3
CAPITULO II (MARCO REFERENCIAL) El marco referencial es el conjunto de aportes teóricos encontrados sobre el problema que será estudiado. Este capítulo lo comprenden varios aportes los cuales dependerán de la modalidad y tipo de investigación. Generalmente los Trabajos Especiales de Grados (TEG) basados en la modalidad de investigación de campo y de proyecto factible incorporan en el marco referencial los siguientes elementos: antecedentes de la Investigación, bases teóricas y sistema de variables. Sin embargo hay TEG que incluyen otros, como son: bases legales y sistema de hipótesis. Reseña histórica del problema En la reseña histórica se hace una breve reseña cronología de los hechos que fueron importantes a lo largo de la historia, vinculados directamente con el objeto de la investigación Antecedentes de la investigación Es una exposición de investigaciones previamente realizadas que tienen vinculación directa o indirectamente al problema, y que representan un aporte para el estudio del proyecto de investigación. No consiste solo en hacer una reseña esquemática de ellas, sino que también es necesario determinar su contribución en cuanto a: ampliar la perspectiva sobre el estado actual del problema; aclarar ideas sobre las variables a estudiar, la metodología a utilizar, y otros aspectos más. Las investigaciones ya realizadas que se incluirán en el marco referencial como antecedentes deben caracterizarse por tener una fecha que no exceda los últimos cinco años. A esta última recomendación se asocia lo siguiente: deben de ser presentados un mínimo de tres antecedentes, desde el más reciente al más antiguo. Bases teóricas

Capitulo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia

Citation preview

Page 1: Capitulo II

CAPITULO II (MARCO REFERENCIAL)

El marco referencial es el conjunto de aportes teóricos encontrados sobre el problema que será estudiado. Este capítulo lo comprenden varios aportes los cuales dependerán de la modalidad y tipo de investigación.

Generalmente los Trabajos Especiales de Grados (TEG) basados en la modalidad de investigación de campo y de proyecto factible incorporan en el marco referencial los siguientes elementos: antecedentes de la Investigación, bases teóricas y sistema de variables. Sin embargo hay TEG que incluyen otros, como son: bases legales y sistema de hipótesis.

Reseña histórica del problema

En la reseña histórica se hace una breve reseña cronología de los hechos que fueron importantes a lo largo de la historia, vinculados directamente con el objeto de la investigación

Antecedentes de la investigación

Es una exposición de investigaciones previamente realizadas que tienen vinculación directa o indirectamente al problema, y que representan un aporte para el estudio del proyecto de investigación. No consiste solo en hacer una reseña esquemática de ellas, sino que también es necesario determinar su contribución en cuanto a: ampliar la perspectiva sobre el estado actual del problema; aclarar ideas sobre las variables a estudiar, la metodología a utilizar, y otros aspectos más. Las investigaciones ya realizadas que se incluirán en el marco referencial como antecedentes deben caracterizarse por tener una fecha que no exceda los últimos cinco años. A esta última recomendación se asocia lo siguiente: deben de ser presentados un mínimo de tres antecedentes, desde el más reciente al más antiguo.

Bases teóricas

Las bases teóricas es el conjunto de conocimientos existentes sobre el problema o necesidad que será objeto de estudio, y los cuales se encuentran contenidos en diferentes fuentes documentales reflejando específicos puntos de vista de los autores. Los conocimiento sobre un determinado hecho, fenómeno, situación, conforman teorías particulares que constituyen enfoques diferentes, los cuales indican las varias maneras de interpretar la realidad. Obviamente, cada enfoque utiliza un conjunto de categorías y conceptos que al interconectarse entre sí explicarán un aspecto de la realidad que se procura conocer.

Bases legales

Page 2: Capitulo II

En los proyectos factibles generalmente el autor propone el diseño o la creación de un producto para solucionar específicos problemas, el cual debe estar sustentado y amparado por las leyes, reglamentos, normas y procedimientos generados en el país, en la región, en la localidad y en instituciones productivas, que regulan tanto la creación como la aplicación de los productos. En un proyecto factible no se puede obviar el basamento legal porque el investigador puede terminar generando una propuesta carente de valor legal, que puede contrariar disposiciones jurídicas existentes, con lo cual el proyecto factible propuesto se hace inviable.

Conceptualización de las variables (cuadro)

Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis.

En la Conceptualización de las variables, se lleva a cabo la definición conceptual de las variables que se desprenden de cada objetivo específico y la definición operacional, es decir, el significado que el investigador le atribuye a cada variable dentro del contexto de la investigación; ejemplo:

Cuadro 1Conceptualización de las Variables

Objetivos EspecíficosVariable

Definición conceptual Definición Operacional

Diagnosticar la situación actual con relación al mantenimiento aplicado al torno Convencional de la empresa Tec Mecanizada C.A.

Situación actual del mantenimiento realizado al torno Convencional

 Es la actividad operativa planeada y programada  para ajustar, reparar o cambiar partes en equipos antes de que ocurra una falla.

Consiste en conocer como se esta llevando a cabo la gestión de mantenimiento del torno convencional: frecuencia, repuestos, programa, personal, formatos, etc.

Detectar las principales fallas en el funcionamiento de la máquina objeto de estudio.

Fallas del funcionamiento del Torno

Fallas: es cuando a pesar de que la máquina funciona, su operatividad no es satisfactoria, o se da la ruptura definitiva del funcionamiento de la misma.

Consiste en identificar las fallas (mecánicas, eléctricas) presentes en el funcionamiento del torno  y la frecuencia de ocurrencia.

Proponer un plan de mantenimiento preventivo para eltorno convencional marca Dormac de la empresa Tec Mecanizada C.A., ubicada en Maracay estado Aragua.

Plan de Mantenimiento preventivo para el Torno Convencional

Comprende el conjunto de actividades de mantenimiento y la frecuencia que deben ser realizadas las mismas.

Consiste en la formulación de un plan de mantenimiento que involucre: recursos, actividades, cronograma, formatos, herramientas, personal y costos, de tal forma que pueda ser aplicado al torno

Page 3: Capitulo II

convencional de la empresa Tec Mecanizada C.A

Definición de términos básicos