6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA: HIDROLOGIA CATEDRATICO: ABEL A. MUÑIS PAUCARMAYTA ESTUDIANTE: MARAVÍ ENRIQUEZ EDGAR SEMESTRE: VII HUANCAYO -2012 TEMA: PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE CUENCA”

Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CATEDRA: HIDROLOGIA

CATEDRATICO: ABEL A. MUÑIS PAUCARMAYTA

ESTUDIANTE: MARAVÍ ENRIQUEZ EDGAR

SEMESTRE: VII

HUANCAYO -2012

TEMA:

“PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE

CUENCA”

Page 2: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

RESUMEN EJECUTIVO

Al tratar sobre los parámetros geomorfológicos de cuenca podemos entender que vamos

a describir las formas físicas que se dan en nuestro relieve a causa de las cuencas

hidrográficas para entender mejor es necesario dar a conocer que es una cuenca; cuenca

es la totalidad de la superficie topográfica drenada por un curso de agua y sus afluentes

aguas arriba de dicha sección.” Lo cual se puede determinar gracias a las cartas

nacionales hidrográficas. Para determinar los principales parámetros geomorfológicos se

tiene en cuenta las características:fisiográficas;hídricas y climáticas. Todo esto con el fin

de realizar un adecuado proyecto como ingeniero civil.

In discussing basin geomorphological parameters we can understand that we will describe

the physical forms that occur in our relief because watershed to better understand is

necessary to disclose that is a watershed basin is the entire surface topographic drained

by a stream and its tributaries upstream of that section. "which can be determined by

national hydrographic charts. To determine the main parameters taken into account

geomorphological features: physiographic, water and climate. All this in order to make a

suitable project civil engineer.

Page 3: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

GENERALIDADES

HIDROLOGÍA:

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso

de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los

proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas

servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación.

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los

distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que

hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de

unos lugares a otros o cambia de estado físico.

Las siguientes instituciones nos brindan información hidrológica de nuestro país:

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Instituto Nacional de Recursos Naturales (ONERN).

Instituto Geográfico Nacional (IGN).

LOS CLIMAS EN EL PERU:

Los climas en el Perú dependen principalmente de:

la cordillera de los andes.

La corriente marina de Humboldt

El anticiclón del pacifico

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE CUENCA

Son todas las medidas y datos necesarios que sedeben estudiar en una cuenca

hidrológica teniendo en consideración un criterio sobre los fenómenos geofísicos.

Page 4: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

OBJETIVOS

Lograr un buen estudio de proyecto de ingeniería teniendo en cuenta los

parámetros hidrológicos necesarios para el estudio de una cuenca.

MARCO TEORICO

LA CUENCA:Es una extensión de relieve por donde convergen las aguas caídas para

formar un solo curso de agua.

Para poder definir adecuadamente una cuenca es necesario tener la mayor cantidad de

datos geomorfológicos tales como:

AREA: permitirá poder hallar la curva hipsométrica.

PERIMETRO: es la medida de los límites trazados de la cuenca.

LONGITUD DEL CAUSE DE RIO: es la longitud más grande de extremo a otro extremo

opuesto de la cuenca.

ANCHO PROMEDIO: es la proporción entre el área de la cuenca y la longitud mayor de

uno de los ramales.

PENDIENTES DE LOS CAUCES: es necesario conocer las pendientes para determinar

las velocidades con el fin de tener un cálculo adecuado del caudal.

a. Métododependientede untramo:

Es la pendiente producto de la diferencia de cotas entre la longitud horizontal.

b.Métododelasáreascompensadas:

Este método genera una proporción de áreas compensadas de corte y relleno.

Compacidadocoeficientede Gravelius(Kc)

Es la relación del perímetro de la cuenca y un círculo que bordea la cuenca.Tendrá como

límite inferior la unidad, indicando que la cuenca es circular y conforme a que el valor

aumente indicara una mayor distorsión en su forma.se

Rectánguloequivalente

Eselrectánguloquetienelamismaárea,elmismoperímetro,CURVA HIPSOMETRICA y

coeficiente de compacidadquelacuenca.

Page 5: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca

NUMERODEORDENDE UNCAUCE.

Es un número que refleja el grado de ramificación de una cuenca.

Según Horton: clasifico el orden de corriente siguiendo las siguientes premisas:

1. Las cauces de primer orden: son los que tienen tributarios

2. Los cauces de segundo orden: se forman en la unión de dos cauces de primer

orden.

3. Los cauces de tercer orden: cuando el cauce se une con un cauce de orden

mayos, el canal de resultante de aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.

ANÁLISIS

Para analizar una cuenca se tendrá que determinar adecuadamente los parámetros

geomorfológicos, haciendo comparaciones entre los distintos métodos optando por

el mas adecuado.

CONCLUSIONES

El estudio de cuenca necesariamente tendrá que ser analizado de acuerdo a sus

cambios estacionales.

Para definir sus características de la cuenca en estudio se tendrá que conocer su

tipo de drenaje de acuerdo a la geografía de la ramificación.

Se tendrá que poder aproximar los cálculos a los de la realidad futura con el fin de

preservar la estructura de la obra.

RECOMNEDACIONES

Se recomienda tener más datos reales de las instituciones que estudian la

hidrología.

Poner en práctica las técnicas más recientes para obtener cálculos más

exactos.

BIBLIOGRAFIA:

www.hidrologia.com

www.estudiohidrologico.gob.pe

www.hidrologiaparaingenieros.com

Page 6: Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca