10
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR U.B.V – AVALADO POR LA MISIÓN SUCRE ALDEA EDUCATIVA “JOSÉ GIL FORTOUL” 3ER SEMESTRE DE EDUCACIÓN INTEGRAL CÁTEDRA: PSICOPEDAGOGÍA Capitulo II: Aprender a Vivir y Convivir Profesor: Participante: Flores Oswaldo Rondón Betzyvel C.I.: V – 14.673.027  Noviembre, 2011

Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 1/10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 

U.B.V – AVALADO POR LA MISIÓN SUCREALDEA EDUCATIVA “JOSÉ GIL FORTOUL”

3ER SEMESTRE DE EDUCACIÓN INTEGRALCÁTEDRA: PSICOPEDAGOGÍA

Capitulo II: Aprender a

Vivir y Convivir 

Profesor: Participante:Flores Oswaldo Rondón Betzyvel

C.I.: V – 14.673.027

 Noviembre, 2011

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 2/10

DEFINICIÓN DE GRUPO

El vocablo grupo se empleó en Francia por primera vez para designar   a un

conjunto de personas reunidas. Su origen se atribuye a la   palabra italiana “groppo” o“gruppo” que significa “nudo”.

La academia de la Lengua define este término como “pluralidad de  personas

que forman un conjunto materialmente considerado.”

Una definición básica de grupo es: "un conjunto de individuos que comparten

un fin común y que se caracteriza por roles sociales estrechamente ínter vinculados.

CARACTERISTICAS DE UN GRUPO

a. Afecto, estima y seguridad: El grupo debe proporcionar a cada estudiante /

 participante sentimientos de seguridad, apoyo y reconocimiento de su valía.

b. Metas grupales conocidas y compartidas: Son los objetivos y la finalidad

del grupo: ¿Para qué se ha constituido'? ¿Cuál es la finalidad de conformar el

grupo - clase? «Un grupo con éxito tiene objetivos claros, específicos,

verificables y breves, y sus participantes tienen objetivos personales similareso compatibles con los del grupo.» (Fernández, 1991: 74).

c. Roles asumidos y deseados: A cada miembro de un grupo se le asigna un

 papel, una conducta que es esperada, determinada, aceptada o tolerada por el

grupo en relación con la posición que ocupa. «Muchos de los conflictos

 personales que aparecen en los grupos tienen su origen en que las personas se

ven obligadas a desempeñar un papel con el que no están de acuerdo.»

(Fernández, 1991: 75).

d. Normas, cohesión grupal: Lo que le da cohesión a un grupo, sentido de

cooperación y deseo de trabajo conjunto, es la existencia de una serie de

normas conocidas, pactadas y aceptadas.

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 3/10

e. Comunicación e interacción: La comunicación e interacción dentro del

grupo es un componente básico para el desarrollo de un sentido de

vinculación a un grupo. A veces éste no se produce por falta de un

 procedimiento de comunicación adecuado en el grupo.

f. Pertenencia: Sentimiento de formar parte de un grupo.

TIPOS DE GRUPOS

Existen diferentes tipos de grupos. Entre los más característicos tenemos: la

 banda, la muchedumbre, el grupo secundario y el primario...

ELEMENTOS LA BANDA MUCHEDUMBRE SECUNDARIO PRIMARIO  Número de

integrantes

Un conjunto

 pequeño

Gran número Conjunto mediano Pequeño

Relaciones

interpersonales

Superficiales Frías, accidentales Formales, a nivel

de función

Cara a cara

Objetivos Por el placer de

estar juntos

Motivaciones

individuales

Claros Precisos

Tiempo de vida Horas o meses Minutos o días Meses o años Días o añosLiderazgo Impuestos por la

fuerza

Ocasionales, si los

hay...

Vertical, piramidal Democrático

Estructura Se dan algunos

roles, ocasional-

mente

 NO hay Formal,

 permanente

Formal

•Grupo primario Es el grupo básico que determina fundamentalmente las

características sociales y culturales de la persona. Es un grupo de personas que

viven relaciones muy intimas entre sí. El más importante es la familia o

grupos de personas con las cuales se convive.

•Grupos formales Son los que tienen una finalidad colectiva o unos objetivos

muy concretos, con una estructura y jerarquía muy definida dentro de los

mismos. Con frecuencia organizan su actividad con normas y regla que

indican los derechos y obligaciones de sus miembros. Un grupo formal u

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 4/10

organizado es aquel que implica a sus miembros derechos y responsabilidades

que el individuo acepta al convertirse en miembro del mismo.

•Grupo informal Es aquel donde no existe una meta u objetivos bien definidos,

sino solamente la relación social. Una característica de estos grupos es que laestructura es muy poco rígida o no existe, donde apenas hay reglas mas que

las necesarias para conseguir la cohesión del grupo. Esto presupone que habrá

ciertas normas de conducta a las que se espera se ajuste el miembro. Es

normal que dentro de grupos formales existan otros informales, que como

tales, pueden tratar de manera eficaz los problemas que serían difíciles de

solucionar si se trataran dentro de la estructura del grupo formal.

Grupo de Referencia Es otro grupo importante que no hace mucho tiempo harecibido la atención de los psicólogos sociales. El ser miembro de este grupo

influye en la conducta de la persona: bien debiéndose comportar de manera

muy parecida a la de los miembros del grupo o, de manera negativa, evitando

 parecerse a ellos.

LAS RELACIONES HUMANAS EN EL GRUPO.

• Relaciones Interpersonales: Cuando se habla de relaciones interpersonales

en un grupo, se está haciendo mención de cómo ocurre el encuentro entre sus

integrantes, del grado de comunicación y de confianza que existe entre ellos,

lo que podríamos llamar “atmósfera de grupo”. Hay grupos en los que resulta

grato estar; en otros ocurre lo contrario. En eso tienen mucho que ver las

relaciones interpersonales. Según como se presenten se podrían clasificar en

 primarias y secundarias.

Relaciones Primarias: Las relaciones interpersonales se dan en este nivelcuando los integrantes de un grupo se comunican sin temor, cara a cara,

comparten sus experiencias de trabajo, de su vida familiar y de sus amistades.

Dan a conocer sus gustos e intereses. Las relaciones primarias suelen alcanzar 

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 5/10

distintos grados de profundidad. Pueden ocurrir desde la periferia o desde el

centro de la intimidad.

Relaciones Secundarias: Son aquellas en que las personas se relacionan enforma impersonal; la comunicación es superficial, se habla de deportes, de

 programas de televisión, del tiempo, de actividades laborales, etc.

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS

Estructura de una Técnica Grupal

Las técnicas grupales están constituidas por tres elementos:

• Objetivo: Es la meta que el grupo debe lograr.

• Desarrollo: Son los diferentes pasos que ocurren a lo largo de la

técnica. Por lo general en las técnicas de grupo hay un primer paso en

que se desarrolla una actividad personal. En el segundo paso la

actividad se realiza en equipos y por último, en el tercero, hay una

actividad donde participan todos juntos (una reunión plenaria).

• Evaluación: Es el momento en que el grupo mide los resultados de la

técnica: si se alcanzaron los objetivos y de qué manera esto contribuyó

al crecimiento del grupo. La evaluación puede hacerse a nivel

 personal, en equipos o bien en una reunión plenaria.

PAPEL DEL GRUPO, LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN

LA FORMACIÓN DEL NUEVO CIUDADANO BOLIVARIANO

a. Papel del Grupo en la formación del nuevo ciudadano bolivariano.

La vida del hombre se desarrolla habitualmente en grupo, desde que nace

hasta que muere. En unos casos se trata de una participación obligatoria, en otros es

ocasinal y en otros, es espontánea.

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 6/10

Una definición básica de grupo es: “un conjunto de individuos que comparten

un fin común y que se caracteriza por roles sociales estrechamente ínter vinculados.”

La clase es un grupo peculiar y en principio no podríamos considerarla ungrupo propiamente dicho; sería necesario, para ello, que dispusiera de una finalidad y

de un dinamismo propio fruto de las relaciones que se establecen entre sus miembros.

Hoy en día hoy se ha comprobado la fuerte influencia que ejercen las

relaciones humanas en el trabajo de cualquier grupo, ya sea formal o informal,

institucional o no, porque los miembros de un grupo son personas que proceden de

diferentes extractos sociales, con diferentes experiencias, preparación, aspiraciones,

deseos, características psicológicas y utilizan diferentes métodos para lograr losobjetivos que se han plantado. Por estas razones, cada persona observa la vida, las

situaciones y las cosas de diferentes maneras y presenta una actitud diferente ante un

mismo hecho.

Para que las relaciones humanas sean adecuadas es necesario que se tome en

cuenta el ser humano integral, ya que este es el eje de dichas relaciones, y esta es la

meta en la formación de los nuevos ciudadanos bolivarianos.

 b. Papel de la Escuela en la formación del nuevo ciudadano bolivariano.

La escuela debe contribuir a la preparación de los futuros ciudadanos

 bolivarianos participativos, con valores cívicos, quienes se incorporarán al ambiente

laboral, le irán forjando un mundo mas equitativo, la semilla se ha de sembrar y se

dará su fruto en su momento. Ejemplos tenemos en los que a través de la historia en

la que una sola persona con altos ideales ha logrado beneficios comunes, por ejemplo

Gandhi, y la keniana Wangari Maathai premio Nóbel de la Paz 2004, asimismo ennuestra vida cotidiana, podemos ver el esfuerzo de personas con altos valores

cívicos, llámese ama de casa, comerciante, compañero de oficina, intendente,

maestro, funcionario público, escritores,… quienes a través de su comportamiento

demuestran su interés por el bien común.

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 7/10

Igualmente deberán enseñar los valores democráticos, tales como: libertad,

responsabilidad, igualdad, tolerancia, justicia, pluralismo, participación, respeto y

 patriotismo entre otros, deben educarse inscritos en los estilos de vida y en la manera

de hacer las cosas cotidianas, especialmente en las maneras de resolver los conflictos,de construir y defender el interés general y de utilizar el diálogo de manera

comprometida, como expresión de la fuerza de los argumentos y de la flexibilidad

necesaria para la vida en comunidad. A continuación se explican brevemente algunos

de ellos:

c. Papel de la Familia en la formación del nuevo ciudadano bolivariano.

Las familias tienen el deber de:

• Proporcionarles techo, comida y la satisfacción de sus necesidades

 básicas como: comida, salud y protección.

• Deber y la responsabilidad de promover la educación de niños, niñas,

adolescentes, jóvenes y adultos con la finalidad de lograr su desarrollo

integral.

La responsabilidad de los padres va mucho más allá, es la formación de una

 persona con todo lo mucho que ello implica, la formación es actuar sobre el niño para

que dentro de un desarrollo corporal y espiritual, lleve una vida feliz hasta convertirse

en un joven sano, satisfecho de sí mismo y útil a los demás.

Los padres y representantes deben tener presente que la educación se inicia

desde la gestión misma y continúa durante toda la vida, por tanto ellos tienen una

gran responsabilidad en el proceso, y es por lo que deben tomar conciencia del papel

activo que le corresponde en el mismo con la finalidad de desarrollar el crecimiento

 personal y social del educando; y tienen la función primordial de la formación de los

hijos como una persona activa además de formarlo dentro de un desarrollo corporal y

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 8/10

espiritual, lleve una vida feliz hasta convertirse en un joven sano, satisfecho de sí

mismo y útil a los demás.

d. Papel de la Comunidad en la formación del nuevo ciudadano bolivariano.

El Proyecto de Comunidades en la formación del nuevo ciudadano bolivariano

se define como:

Una estrategia para fortalecer la concepción de la calidad política de la

educación, referida al desarrollo e internalización de los valores de la educación

solidaria, participativa y protagónica que conllevan a la construcción de ciudadanía.

Tiene el propósito de garantizar el principio de corresponsabilidad establecido

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Propiciar la

 participación social y generar poder ciudadano, en espacios públicos de decisión.

Las comunidades organizadas deben convertirse en sujetos de

descentralización, contralores y vigilantes de la gestión pública en sus diferentes

niveles como garantía de la acción del Estado.

Con la Educación Bolivariana se genera todo un desarrollo y fortalecimiento

de las comunidades, que da esencia y piso al desarrollo endógeno, con la

  participación libre, soberana, voluntaria de todos y cada uno dentro de las

 posibilidades históricas y sociales que determina la realidad y el apoyo del Estado,

garante del equilibrio social, económico, político y territorial.

MÉTODOS Y DINÁMICAS DE TRABAJO EN GRUPOS.

Dinámica de trabajo en Grupos

¿Qué es una dinámica de grupo?

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 9/10

Las Dinámicas de Grupo son técnicas de discusión verbal, con las cuales se

 pueden confrontar desde diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de

respeto. Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma

importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz,tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con las cuales la persona que las

 practique puede lograr tener unos mayores resultados en función de la practica.

Tipos de dinámicas:

1. El foro Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado,

ante un auditorio. Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que trae

numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar:

• Permite la discusión y participación.

• Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del

grupo; y esto es posible de una manera informal y con pocas

limitaciones.

• Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema

tratado.

• El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.

2. La Mesa Redonda Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de

distintas personas sobre un tema determinado.

3. El Panel Se diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino

que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo,completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. En el

 panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas, cada una especializada

o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador 

que se encarga de dirigir el panel.

5/11/2018 Capitulo II Aprender a Vivir y Convivir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-ii-aprender-a-vivir-y-convivir 10/10

4. Debate Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema

determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema

o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen

todos los integrantes de un grupo.

5. Seminario El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo

de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificado. Puede decirse

que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros

no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios

medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo de seminario esta

integrado por no menos de 5 ni mas de 12 miembros. Los grupos grandes, por 

ejemplo, una clase, que deseen trabajar en forma de seminario, se subdividen

en grupos pequeños para realizar la tarea.

6. Torbellino De Ideas Brainstorming, significa en ingles tormenta cerebral, y a

esta técnica se le denomina en  español torbellino de ideas. Su objetivo

consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creador, la cual se entiende

 por la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos, o integrarlo de

una manera distinta.

7. Simposio Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema,

especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o

conocimientos en forma sucesiva, integrado así un panorama los mas

completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una técnica bastante

formal que tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel.