROPTEROS Pteronotus parnellii

Murciélago pequeño

Reguladores de insectos plaga

Bueno

Forman grandes colonias en cuevas y se puede utilizar su excremento (guano) como fertilizante

Coordinar estrategias para la colecta de guano para venta como fertilizantes para plantas ornamentales y pastos.

CHIROPTEROS Mormoops megalophylla

Murciélago gregario

Reguladores de insectos plaga

Bueno

Forman grandes colonias en cuevas y se puede utilizar su excremento (guano) como fertilizante

Coordinar estrategias para la colecta de guano para venta como fertilizantes para plantas ornamentales y pastos.

EDENTATA Dasypus novencinctus Armadillo

Reguladores de insectos plaga

Regular Alimento y medicina tradicional

Establecer criaderos previo proyecto y asesorar a comuneros

RODENTIA Microtus mexicanus

Meteorito Alimento para depredadores silvestres

Bueno

Son muy solicitados en los bioterios de las universidades para experimentación

Se capacita a los comuneros para trampearlos vivos y comercializarlos a los bioterios de universidades

LAGOMORPHA Romerolagus diazii

Teporingo o Zacatuche

Especie endémica dañino a la avena forrajera

Malo Protección por parte de los comuneros

Prohibir estrictamente su caza.

CARNIVORA Linx rufus Gato montés o lince

Regula roedores dañinos a la avena forrajera

Regular Protección por parte de los comuneros

Prohibir estrictamente su caza.

ARTIODAC-TYLA

Odocoileus virginianus

Venado cola blanca

Único artiodactilo de Huitzilac

Mala Alimento

Establecer mediante proyecto cinegético su reproducción, y establecer vedas y cobrar la caza.

(Tomada de Anaya, Villarreal G.A. 1994, Estudio preliminar de la fauna silvestre del municipio de Huitzilac, Morelos, México; situación actual y alternativa de aprovechamiento. Tesis profesional. Univ. Aut. Chapingo, Méx. 98 pp)

Protección datos personales LFTAIPG

Page 52: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

52

Especies endémicas y migratorias: No determinadas. Especies amenazadas o en peligro de extinción: De las especies mencionadas en la relación anterior solo el teporingo o zacatuche (Romerolagus diazii) está clasificado en P = en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2001, las demás no están en estatus.

IV. 2.3.- Paisaje: El paisaje de la comunidad de Huitzilac, Mor. Se caracteriza por presentar diversos usos del suelo como son bosques de clima templado frío en terrenos que van de topografía leve a zonas con fuertes pendientes, zonas de nacimientos de agua, etc., como son los paisajes que dan las diversas elevaciones montañosas que formaron los volcanes y que se divisan desde las principales vías de comunicación que atraviesan la comunidad, como la carretera México – Cuernavaca, la que va de Hitzilac – Lagunas de Zempoala, y la que entronca con la México – Cuernavaca con rumbo al poblado Fierro del Toro – El Capulín, México. Adicionalmente el paisaje de la comunidad abarca zonas de transición climática en su porción sur ya que se tienen condiciones de vegetación que se identifican con bosques de encino y su contacto con los inicios de selva baja y mediana en las cercanías con la comunidad de Santa María Ahuacatepec y la bajada a la ciudad de Cuernavaca. Por lo anterior es una región con abundancia de especies de flora y fauna silvestres, lo que le ha valido estar dentro del área de conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR BIOLOGICO AJUSCO-CHICHINAUTZIN”, el cual en su totalidad abarca una extensión de 2,100 kilómetros cuadrados, con alturas sobre el nivel medio del mar hasta 3500 metros.

IV. 2.4.- Medio socioeconómico

a) Demografía:

Población: La población de la Comunidad según el XII Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI en el año 2000 la conformaban 15,184 habitantes, de los cuales tienen calidad de comuneros 1,541 personas de las cuales 1,291 cuentan con parcelas. De la población total que radica en la comunidad el 49% son hombres y el 51% lo constituyen las mujeres. La distribución de edades va desde niños hasta ancianos.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 53: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

53

Tasa de crecimiento: El crecimiento registrado no se determinó pero siguiendo las tendencias mostradas de 1990 al 2000, se estima que se encuentra en el orden del 0.78% de tasa de crecimiento media anual de población. Población económicamente activa: Del total de la población comunal se estima en un 35.5% la económicamente activa entre hombres y mujeres.

Natalidad y defunciones: De 1999 al 2004, se registraron 2,512 nacimientos por lo que la media anual es de 481 nacimientos. Referente a las defunciones, de 1999 al 2004, se tiene un registro de 384 personas, dando una media anual de 64 defunciones, no se dispuso de información específica para el municipio, pero el anuario estadístico del estado de Morelos (2001) reporta la diabetes mellitus como la causa principal de muerte por enfermedad en la entidad.

Rasgos culturales y estéticos: En el II Conteo de población y Vivienda 2005, se reportó para el municipio de Huitzilac que solo 163 personas entre cinco años y más, hablan alguna lengua indígena, 90 de las cuales hablan Náhuatl, 13 Tzotzil, 10 Otomí, 3 tlapaneco, 9 otras lenguas indígenas de México y 38 no especifican la lengua indígena que hablan. La principal lengua indígena en el municipio es el náhuatl, seguida del Tzotzil, y en menor proporción el tlapaneco. El resto de las personas se reparte en varias lenguas indígenas.

b) Factores socio-culturales:

Forma de tenencia o usufructo de la tierra: La tenencia de la tierra es de tipo comunal.

Forma de organización (incluye la de trabajo): La organización es la típica de las comunidades, donde se cuenta con presidente, secretario y tesorero de bienes comunales y presidente 1º y 2º secretario de consejo de vigilancia, siendo la Asamblea General de comuneros la máxima autoridad la cual está representada por los comuneros que integran el núcleo agrario presentes en las asambleas convocadas para toma de decisiones.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 54: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

54

Servicios con que cuenta el predio: La comunidad cuenta con buena infraestructura de servicios, como son: caminos pavimentados, escuelas kinder, primaria, secundaria, preparatoria, Escuela Técnica Agropecuaria, templos de diversas religiones y sectas, etc. para niveles de preparación académica avanzada se trasladan los estudiantes a las Cd. de México o Cuernavaca principalmente sin problema de transporte urbano. Otros servicios con que se cuenta son agua potable, luz eléctrica, teléfono, drenaje, centro de salud etc.

Medios de transporte: Por la ubicación de la comunidad en la cercanía con la Cd. de Cuernavaca y la Cd. de México se cuenta con transporte urbano, y taxis a la vez los pobladores cuentan con vehículos tipo familiar o para carga. Vivienda: La vivienda en general es de buena condición en su mayoría son casas de tabique y loza, con servicios de agua, sanitario, gas, luz, y en menor grado teléfono. En la mayor parte de las viviendas se tienen aparatos eléctricos domésticos, radio y televisión.

Salud: Según datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, de los 14,815 habitantes en el municipio de Huitzilac, solo 2809, son derechohabientes. La condición de derechohabiencia es la siguiente: 1498 cuentan con IMSS, 1084 con ISSSTE, 49 con PEMEX O SEDENA, SEMAR, 128 con SEGURO POPULAR, 53 con INSTITUCIÓN PRIVADA y 800 no especificaron, finalmente 11,206 son no derechohabientes. El IMSS agrupa al mayor número de estos derechohabientes, seguida del ISSSTE. Como se puede observar, el porcentaje de población con derecho a servicios de salud es bajo. En el municipio existen 3 unidades médicas, de consulta general y odontológica, todas son de consulta externa. Las cuales pertenecen al SSM.

Zonas de recreo: La comunidad cuenta con áreas de recreación y esparcimiento, cono son el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, y las áreas verdes de sus bosques, adicionalmente por su cercanías a la Cd. de Cuernavaca y la Cd. de México tienen acceso a centros de recreación y culturales de todos los niveles.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 55: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

55

IV. 2.5.- Diagnostico ambiental: a) Integración e interpretación del inventario ambiental: Una vez determinadas las parcelas que se proponen para un uso temporal de , se procedió al inventario y recopilación de información de elementos que nos diesen la visión general del medio físico, cuantitativo y cualitativo, el cual se conformó como sigue:

Localización geográfica de la Comunidad de Huitzilac, Morelos y las parcelas seleccionadas, en la carta MILPA ALTA de INEGI E14-A49 escala 1:50,000.

Se consulto el cuaderno estadístico municipal de Huitzilac, Morelos, edición 2006. Particularmente los temas referentes al medio ambiente, zonas urbanas, suelos, uso de los suelos y geología, tomando de ello los mapas que presentamos en este proyecto.

Revisión bibliográfica y de las páginas de internet de INEGI de la

zona donde se localiza la comunidad de Huitzilac, Mor. A fin de contar con información del medio socio-económico y estadísticas flora y fauna silvestre, y si existen o no restricciones de uso de los diversos recursos naturales presentes en la zona.

Con la información de los materiales descritos anteriormente se

prosiguió a realizar un programa calendarizado de visitas de campo con el fin de confirmar los datos físico-bióticos y socioeconómicos del área de estudio. Dichas visitas de campo se realizaron por un grupo de trabajo integrado por personal de Bienes Comunales de Huitzilac, Morelos, el responsable técnico de la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular y un Biólogo auxiliar con experiencia en evaluación de impactos ambientales forestales.

Con la información recabada se tuvieron los elementos necesarios para continuar con el proceso de determinación de las características ambientales de los parajes en los que se ubican las parcelas que conformarán en . b) Síntesis del inventario:

Como resultado de la información recabada en campo, gabinete e internet, se tiene la información del cuadro 13, con la localización de las parcelas a nivel individual en la carta MILPA ALTA de INEGI E14-A49 escala 1:50,000, los cuales se que se presentan a continuación:

Protección datos personales LFTAIPG

Page 56: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

56

Cuadro 13

Localización de las parcelas para banco de tierra de monte Zonas de Muestreo

y observación1 IDT

y GPS 2 Ecosistema y estatus

3 TRES CUMBRES

Huitzilac, Morelos 1 km al NW del límite

que define la Zona Núcleo Chichinautzin-

Quiahuistepec

A LN 19º 02’ 40.5’’ LW 99º 15’ 58.1’’

Y LN 19º 03’ 5’’

LW 99º 16’ 10.8 ’’

Zona de Cultivos con vestigios de Bosque de

pino, con pastizal y encinos parcialmente

conservado

Huitzilac, Morelos

NW de la Zona Núcleo Chichinautzin-Quiahuistepec

B

LN 19º 06’ 45.01’’ LW 99º 15’ 39.6’’

Y LN 19º 06’ 53.3’’ LW 99º 15’ 49.2’’

Zona de Cultivos con

vestigios de Bosque de pino, con pastizal y

encinos parcialmente conservado

Huitzilac, Morelos NW de la Zona Núcleo

Chichinautzin-Quiahuistepec

C LN 19º 06’ 30.3’’ LW 99º 14’ 59.7’’

Y LN 19º 06’ 40.2’’ LW 99º 15’ 10.4’’

Zona de Cultivos con vestigios de Matorral rosetófilo crasicaule

bordeado con bosque de Pino Aile y Encino,

parcialmente conservado y con tala frecuente en la zona

núcleo

1 En ningún caso se hicieron capturas para preservar los ejemplares. 2 IDT significa identificación del área en el mapa y GPS Sistema de Posicionamiento Global

3 El término “parcialmente” indica que se conserva la vegetación original con vestigios de actividad humana como caminos de terracería.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 57: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

57

Carta 1 Localización geográfica en la carta MILPA ALTA de INEGI E14-A49 escala 1:50,000 de los bancos de tierra de monte en la Comunidad de Huitzilac, Mor.

Paraje las manzanas

P. BENJAMIN

P. MARCOS

Protección datos personales LFTAIPG

Page 58: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

58

CAPÍTULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Protección datos personales LFTAIPG

Page 59: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

59

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. En este capítulo se identifican, describen y evalúan los impactos que se podrían ocasionar durante las etapas de operación del proyecto.

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales

La metodología para caracterizar los impactos ambientales del área que se propone para la realización de los aprovechamientos de tierra de monte, se basó en trabajos de campo, donde se recabó información de tipo silvícola, ecológica, e investigación de las condiciones socioeconómicas de la zona. La información anterior se analizó a fin de contar con una visión general los impactos ecológicos y sociales de la actividad que se propone. En el aspecto social de la comunidad tiene poca influencia en el deterioro de los recursos forestales ya que la mayor parte de la población de la comunidad se dedica a actividades económicas diferentes principalmente los servicios y el comercio diversificado incluyendo antojitos regionales que les representa una actividad económica importante, la actividad silvícola se ha ejercido de manera no controlada, aun cuando también se realizan trabajos de restauración y recuperación de áreas forestales que se les ha destinado a usos diferentes al forestal ya que aun cuando hay personas que por egoísmo y ambición personal se dedican a la extracción clandestina de madera éstos se ven cada ves mas criticados y denunciados por la misma gente de la comunidad así como de los comuneros que han entendido ya la importancia de conservar estos recursos para beneficio de todos, saben de antemano que sus bosques son fuente de diversos beneficios además de la madera como es la regulación del clima y la recarga de mantos freáticos.

Para la identificación-evaluación de los impactos ambientales asociados al proyecto se cubrieron las siguientes etapas:

Etapa 1. Elaboración de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto. Se analizan todas las actividades relacionadas a la operación del proyecto. Con base en esta información se identifican las actividades del proyecto que podrían ocasionar impactos benéficos o adversos al ambiente.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 60: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

60

Etapa 2. Elaboración de una lista de factores y componentes ambientales. Se prepara una lista de factores y componentes del ambiente que podrían ser afectados por el desarrollo del proyecto. Etapa 3. Identificación de impactos ambientales. Se elabora una matriz de interacciones: acciones del proyecto-componentes ambientales. En las columnas se anotan las actividades del proyecto que se listaron en la etapa 1 de este apartado, y sobre los renglones se incluyen los componentes ambientales relacionados con el proyecto. La existencia de interacción entre las actividades y los componentes ambientales se señala con un verde si es adverso o con anaranjado si es benéfico. Etapa 4. Evaluación de impactos. Para valorar el impacto de las interacciones identificadas se utilizó una modificación de la propuesta metodológica de Bojórquez, et. al., (1998). Este modelo de evaluación considera que los efectos que provoca cualquier proyecto en el ambiente tienen una manifestación en el espacio y tiempo, por lo cual todo impacto debe medirse conforme a los criterios básicos: extensión, duración e intensidad. Además, la magnitud de los impactos puede incrementarse en caso de que se presente controversia y acumulación y/o sinergia, a los cuales se denomina criterios complementarios. La definición de estos criterios y una escala ordinal de valores para calificarlos se presentan en la Tabla 3 y 4.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 61: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

61

Tabla 3. Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos de evaluación.

Escala Intensidad del impacto(*) Extensión del impacto Duración de la acción

Definición

Definida por la afectación de los recursos dentro del área del proyecto o con respecto al límite permisible de las afectaciones establecida en ordenamientos legales (NOMs, reglamentos, etc.)

Definida por la manifestación de efectos con respecto al área del proyecto

Definida por la extensión en el tiempo de los efectos

1

Mínima: Cuando la afectación cubre la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del predio (< 15%) o cuando los valores de la afectación son menores a un 30% respecto al límite permisible.

Puntual: ocurre dentro del predio

Corta: Los efectos se manifiestan durante la real ización de las a c t i v i d a d e s .

2

Moderada: Cuando la afectación cubre una proporción intermedia entre la mayor y la menor proporción del total de los recursos existentes dentro predio (entre 15% y 30%) o si los valores de la afectación se ubican entre 31 y 90 % respecto al límite permisible

Local: ocurre y/o se extiende entre el límite del área de estudio.

Mediana: Los efectos se manifiestan hasta 1 año después de que se terminan las actividades.

3

Alta: Cuando la afectación cubre la mayor proporción del total de los recursos existentes dentro del predio (> 30%) o si los valores de la afectación rebasan el 90 % respecto al límite permisible.

Regional: Ocurre si su extensión excede los límites del área de estudio

Larga: Los efectos se manifiestan a más de 1 año después de que se terminan las actividades.

Para los factores hidrología, suelo, vegetación y flora, fauna y usos del suelo, la superficie proporcional de estos recursos considerada para evaluar la intensidad del impacto, fue la que estos ocupan dentro del área del proyecto, ya que si se considerara la proporción del recurso en toda el área de estudio, en la gran mayoría de las interacciones el índice básico siempre resultaría con valores que corresponderían a la categoría bajo. Para el factor atmósfera aplicó la consideración de los límites permisibles. Para el factor estético, aplicó el nivel de percepción de estructuras desde zonas donde se desarrollan fraccionamientos de descanso y recreativos, así como la calidad intrínseca del paisaje. Finalmente, para el factor socioeconómico, se consideraron los niveles reportados por INEGI (2006) en los rubros de salud, empleo y servicios básicos.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 62: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

62

Tabla 4. Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios de evaluación.

Escala Sinergia - acumulación Controversia Mitigación

Definición

Definidas por la existencia o no de interacciones o acumulación entre impactos

Definida por la existencia de normatividad ambiental aplicable y la percepción del recurso por la sociedad civil.

Definida por la existencia y efectividad de las medidas de mitigación

0

No existe: Cuando no se presentan interacciones entre impactos o no se presentan efectos aditivos entre ellos.

Ausencia: Cuando el impacto SI está regulado por la normatividad ambiental y la sociedad civil local NO manifiesta preocupación por la acción o el recurso

Nula: No hay medidas de mitigación

1

Existe: Cuando se presentan interacciones entre impactos o cuando se presentan efectos aditivos entre ellos.

Mínima: Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y la sociedad civil local manifiesta preocupación por la acción o el recurso.

Baja: Si la medida de mitigación aminora la afectación hasta en un 25 %

2

Moderada: Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental o la sociedad civil local manifiesta preocupación por la acción o el recurso.

Media: Si la medida de mitigación aminora las afectaciones entre un 25 y un 74%

3

Alta: Cuando el impacto NO está regulado por la normatividad ambiental y la sociedad civil local SI manifiesta preocupación por la acción o el recurso.

Alta: Si la medida de mitigación aminora la afectación en un 75 % o más

Etapa 5. Cálculo de Índices. Una vez que se califican los impactos utilizando los criterios anteriormente mencionados, se calculan los índices básicos, índice complementario, índice de intensidad de impacto e índice de significancia, así como el rango de valores para la clasificación del resultado del índice de significancia.

a) Cálculo del índice básico

Este índice se obtiene utilizando los 3 criterios básicos (intensidad, extensión y duración), mediante la siguiente ecuación: IBij=1/9 (Iij +Eij + Dij) En donde: Iij = intensidad del impacto Eij = extensión del impacto Dij = duración de la acción

Protección datos personales LFTAIPG

Page 63: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

63

El origen de la escala de valoración es de 0.33, debido a que es el valor más bajo posible de obtener para este índice, por lo que:

0.33 ≤ IB ≤ 1

b) Cálculo del índice complementario

Para el cálculo de este índice se utilizan dos de los criterios complementarios (sinergia-acumulación y controversia) mediante la siguiente fórmula:

ICij = 1/4 (SAij + Cij) Donde: SAij = Sinergia - Acumulación Cij = Controversia

En este índice el origen de la escala es de 0, debido al valor más bajo posible de obtener, por lo que sus valores pueden ubicarse en el siguiente rango: 0 ≤ IC ≤1 c) Cálculo de índice de impacto

El índice de impacto está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios.

Cuando existe alguno de los criterios complementarios (Sinergia-Acumulación y Controversia) el índice básico incrementa su valor; el índice de impacto se calcula a través de la siguiente fórmula: IIij = IBij(1-ICij)

Donde: IBij = Índice Básico ICij = Índice Complementario Los valores de este índice se ubican en el siguiente rango: 0.25 ≤ II ≤ 1

Protección datos personales LFTAIPG

Page 64: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

64

d) Cálculo de significancia de impacto (S)

Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II (básico, complementario y de impacto, respectivamente) se procede a calcular la significancia del

impacto tomando en consideración la existencia y, en su caso, eficiencia esperada de las medidas de mitigación (Mij).

Sij = IIij*(1-1/3(Mij)) Donde:

IIij = Índice de impacto Mij = Existencia y eficiencia de las medidas de mitigación

Los valores de la significancia del impacto (Sij) que se obtienen se clasifican de acuerdo con la siguiente escala. Impacto Nulo =0.00 Impacto de Baja Significancia ≤ 0.25 Impacto de Moderada Significancia >0.25 y ≤ 0.49 Impacto de Alta Significancia > 0.50 y ≤ 0.74 Impacto de Muy alta Significancia > 0.74 Etapa 6. Construcción de matrices de resultados. Se construyen las matrices de asignación de valores para la evaluación de impactos, destacando los rasgos de intensidad, extensión y duración de los impactos resultado de la evaluación. Se elabora la matriz de calificaciones de Índice de significancia de impactos, la cual se presenta a manera de síntesis del proceso de evaluación mostrando solo aquellos impactos que fueron valorados como de significancia modera, alta o muy alta, sin incluir a las interacciones evaluadas como nulificables o de baja significancia. Etapa 7. Descripción de los impactos identificados por etapa del proyecto. En esta etapa de la metodología se describen los impactos ambientales identificados y los resultados parciales de su evaluación, señalando la intensidad del impacto, la extensión del efecto, la duración de la acción, sinergia-acumulación, controversia, y susceptibilidad y eficiencia de medidas de mitigación y la significancia del impacto. También se señalan las medidas de mitigación que se recomiendan aplicar. Para ello, se

Protección datos personales LFTAIPG

Page 65: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

65

generan fichas con la síntesis descriptiva del conjunto de consideraciones seguidas en el proceso de evaluación, a reserva de la discusión de las mismas en el capítulo correspondiente. Etapa 8. Balance de Impacto. A partir de los resultados de los índices básico, complementario, de impacto y significancia de impactos, se obtienen las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto.

V.2 Impactos ambientales generados Como resultado de la aplicación de la metodología señalada anteriormente, se llegaron a los siguientes resultados:

Etapas 1 y 2. Las acciones por etapa del proyecto y los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados por éste, se presentan en las tablas 5 y 6. Se presenta también una definición de cada concepto de acción propuesta y de los componentes ambientales considerados.

Tabla 5

Etapa y acciones generales por etapa del proyecto banco de tierra.

ETAPA DEL PROYECTO ACCIONES PROPUESTAS

Rehabilitación de caminos de acceso Uso de maquinaria, equipo y herramientas

Generación de residuos domésticos Generación de residuos peligrosos

Contratación de personal

Operación del Proyecto (Obra civil)

Adquisición de materiales, equipos y servicios

Uso de vehículos Operación del banco de tierra

Protección datos personales LFTAIPG

Page 66: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

66

Tabla 6 Factores y componentes ambientales susceptibles a ser afectados por el

proyecto. FACTOR COMPONENTE

Erosión (escorrentía) Características físicas Suelo

Características Químicas Corrientes subterráneas (recarga) Hidrología Corrientes subterráneas (calidad)

Composición (calidad del aire) Aire Nivel de ruido Especies en estatus Vegetación y flora Especies comerciales

Distribución Abundancia

Pérdida de hábitat Especies en estatus

Fauna

Especies comerciales Paisaje Cualidades estético paisajistas

Uso de suelo Economía local

Economía regional Sociales y económicos

Servicios públicos

Consideraciones

A continuación se presenta de manera sintética, algunas consideraciones sobre las acciones del proyecto y de los componentes ambientales involucrados, las cuales se toman en cuenta a lo largo del proceso de evaluación de las interacciones. Una descripción más amplia puede consultarse en los capítulos II (acciones) y IV (factores ambientales).

Acciones generales por etapa del Proyecto. Preparación del proyecto banco de tierra

Obra Civil • Rehabilitación de caminos de acceso. labores de limpieza y

nivelación de los caminos de acceso.

• Uso de maquinaria, equipos y herramientas. en esta etapa del proyecto se considera el uso de maquinaria (ligera, pala mecánica), y herramienta manual.

• Generación de residuos (sólidos y líquidos). los productos inutilizables resultado de esta etapa del proyecto.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 67: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

67

• Contratación de personal. se requerirá mano de obra calificada y no calificada; eventual y permanente, del sector de bienes comunales de Huitzilac, Morelos.

• Excavaciones para la extracción de la tierra negra, la cual estará

en función de los volúmenes estimados en cada una de las parcelas

Factores y componentes ambientales Suelo

• Erosión (riesgo). se considera la susceptibilidad del suelo al proceso físico de desprendimiento y arrastre de sus materiales por la acción del viento, agua y procesos geológicos.

• Características físicas y químicas. se refiere a las propiedades del

suelo que pudieran verse modificadas por el desarrollo del proyecto, tales como estructura, arreglo de horizontes, grado de compactación y composición química.

Hidrología

• Patrón de drenaje:- se refiere a la disposición de los cursos superficiales temporales e intermitentes.

• Corrientes subterráneas (recarga).- se consideras las características de los materiales del suelo y la capacidad de la zona para la recarga de los mantos acuíferos

• Corrientes superficiales y subterráneas (calidad).-se refiere a las características físicas y químicas actuales del agua de los cuerpos superficiales y subterráneos.

Atmósfera • Composición (calidad). Se refiere a la concentración de

componentes químicos del aire, principalmente monóxido de carbono, bióxido de carbono, ozono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno y componentes físicos como polvos y partículas.

• Nivel de ruido. Todas aquellas vibraciones en la atmósfera que

perturban a las poblaciones humanas a través del sentido del oído. Se considera como medida el decibel y como niveles de generación en las distintas etapas del proyecto.

Vegetación

Protección datos personales LFTAIPG

Page 68: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

68

• Cobertura de tipos de vegetación. Se consideró solo los vestigios de bosque existente a los alrededores de las parcelas agrícolas. (ver Capítulo IV, apartado de vegetación).

• Especies con estatus. se consideran las especies reportadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2001. Se tomaron como base los resultados de recorridos de campo y los reportes de la bibliografía.

• Especies de interés comercial. se consideran las especies que se

cultivan en la superficie agrícola identificadas en los recorridos de campo y señaladas como susceptible a afectar por el desarrollo del proyecto.

Fauna

• Patrones de distribución. se tomó como base la distribución de

hábitat conforme a los tipos de vegetación y/o usos del suelo por donde cruza el proyecto.

• Hábitat. se consideró el estado de conservación o fragmentación

de los espacios para la vida silvestre • Especies en estatus. se consideran las especies reportadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2001. se tomaron como base los resultados de recorridos de campo y los reportes de la bibliografía.

• Especies de interés comercial. se consideran las especies de

interés cinegético señaladas como susceptible a afectar por el desarrollo del proyecto (ver. Capítulo IV, apartado de Vegetación y Fauna).

Paisaje

• Cualidades estético paisajísticas. se refiere a las características estéticas del escenario natural ante los ojos de un observador. Para este componente se consideró la presencia de paisajes en el área de estudio que comprenden principalmente las porciones arboladas del subsistema 1.

Sociales y económicos

• Usos del suelo (Agricultura). se consideró la eventual afectación permanente que el proyecto ocasionaría por a las parcelas propuestas para la explotación de tierra negra y los caminos de acceso temporales.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 69: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

69

• Economía local. se refiere a las características económicas en el área de estudio y el impacto que en ella provocará el proyecto.

• Economía regional. se refiere a las características económicas en la región donde se inserta este proyecto.

Etapa 3. Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la matriz de identificación de interacciones ambientales como se muestra en la 6 Etapa 4 y 5. Se aplicaron las calificaciones para los criterios de evaluación (señalados en los Tablas 3 y 4), y obtuvo la matriz de valoración de impactos ambientales (Tabla 8). A continuación se realizó la matriz de valoración de Índice de Impacto (Tabla 9). Etapa 6. Se generó la matriz con los resultados de significancia (Tabla 11), previo a la definición de la efectividad de las medidas de mitigación (Tabla 10). La definición de estos criterios y una escala ordinal de valores para calificarlos se presentan en las Tablas 3 y 4.

Etapa 7. Se generó la matriz con los resultados de la evaluación con la categoría de impacto por significancia (Tabla 11) Los impactos adversos y benéficos fueron de las siguientes categorías: nulificable, baja, moderada, alta, muy alta, moderada benéfica, alta benéfica y muy alta benéfica que se presentan en la Tabla 11. Se generaron también fichas descriptivas de todas las interacciones del proyecto con los factores ambientales, mismos que se presentan en el inciso V.2.1 de este capítulo.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 70: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

70

Tabla 7 Matriz de identificación de interacciones ambientales

Preparación del sitio

Etapas-Acciones Obra Civil

Operación Cierre

Del

Proyecto

Factores-Componentes

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os

de a

cces

o

Uso

de

maq

uina

ria, e

quip

o y

H

erra

mie

nta

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

dom

éstic

os

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

pelig

roso

s

Con

trata

ción

de

pers

onal

U

so d

e ve

hícu

los,

m

aqui

naría

y h

erra

mie

nta

Ext

racc

ión

de la

Tie

rra

Niv

elac

ión

de

las

parc

elas

pa

ra v

olve

r hac

er d

e us

o ag

rícol

a.

Erosión Características Físicas

Suelo

Características Químicas Corrientes Subterráneas (Recarga) Corrientes Subterráneas (Calidad)

Hidrología

Corrientes Superficiales (Calidad) Composición (Calidad del aire) Aire

Nivel de ruido Cobertura

Especies en estatus

Vegetación Especies comerciales Distribución Abundancia

Pérdida del Hábitat Especies en estatus

Fauna

Especies comerciales Paisaje Cualidades estético-paisajísticas

Uso del Suelo Economía local

Economía municipal

Sociales y

económicos Servicios públicos

Impacto Negativo Impacto Positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 71: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

71

Tabla 8 Matriz de valoración de impactos ambientales

Factores-componentes/Etapas acciones Intensidad Extensión Duración Sinergia/ Acumulación Controversia

EROSIÓN /Rehabilitación decaminos de acceso 2 1 2 0 0

EROSIÓN /Extracción detierra 2 1 2 1 0

EROSIÓN /Uso de vehículosy maquinaria. 2 1 1 0 0

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/ Rehabilitación decaminos de acceso

2 1 2 0 0

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/ Extracción de tierra 2 1 2 1 0

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/ Uso de maquinariay vehículos.

2 1 2 1 0

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Rehabilitación decaminos de acceso

1 1 1 0 0

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Generación deresiduos domésticos

1 1 2 0 0

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Generación deresiduos peligrosos

1 1 1 0 1

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Extracción detierra

2 1 2 0 1

CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

(RECARGA) /Rehabilitación de caminos de acceso

1 1 1 0 0

CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

(CALIDAD)/ Rehabilitación de caminos

1 1 1 0 0

CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

(RECARGA) /Extracción de tierra

1 1 1 0 0

CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

(CALIDAD)/ Extracción 1 1 1 0 0

SUELO

CORRIENTES SUBTERRÁNEA

(RECARGA)/Generación de residuos peligrosos

1 1 1 0 0

Protección datos personales LFTAIPG

Page 72: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

72

Tabla 8 Matriz de valoración de impactos (continuación)

CORRIENTES SUBTERRÁNEA(RECARGA)/Generación deresiduos domésticos

1 1 1 0 0

COMPOSICIÓN (CALIDAD DELAIRE) / Uso de maquinaria, equipoy herramienta

1 1 2 0 0

COMPOSICIÓN (CALIDAD DELAIRE) /Generación de residuosdomésticos

1 1 1 0

0

COMPOSICIÓN (CALIDAD DELAIRE) /Generación de residuospeligrosos

1 1 1 0 0

COMPOSICIÓN (CALIDAD DELAIRE)/Operación del proyecto 1 1 1 0 0

AIRE

NIVEL DE RUIDO/ Uso vehículos maquinaria, equipo y herramienta 2 1 1 0 0

COBERTURA/ Rehabilitación decaminos de acceso 1 1 1 0 0

ESPECIES EN ESTATUS/rehabilitación de caminos deacceso

1 1 1 0 0 VEGETACIÓN

ESPECIES COMERCIALES/Rehabilitación de caminos deacceso

1 1 1 0 0

DISTRIBUCIÓN/Rehabilitación decaminos de acceso 1 1 1 0 0

DISTRIBUCIÓN/Uso demaquinaria, equipo y herramienta 1 1 1 0 0

DISTRIBUCIÓN/Operación delProyecto(Extracción de tierra) 2 1 2 0

0

PÉRDIDA DELHÁBITAT/Rehabilitación decaminos de acceso

1 1 1 1 0

PÉRDIDA DEL HABITAT/Uso de maquinaría equipo y herramienta 1 1 1 0 0

PÉRDIDA DEL HÁBITAT/Poroperación del proyecto(extracciónde tierra

1 1 1 1

0

PÉRDIDA DEL HÁBITAT/Uso devehículos 1 1 1 1 0 ESPECIES EN ESTATUS/Rehabilitación de caminos deacceso

1 1 1 0 0

FAUNA

ESPECIES COMERCIALES/Operación delproyecto (Extracción de la tierra)

1 1 1 0 0

Protección datos personales LFTAIPG

Page 73: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

73

Tabla 8 Matriz de valoración de impactos (continuación)

Factores-componentes/Etapas acciones Intensidad Extensión Duració

n Sinergia/

Acumulación

Controversia

CUALIDADES ESTÉTICOPAISAJISTICAS/Rehabilitación de caminos de acceso

1 1 2 0 0

CUALIDADES ESTÉTICOPAISAJISTICAS/Uso demaquinaria, equipo yherramienta

1 1 1 0 0

CUALIDADES ESTÉTICOPAISAJISTICAS/Generación de residuos domésticos

1 1 1 0 0

PAISAJE

CUALIDADES ESTÉTICO PAISAJISTICAS/Operación delProyecto(Extracción de tierra)

1 1 1 0 0

USO DEL SUELO/Rehabilitaciónde caminos de acceso 2 1 2 0 0

ECONOMÍA LOCAL/Generaciónde residuos domésticos 1 1 1 0 0

ECONOMÍA LOCAL/Contrataciónde personal 1 3 3 0 0

ECONOMÍA LOCAL/Operación delProyecto (Extracción de tierra) 1 3 3 0 0

ECONOMÍA REGIONAL/Operación delProyecto (extracción de tierra)

1 3 3 0 0

SOCIALES Y ECONÓMICO

S

SERVICIOS PÚBLICOS/A nivelEstatal, por proveer de tierra parajardinería y viveros

1 3 3 0

0

Economía local/Nivelación deterrenos Agrícolas 1 3 3 0 0

REHABILITA CIÓN

DE PARCELAS ÁGRICOLAS Economía Mpal./Nivelación de

Terrenos Agrícolas 1 3 3 0 0

Protección datos personales LFTAIPG

Page 74: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

74

Tabla 9 Matriz de valoración de Índice de Impacto

Preparación del sitio

Etapas-Acciones Obra Civil

Operación Cierre

Del

Proyecto

Factores-Componentes

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os

de a

cces

o

Uso

de

maq

uina

ria, e

quip

o y

H

erra

mie

nta

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

dom

éstic

os

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

pelig

roso

s

Con

trata

ción

de

pers

onal

U

so d

e ve

hícu

los,

m

aqui

naría

y h

erra

mie

nta

Ext

racc

ión

de la

Tie

rra

Niv

elac

ión

de

las

parc

elas

pa

ra v

olve

r hac

er d

e us

o ag

rícol

a.

Erosión 0.44 0.29 0.44 0.63 0.51 Características Físicas 0.29 0.44 0.63 0.64 0.51

Suelo

Características Químicas 0.28 0.44 0.44 0.43 0.63 0.64 0.51 Corrientes Subterráneas (Recarga) 0.33 0.33 0.33 0.33 Corrientes Subterráneas (Calidad) 0.33 0.33 0.33 0.33

Hidrología

Corrientes Superficiales (Calidad) Composición (Calidad del aire) 0.44 0.33 0.33 0.44 0.33 Aire

Nivel de ruido 0.44 0.44 Cobertura 0.33

Especies en estatus 0.33

Vegetación Especies comerciales 0.33 Distribución 0.33 0.43 0.43 0.55 Abundancia

Pérdida del Hábitat 0.43 0.33 0.43 0.43 Especies en estatus 0.33 0.33

Fauna

Especies comerciales Paisaje Cualidades estético-paisajísticas 0.44 0.33 0.33 0.33

Uso del Suelo 0.55 0.33 0.77 Economía local 0.77 0.77 0.77 0.77

Economía municipal 0.77 0.77 0.77

Sociales y

económicos Servicios públicos 0.77 0.77 0.77

Impacto Negativo Impacto Positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 75: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

75

Tabla 10 Matriz de valoración de las medidas de mitigación

Preparación del sitio

Etapas-Acciones Obra Civil

Operación Cierre

Del

Proyecto

Factores-Componentes

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os

de a

cces

o

Uso

de

maq

uina

ria, e

quip

o y

H

erra

mie

nta

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

dom

éstic

os

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

pelig

roso

s

Con

trata

ción

de

pers

onal

U

so d

e ve

hícu

los,

m

aqui

naría

y h

erra

mie

nta

Ext

racc

ión

de la

Tie

rra

Niv

elac

ión

de

las

parc

elas

pa

ra v

olve

r hac

er d

e us

o ag

rícol

a.

Erosión 2 1 2 3 0 Características Físicas 1 2 2 3 0

Suelo

Características Químicas 1 2 1 1 2 3 0 Corrientes Subterráneas (Recarga) 1 1 1 1 Corrientes Subterráneas (Calidad) 1 1 1 1

Hidrología

Corrientes Superficiales (Calidad) Composición (Calidad del aire) 1 1 1 1 1 Aire

Nivel de ruido 2 2 Cobertura 1

Especies en estatus 1

Vegetación Especies comerciales 1 Distribución 1 1 1 1 Abundancia

Pérdida del Hábitat 1 1 1 1 Especies en estatus 1 1

Fauna

Especies comerciales Paisaje Cualidades estético-paisajísticas 1 1 1 1

Uso del Suelo 0 0 0 Economía local 0 0 0 0

Economía municipal 0 0 0

Sociales y

económicos Servicios públicos 0 0 0

Impacto Negativo Impacto Positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 76: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

76

Tabla 11

Matriz de significancia del impacto Preparación del sitio

Etapas-Acciones Obra Civil

Operación Cierre

Del

Proyecto

Factores-Componentes

Reh

abili

taci

ón d

e ca

min

os

de a

cces

o

Uso

de

maq

uina

ria, e

quip

o y

H

erra

mie

nta

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

dom

éstic

os

Gen

erac

ión

de re

sidu

os

pelig

roso

s

Con

trata

ción

de

pers

onal

U

so d

e ve

hícu

los,

m

aqui

naría

y h

erra

mie

nta

Ext

racc

ión

de la

Tie

rra

Reh

abili

taci

ón d

e lo

s Te

rren

os. N

ivel

ació

n d

e la

s pa

rcel

as p

ara

volv

er h

acer

de

uso

agr

ícol

a.

Erosión 0.28 0.29 0.29 0.42 0.51 Características Físicas 0.29 0.29 0.42 0.42 0.51

Suelo

Características Químicas 0.28 0.42 0.29 0.22 0.42 0.42 0.51 Corrientes Subterráneas (Recarga) 0.22 0.22 0.22 0.22 Corrientes Subterráneas (Calidad) 0.22 0.22 0.22 0.22

Hidrología

Corrientes Superficiales (Calidad) Composición (Calidad del aire) 0.29 0.22 0.22 0.29 0.22 Aire

Nivel de ruido 0.29 0.29 Cobertura 0.22

Especies en estatus 0.22

Vegetación Especies comerciales 0.22 Distribución 0.22 0.28 0.28 0.22 Abundancia

Pérdida del Hábitat 0.28 0.22 0.22 0.22 Especies en estatus 0.22 0.22

Fauna

Especies comerciales Paisaje Cualidades estético-paisajísticas 0.29 0.22 0.22 0.22

Uso del Suelo 0.36 0.22 0.51 Economía local 0.36 0.51 0.51 0.51

Economía municipal 0.51 0.51 0.51

Sociales y

económicos Servicios públicos 0.51 0.51 0.51

Impacto Negativo Impacto Positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 77: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

77

V.2.1. Impactos negativos identificados para el proyecto En las siguientes fichas descriptivas se muestran todas las interacciones del proyecto con los factores ambientales.

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Erosión.

ETAPA: Preparación del sitio.

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Debido a que la afectación a la cubierta vegetal por la rehabilitación de caminos de acceso, ocurrirá en una intensidad baja, debido a que ya existen los caminos de acceso, solo es para una mejor maniobra de acarreo del producto tierra de monte, por lo que la afectación por escorrentía no modificará en gran medida la cubierta edáfica del suelo. La afectación de estas actividades es de manera puntual ya que se realizan en el momento de preparación del sitio. Se prevé realizar estas actividades en 1 mes, sin embargo se considera que los efectos serán de una duración media debido a que se pueden manifestar hasta un año después de concluido el proyecto. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que mitiga la afectación entre un 33 % y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.28. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capítulo VI.

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Erosión.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Vehículos, uso de maquinaria y herramienta.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Las afectaciones por el uso de vehículos maquinaría y herramienta, es de una intensidad Moderada, ya que las afectaciones se ubican entre un 30 y 90% del limité permisible. Por lo que no modificarán considerablemente las condiciones de la zona. La afectación de estas actividades es puntual ya que se realizan dentro de los caminos de acceso y predio. Se prevé que las actividades de preparación del sitio se realicen en 1 mes, siendo estos efectos de una duración baja. Sin embargo, en la Operación del Proyecto se prevé que la duración sea media, debido a que los efectos se manifestarán hasta un año después de que se terminen las actividades No existe sinergia y acumulación ya que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que mitiga la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0. 42. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capítulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 78: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

78

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características físicas.

ETAPA: Preparación del sitio

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación, limpieza y nivelación de caminos de acceso impactará directamente sobre las características físicas del suelo en una intensidad baja ya que cubre menos de un 15 % con respecto a los recursos existentes en los caminos ya hechos, por lo tanto no se modificarán considerablemente las condiciones de la zona. La afectación de estas actividades es puntual ya que se efectuarán dentro de los caminos de acceso ya existentes. Se prevé que estas actividades se realizarán en aproximadamente 2 meses; sin embargo, se considera que los efectos serán de una duración media debido a que se pueden manifestar hasta un año después de concluido el proyecto. No existe sinergia y acumulación debido a que no presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter bajo debido que mitiga la afectación hasta un 33 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.29. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver incisos del Capitulo VI.

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características Físicas

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Vehículos, uso de maquinaria y herramienta.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Las afectaciones por el uso de vehículos maquinaría y herramienta, es de una intensidad Moderada, ya que las afectaciones se ubican entre un 30 y 90% del limité permisible. Por lo que no modificarán considerablemente las condiciones físicas de la zona. La afectación de estas actividades es puntual ya que se realizan dentro de los caminos de acceso y predio. Se prevé que las actividades de preparación del sitio se realicen en 1 mes, siendo estos efectos de una duración baja. Sin embargo, en la Operación del Proyecto se prevé que la duración sea media, debido a que los efectos se manifestarán hasta un año después de que se terminen las actividades Hay sinergia y acumulación ya que se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que mitiga la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0. 42. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capítulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 79: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

79

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características Físicas

ETAPA: Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Extracción de tierra.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por la extracción de tierra impactará directamente en la capa edáfica en una intensidad media ya que los valores de afectación se ubican entre 31 y 90% respecto al límite permisible La afectación de estas actividades es de manera puntual ya que se realizan dentro del predio. Se prevé que estas actividades se realizarán aproximadamente por un lapso de vida útil de 7 a 10 meses por terreno; sin embargo, se considera que los efectos serán de una duración media ya que se pueden manifestar hasta un año después de concluida la construcción de la obra. Existe sinergia y acumulación debido a que se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter bajo debido que mitiga la afectación en menos de un 33 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.42. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Capitulo VI.

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características químicas.

ETAPA: Preparación del sitio

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Debido a que la afectación por la realización de estas actividades influirán directamente en las características químicas del suelo por el desmonte de la vegetación natural aumentando la materia orgánica y otros elementos sobre el suelo, se influye en una intensidad baja ya que cubre menos de un 30% con respecto a los recursos existentes. La afectación de estas actividades es puntual ya que se realizan dentro de la Rehabilitación de caminos. Se prevé que estas actividades se realizarán en 1 mes, siendo estos efectos de una duración baja debido a que se manifestarán únicamente durante aplicación de esta actividad. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. No existe medida de mitigación. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.28 CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada.

MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: No aplica

Protección datos personales LFTAIPG

Page 80: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

80

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características químicas. ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Generación de residuos peligrosos.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por la generación de residuos peligrosos será de intensidad baja ya que se prevé evitar toda generación de estos residuos. Sin embargo no se descarta que pueda generar algún residuo de este rubro. La afectación de estas actividades es puntual ya que se llevarán acabo dentro del camino de acceso y dentro del predio, siendo estos efectos de duración media debido a que se pueden manifestar hasta un año después de concluida la construcción de la obra. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. Existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que mitiga la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.22. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Baja.

MEDIDAS SUGERIDAS: Ver capítulo VI

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características químicas. ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Generación de residuos domésticos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por la generación de residuos domésticos peligrosos será de intensidad baja ya que se prevé evitar toda generación de estos residuos. Sin embargo no se descarta que pueda generar algún residuo de este rubro. La afectación de estas actividades es puntual ya que se llevarán acabo dentro del camino de acceso y dentro del predio, siendo estos efectos de duración media debido a que se pueden manifestar hasta un año después de concluida la construcción de la obra. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que mitiga la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.29. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDAS SUGERIDAS: Ver capítulo VI

Protección datos personales LFTAIPG

Page 81: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

81

FACTOR: Suelo COMPONENTE: Características químicas.

ETAPA: Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Extracción de tierra.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por la realización de la extracción de tierra afectarán directamente en las características químicas del suelo por la remoción de suelo (capa edáfica), aumentando la perdida de materia orgánica y en algunos casos cambiando las características del suelo, por lo que se influye en una intensidad moderada ya que cubre menos de un 30 a 90 % con respecto a los recursos existentes en el predio. La afectación de estas actividades es puntual ya que se realizarán dentro de predio. Se prevé que estas actividades se realizarán en aproximadamente durante 7 a 10 meses, siendo estos efectos de una duración media debido a que se manifestaran un año después de concluir el proyecto. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. No existe medida de mitigación. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.42. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: No aplica

FACTOR: Hidrología. COMPONENTE: Corrientes subterráneas (Calidad). Corrientes subterráneas (Recarga)

ETAPA: Preparación del sitio /Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso.

Extracción de Tierra

Generación de residuos domésticos y peligrosos.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por estas actividades, impactarán directamente sobre la calidad de las corrientes subterráneas debido a que se podría alterar el patrón de drenaje natural por el despalme del suelo (remoción de la capa edáfica), aumentando con ello la infiltración de partículas, influyendo en una intensidad baja ya que cubre menos de un 30 % con respecto a los recursos existentes en los predios. La afectación de estas actividades es puntual por que el impacto al patrón de drenaje ocurrirá en corrientes dentro de los caminos de acceso y de los predios. Se prevé que estas actividades se realizarán en aproximadamente de 7 a 10 meses, siendo estos efectos de duración media ya que los efectos se verán hasta un año después de terminarse las actividades. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia en la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que aminorara la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.22. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Baja. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capitulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 82: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

82

FACTOR: Aire. COMPONENTE: Nivel de ruido.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Uso de vehículos, maquinaria, equipo y herramienta.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La afectación por el uso de maquinaria, equipo y herramienta, impactarán directamente sobre el nivel del ruido durante la etapa de preparación del sitio y Operación del Proyecto, influyendo en una intensidad media ya que cubre entre un 15 y un 30% con respecto los recursos existentes en el la zona. La afectación de estas actividades es de extensión media. Se prevé que esta situación se presentara durante la Operación del proyecto y sobre todo en aquellas etapas extracción, carga y acarreo de tierra, No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. Existe controversia en un nivel moderado por que existe preocupación de la sociedad por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que aminorará la afectación entre un 33 y un 66 %.

ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.21. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Baja. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver del Capitulo VI.

FACTOR: Fauna. COMPONENTE: Distribución.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Uso de maquinaria, equipo y herramienta.

Rehabilitación de caminos de acceso

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Con el uso de la maquinaria, equipo y herramienta se generara ruido, el cual impactarán en la distribución de espacial de la fauna que se localice en la zona durante la etapa de preparación del sitio y Operación del Proyecto, influyendo en una intensidad baja ya que cubre menos del 30% con respecto a los recursos de caminos de acceso y dentro del predio. La afectación de estas actividades es de extensión baja por que el impacto ocurrirá solamente en la rehabilitación de los caminos de acceso y dentro del predio. Se prevé que la utilización de la maquinaria y equipo será durante la Operación del Proyecto, por lo que se considera que los efectos tendrán una duración baja. Existe sinergia y acumulación debido a que se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter alto debido que aminorará la afectación en más de un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.28. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver incisos Capitulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 83: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

83

FACTOR: Fauna. COMPONENTE: Distribución.

ETAPA: Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Extracción de Tierra

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: La Extracción de Tierra, impactarán en la distribución de espacial de la fauna de la zona debido a que se afectará su entorno con ruido,(extracción, acarreo y carga del material edáfico) además por la presencia humana en la zona, etc., influyendo en una intensidad media ya que los valores de afectación se ubican entre 31 y 90% respecto al limite permisible. La afectación de estas actividades es de extensión puntual ya que ocurre dentro de los caminos reacceso y dentro de los predios. Se prevé que estas actividades se realizarán cada vez que sea necesario, siendo estos efectos de una duración media debido a que se manifestarán solo durante la realización de las actividades. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter medio debido que aminorará la afectación entre un 33 y un 66 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.36. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capitulo VI.

FACTOR: Fauna. COMPONENTE: Pérdida del hábitat.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso

Uso de maquinaría, equipo y herramienta

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la etapa de Preparación del Sitio y Operación del Proyecto, se impactará directamente en la vegetación de la zona generando en pocas ocasiones la pérdida del hábitat de la fauna, influyendo en una intensidad baja ya que cubre menos del 30% con respecto a los recursos existentes. La afectación de estas actividades es de extensión baja por que el impacto ocurrirá solamente el camino de acceso. Se prevé que estas actividades se realizarán en aproximadamente 1 mes, siendo estos efectos de una duración corta debido a que se manifestarán durante la realización de dichas actividades. Existe sinergia y acumulación debido a que se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter bajo debido que aminorará la afectación en menos de un 33 %.

ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.28. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capítulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 84: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

84

FACTOR: Paisaje. COMPONENTE: Cualidades estético-paisajísticas.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso.

Operación extracción de Tierra

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la etapa de preparación del sitio y Operación del Proyecto se realizarán, limpieza y nivelación de los caminos de acceso, cuya intensidad es baja ya que cubre menos del 15% con respecto a los recursos de caminos de acceso, La afectación de estas actividades es de extensión baja por que el impacto ocurrirá solamente en el camino de acceso, puesto que los terrenos son agrícolas. Se prevé que estas actividades se realizarán en 2 meses, siendo estos efectos de una duración media debido a que se manifestarán hasta un año después de la construcción de la obra. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considerade carácter bajo debido que aminorará la afectación en menos de un 33 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.29. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver incisos A, D, F, H, L, M, O Capitulo VI.

FACTOR: Paisaje. COMPONENTE: Cualidades estético-paisajísticas.

ETAPA: Operación del Proyecto

ACCIÓN PROPUESTA: Extracción de Tierra

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: El Impacto que genera esta actividad al paisaje es mínimo, ya que los terrenos donde esté operando este proyecto son de explotación agrícola, por lo que ya existía actividad humano en dichos predios se utilizarán camiones o vehículos en una intensidad media. La afectación de estas actividades es de extensión es puntual, ya que ocurre dentro del predio. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter bajo debido que aminorará la afectación en menos de un 33 %. INDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.22. CATEGORIA DE SIGNIFICANCIA: baja. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver Capitulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 85: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

85

FACTOR: Sociales y económicos. COMPONENTE: Uso de suelo.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Rehabilitación de caminos de acceso.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la preparación del sitio y Operación del Proyecto, se realizarán actividades es de extensión baja por que el impacto ocurrirá dentro del camino de acceso. Se prevé que estos efectos serán de duración media debido a que se manifestará hasta un año después de que terminen las actividades de Operación del Proyecto. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. La medida de mitigación se considera de carácter bajo debido que aminorara la afectación en menos de un 33 %. ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.36. CATEGORÍA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: Ver incisos del Capítulo VI.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 86: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

86

V.2.1.2 Impactos positivos identificados para el proyecto

FACTOR: Sociales y económicos. COMPONENTE: Economía local.

ETAPA: Preparación del sitio y construcción.

ACCIÓN PROPUESTA: Generación de residuos domésticos.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la preparación del sitio y Operación del Proyecto se generará una considerable cantidad de residuos domésticos los cuales traerán consigo impactos positivos en las poblaciones circunvecinas, influyendo en una intensidad baja, en menos de un 15 % con respecto al límite permisible. La afectación de estas actividades es de extensión baja por que el impacto ocurrirá dentro del camino de acceso y terrenos agrícolas. Se prevé que estos efectos serán de duración baja debido a que solo manifestarán durante la Operación del Proyecto. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. INDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.36. CATEGORIA DE SIGNIFICANCIA: Moderada. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: No aplica por tratarse de un impacto positivo

FACTOR: Sociales y económicos. COMPONENTE: Economía local.

ETAPA: Preparación del sitio y Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Contratación del personal.

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la Preparación del Sitio y Operación del Proyecto, se contratará personal para laborar en la Extracción de tierra, (Jornaleros, Maquinistas, Técnicos, etc.,) lo cual traerá consigo efectos benéficos en la localidad del mpio. de Huitzilac y en las poblaciones circunvecinas, influyendo en una intensidad baja, en menos de un 15% con respecto al límite permisible en la trayectoria. La afectación de estas actividades es de extensión alta por que el impacto excederá el límite del área de estudio. Se prevé que estos efectos serán de duración Larga debido a que la duración del proyecto es a cinco años. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. INDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.51. CATEGORIA DE SIGNIFICANCIA: Alta. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: No aplica por tratarse de un impacto positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 87: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

87

FACTOR: Sociales y económicos. COMPONENTE: Economía local.

ETAPA: Operación del Proyecto.

ACCIÓN PROPUESTA: Extracción de Tierra

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Durante la operación del Proyecto, se verán beneficiados un gran número de personas o jefes de familia que tendrán un trabajo a largo plazo y por lo tanto una estabilidad económica que les proporcionará sin duda una mejor calidad de vida. La afectación de estas actividades es de extensión alta por que el impacto se excederá los límites del área de estudio. Se prevé que estos efectos serán de duración Larga debido a la duración del proyecto, el cual tiene un ciclo de vida útil de cuatro años. No existe sinergia y acumulación debido a que no se presentan interacciones entre impactos. No existe controversia por la realización de estas actividades. INDICE DE SIGNIFICANCIA: 0.51. CATEGORIA DE SIGNIFICANCIA: Alta. MEDIDA DE MITIGACIÓN SUGERIDA: No aplica por tratarse de un impacto positivo

Protección datos personales LFTAIPG

Page 88: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

88

CAPÍTULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

MITIGACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Protección datos personales LFTAIPG

Page 89: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

89

VI.- MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS:

VI.1.- DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL:

Con base en la identificación y evaluación de los impactos ambientales resultantes del análisis del desarrollo de las etapas de preparación del sitio y operación del proyecto explotación de tierra de monte en cinco parcelas agrícolas de Huitzilac; sobre las condiciones ambientales que prevalecen en el área de estudio propuesta (capítulos II, IV y V), se señala una serie de medidas preventivas y de mitigación generales aplicables en las diferentes etapas del proyecto. Asimismo se estipulan algunas medidas de compensación a los impactos ambientales residuales que se identificaron para el proyecto. VI.1.1.-MEDIDAS PREVENTIVAS: * Entre las medidas preventivas para la mitigación de impactos ambientales (MIA), a la vegetación se tomarán las siguientes:

Se respetarán los periodos de intervención y los volúmenes autorizados.

Se nivelaran los terrenos aprovechados una vez concluidos los trabajos de extracción de tierra de monte.

En cada parcela aprovechada se le protegerá con una faja de arbolitos forestales que actuarán como cortina rompe-vientos.

Se reforestará una superficie en terrenos forestales de la comunidad equivalente al doble de la que se propone para aprovechar.

Se harán labores preventivas para el control y combate de incendios forestales mediante la apertura, acondicionamiento o limpia de 8 kilómetros de brecha corta-fuegos.

Se formará una brigada permanente de al menos 10 comuneros para la vigilancia, control y combate de los incendios forestales en los bosques de la comunidad.

Se hará un curso de capacitación para todos los comuneros en especial para los que integran la brigada de combate de incendios forestales.

Se protegerán las especies faunísticas en estatus mediante labores de vigilancia por las autoridades comunales a la vez se promoverá la creación de UMA´S entre los comuneros a fin de reproducir las especies en estatus tanto para su liberación en las áreas forestales como a usos diversos.

Se tendrán reuniones periódicas entre comuneros y sus autoridades así como el responsable técnico de la conducción normativa del aprovechamiento y cuando se requiera con autoridades normativas de la SEMARNAT u otras relacionadas con el uso sustentable de los recursos naturales de la comunidad orientadas a crear conciencia de la

Protección datos personales LFTAIPG

Page 90: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

90

importancia que tiene la protección ambiental y el uso racional de estos recursos naturales.

VI 1.2.- MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: * ACCIONES AQUE SE REALIZARAN A NIVEL GENERAL.

Reforestación de al menos 60 ha en los parajes: volcán Los Cajetes y Volcán El Tezontle con especies adaptables a las condiciones del hábitat como Pinus montezumae, P. ayacahuite, con una densidad de 1,600 plantas por hectárea (retícula de 2.5 metros). El responsable de las labores de reforestación será el consejo de vigilancia con el apoyo del comunero que se designe como coordinador responsable quien con el apoyo de los sectores conformados por comuneros que aprovechan directamente la tierra de banco, los artesanos y otros llevarán a cabo las acciones siguientes:

Supervisión y reposición de las plántulas que no se lograron por diversas causas como pueden ser sequía, alta competencia con la vegetación natural propia del medio, etc.

Cercado protección y mantenimiento de la reforestación hasta que se

considere asegurada su continuidad lo cual se lo logra a los 5 años de su establecimiento.

Cuidados a la reforestación que se establezca, y al área en general de

superficie forestal de la comunidad consistentes en la prevención y combate de plagas y enfermedades e incendios forestales.

*ACCIONES QUE SE REALIZARAN A NIVEL DE PARCELAS APROVECHADAS.

Se respetaran los señalamientos de la NOM-027-SEMARNAT-1996.

Se dotará a la parcela ya aprovechada de una cortina rompe vientos, estableciendo una línea a su alrededor de arbolitos forestales propios de la región que con el tiempo le proporcionen protección contra la erosión eólica.

Se utilizarán los caminos de acceso existentes de la comunidad y al

interior de las parcelas los caminos serán temporales y durarán solo durante la extracción del producto.

No estarán permitidos los aprovechamientos de arbolado ni de tierra

de monte fuera de las áreas autorizadas.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 91: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

91

Las áreas de aprovechamiento de tierra de monte propuesta se sujetarán a horarios (de las 8:00 a las 17:00 horas máximo) acordados entre los comuneros

No se permitirá el tránsito de vehículos dentro de las áreas en que se estén aprovechando.

Se concientizará a los usuarios de este permiso para que no molesten

o realicen cacería o captura de especies de fauna del lugar

Se evitará que en la zona transiten personas con armas de fuego para cacería.

Los vehículos que se empleen para el transporte de tierra de banco

no deberá rebasar los 80 decibeles en los niveles de ruidos, ni emitir contaminantes que produzcan daños a la fauna silvestre.

DURACION DE LAS ACTIVIDADES DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: * La duración de la aplicación de medidas tendientes a mitigar los

impactos ambientales negativos se aplicarán en general durante la vigencia del permiso, y en los casos en que se requiera estas se prolongarán lo necesario tal es el caso de las reforestaciones las que deberán supervisarse hasta que se considere que están debidamente establecidas y que con los correspondientes cuidados se garantice la continuidad del uso forestal arbolado del lugar.

-. SUPERVISION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION: * La supervisión de las diversas etapas descritas para la mitigación de

los impactos ambientales negativos será responsabilidad de las autoridades comunales y el prestador de los servicios técnicos forestales; y en los casos en que se considere conveniente se solicitará el apoyo de las autoridades normativas correspondientes.

VI.1.1.3 IMPACTOS RESIDUALES: * La extracción de tierra de monte en el banco ocasionará impactos residuales que en el caso serán temporales y de corto plazo pues las acciones que se desarrollarán una vez concluidos los trabajos de extracción. Entre los impactos residuales (IR) y sus correcciones (C) se presentan los siguientes:

Protección datos personales LFTAIPG

Page 92: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

92

IMPACTOS RESIDUALES

(IR)

MEDIDAS CORRECTIVAS

(C)

Distribución de la fauna por las actividades de rehabilitación de caminos de acceso y por operación del proyecto

Se restringirá el uso de las vías de acceso una vez concluidos los trabajos de extracción de tierra de banco, con lo que cesarán dichas alteraciones causadas por el uso de vehículos, maquinaria y herramientas. Personas ligadas a estas labores restauraran las condiciones originales.

Terrenos irregulares en las áreas aprovechadas, debido a la extracción del material edáfico.

Nivelación del terreno apegado al contorno topográfico del lugar.

Exposición de los terrenos a riesgos de erosión, y afectación de sus características físicas y químicas

Establecimiento de una cortina rompe vientos circundantes a las parcelas trabajadas.

Exposición del área circundante y dentro del mismo predio a daños de incendios, plagas y enfermedades forestales

Se creará una brigada de 10 comuneros responsables de la prevención y combate de plagas enfermedades e incendios forestales en las áreas forestales de la comunidad pues las parcelas aprovechadas tienen poco riesgo de estos daños ya que volverán a su uso agrícola original previos trabajos mejoramiento del suelo como es la aplicación de abonos orgánicos.

Compactación del suelo residual en las parcelas aprovechadas,

La compactación de las parcelas aprovechadas se corregirá al realizar labores de barbecho necesarias para la preparación del suelo previo a la siembra del cultivo agrícola que se establecerá.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 93: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

93

CONCLUCIÓNES: Considerando que los principales o más significativos impactos residuales coinciden con algunas de las interacciones que se han identificado para los componentes de suelo, vegetación y flora, se propone aplicar medidas de compensación con resultados tendientes a iniciar un mecanismo continuo de restauración ambiental en zonas degradadas por diversos factores antropogénicos o naturales, los cuales serán de relevante importancia sobre todo en las áreas naturales protegidas cercanas; estas medidas se establecerán bajo la coordinación entre El Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac, las autoridades ambientales Federales locales y los dueños de los predios donde sea factible desarrollar la medida en cuestión, con la cual habrá de promoverse la recuperación de la cobertura vegetal y con ello el hábitat de especies de fauna; así como la recuperación de suelos forestales. Dicha medida compensatoria consiste en lo siguiente:

Previa la coordinación con las autoridades ambientales federales y locales, se establecerá una superficie compacta, donde se iniciará un programa de restauración de suelos a través de trabajos de reforestación..

Protección datos personales LFTAIPG

Page 94: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

94

CAPÍTULO VII

PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU

CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 95: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

95

VII - PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS:

VII.1.- PRONÓSTICO DEL ESCENARIO: * Las labores tendientes a mitigar los impactos ambientales en los bosques de la comunidad donde se hará el aprovechamiento de tierra de monte, serán realizadas por los propios comuneros con el apoyo de las instancias normativas federales del estado de Morelos. El programa de aprovechamiento no maderable no causará impactos ambientales negativos a los bosques sujetos a tratamiento, pues al no ser una extracción intensiva de tierra de monte, lejos de dejar un paisaje de desolación permitirá que en los lugares donde se realizan estas actividades se protejan con cortinas rompe vientos formadas con plantación de árboles forestales y adicionalmente se realizarán reforestaciones en áreas arboladas de la comunidad y trabajos de prevención y combate de incendios forestales, con lo cual se logrará mantener el uso forestal del lugar. VII.2.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL: El cumplimiento de la aplicación y cumplimiento de las medidas de preventivas y correctivas de los impactos ambientales estará a cargo de las autoridades de la comunidad, quienes mediante comisiones o responsabilidad de personal de la mesa directiva o de los comuneros designados para ese fin deberán hacer cumplir las acciones que se establecen en el presente documento, a fin de minimizar los efectos que se ocasionen al medio ambiente con el aprovechamiento de tierra de monte que se propone. La correcta aplicación y cumplimiento de las medidas tendientes a la minimización de los efectos negativos al ambiente por el aprovechamiento de tierra de monte será supervisado por las autoridades comunales, el responsable de los servicios técnicos forestales de la comunidad y demás personal normativo relacionado con estos aprovechamientos. VII.3.- CONCLUSIONES: * La extracción tierra de monte en la comunidad es una actividad que crea fuentes de empleo que realizado respetando la normatividad establecida no impacta negativamente los ecosistemas forestales y es generadora de bienestar económico al ser generador de actividades derivadas como son la producción de planta para diversos fines y por lo tanto de creación de fuentes de empleos directos e indirectos, tan necesarios tanto en la comunidad como en otros sectores que intervienen en la distribución, comercialización y uso de este producto.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 96: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

96

CAPÍTULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 97: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

97

VIII.-IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES: *En base a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada en el DOF de fecha 25 de febrero de 2003, la cual señala en su artículo 76 apartado III, y su continuación que “La manifestación del Impacto Ambiental se integrará al programa de manejo forestal para seguir un solo trámite administrativo…”, por lo cual la documentación legal se integra como un anexo del “Programa de Manejo Forestal Simplificado para el Aprovechamiento de Tierra de Monte en la Comunidad de Huitzilac, Mor.”. Por lo anterior en este punto se presenta en el anexo 1 un álbum Fotográfico de la condición del terreno donde se propone el aprovechamiento de tierra de monte y en el anexo 2 los planos de los terrenos individuales y de conjunto con la división planeada para su intervención anual.

RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

_______________________ Ing. Rubén Medina Bermúdez

RNF Sección 4ª, Libro 1, Volumen 1Fojas 60, Numero 182

PERSONAL AUXILIAR PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

______________________ Biol. Maribel Osorio Mancilla

CED. PROF. 4956594.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 98: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

98

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN LA “MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA DE MONTE EN LA COMUNIDAD DE HUITZILAC, MORELOS”; PARAJES LA HACIENDA Y EL TEZONTLE, EN LA COMUNIDAD DE HUITZILAC, ESTADO DE MORELOS; BAJO NUESTRO LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y SABEMOS DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRIMOS SI SE DECLARA EN FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL. PROMOVENTE

AUTORIDADES DE BIENES COMUNALES DE HUITZILAC, MOR.

C. SERGIO DAVILA GARCIA PRESIDENTE

C. V. HUGO MARTINEZ ACOSTA C. ALEJANDRO GARCIA ACOSTA

SECRETARIO TESORERO

Protección datos personales LFTAIPG

Page 99: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

99

B I B L I O G R A F I A SMARNAT.-2001. NOM-O59-SEMARNAT-2001 Norma oficial mexicana

que determina las especies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción sujetas a protección especial.

SEMARNAT.-1994. NOM-060-SEMARNAT-1994 Norma oficial mexicana

que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento forestal en suelos y cuerpos de agua.

SEMARNAT.-1994. NOM-061-SEMARNAT-1994 Norma oficial mexicana

que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados por el aprovechamiento flora y fauna silvestres.

SEMARNAT.-1996. NOM-027-SEMARNAT-1996, Norma que regula el

aprovechamiento, transporte y almacenamiento de tierra de monte.

SEMARNAP.- 1997. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente. Delitos ambientales. SEMARNAT.- 2003. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable SEMARNAT.- 2005.Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable. Aranda, J.M.S., C. Martínez del Río, L.C. Colmenero y V.M. Magallón.

1980.- Los mamíferos de la Sierra del Ajusco. Comisión Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario del Departamento del distrito Federal, COCODA, México, D.F.

Benítez B. G.1986.- Árboles y flores del Ajusco. Instituto de Ecología

Museo de Historia Natural de la Ciudad de México. Herrera y H, Bernard. 1996.- Alternativas de manejo forestal en Áreas

de Reserva Ecológica. Univ. Aut. De Chapingo, México. Owen, Oliver S. 1997.- Conservación de recursos naturales. Ed. Pax-

México, D.F.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 100: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

100

Pritchett, L. William. 1986.- Suelos Forestales. Propiedades, conservación y mejoramiento. Ed. Limusa, México, D.F.

Herrera y H, Bernard. 2002.- Estudio Técnico Justificativo para

aprovechamiento de Banco de Tierra Comunidad de huitzilac, Morelos. Parajes “La Hacienda y Casas Viejas secciones 1, 2. Enero 2002.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 101: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

101

ANEXI 1

ALBUM FOTOGRAFICO

Protección datos personales LFTAIPG

Page 102: CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/estudios/2007/17MO2007FD009.pdf · conservación de flora y fauna denominada “CORREDOR

MANIFESACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL APROVECHAMIENTO DE BANCO DE TIERRA EN LA COMUNIDAD DE HUITZILZC, MOR

102

ANEXO 2

PLANOS DE LOS TERRENOS AGRICOLAS QUE INTEGRAN EL

Protección datos personales LFTAIPG