65
24 CAPITULO II SISTEMA TEORICO En este capítulo se hace referencia a la fundamentación teórica, la cual lleva a la perspectiva de análisis y a la visión del problema que se asume en la investigación y muestra el compromiso del investigador de revisar la realidad de la población objetivo atendiendo a un determinado paradigma. Al respecto, se desarrolla el sistema teórico el cual es el resultado de la selección de los aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referido al tema específico elegido para su estudio. Su estructura lógica desarrollada, permitirá el análisis de los hechos conocidos, así como orienta la búsqueda de otros datos relevantes. 2.1- Antecedentes de la Investigación La consulta bibliográfica realizada a efectos de esta investigación, reveló que los estudios con soportes, sobre tema en cuestión, es decir sobre los estilos de liderazgos de los gerentes educativos, en la calidad de las escuelas Técnicas Robinsonianas , son escasos. No obstante, para apoyar el sistema teórico conceptual de la investigación, se revisó diversos trabajos, relacionados con las variables que se analizan en este estudio. Entre estos:

CAPITULO II SISTEMA TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092587/cap02.pdfen la educación Básica y diversificada venezolana, ante la adopción de las tecnologías de información

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

24

CAPITULO II

SISTEMA TEORICO

En este capítulo se hace referencia a la fundamentación teórica, la cual

lleva a la perspectiva de análisis y a la visión del problema que se asume

en la investigación y muestra el compromiso del investigador de revisar la

realidad de la población objetivo atendiendo a un determinado paradigma.

Al respecto, se desarrolla el sistema teórico el cual es el resultado de la

selección de los aspectos más relacionados del cuerpo teórico

epistemológico que se asume, referido al tema específico elegido para su

estudio. Su estructura lógica desarrollada, permitirá el análisis de los

hechos conocidos, así como orienta la búsqueda de otros datos

relevantes.

2.1- Antecedentes de la Investigación

La consulta bibliográfica realizada a efectos de esta investigación,

reveló que los estudios con soportes, sobre tema en cuestión, es decir

sobre los estilos de liderazgos de los gerentes educativos, en la calidad

de las escuelas Técnicas Robinsonianas , son escasos. No obstante, para

apoyar el sistema teórico conceptual de la investigación, se revisó

diversos trabajos, relacionados con las variables que se analizan en este

estudio. Entre estos:

25

Cendrós J( 2005) En su tesis estilos de liderazgo y escala de cambio

en la educación Básica y diversificada venezolana, ante la adopción de

las tecnologías de información y la comunicación, de la universidad del

Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Plantea que: la

sociedad exige cambios profundos en el sistema, por lo tanto, los líderes

del naciente siglo deben promover cambios en la organización para

enfrentar los nuevos paradigmas planteados por la permanente y

vertiginosa evolución tecnológica, estos cambios deben estar en función

del logro de los objetivos organizacionales y primordialmente del bienestar

del ser humano.

La investigación está basada en Joyanes (1997), en lo a) social, b)

tecnológico, c) cultural, d) económico y en e) lo político. También, en

Parsons (1992), Drucker (1999), en revolución tecnológica y Lara (1998),

producción de cambios dentro y fuera de la escuela. Por último el modelo

de cambio de Dunphy y Stace (1992), referido al cambio organizacional.

También, manifiesta Cendrós, que el manejo adecuado de las

funciones y acciones que ejerce cada actor resulta evidente,

especialmente en el ejercicio de liderazgo por parte de todos los niveles

jerárquicos dentro de la organización. Así mismo presenta un conjunto de

interrogantes, entre otras: ¿Cuál es el tipo de liderazgo y cual es la

estrategia de cambio predominante en las instituciones de educación

pública venezolana, ¿Cuál es el estilo más adecuado para garantizar el

éxito de los proyectos que incorporan las Tics en el sistema educativo.

26

Al respecto, en la investigación se propone establecer las relaciones

existentes entre los estilos de liderazgos y la escala de cambio presente

en la gerencia de educación básica y diversificada en Venezuela, ante la

adopción de las nuevas tecnologías de la información para la

incorporación en sus programas de estudio, materializar por la instalación

de aulas o laboratorios de computación en sus instituciones. En tal

sentido, se identificaron los estilos de liderazgo, de cambio utilizados por

los gerentes de la educación básica y diversificada del país.

Los resultados obtenidos permitirían avanzar en la formulación de

directrices y lineamientos para la solución de situaciones gerenciales

relacionadas con la adopción de las Tics en la educación tradicional.

En dicho trabajo de investigación, se proponen según el modelo de

Dunphy y Stace (1992,1996) cuatro tipos de estilos de liderazgos: El

colaborador, consultivo, directivo y coercitivo, los cuales son igualmente

efectivos para generar un cambio en la organización en diferentes

circunstancias.

Los dos primeros estilos, los ubica dentro del estilo participativo; donde

el colaborador involucra a los miembros de la organización con un poder

significativo para influenciar sobre los objetivos y metas y el significado de

cambio.; el consultativo, coloca definitivamente el poder en manos de los

gerentes, pero se promueve la consulta de las decisiones entre los

miembros de la organización, abiertos a ser influenciados por ellos acerca

de la forma como el cambio debería ser efectuado.

27

El estilo directivo implica el uso de la autoridad para producir el cambio

organizacional y es más efectivo cuando la autoridad es respetada por los

subordinados. El estilo coercitivo en cambio, lleva implícita o explícita el

uso del poder entre los gerentes y miembros de la organización, se

orienta hacia la autocracia. Estos dos estilos estudiados (directivo y

coercitivo, son los dos estilos de cambio no participativo. El estilo

coercitivo, se utiliza normalmente cuando existen diferencias significativas

e irreconciliables entre los intereses claves y grupos dentro de la

organización.

En este estudio, se empleó la investigación cuantitativa, de tipo

descriptivo, de campo, correlacional, así como los diseños de

investigación de tipo transaccional. Se realizó la correlación entre las

variables de estudio (estilos de liderazgo y escala de cambio), siguiendo

el modelo de de Dunphy y Stace que permite obtener la estrategia de

cambio, previo al tratamiento estadístico de los datos mediante el análisis

factorial y de sus componentes principales (varianza total, varianza común

y la matriz de componentes rotados).

Los resultados obtenidos sugieren un cambio de paradigma en la

gerencia educativa, particularmente en la alta gerencia, que promueva

efectivamente la participación de todos los miembros de la organización,

incluyendo los miembros de la comunidad para facilitar el desarrollo de

proyectos telemáticos dentro de la organización educativa.

La alta gerencia, debe propiciar un ambiente de incentivo a los

gerentes medios para asumir un estilo de liderazgo que impulse una

28

estrategia de cambio fundamentada en una evolución participativa a

través de un justo incremento alcanzado mediante un estilo colaborador.´

Como aporte a la investigación en cuestión, sugiere la aplicación de

cambio en la alta gerencia, que permita motivar a los subordinados a

través de un estilo de decisión participativo, donde todos puedan

colaborar a darle solución a los problemas que están confrontando.

Al respecto, es un aporte importante, por cuanto existe relación,

basada en los estilos de liderazgos que utilizan los gerentes para tomar

decisiones y resolver problemas. En este caso particular la incorporación

de la tecnología, como eje transversal para todos los miembros de la

comunidad educativa de las escuelas Técnicas Robinsonianas permite a

los gerentes educativos, lograr los objetivos organizacionales,

considerando y combinando si es posible los diferentes estilos de toma de

decisiones o seleccionando el más apropiado para su aplicación.

Gómez de M (2010), El propósito de la presente investigación consistió

en determinar la relación entre la toma de decisiones y Gestión

tecnológica en directivos de organizaciones educativas básicas de la

Parroquia Dr. Raúl Cuenca, Municipio Valmores Rodríguez del Estado

Zulia. Siendo los autores de mayor relevancia utilizados en esta

investigación los siguientes: Newell (2002) y Cohan (2006).Este tipo de

investigación fue de tipo descriptivo correlacional, mientras que el diseño

fue de campo, no experimental de corte transversal. .Los datos obtenidos

fueron presentados por indicador a través de estadísticas descriptivas por

medio de frecuencias absolutas y relativas y promedios por indicador. Se

29

concluyó que se encuentran identificadas las decisiones de tipo

programada y asociativa y no programadas en los gerentes analizados,

así mismo, los factores de la toma de decisiones antes descritos son: el

aprendizaje, conformidad y pensamiento en grupo.

En cuanto a la gestión tecnológica se caracteriza por los recursos

físicos y financieros, siendo los humanos de moderado impacto. Los

elementos de actitud, participación y vinculación están presentes en la

gestión tecnológica. Finalmente la toma de decisiones en un 0’984, en la

gestión tecnológica en los directivos de las organizaciones educativas

analizadas, siendo la misma en forma con causal, por cuanto es directa y

positiva alta.

Considerando que los gerentes educativos produjeron una combinación

de decisiones entre estas: programadas y no programadas, para lograr el

objetivo organizacional, basado en Gestión como resultado de la

actuación de ellos y bajo la perspectiva correlacionada con la toma de

decisiones.

Este aporte es importante a la investigación, debido a que durante la

investigación a realizarse se describen los estilos de liderazgos, los

cuales según otros autores son llamados de decisiones , tomadas por los

gerentes, en este caso como programadas y no programadas y también

algunos factores importantes a considerar en las decisiones entre estos,

la conformidad como puede identificarse más adelante.

30

Coronel J et al (2010), en su tesis doctoral: Superando obstáculos y

dificultades: Un estudio multicaso sobre directoras escolares, políticas de

liderazgos y gestión para la mejora .

Este artículo, presenta los resultados de un estudio que analiza el

papel de las directoras en el desarrollo de las políticas de liderazgo y

gestión educativa para la mejora escolar. Los objetivos de estudios

fueron: 1-Comprender como realizan las directoras las funciones propias

de su cargo, analizando sus estilos de trabajo y cuáles son los puntos

fuertes y débiles que ellas atribuyen a su forma de gestión y 2-Conocer

cómo reacciona la comunidad educativa (Profesorado, alumnado y

familia) ante la dirección femenina de la escuela, describiendo los

sentimientos y opiniones que esta situación provoca, actitudes que genera

y valoraciones sobre su forma de actuar y gestionar.

Dentro de las teorías que fundamentan la investigación se encuentran

Batanaz (2005), García Poblete y Villa (2006), Santos Guerra (2005), los

cuales plantean la necesidad de un análisis de la situación por la que

atraviesa el actual modelo de dirección de Centros educativos.

Se utilizó el diseño de investigación cualitativito multicaso, con trabajo

de campo de educación en 8 centros públicos de educación infantil y

primaria, seleccionado en cada provincia andaluza con rasgos

diferenciados respecto a sus contextos, las propias características de los

centros y los perfiles de las directoras.

Se aplicó la Técnica de la entrevista en profundidad, observaciones,

análisis de documentos y notas de campo, como estrategia de recogida

31

de la información. Se utilizó el análisis inductivamente atendiendo al

descubrimiento de regularidades mediante la identificación y

categorización de los elementos y los establecimientos de la relación

entre ellos.

Los resultados reconocen el impacto positivo de la experiencia, no solo

a nivel personal de las propias directoras, sino también en relación a la

mejora escolar, destacándose las redes sociales construidas con los

miembros de la escuela y el desarrollo de un liderazgo democrático y

participativo como principales ingredientes del trabajo de las directoras y

elementos sustantivos de sus políticas.

El aporte al estudio lo determina, la gestión que realizan las directoras

para producir mejoras en la organización educativa que dirigen. Al

respecto la investigación en cuestión involucra a una escuela Técnica,

donde el gerente educativo de la jerarquía mayor es una directora, para

tal efecto se pretende medir el estilo de liderazgo adecuado que ella

utiliza en su género, para lograr la calidad educativa de su organización,

considerando las gestión de los diferentes recursos que administra, la

inserción laboral de los egresados y el logro de los objetivos

establecidos, en la reforma curricular para la implantación de escuelas

técnicas Robinsoniana en condiciones experimentales hasta el 2013.

Thieme J (2006) En tesis doctoral “Liderazgo y la eficiencia en las

escuelas primarias chilenas”, plantea que la investigación une estos dos

campos de investigación y lo desarrolla empíricamente para Chile. Por

32

tanto, los objetivos de trabajo de investigación se desarrollan en dos

apartados que reflejan la estructura de estudio.

El primero de ello está centrado en medir el desempeño de los

establecimientos educacionales primarios chilenos y para ello se

desarrollan dos trabajos empíricos. Primero, para situar al país en un

contexto globalizado se realiza una comparación internacional del grado

de eficiencia técnica y de obtención de los máximos Outputs potenciales

del proceso educativo chileno. Posteriormente se analizan estos mismos

indicadores de desempeño, pero esta vez entre establecimientos

educacionales al interior del país.

El segundo gran apartado se centra en medir el liderazgo ejercido por

el director de los establecimientos educacionales y como objetivo central

de la tesis es determinar que estilos de liderazgo ejercido por el director

de una escuela primaria, tiene una influencia relevante en la eficiencia y/o

en la obtención del máximo output.

La investigación se apoyó en la teoría de Carbone et al (2008), donde

los investigadores, caracterizan las prácticas de liderazgos de directores,

jefes e inspectores y categorizan diferentes estilos de liderazgos

asociados a los resultados de aprendizaje de los establecimientos

escolares. De esta manera se identifican cuatro tipo de liderazgos, entre

estos: el participativo, autoritario, externalizador, y centralista, de los

cuales los dos primeros están asociados a buenos resultados académicos

mientras que los dos últimos, se asocian a bajos resultados.

33

Las conclusiones del estudio de ambos campos posibilitan proponer

líneas de políticas públicas y justificar o rechazar las que actualmente se

encuentran en etapa de gestación.

En este orden de ideas, es pertinente el estudio de este antecedente

por su correlación con la investigación a realizarse, donde se describen

para unos, los estilos de toma de decisiones, para otros llamados estilos

de liderazgos, que para el uso requerido representan los mismos

elementos a estudiar en la investigación, los cuales son elementos

prioritarios para lograr la calidad educativa en las organizaciones

educativas, basada esta en los métodos y recursos utilizados para lograr

los resultados esperados.

Aporte lo determinan, los diferentes estilos de liderazgos aplicados por

los directores de los establecimientos educativos Chilenos, entre estos,

autoritarios o autocráticos, participativos, los cuales son también objetos

de estudio en la investigación a realizarse, con el propósito de analizar la

relación de estos estilos aplicados por los gerentes educativos, con los

niveles de calidad educativa en las organizaciones Técnicas involucradas.

Piñango G (2007), en educación básica, expresada en términos del

rendimiento escolar en las áreas de lengua y matemática en una muestra

de 1408 alumnos del tercer grado de 31 planteles ubicados en el antiguo

Distrito Federal ,en Venezuela.

La tesis evalúa el efecto de proyectos pedagógicos orientados a la

mejora académica de la función docente, la adscripción del plantel y de

34

variables explicativas de tipo académica relacionadas con el rendimiento

escolar en las áreas de aprendizajes señaladas.

La fundamentación teórica se orienta por la corriente de pensamiento

de Karl Popper, critica el positivismo lógico y el análisis de políticas y

sugiere el enfoque de Lindblom y Cohen (1979) en relación con las

ciencias sociales. También, se utiliza la información generada por el

Sistema Nacional de evaluación del aprendizaje (Sinea) en la prueba

administrada por el ministro de educación y deporte en 1998, analizada

mediante los métodos estadísticos de correlación y regresión múltiple.

El Diseño de la investigación está determinado por el estudio de casos

basado en Yin (1984), siendo una investigación empírica, que indaga a

cerca de un fenómeno contemporáneo en un contexto real.

Los resultados del análisis multivariados indican que 31 planteles

incluidos en el análisis, tanto para las áreas de lengua y matemática

demuestra un nivel de significancia de P menor que 0,05 para lengua y P

mayor que 0,05 para matemáticas, en ambas áreas de aprendizajes

resultaron significativa la adscripción al plantel y la formación de docentes

con P menor que 0,05.

El aporte lo determina en primer término, el diseño de la investigación

empírica aplicado, para conocer el fenómeno en el contexto real y en

segundo término el rendimiento escolar como índice de calidad

determinado por el perfeccionamiento y mejoramiento del personal

docente; requisito este indispensable e identificado el perfil requerido para

medir la calidad educativa en las escuelas Técnicas Robinsonianas.

35

Galaz O (2008), El presente trabajo tuvo como objetivo central

investigar algunas variables del comportamiento organizacional que han

tenido incidencia en el logro de los resultados educacionales del Colegio

Institución Teresiana, en coherencia con la misión y propósitos

institucionales.

La fundamentación teórica está basada en los planteamientos de

Patricia Malte, expuesto en el texto educación de calidad para todos a

través de 6 atributos señalados por la autora.

La investigación fue de carácter empírico y por tal motivo, la

metodología utilizada se concentró específicamente en tres técnicas de

recolección de información (observación, entrevistas con informantes

claves y confección y aplicación de un instrumento “Evaluación de

variables que inciden en la calidad de un centro educativo. Se utilizó la

Técnica de recolección de información de observación inestructurada,

informantes claves y encuestas. El instrumento fue aplicado a directivos,

profesores, alumnos, administrativos y familia .Se diseñó para una

muestra de 8 variables de gestión y fue aplicado a 11 grupos

representativos de la comunidad educativa, obteniendo información

primaria sobre calidad de servicio, calidad de gestión, calidad de

enseñanza, liderazgo, motivación clima y familia.

Los resultados arrojaron la alta motivación en los actores del proceso

educativo un clima organizacional coherente, la existencia de canales y

medios de comunicación que conectan a la gente y el reconocimiento por

parte de la comunidad educativa del liderazgo participativo que ejerce el

36

equipo directivo, son factores determinantes de los métodos observados

en la gestión del colegio arriba indicado.

También es importante señalar, que tanto el proceso de selección de

profesores, como la instalación de una incipiente pero sostenida y

sistemática política de aseguramiento de la calidad, constituyen ejes

fundamentales en la construcción de un modelo propio de calidad que

sustenta la propuesta educativa y sus resultados.

En cuanto al aporte, se considera pertinente por el reconocimiento del

liderazgo participativo que ejerce el equipo directivo por parte de la

comunidad y el cual es un Estilo de liderazgo analizado en esta

investigación para medir su nivel de relación con la calidad educativa de

las escuelas Técnicas, entendiéndose la necesidad de lograr la

participación del entorno industrial, el cual permita la inserción laboral de

los egresados.

Guzmán A (2011) en evaluación de programas del tercer ciclo de la

Universidad del País Vasco en América Latina. El caso Dominicano. Con

este trabajo se busca aplicar un diseño de un modelo integrado de

evaluación de la educación superior al programa doctoral “Psicología y

Educación”, implementado en el centro en el Centro universitario Regional

del Nordeste.

La evaluación educativa, constituye una estrategia vital en la mejora de

la calidad de la enseñanza por lo cual se exhorta a las universidades, a

asumir la responsabilidad de diseñar esquemas de procedimientos de

evaluación que ayuden a alcanzar los estándares de calidad para que los

37

ciudadanos adquieran las competencias necesarias y afronten los

desafíos del nuevo milenio.

La intención de la investigación ha sido determinar y reflejar los

méritos o fortalezas del programa, así como las debilidades del mismo

desde diferentes perspectivas de valor de los actores involucrados entre

estos profesores y alumnos.

Adopta el diseño metodológico del modelo de evaluación Respondente

constructivista de Stake (1975), posteriormente desarrollado por Guba y

Lincoln (1981,1989) que prioriza las expectativas necesidades y

preocupaciones de todas las audiencias implicadas. Se aplica un enfoque

holístico y una perspectiva sistémica. El Diseño para la recogida de la

información se utiliza de forma complementaria, instrumentos cualitativos

y cuantitativos, validados anteriormente en otros estudios internacionales.

La población estuvo representada por la universidad autónoma de Santo

Domingo, en sus campos de Santo Domingo y de San Francisco.

En cuanto a los resultados, se asegura que el trabajo contribuye a

consolidar una línea metodológica de investigación evaluativa de

programa de doctorado, muy poco desarrollada, al mismo tiempo que

aporta el conocimiento en torno a los diseños formativos e programas del

tercer ciclo y a su prácticas en otros contextos, elaborando propuesta de

mejora en una perspectiva de futuro.

El aporte está considerado en esta investigación por los objetivos

planeados, donde se hace una evaluación de programas de estudio. Al

respecto, se desea medir los estilos de liderazgos aplicados por los

38

gerentes educativos, para la aplicación del programa experimental de las

escuelas Técnicas Robinsonianas en el Municipio Miranda del Estado

Zulia. Esto va a permitir analizar su relación con la calidad educativa,

traducida en la formación e inserción laboral de los graduados.

2.2- Bases Teóricas.

Referidas a las teorías y enfoques que serán aplicadas en el proyecto

de investigación y sirven de apoyo a los estudios de estilos en la toma de

decisiones en relación a la eficiencia y eficacia de los gerentes educativos

de las organizaciones educativas Técnicas Robinsonianas del Municipio.

Al respecto.

2.2.1-Estilos de Liderazgos.

Baguer A (2009), en Dirección de Personas, un Timón en la Tormenta,

plantea que el estilo de liderazgo se conoce como el conjunto total de

acciones de liderazgo. Es el factor que más poderosamente influye en el

clima y política de la organización .Por esto, el que el poder de decisión

esté concentrado en una única persona no deja de ser un riesgo para la

organización. A través del estilo o modo de conducta de quien ejerce el

poder de las decisiones se contagia a las personas de la organización la

estabilidad o inestabilidad de la persona que ejerce la dirección.

El estilo de liderazgo va desde un liderazgo positivo a otro negativo. Un

líder que motiva a sus empleados está utilizando un liderazgo positivo,

cuando en lugar de acercarse y apoyar al trabajador se hace hincapié en

39

los castigos, el líder está ejerciendo un liderazgo negativo. Son Jefes y no

son líderes.

Esain J (2008) en Pasado, Presente y Futuro del liderazgo, manifiesta

que el liderazgo tiene diferentes significados para diversos autores. Una

buena definición podría ser equiparar liderazgo con influencia, esto es, el

arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria

o entusiasmadamente en el cumplimiento de los objetivos del grupo,

entendiéndose por grupo en este caso un equipo de trabajo dentro de una

empresa u organización.

Los líderes prevén el futuro, inspiran a los miembros de la organización

y trazan la ruta que esta seguirá; independientemente de que sus

intereses estén centrados bien en la calidad, la honestidad y la asunción

de riesgo, o bien en los empleados o clientes, los líderes siempre deben

influir valores.

Al respecto, el líder puede adoptar diferentes estrategias,

denominadas estilos de liderazgo, para desempeñar su labor y ejercer su

autoridad.

Agüera R (2009) en Liderazgo y Compromiso Social, expresa que se

trata de una acción individual cuyas consecuencias repercuten en todo el

sistema social y, por ende crea vínculos que por sus naturaleza no son

efímeros ni superficiales. No se puede entender un liderazgo sin

comprender su naturaleza, sus implicaciones y razones de ser en el grupo

donde actúa y viceversa, una sociedad no puede entenderse sin

comprender el carácter de su liderazgo. Así el líder se explica a través de

40

la sociedad donde ejerce su acción, a la par la sociedad no puede ser

comprendida cabalmente sino a través del entramado de sus acuerdos y

por supuestos de sus liderazgos .

2.2.2- Tipos de Estilos de Liderazgo

Antes de realizar la descripción de los distintos estilos de liderazgos

presentados en el trabajo, bajo las perspectivas de varios autores

consultados, es necesario destacar la diferenciación en cuanto a estas

tipologías. Al respecto, para unos autores, Estilos de Liderazgos, para

otros Estilos de Decisiones y también, Modalidades y Mandos de

Liderazgos. Sin embargo, la significación semántica es coincidente , entre

estos .

Vásquez R (2006) en Habilidades directivas y Técnicas de liderazgo,

manifiesta, que en la actualidad, se ha demostrado que un buen líder

debe hacer uso de varios estilos, dependiendo de la situación en la que

se encuentre, o que le donará de una magnífica flexibilidad que facilitará

su tarea.

En función de los diferentes componentes de la inteligencia emocional

hay multitud de clasificaciones sobre los estilos de liderazgos . La mayoría

de ellas constan de 6 estilos, que admiten diferentes nombres, pero que

suelen tener el mismo contenido cuando se trata de definirlos. Una

clasificación válida podría ser la siguiente:

41

a- Líderes coercitivos :

Se caracteriza principalmente por demandar de sus

colaboradores el acatamiento inmediato de las órdenes que impone.

Suelen ser líderes orientados al logro y con buen autocontrol. Este tipo

de liderazgo obtiene sus mejores frutos en situaciones de crisis, cuando

se trata de reestructurar o de tratar con empleados problemáticos,

aunque generalmente tienen un impacto negativo en el clima laboral.

b- Líderes Autoritarios

Este tipo de liderazgo es muy útil cuando tratamos de movilizar a

la gente hacia una nueva dirección. Estos líderes tienen una buena

habilidad, para promover el cambio, son muy empáticos. El líder

autoritario suele ser un buen generador de la visión, y al contrario que el

coercitivo no enturbia el clima laboral.

c- Líderes Afiliativos

Estos basan su comportamiento en la persona, para ello es lo

más importantes, crean lazos afiliatorios dentro de la organización. Es un

tipo de liderazgo muy efectivo en casos de problema con el clima laboral y

para motivar a la gente en situaciones de mucho estrés.

d- Líderes Democráticos

Estos líderes fomentan la comunicación dentro de la

organización. Escuchan la opinión de los demás, lideran los equipos de

forma excelente y son muy hábiles para crear consensos o para obtener

datos de un determinado empleado. El clima laboral no se resiente sino

que se refuerza con este tipo de liderazgo.

42

e- Líderes Marcapasos

Con este tipo de liderazgo es probable conseguir estándares de

rendimiento muy altos. Basan su comportamiento en que el colaborador

hace lo que el líder hace. Son necesarios para obtener resultados de un

equipo en poco tiempo, aunque su impacto en el clima laboral es

negativo.

f- Líderes Coaching

Este líder es muy útil para desarrollar a la gente de cara al

futuro, con su empatía contribuyen a la formación de los demás y ayudan

a desarrollar fortalezas necesarias para sacar los proyectos adelante. Son

muy positivos para el clima laboral.

Esain J (2008) en Pasado, presente y futuro del liderazgo, sugiere que

el líder puede adoptar diferentes estrategias, denominadas estilos de

liderazgo, para desempeñar su labor de ejercer su autoridad. En relación

a esto, podemos destacar dos estilos de liderazgos opuestos, por un lado

el estilo autocrático o autoritario, y por el otro el estilo democrático o

Laissez Faire (dejad hacer).Ahora bien, entre estos dos estilos, se

encuentran varios niveles como se observa a continuación:

• El líder autocrático toma las decisiones e informa a sus

subordinados, da órdenes a los empleados.

• El líder vende las decisiones después de tomarla. Utiliza la

persuasión para que le obedezcan, aunque los subordinados saben que

43

son órdenes disfrazadas. Solo hablarán los más valientes y en caso de

que la decisión tomada sea claramente equivocada.

• El líder expone su punto de vista y comunica que antes de

tomar decisiones definitivas quiere escuchar la decisión de su equipo.

Este modelo invitan al debate, pero difícilmente plantearan alternativas,

mejores que las que ya ha planteado el líder.

• Cuando el líder explica un problema (sin exponer con

anterioridad su punto de vista) recoge sugerencias de los miembros de su

equipo y advierte que tomará una decisión con la ayuda de las opiniones

de los mismos, estamos asistiendo al primero de los estilos democráticos

de liderazgo. El equipo se siente reconocido, implicado y motivado para

llevar a cabo la tarea.

• El líder actúa como uno más el equipo y solo hace de líder

en momentos muy puntuales, pero es el grupo el que toma las decisiones

a través de las necesidades del trabajo.

En definitiva, el liderazgo autoritario es necesario cuando se dispone de

poco tiempo y las decisiones son vitales .Por otra parte, debemos utilizar

el democrático cuando disponemos de tiempo para debatir las decisiones,

o bien estas carecen de importancia .En cualquier caso, la mayoría de las

situaciones debemos resolverlas con estilo intermedio, participativo y

abierto a los empleados con el fin de comprometerlos con los resultados y

reconocerlos por su labor diaria.

44

Por lo tanto, el estilo de liderazgo debe ser flexible y adaptarse a las

circunstancias del equipo y a sus miembros, convirtiéndose así en una

cualidad del buen líder.

Baguer A (2009), establece dos estilos que a continuación se

describen:

a) Autocrático, se basa en la asignación y distribución de

tareas a los trabajadores , con lo que estos saben lo que tienen que hacer

y lo que espera de ello, la organización. Se trata del liderazgo donde

predomina el cumplimiento de los procedimientos de trabajo. Este estilo

orientado a la tarea centraliza el poder y la toma de decisiones. Un

empleado hace lo que le indican, lo que le mandan. La motivación del

trabajador se basa en el miedo a ser castigado, aunque hoy no tiene

cabida en las organizaciones.

b) Apoyo a los Trabajadores, este tipo de estilo se caracteriza

por promover el trabajo en equipo y la comunicación de los trabajadores.

Estos realizan sugerencias y las decisiones se toman de manera

consensuada. De esta forma los trabajadores integrados en equipos de

trabajo participan activamente en la estrategia de la empresa y el logro de

los objetivos. El trabajador está siempre informado de la marcha de la

empresa y de sus planes.

Este tipo de líderes participativos, consultan con sus trabajadores y

los comprometen en problemas y decisiones para que trabajen juntos en

equipo. La participación significa compromiso. Si existe la participación la

45

persona se motiva, ya que se le da la oportunidad de que desarrolle su

creatividad, acepte la responsabilidad que se le delegue y pueda tomar

decisiones por sí mismo.

Para fomentar la participación los directivos o gestores de una

organización pueden hacer:

• Trabajar en equipo con los empleados consultándoles para

que aporten ideas Ayudará sin duda a la toma de decisiones. No se trata

de esperar a decidir hasta que se les consulte sino establecer un

ambiente de consulta.

• Fomentar la estructura por procesos y trabajar de vez en

cuando con dichos equipos: círculos de calidad, reuniones de producción,

comité de prevención, equipo de planificación, equipo de mantenimiento,

y otros equipos de trabajo.

• Animar a los empleados a que participen en los programas

de sugerencias de las empresas siendo en todo momento constructivos y

nunca negativos (no hay que considerar una sugerencia como crítica.

• En ocasiones puede ser beneficioso invitar a la reunión de

dirección a empleados.

Agüera R (2009) en Liderazgo y Compromiso social, presenta un

conjunto de modalidades de liderazgo con sus respectivas características,

entre ellas tenemos:

a) Autocrático o Autoritario.

- Fija las directrices sin participación del grupo, tiene poca confianza y

fe en sus subordinados.

46

- Cree que el salario es una buena recompensa por el trabajo y que es

lo único que motiva al trabajador.

- Determina los pasos a seguir y las Técnicas que se utilizarán en la

ejecución de las tareas.

- Define cual es la tarea que cada uno debe ejecutar y con quién.

- Da órdenes, no se permiten preguntas y no se dan explicaciones.

- El nivel productivo es bueno cuando está presente el líder y es bajo

cuando está ausente.

- Es dominante, elogia y/o critica el trabajo de cada miembro del grupo.

b- Democrático y participativo:

- La toma de decisiones se comparte entre el líder y el grupo. Las

estrategias son debatidas y decididas por el grupo y son apoyadas por el

líder.

- Cuando es obligatorio que el líder adopta una decisión, este explica

sus razones a los miembros del grupo.

- El propio grupo esboza las tareas que seguirán y las técnicas para

alcanzar el objetivo; el líder propone dos o más alternativas para que el

grupo escoja. Así las tareas adquieren nuevas perspectivas en los

debates.

- La división de las actividades queda a criterio del grupo y cada

miembro tiene libertad de escoger sus compañeros de trabajo.

- Las ideas innovadoras y las propuestas de cambio son bien recibidas.

- Un sentimiento de responsabilidad se desarrolla dentro del grupo.

47

-El líder busca ser un miembro más del grupo, en sus críticas y elogios

trata de ser objetivo y se limita a los hechos.

- La calidad y la productividad generalmente son elevadas.

c- Laissez Faire o Liberal:

- Existe libertad completa para adoptar las decisiones grupales o

individuales; participación mínima del líder. No se tiene confianza en su

habilidad de liderazgo.

- La participación del líder en el debate es limitada; presenta algunas

propuestas al grupo.

- La división de las actividades y la elección de compañeros queda a

cargo del grupo. Absoluta falta de participación del líder ,este no

establece meta para el grupo.

- La toma de decisiones la lleva acabo cualquiera que lo desee el

grupo.

- El líder no hace ningún intento de evaluación o regular el curso de los

acontecimientos, hace comentarios sobre las actividades de los miembros

solo cuando se lo piden.

En el mismo orden de ideas, expresa que el liderazgo autocrático, las

decisiones se tienden a adoptar en forma unilateral y vertical, por tal

motivo, los grupos manifiestan un malestar y ciertos comportamientos

anómalos o negativos, para la interacción armónica y equilibrada, que se

expresa individualmente por medio de una fuerte tensión, un sentimiento

48

patente de frustración, agresividad, ausencia de espontaneidad y nula

formación de lazos de amistad o compañerismo.

En el liderazgo liberal, a pesar de la intensa actividad de los grupos, el

nivel de productividad es bajo, aquí el líder da completa libertad par que

opere como considere pertinente, encargándose solo de proveer los

recursos necesarios para el trabajo. El grupo tiene muy poco interés en su

actividad laboral; la moral y el trabajo en grupo, en general son ínfimos.

En cambio, en el liderazgo democrático, se crea un ambiente que

permite la participación de los subordinados en la toma de decisiones y en

el diseño de los métodos de trabajo; las interacciones entre el líder y sus

subordinados es de amistad, esto hace que su comunicación se

caracterice por ser franca y espontanea, lo que permite hacer

evaluaciones retrospectivas.

Palenco M (2010), en liderazgo y motivación de equipos de trabajo,

define los estilos de liderazgo, basados en la relación entre el

comportamiento directivo y el comportamiento de apoyo que da a sus

colaboradores, definiendo que el comportamiento de dirección, es la

medida en que un líder define el rol del colaborador y le especifica que

hacer, cuando hacerlo, como hacerlo y supervisa de cerca sus resultados.

El comportamiento de apoyo, es la medida en que el líder escucha,

motiva, demanda sugerencias e implica a los colaboradores en el proceso

de toma de decisiones.

49

Este tipo de comportamiento los puede manejar en mayor o menor

medida un líder dando lugar a cuatro estilos distintos de liderar a sus

colaboradores. Entre estos tenemos:

a) Estilo de Dirección; se caracteriza por la utilización de

un elevado nivel de comportamiento directivo y un bajo nivel de

comportamiento de apoyo.

b) Estilo entrenamiento o Coaching; es el estilo de

supervisión y supone utilizar ambos tipos de comportamientos, dirección y

apoyo de manera intensa. Si bien mantiene alta dirección, supervisión

implica reconocer los avances que se producen en el rendimiento del

colaborador y solicitar sugerencias.

c) Estilo de Apoyo, el líder que utiliza este estilo

mantiene un comportamiento de apoyo elevado, disminuyendo el

comportamiento de dirección. Toma las decisiones conjuntamente con

sus colaboradores y apoya los esfuerzos que estos realizan.

d) Estilo de delegación, el líder disminuye un nivel de

intervención, delegando la toma de decisiones en sus colaboradores.

En conclusión, el líder más eficaz, será aquel que demuestre una

mayor flexibilidad de estilo y que utilice el estilo adecuado en cada

situación con persona adecuada.

En la misma perspectiva de investigación, en Revista U T A (2004) se

destacan múltiples tipologías acerca de los estilos de liderazgos. Sin

embargo, se ha determinado la importancia de distinguir tres

dimensiones de liderazgo; el estilo de liderazgo participativo, el estilo de

50

liderazgo colaborativo y el estilo de liderazgo instrumental. Obviamente se

trata de dimensiones que no son excluyentes entre sí.

El estilo de liderazgo participativo, se caracteriza por cuanto el líder

considera la opinión de los subordinados, y les consulta para decidir .De

igual modo cuando enfrenta un problema consulta a sus subordinados y

pregunta por sugerencias.

El estilo de liderazgo colaborativo, se caracteriza porque el líder ayuda

a los suyos en los trabajos encomendados, está atento al bienestar del

grupo, trata a todos por igual y se afana en los detalles para que todos se

sientan bien.

El estilo de liderazgo instrumental, se caracteriza porque el líder explica

a sus subordinados como llevar a cabo el trabajo, decide el modo en el

cual las cosas se deben hacer, define los estándares de desempeño y los

esquemas de trabajo, sin consulta de ningún tipo.

Seijo C et al (2010), para los estudios sobre estilos de liderazgos, es

necesario destacar los enfoques organizacionales presentados en

Gerencia en tiempo de incertidumbre y tienen como finalidad vislumbrar

la influencia del estilo de liderazgo en la toma de decisiones.

Explica, para los estilos de liderazgo se debe tener presente la

dependencia al enfoque en el cual se desenvuelve, logrando así ubicar al

líder dentro de un contexto específico siendo estos suficientemente

flexibles para ajustar su manera de conducción y técnicas a las personas

que dirigen.

51

Plantea, que es significado destacar la visión del líder para adelantarse

a las consecuencias de una decisión. Estos efectos esperados, son los

resultados anticipados de las medidas y acciones del líder, mientras que

los inesperados son aquellos que no había planeado e influyen en la

organización o el cumplimiento de la misión.

Ahora bien, dentro de los enfoques se hará referencia, al

comportamiento del liderazgo, como enfoque donde se presentan tres

estilos de liderazgos entre estos: el estilo autocrático, donde casi todas

las decisiones las toma el líder; el estilo democrático, donde las

decisiones se someten prioritariamente al grupo, hay mayor libertad de

acción; y el estilo Laissez Faire, donde el grupo goza de gran libertad, el

líder prácticamente no participa, no facilita información y no evalúa ni

cuestiona la actividad de los seguidores.

También, se distingue el nivel de participación de los seguidores en la

toma de decisiones, cuyos estilos de liderazgos planteados están

representados por: El decisorio, donde el líder toma la decisión y la

anuncia, no especifica el problema para recabar la información; la

consulta individual referida a plantear de forma individual el problema y

obtener información y sugerencias, el líder toma la decisión.

Asimismo, la consulta al grupo donde el líder reúne al grupo, plantea el

problema, obtiene información y sugerencias y luego toma la decisión. El

facilitador, donde el líder busca el consenso y la participación, reúne al

grupo par definir el problema y los límites dentro de los cuales se debe

tomar la decisión. El delegador, proporciona estímulos, recursos de

52

información y deja que el grupo diagnostique el problema y tome la

decisión.

2.2.3- Estilos de Toma de Decisiones.

Jennigs D y Watman S (2000) en organización y estilo gerencial del

libro Toma de Decisiones un enfoque integrado, expresa: Cualquiera que

sea la estructura de una organización, el estilo gerencial o método para la

toma de decisiones variará de individuo a individuo. Algunos gerentes

serán Autocráticos y preferirán tomar e imponer las decisiones por sí

mismo, otros serán más participativos y delegarán la toma de decisiones

hasta que todo el mundo haya sido consultado, incluso otros tendrán un

método de “fuera de manos” y dejarán la decisión a sus subordinados:

Estas diferencias han llevado a una discusión acerca de si existe o no un

estilo correcto por adoptar cuando se toma una decisión.

¿Podemos identificar un estilo óptimo que inevitablemente nos lleve a

mejores decisiones? ¿Existe un estilo para la toma de decisiones es una

variable importante que afecta la calidad de la misma? Examinaremos

estos aspectos al comentar brevemente tres puntos de vista de liderazgo

de la gerencia que ofrecen diferentes perspectivas y cada uno tiene fuerte

influencia al formar opciones acerca de este tema. El primero de estos es

conocido como el método de rasgos, porque para tomar decisiones

efectivas el gerente el gerente debe tener ciertos rasgos de su

personalidad. Expresa usted tiene el rasgo o no lo tiene. La capacitación y

53

educación solamente pueden tener un impacto mínimo en sus habilidades

como responsable de tomar decisiones.

El segundo método, es el método conductista, el cual ofrece una

perspectiva diferente. Aquí el responsable exitoso de tomar decisiones

eficientes se muestra como alguien que tiene una serie de

comportamientos que lo conducen a las buenas decisiones y viceversa. A

este comportamiento se le conoce a menudo como estilos de liderazgo o

estilo de toma de decisiones. Dentro de los cuales se mencionan.

a) - Autocrático,

b) - Democrático

c) - Laissez Faire (Liberalismo).

Aunque el método conductista reconoce una variedad de estilos, los

autores tienden con frecuencia a elogiar las virtudes del estilo

democrático. Esto ha conducido a la idea de que tal vez existe una mejor

manera de enfocar cualquier decisión y que el estilo es una variable

importante. (pág. 78).

Un ejemplo muy claro de este se encuentra en el trabajo de Likert

(1961), como resultados de estudios empíricos, él pudo asociar el estilo

de liderazgo con la productividad alta o baja y sugirió la necesidad de

adoptar estilos más participativos de Toma de Decisiones. Likert

clasificaba el comportamiento en cuatro estilos:

1. Sistema Autocrático explotador, aquí el gerente no tiene

confianza en sus subordinados, impone las decisiones, nunca delega,

54

motiva a través de la amenaza y tiene muy poca comunicación o trabajo

de equipos con sus subordinados.

2. Sistema Autocrático benevolente; el gerente tiene confianza

condescendiente superficial en sus subordinados, impone decisiones,

nunca delega, motiva solo por recompensas, y a veces permite que los

subordinados intervengan en la solución de problemas de manera

paternalista.

3. Sistema Participativo, El gerente tiene confianza parcial en

sus subordinados; los escucha, pero controla la toma de decisiones. Los

motiva con recompensas y algo de participación y utiliza las ideas de los

subordinados de manera constructiva.

4. Sistema 4-Democrático.El gerente tiene confianza absoluta

en sus subordinados, les permite tomar decisiones por si mismo, los

motiva con recompensas por alcanzar metas establecidas por la

participación y comparte ideas y opiniones.

La investigación de Likert (1961) muestra que el gerente efectivo

adopta los sistemas de tres o cuatro. Una vez más, la sugerencia de que

la toma de decisiones efectiva es mejor atendida por un estilo

democrático.

La fortaleza del método conductista es su reconocimiento de una

variedad de estilos de toma de decisiones y la implicación de que la gente

pueda aprender para adoptar un estilo más efectivo.

En términos teóricos, es difícil aceptar que todas las decisiones que

tienen éxito deben tomarse de manera democrática y que solamente

55

existe una forma mejor de hacer las cosas. Tanto los individuos como las

empresas escogen tomar decisiones de manera particular y sin duda el

éxito está encadenado más con los factores con el estilo.

Un tercer método busca rebas ar las limitaciones de ambos punto de

vista. Es la perspectiva de contingencia la cual de manera sencilla,

sugiere que el estilo de toma de decisiones, se ajuste a la medida de la

situación específica en la cual se está tomando la decisión. En otras

palabras, no existe la persona exacta o el estilo único para todas las

decisiones. Todo depende de las variables situacionales. Los rasgos

adecuados de personalidad y el estilo de tomar decisiones pueden ser

muy convenientes en una situación, pero desastrosas en otra. (p79).

Se puede notar, la diferencia de estilos para la toma de decisiones,

según los autores estudiados anteriormente, donde incluso se utiliza la

combinación de estilos para resolver problemas dependiendo de la

situación presentada para poder lograr los objetivos, es decir difícilmente

un gerente educativo pueda darle solución a un problema, sólo a través

de un tipo de estilo de decisión, casi siempre se combinan para lograr

resolverlos.

En consecuencia, los gerentes educativos deben estar lo

suficientemente preparados para enfrentar los problemas académicos,

administrativos y del entorno de las organizaciones y resolverlos.

Chiavenato I (2004) En Teoría de los estilos de liderazgo. También

refiere a lo que hace el líder, a su manera de comportarse en el ejercicio

56

del liderazgo. La principal teoría señala tres estilos de liderazgo:

Autocrático, liberal y democrático.

El liderazgo Autocrático, El líder centraliza las decisiones e impone

órdenes al grupo. Por un lado el comportamiento de los grupos indicó

fuerte tensión, frustración y agresividad; por el otro, ausencia de

espontaneidad, de iniciativa y de grupos de amigos. A pesar de que en

apariencia, les gustaban las tareas, no demostraron satisfacción frente a

la situación. El trabajo solo se desarrollaba cuando el líder estaba

presente; en su ausencia las actividades se detenían y los grupos

expresaban sus sentimientos reprimidos legando a comportamientos de

indisciplina y agresividad.

El liderazgo liberal, El líder delega todas las decisiones en el grupo y no

ejerce ningún control. Aunque la actividad de los grupos fue intensa, la

producción fue escasa. Las tareas se desarrollaban a azar, con muchos

altibajos, y se perdía mucho tiempo en discusiones personales, no

relacionadas con el trabajo en sí. Se notó fuerte individualismo agresivo y

poco respeto al líder.

Liderazgo democrático, el líder conduce y orienta al grupo, e incentiva

la participación de las personas. Se formaron grupos de amigos y se

establecieron relaciones cordiales entre los niños. El líder y los

subordinados desarrollaron comunicación espontanea, franca y cordial. El

trabajo se realizó a un ritmo uniforme y seguro, sin alteraciones, incluso

cuando el líder se ausentaba. Hubo un claro sentido de responsabilidad y

57

de compromiso personal, además de una impresionante integración

grupal en un clima de satisfacción.

Los grupos sometidos al liderazgo autoritario produjeron mayor

cantidad de trabajo; bajo el liderazgo liberal, los resultados fueron pobres

en cuanto a calidad y cantidad; bajo el liderazgo democrático, el nivel de

producción fue igual al de los grupos sometidos a liderazgos autoritarios,

aunque la calidad del trabajo fue superior.

En la práctica, el líder utiliza los tres procesos de liderazgo de acuerdo

con la situación, las personas y la tarea por ejecutar. Hace cumplir

órdenes, pero también consulta a los subordinados antes de tomar una

decisión, y su sugiere realizar determinadas tareas: utiliza el liderazgo

autoritario, el democrático y liberal.

Con la implementación de la combinación de estos estilos en las

organizaciones educativas mirandina, es pertinente que el proceso de

toma de decisiones aplicados por los gerentes de las organizaciones

educativas, tengan gran acierto , al producir cambios en el entorno que

permita mejorar las experiencias de aprendizajes y delegar las decisiones

en los diferentes niveles de la organización, entendiendo que las

organizaciones deben conducirse democráticamente para un mejor

desempeño organizacional.

Es por ello, para investigación se sugiere la aplicabilidad de los estilos

democráticos, citados anteriormente por Jennigs y Watman(2000) en

estilos gerenciales, en combinación con los estilos participativos,

58

presentados por Likert(1961),en estilos de liderazgos y

Chiavenato(2004)en Teoría de los estilos de liderazgos.

2.2.4.- La Toma de Decisiones en Grupo.

Robbins S y De Cenzo D (2005), manifiesta que: En la toma de

decisiones en grupos, los gerentes dedican un 40% más de su tiempo en

reuniones. Sin duda, gran parte de ese tiempo tiene algo que ver con la

definición de problemas, llegar a tener soluciones a esos problemas y

determinar los medios para implantar las soluciones. De hecho es posible

que cualquiera de los ocho pasos del proceso de decisiones se asigne a

los grupos. ¿Cuáles son las ventajas de la toma de decisiones en grupo?

Las decisiones en grupo proporcionan información más completa. Hay

algo de verdad en el axioma de que dos cabezas piensan más que una.

Un grupo, proporcionará gran variedad de experiencias y perspectivas al

proceso de decisión, lo cual no sucede con un individuo que actúa sólo.

Los grupos también generan más alternativas. Debido a que los grupos

tienen mayor cantidad y diversidad de información, pueden identificar más

alternativas que un individuo por separado. Esto, resulta más evidente

cuando los miembros del grupo representan diferentes especialidades.

Además, la decisión en grupo incrementa la acepción de la solución.

El proceso de toma de decisiones en grupo, es consistente con los

ideales democráticos, de ahí que las decisiones tomadas en grupo

puedan percibirse y ser más legítima que las decisiones tomadas por una

persona. El hecho de que el que toma la decisión por separado tenga el

59

poder necesario y de que no haya consultado a otros, puede ocasionar

que se piense que la decisión se tomó autocrática y arbitrariamente.

No obstante, este tipo de toma de decisiones en grupo, tiene también

sus desventajas, entre estas tenemos:

Primero, se llevan mucho tiempo. Toma tiempo reunir un grupo.

Además, la interacción que sucede una vez que el grupo está en su lugar

es frecuentemente ineficaz. El resultado es que casi siempre los grupos

tardan más en llegar a una solución de lo que llevaría a una persona

hacerlo por separado. También puede presentarse una situación en la

que existe el dominio sobre la minoría. Los miembros de un grupo nunca

son del todo iguales. Pueden diferir en nivel dentro de la organización,

experiencia, conocimientos en cuanto al problema, estar influidos por

otros miembros, en habilidades verbales, asertividad, etc. Esto crea la

oportunidad para que uno o más miembros usen sus ventajas para

dominar a otros en el grupo.

Otro problema se enfoca en las presiones de conformidad. Existen

presiones de tipo social con los que el grupo debe conformarse. Esto,

puede conducir a lo que se llama Conformidad grupal. Se trata de una

forma de conformidad en la que los miembros del grupo reprimen ideas

desviadas, minoritarias o no populares con el fin de dar apariencia de

conformidad. La conformidad grupal afecta al pensamiento crítico del

crítico y por último daña la calidad de la decisión final. En una decisión en

grupo, la responsabilidad de cada miembro se suaviza.

60

Ahora bien, las decisiones en grupo tienden a ser más acertadas: Las

pruebas indican que en promedio los grupos toman mejores decisiones

que los individuos. Se ha encontrado que las decisiones de grupo son

mejores que las que hubieran sido tomadas por el individuo promedio en

el grupo.

Sin embargo, rara vez son mejores que el desempeño del mejor

individuo. Para mejorar la toma de decisiones en grupo se han sugerido

cuatro formas para hacer que la toma de decisiones sea más creativa: La

lluvia de ideas, él grupo nominal, técnica Delphi y las reuniones

electrónicas .

A razón del asunto tratado, se considera que las decisiones tomadas

en grupos pudiesen ser más efectivas, desde punto vista de los

resultados, aunque el tiempo es enemigo del óptimo resultado debido al

nivel de consulta que debe realizar el gerente de cualquier organización

educativa. Sin embargo se estima que se lograría aún mejores resultados

si se consulta a los subordinados de las acciones a tomar y decisiones

probable bajo los estilos democráticos y participativos ya descritos, con el

propósito de motivarlos al trabajo productivo en beneficio de la

organización educativa.

2.2.5- Decisiones Programadas y no Programadas.

Robbins S y De Cenzo D (2005).En Fundamentos de Administración,

Plantea la diferencia entre la toma de decisiones programadas y no

programadas.

61

La toma de decisiones programadas o de rutina, es la forma más

eficiente de manejar los problemas bien estructurados. Sin embargo,

cuando los problemas están mal estructurados, los gerentes deben

apoyarse en la toma de decisiones no programadas con el fin de

desarrollar soluciones únicas. La toma programada de decisiones es

relativamente sencilla y tiende a apoyarse en gran medida en soluciones

anteriores. El paso del “desarrollo de alternativas” en el proceso de toma

de decisiones o no existe o se presta poca atención. En muchos casos, la

toma de decisiones programada se convierte en toma de decisiones por

precedentes. Los gerentes simplemente hacen lo que ellos u otros han

hecho en el pasado en la misma situación. El gerente recurre a un

procedimiento sistemático, a alguna regla o política.

Ahora bien, las decisiones no programadas, son únicas y no

recurrentes. Cuando un gerente enfrenta un problema mal estructurado o

uno nuevo, no hay una solución común. Necesita una respuesta

formulada a la medida del usuario.

Al respecto a los problemas a los que se enfrentan los gerentes están

más propensos a convertirse en mal estructurados, a medida que

ascienden en la jerarquía organizacional. ¿Por qué?, porque los gerentes

a nivel inferior se encargan de las decisiones rutinarias y solo pasan a los

niveles superiores decisiones que consideran únicas o difíciles. De igual

manera, los gerentes pasan decisiones de rutina a los empleados para

dedicar su tiempo a temas más problemáticos.

62

También, muy pocas decisiones administrativas son totalmente

programadas o no programadas en la vida real. Son extremas y la mayor

parte de las decisiones cae en un grado intermedio. Pocas decisiones

programadas se diseñan para eliminar completamente el juicio individual.

En otro extremo, incluso la situación más particular que requiera una

decisión programada puede ser completada por rutinas programadas.

Por último, es que la eficiencia en una organización se facilita por el

uso de la toma de decisiones programadas, lo que podría explicar su gran

popularidad.

Como hemos indicado en el contexto del documento, los gerentes de

las organizaciones educativas producen una combinación de decisiones

de acuerdo a la situación presentada. Pero, lo que sí es cierto es que el

gerente le permite parte de las decisiones programadas a los gerentes de

nivel bajo en jerarquía organizacional y controla para el nivel más alto las

decisiones no programadas, esto le permite un control en la organización

y un mecanismo de ahorrar tiempo, Es decir, los directivos deben delegar

funciones a los coordinadores de las diferentes unidades administrativas y

esto a su vez a los docentes adscritos a cada departamento. De tal

manera que los cursos de acción se diluyen en toda la estructura de la

organización.

Al respecto de los diferentes estilos de liderazgos o de decisiones o

modalidades para otros, es importante destacar después de la revisión de

un conjunto de teorías con la descripción de varios estilos estudiados en

el contexto de este capítulo, la necesidad de implementar combinaciones

63

de estilos, al momento de presentarse el diagnostico del problema que se

va afrontar y los directivos tendrán la responsabilidad ineludible, de

acuerdo su aptitud, de delegar, consultar o darle participación sin límite a

los subordinados, para que acuerden la mejor solución.

Para efecto de la investigación en cuestión, se resaltan los estilos

autocráticos o autoritarios, participativos y democráticos, con los cuales se

le solicitará a la muestra estudiada a través de la aplicación del

instrumento a elaborarse, con el propósito de medir que estilos utilizan

los gerentes educativos y cuál es el nivel de relación con la calidad

educativa, considerando los indicadores que estudiaremos más adelante.

2.2.6. Calidad en Educación

Lepeley M (2001) en Gestión de calidad en educación, un modelo de

evaluación, plantea:

1-) La calidad no es un problema aislado sino que abarca toda la

organización; la manera como las personas actúan dentro de la

organización, la estructura, la tecnología (los recursos, capital físico y

humano) y el ambiente exterior en que funcionan .Estos lo llaman los

teóricos, según Davis; Newton (1990) “Comportamiento Organizacional”.

2- ) En educación los alumnos son los “clientes internos” porque son

los que reciben los beneficios directos e inmediato de los servicios

educacionales. Pero, la educación tiene además “clientes indirectos”, son

personas u organizaciones que generan demandas o necesidades de

educación y obtienen los beneficios de la enseñanza impartida, sin ser

64

consumidores directos de educación como los alumnos. Son

consumidores indirectos de la educación, los padres o representantes, las

fuentes laborales, la sociedad y la economía.

3-) El bienestar de quienes trabajan en las organizaciones, los “clientes

internos” es determinante de los resultados de la gestión de calidad en el

proceso educativo, las personas que participan, son los “clientes internos”

como los educadores, administradores, sostenedores de instituciones

educacionales y personal de apoyo.

La satisfacción de necesidades de las personas que participan en el

proceso productivo, en este caso los docentes, administradores y

personal administrativo, es de gran importancia en el modelo de gestión

de calidad porque en extrema medida determina, el clima en la

organización y los resultados educacionales. En el modelo de gestión de

calidad, un ambiente de trabajo grato, donde las personas estén

contentas y trabajan tranquilas, es condición necesaria para conseguir

altos estándares de productividad laboral y calidad educacional.

Tunnermann C (2003) en su libro Universidad ante los retos del siglo

XXI, donde estima, que es necesario entender el concepto de calidad

educativa como la convergencia de los cuatro criterios que suelen servir

de referencia para evaluar el desarrollo de la educación: relevancia,

eficacia, eficiencia y equidad. En este sentido, la búsqueda de una

educación de mejor calidad y más equitativa se ha transformado en el

paradigma que subyace en las conclusiones de las más recientes

Conferencias de PROMEDLAC y en la propuesta de la CEPAL-UNESCO:

65

La educación y el crecimiento, eje de transformación productiva con

equidad (1992).

Conviene entonces, tener presente que la declaración de Quito

(PROMEDLAC IV,1991),reconoce que sin una educación de calidad no

habría crecimiento económico, equidad ni democracia; y que “mejorar la

calidad de la educación significa impulsar procesos de profesionalización

docente, promover la transformación curricular a través de la propuestas

basadas en la satisfacción de las necesidades educativas básicas del

individuo y de las sociedad que posibilita el acceso a la formación, que

permitan pensar y expresarse con claridad y que fortalezcan capacidades,

para resolver problemas, analizar críticamente la realidad, vincularse

activamente y solidariamente con los demás, proteger y mejorar el medio

ambiente, el patrimonio cultural y las propias condiciones de vida” .

Azzerboni D (2004) plantea en Manual de Gestión directiva y

evaluación institucional que, la calidad de educación como concepto y

como problema presenta serias dificultades de análisis y de solución.

Diversos autores han señalado el carácter ilusivo del término y otros han

intentado ofrecer definiciones que pretenden contextualizar su significado,

como alternativa de carácter abstracto y/o paradigmático que suele

asumir corrientemente.

No es nuestro propósito ofrecer una definición más del concepto de

calidad de la educación. Nos limitaremos solamente a señalar dos

aspectos que permiten ubicar estas reflexiones en un marco conceptual

determinado.

66

En primer lugar, cuando se habla de calidad de la enseñanza.(de un

nivel del sistema educativo, estamos en un nivel de análisis muy general

que incluye tanto los aspectos específicos del proceso de

aprendizaje(donde calidad se mide por logro de objetivos) como los

aspectos institucionales y sistémicos(donde la calidad se mide también

por logros, en los términos de productos sociales tales como

correspondencia con el mercado de trabajo, desempeño ocupacional,

socialización en términos de valores, actitudes etc.

En segundo lugar, la definición de calidad educativa en los niveles

señalados en el punto de vista anterior es un producto histórico. Dicho en

otros términos, el significado de lo que se valora como cuantitativamente

alto o bajo cambia según los contextos históricos y los criterios sociales

que se consideren.

Ahora bien, manifiesta que: En el contexto educativo, al hablar de

calidad educativa, se incluyen interpretaciones ligadas con productos,

procesos, aprendizajes específicos, la selección de contenidos,

localizando aspectos que hacen a la formación de los alumnos y la

preparación de los docentes.

Sostiene el autor, que una educación de calidad es aquella capaz de, o

que tiende a formar sujetos autónomos, libres y dotados de las

herramientas, de los conocimientos necesarios para pensar y construir

una sociedad más justa, democrática e igualitaria, a partir de la

consideración de sus aspectos sociales, políticos, culturales y

económicos.

67

Ahora bien, sigue expresando que, el directivo sea el principal iniciador

de cambios, señalando cuestiones y problemas resolver y estimulando al

docente para que formule propuestas alternativas. También, que el

directivo se disponga a debatir con una actitud flexible la posibilidad y

necesidad de cambio y se constituya así un importante dinamizador de los

procesos de participación.

Asimismo, plantea que existe una íntima relación entre calidad y

gestión institucional; Es por ello, que el lugar de la eficacia está

determinado por el mejoramiento de la educación que requiere decisiones

eficaces, decisiones con potencialidad para alcanzar resultados

deseados, y el lugar de la efectividad, dada por la atención prestada a la

efectividad, es decir, a la necesidad de tomar decisiones lo más correcta

y adecuada posible para lograr lo deseado con la menor inversión de

recursos.

Por último, expresa que la búsqueda de la calidad, se relaciona

directamente con la formación permanente de los docentes; por ello, es

un instrumente esencial, tanto par la innovación y transformación como

para la transformación.

Otro que discute el concepto de calidad educativa es Santos M (2004)

en Clave de Calidad hacia el éxito escolar, donde plantea que la calidad

es la capacidad de dar respuestas a las necesidades de las personas de

nuestra organización. La integración del personal y su compromiso con la

calidad serán proporcionales a la capacidad que tenga cada colegio para

fomentar el desarrollo profesional y personal de sus profesores.

68

Cree conveniente resaltar que la calidad es un medio y no un fin. Por lo

tanto, no concebimos la calidad como un ideal a conseguir sino como un

proceso de mejora que conlleva aproximaciones sucesivas a ese ideal,

aún sabiendo que nunca se alcanzará plenamente. En primer lugar,

porque la calidad educativa ideal es un concepto cambiante que va

evolucionando con la sociedad; y en segundo lugar, porque el ser humano

es imperfecto y las instituciones educativas están formadas por hombres y

mujeres que como seres humanos, son imperfectos.

No obstante, al afirmar que la calidad educativa, es un concepto

cambiante no queremos decir, como sostiene Ibáñez Martín, que

deberíamos enjuiciarla simplemente en relación a los deseos de la

sociedad, es evidente que la calidad educativa debe responder a las

exigencias universales de la dignidad humana. Sin embargo, las nuevas

demandas sociales generarán como se ha dicho anteriormente,

respuestas educativas que, siendo coherentes con el fin de la educación y

la realidad de la naturaleza humana, reclaman una constante

actualización del concepto de calidad educativa.

También, Berñe A (2008) en Acción, socioeducativo en el medio abierto

expresa, que la calidad de la educación se basa en la propuesta de

Wilson (1992), donde la calidad se puede expresar en tres niveles o

puntos o puntos de vista.

1- ) El conjunto de un sistema educativo, en un momento determinado

a partir de la comparación con uno o varios aspectos del sistema de otros

países.

69

2-) La calidad en diferentes unidades dentro del sistema educativo,

según el grado de éxito en la aplicación de determinados planes de

acción.

3-) La calidad de la acción educativa de cada educador o educadora.

Expresa, que el último punto de vista es el que más nos interesa en

estos momentos por ser el más ligado a la acción educativa y se refiere

directamente a la intervención de la educadora o del educador. De modo

que nos encontraremos en él para realizar una traslación del concepto de

calidad desde el ámbito escolar al socioeducativo. Por ello, queremos

hacer tres consideraciones:

1-) La calidad tiene que hacer referencia a los resultados, pero

también a los procesos. Como se ha apuntado, el concepto de calidad y

de adecuación en la intervención socioeducativa tiene que referirse a los

resultados (fundamentalmente de aprendizajes) tanto a lo esperados

como a lo no previstos, pero también tiene que referirse al proceso.

La calidad y la adecuación del proceso influirán en la obtención de

determinados objetivos, pero sin olvidarnos de prestar atención a la

calidad del proceso en sí mismo, pues to que su riqueza va más allá de la

utilidad para avanzar hacia unos objetivos determinados. En esta línea,

nos parece adecuado trabajar a partir de la definición de unos principios

de procedimientos que orienten la intervención de educadores y

educadoras en cada contexto.

2-) La calidad consiste en planificar, proporcionar y evaluar el

currículo óptimo para cada educando, en el contexto de una diversidad de

70

individuos que aprenden, es decir la calidad de la intervención de

educadores y educadoras sociales consisten en planificar, proporcionar y

evaluar la ayuda óptima para cada educando o educanda, en cada

situación o contexto específico.

3-) En el momento de mejorar la calidad y el ajuste de la

intervención socioeducativa hay dos aspectos que tienen una gran

influencia; la competencia del educador o educadora y la adecuación de

los recursos.

García X (2010),En sistema de gestión de calidad como herramienta

para las organizaciones educativas, Plantea que el significado atribuido a

la calidad de educación, en primer lugar es atendida con “ eficacia” ,una

educación de calidad es aquella que logra que los alumnos realmente

aprendan lo que se supone que deben aprender, aquello que está

establecido en los planes y programas ,en el caso de la educación

técnica, sería lo insertado en el nuevo Currículo Básico Nacional, referido

a las escuelas Técnicas Robinsonianas.

En esta perspectiva, el énfasis está puesto en que además de asistir a

clases, los adolescentes aprenden en su paso por el sistema. Esta

dimensión del concepto pone en el primer plano los resultados de

aprendizajes efectivamente alcanzados por la acción educativa.

Una segunda dimensión, el concepto de calidad de educación,

complementaría el anterior, está referida a que es lo que se aprende en el

sistema y a su “relevancia” en términos individuales y sociales. En este

sentido, una educación de calidad es aquella cuyos contenidos responden

71

adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como

persona intelectual, afectiva moral y físicamente y para desempeñarse en

los diferentes ámbitos de la sociedad, lo político, el económico, el social.

Esta dimensión del concepto pone en primer plano los fines atribuidos

a la acción educativa y su realización en los diseños y contenidos

curriculares.

Finalmente, una tercera dimensión, es la que se refiere a la calidad de

los “procesos” y medir que el sistema brinde a los alumnos para el

desarrollo de su experiencia educativa. Desde esta perspectiva una

educación de calidad es aquella que ofrece a niños y adolescentes un

adecuado contexto físico para el aprendizaje, un cuerpo docente

consecuentemente preparado para la tarea de enseñar, buenos

materiales de estudio y de trabajo, estrategias didácticas adecuadas, etc.

Esta dimensión del concepto pone en primer plano, el análisis de los

medios empleados en la acción educativa. Obviamente las tres

dimensiones del concepto son esenciales a la hora de construir un

sistema de evaluación de calidad.

Considerando ,el trabajo de Torres (2004),donde estudia el contexto de

educación básica, él ha expresado que el supervisor viene ejerciendo en

su organización y toma de decisiones un tipo de liderazgo que no

produce avances significativos en las escuelas que dirige, y cuya Gestión

no puede abordarse de manera ligera; por lo tanto se requiere que esté

comprometido con la organización a partir de la misión y visión de la

escuela pública, con el propósito de lograr calidad educativa bajo la

72

perspectiva de un liderazgo de promoción de la participación de todos los

miembros de la escuela en la toma de decisiones.

Es muy esperanzador estudiar estos aspectos, debido a lo

contemplado en la nueva Ley Orgánica de Educación, donde el gerente

educativo, tiene la responsabilidad de gestionar con todos los actores

comprometidos con la educación de sus hijos en una organización

educativa, la participación activa en la solución de los problemas de la

institución; por lo que debe asumir las decisiones de consultas o

democráticas al respecto, si quiere lograr los objetivos planeados.

2.2.6.- Eficiencia y Eficacia en las Organizaciones

Chiavenato I (2004), plantea que cada organización debe considerarse

desde el punto de vista de la eficiencia y eficacia simultáneamente. La

eficiencia es una medida de utilización de los recursos en el proceso,

mientras que la eficacia es una medida del logro de resultados.

En términos económico la eficacia de una organización se refiere a la

capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad a través de sus

productos (bienes y servicios).Mientras que la eficiencia es una relación

entre insumos y productos. Desde este punto de vista, es una relación

entre costos y beneficios, es decir una relación entre los recursos

utilizados y el producto final obtenido, es la razón entre el esfuerzo y el

resultado, entre el gasto y el ingreso, entre el costo y el beneficio. Sin

embargo no siempre la eficacia y la eficiencia van de la mano.

73

Chiavenato I (2004) expresa que la eficiencia es la relación de lo

conseguido y lo que se puede conseguir. De ahí se deriva la expresión

“porcentaje de eficiencia “utilizada para representar mejor aquella

relación.

La eficiencia está dirigida hacia la mejor manera (the best way) de

hacer o ejecutar las cosas (métodos) a fin de utilizar los recursos

(personas, máquinas, materias primas) de la forma racional posible.

La eficiencia, se preocupa por los medios, métodos y procedimientos

más indicados que necesitan planearse y organizarse adecuadamente

para asegurar la óptima utilización de los recursos disponibles La

eficiencia no se preocupa por los fines, sino simplemente por los medios.

La consecución de los objetivos previstos no entra en la esfera de

competencia de la eficiencia, sino en la eficacia. Si un gerente se

preocupa por hacer correctamente las cosas, se orientará hacia la

eficiencia (la mayor utilización de los recursos disponibles).No obstante,

Sí para evaluar la consecución de los resultados, esto es, verificar que las

cosas bien hechas son las que realmente debieron hacerse, utilizan los

instrumentos suministrados por quienes ejecutan, estaría orientándose

hacia la eficacia (consecución de objetivos a través de los recursos

disponibles).

En tal sentido, se plantea que la eficacia administrativa no es un

aspecto de la personalidad del gerente, pero es función de la correcta

manipulación de la situación. Es desempeño, es decir no se interesa por

lo que haga el gerente, sino por lo que él obtiene.

74

En la investigación a realizarse se estudia la eficiencia y la eficacia

educativa, mediante la aplicación de los estilos de toma de decisiones de

los gerentes educativos. En ella, se revisa la realidad verdadera de la

situación en las escuelas Técnicas Robinsoniana del municipio Miranda.

Es necesario indagar si los gerentes están utilizando los recursos

apropiados y aplican los métodos requeridos, mediante un estilo propicio

para lograr los resultados, traducidos en la consecución de los objetivos,

inserción laboral de los graduandos, Gestión administrativa y gestión de

recursos humanos y materiales.

Aunque la eficiencia y la eficacia, suceden simultáneamente en muchos

casos, también pudiese darse el momento donde las organizaciones

puedan ser eficientes más no eficaces, teniendo en cuenta los términos

anteriormente estudiados en el contexto del trabajo.

2.2.7- Gestión de Recursos .

Rodríguez J (2004), en modelo de gestión de recursos humanos,

plantea que la descripción del puesto de trabajo, es el primer paso en la

cadena de gestión de recursos humanos. Esta fase por lo tanto constituye

el origen del proceso. Por ello, será referencia de todas las actividades

que suceden.

Asimismo, expresa que es importante la determinación de factores de

desempeño eficaz, es decir, la determinación de la Gestión.

75

Al respecto pone de manifiesto, una serie de requerimientos que el

puesto exige de su ocupante, para desempeñarlo eficazmente entre estos

tenemos:

ü La evaluación del desempeño del puesto, en función de sus

responsabilidades y de marco de contribución.

ü Formación del ocupante y su programa de desarrollo

personal.

En este orden de ideas , idéntica las competencias, como factor que

refiere a los comportamientos y aptitudes de la persona, imprescindible

para el desempeño eficaz de un puesto de trabajo. Dentro de estas

competencias, solo vamos a señalar a las competencias de logro,

referidas a las aptitudes y comportamientos que se relacionan con el

deseo y habilidad de conseguir resultados y operar con estándares de

desempeño elevado y dentro de estas, mencionamos la iniciativa, la

orientación al desarrollo y orientación al resultado.

En consecuencia, presenta como estándares de gestión eficaz, tres

grupos, dentro de los cuales nombramos: 1-Dirección y liderazgo, 2-

Comportamiento de la Organización (misión) y utilizar adecuadamente los

recursos, 3-Responsabilidad de la organización hacia la comunidad y ser

capaz de actuar con las mismas.

Por último, anuncia una serie de habilidades de gestión, de las cuales

mencionamos las siguientes:

ü Técnicas de dirección de reuniones

ü Organización del tiempo y programas de actividades

76

ü Juzgar la necesidad del trabaja en equipo, a partir del costo,

el tiempo y los resultados.

ü trabajar en equipo participando en forma constructiva,

escuchando las opiniones de sus miembros.

Para Rodríguez J (2004), los factores de desempeño eficaz son: 1-

Educación,2-Conocimiento y experiencia 3-Competencias 4-estándares

de gestión.

2.2.8- Gestión Administrativa.

Inciarte A (2006) denota, en Gestión Académica y Administrativa en la

educación básica, que la Gestión administrativa es un sistema abierto,

flexible, dinámico y continuo, conformados por procesos, componentes,

subcomponentes y principios de gestión que orienta equilibran y hacen

posible el desarrollo del currículum, a través de la realización de acciones

dentro de ciertas normas, valores y procedimientos, que permiten

viabilizar los diferentes procesos para que estos se cumplan tal como lo

establece el marco legal, filosófico y teórico por el que se rigen las

instituciones desde la gestión administrativa.

En referencia ,a esta investigación sobre los Estilos en la toma de

decisiones aplicados por los directivos en pro de la eficiencia y eficacia,

cabe mencionar que la gestión de los recursos como indicador de

eficiencia y eficacia, se refiere al ingreso de personal capacitado para las

Escuelas Técnicas en primer orden, luego la formación de los educando

respecto al mercado de trabajo, y por último la consulta participativa hacia

77

la comunidad y gobierno, por parte de los directivos referida a las

oportunidades de la trabajo de los egresados ; parafraseando a Rodríguez

es el comportamiento de la Organización.

Considerando, también la gestión administrativa, referida en la

investigación a las alianzas estratégicas con las empresas para mejorar la

formación de alumnos, a la contribución prestada por los directivos para

minimizar el fenómeno de deserción escolar y a la gestión que los

directivos realizan sobre los diferentes recursos en la solución de

problemas partiendo del principio que son escuelas que están en proceso

de experimento hasta el 2013,de acuerdo a la reforma curricular vigente.

2.2.9- Inserción Laboral.

Cueva T (1999) en “proceso de inserción laboral de egresados de la

educación Técnica Media Superior”, plantea que la Inserción laboral, se

estudia como un sistema de redes sociales donde se comparten ciertas

percepciones y significados, incorporando elementos que tienen una

relativa autonomía respecto a las dinámicas institucionales. Las redes

sociales se analizan por el comportamiento que desarrollan, facilitando

que los egresados se inserten en el mercado laboral. En este sentido, se

revalora sus capacidades no formales en la relación interinstitucional.

Además, indica que las actuaciones de las redes son aún mayores si se

considera que ellas, son utilizadas y manipuladas por los propios

cooperativos empresariales.

78

También, apunta, que se crea un sistema de intercambio e interacción

de los distintos bienes, de la articulación entre la escuela y la empresa.

Ahora bien, la visión común del trabajo de cueva con otros, consiste en el

esfuerzo por identificar los niveles de complejidad de estos vínculos; y se

anuncian tres tipos de vinculación, entre estos tenemos:1 -(simple)

tradicional en función de los egresados de las instituciones que trabajan

en las empresas y consiguen insertarse en distintos escalafones de las

empresas,2 - el más importante, consideran las experiencias que tienen

los estudiantes y los profesores por algunos períodos, dentro de las

empresas,3 -(más alto),referido a la vinculación que produce innovaciones

tecnológicas.

En el mismo contexto, se analiza un proyecto de vinculación

universidad-empresa. En él se busca la posibilidad de que las relaciones

establecidas entre la universidad y las empresas participantes sean

perdurables y puedan llegar a convertirse en una red de innovaciones

tecnológicas. Al respecto, se descubrió la existencia de una red, las

personas e instituciones que participaron en el proyecto y se analiza la

riqueza de los bienes intercambiados, no solo bienes tangibles, sino

también a valores, creencias y practicas comunes. Como conclusión se

plantea, que la fortaleza de los vínculos obedece a la riqueza del

intercambio producido.

Por último, reconoce la importancia de la Sendas Laborales, que no

son más que agrupaciones de características comunes de los egresados

os cuales se destacan la formación técnica específica, y se analiza a

79

partir de la valoración social y profesional que tiene cada una de las

especialidades específicas, por ejemplo la informática. En razón de esto,

los procesos de Inserción laboral de los grupos de técnicos establecen

sendas que revelan que no en todos los casos, se constituyen grupos de

profesionales felizmente insertos en el mercado, sino que también existe

una proporción de ellos que se encuentran subvalorados o que apenas

cuenta con trabajo remunerado, lo cual reclama atención de los

planificadores educativos sobre la complejidad del mercado de trabajo.

En atención a esta investigación sobre los Estilos en la toma de

decisiones aplicados por los gerentes educativos en las organizaciones

educativas Técnic as Robinsoniana del municipio Miranda y la calidad de

relación existente en pro de la eficiencia y eficacia, se puede anunciar

posteriormente, los esfuerzos realizados o no por los gerentes para lograr

en proceso de inserción laboral establecido en la reforma curricular como

principio social y como perspectiva de las Escuelas Técnicas

Robinsoniana para mejorar el nivel de ingreso y calidad de vida de los

estudiantes egresados.

2.2.10- Logro de Objetivos

Salazar M (2006) en “El liderazgo transformacional ¿modelo para las

organizaciones educativas que aprenden. Manifiesta, que es evidente

que tanto los directivos como profesores deberían desempeñarse como

líderes en sus respectivos ámbitos. Expresa, no sería una vía sin

complejidades, ya que implica un cambio significativo en la cultura

80

organizacional. Para ambos el logro de asumir el desafío con un buen

desempeño, no solo dependerá de su voluntad o por mandato de otros,

sino en gran medida por el alto grado de competencias y habilidades

profesionales que debería desarrollar.

También, apunta que en los tiempos como los actuales de cambio y de

reforma, el liderazgo educativo constituye un elemento importante y no

olvidar que importan los procesos que se desarrollan en los centros

escolares y el cómo se despliega, pero que también es esencial el

contenido y las sustancias de los mismos.

En el mismo orden de ideas, señala que hoy por hoy lo que se busca

es ejercer un liderazgo que sea capaz de generar nuevos líderes en la

organización, que se promueva un liderazgo compartido, en definitiva que

cualquier trabajador pueda ser líder y aportar al desarrollo de la misión de

la escuela. Por lo tanto, la función principal de los directores será generar

un significado de trabajo, promover y articular una misión creíble por el

conjunto de personas que integran la organización.

De este modo, indica, que el liderazgo debe asimilarse a una

distribución de poder, en caso de la organización educativa, lo que

debería buscarse es el liderazgo múltiple desde las distintas áreas

fundamentales de la actuación en la formación de alumnos y alumnas.

Por último, manifiesta , que el liderazgo en las escuelas se debería

manifestar en capacidad para implicar a la comunidad educativa en un

proyecto de futuro que responda a los procesos claves del centro y

81

proporcione el incentivo y la ilusión necesaria para trabajar con objetos

comunes.

En relación a la investigación en cuestión, se estudia un liderazgo en

las organizaciones educativas Técnicas Robinsoniana del municipio

Miranda, basado en el mejoramiento continuo del proceso educativo,

mediante el mecanismo de control y seguimiento de las metas, del

compromiso de todo el recurso humano con la organización, para así

lograr los objetivos educacionales en el tiempo previsto por la

organización.

Considerando, todo lo expresado sobre calidad educativa y sus

indicadores de medición, resulta evidente las distintas maneras, según

sea el sistema de referencia que tome o resalte en el entorno. Presenta

acepciones múltiples, por cuanto puede atenderse desde varias

perspectivas o concepciones, según el nivel del sistema educativo

involucrado.

2.3.- Bases Legales.

Se plantea la necesidad de revisar las bases legales de la estructura del

sistema educativo venezolano; por cuanto la investigación está dirigida a

las organizaciones educativas Técnicas del Municipio. Es por ello

importante hacer mención de los distintos niveles que anteceden al nivel

objeto de estudio, además de la planificación y organización como

funciones directivas, indispensables para llevar a cabo el proceso de toma

82

de decisiones y su relación con la eficiencia y eficacia de la escuela

técnica del municipio.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2009, Establece, en su artículo

5 que: El Estado Docente es la expresión rectora del Estado en

Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo

interés como derecho humano, universal, y deber social fundamental,

inalienable, irrenunciable , y como servicio público que se materializa en

las políticas públicas educativas. El Estado Docente se rige por los

principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia, y

corresponsabilidad. En las instituciones educativas oficiales el Estado

garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la

educación, la infraestructura, la dotación, y equipamiento, los planes,

programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y

todas igualdad de condic iones y oportunidades, y la promoción de la

participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad

educativa y las organizaciones comunitarias. (p 3).

La competencia del Estado Docente, están plasmada en el artículo 6 de

la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2009 donde ejercerá la rectoría

del sistema educativo y en consecuencia:

1- Garantiza, 2- regula, supervisa y controla, 3- Planifica, ejecuta,

coordina políticas y programas, 4- Promueve, integra y facilita la

participación social, 5- Promueve la integración cultural, educación

regional y universal.

83

La gestión educativa, se refleja en el artículo 19, cuando el Estado

ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso

educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los

colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios

participantes activos de la gestión escolar en las instituciones.

Asimismo, los principios y estructuras del sistema educativo, se

establecen en la Ley Orgánica de Educación de 2009, Art.24, cuando

anuncian al sistema educativo como un conjunto orgánico y estructurado,

conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las

etapas de desarrollo. Se basa en los postulados de la unidad,

corresponsabilidad, interdependencia, y flexibilidad. Integra políticas,

planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y

la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el

respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica lingüística y cultural,

atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y

nacionales.

Respecto a la organización del sistema educativo, está establecida en

el Art 25, de la Ley Orgánica de Educación de 2009, donde se establece

que: Está organizado por:

1- El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de

educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de

educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar

destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas

entre 0 y 6 años. El nivel de educación primaria comprende seis años y

84

conduc e a la obtención de certificado de educación primaria. El nivel de

educación media comprende dos opciones: educación media general con

duración de 5 años, de primero a quinto año y educación media técnica

con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambos pociones

conducen al título correspondiente .

La investigación se realizará en una institución de las características de

educación media técnica. Por lo tanto, en las escuelas Técnicas del

municipio Miranda, se implanta la especialidad industrial con la siguiente

caracterización:

Según Manual de educación Básica (2007) Los (las) adolescentes

transitarán durante seis años hasta alcanzar el título de técnico medio en

el área de especialización industrial en las menciones: Maquina e

instrumentación en la escuela “Nueva Altagracia” e Hidrocarburos

(Petroquímica) en la escuela “Maestro José Paz González.

Los tres primeros años son comunes con el Liceo Bolivariano, lo que

posibilita el tránsito de una institución educativa a otra. La formación de

las adolescentes y jóvenes responderá al Plan de Desarrollo Nacional de

la industria y al desarrollo endógeno sustentable a partir de las

características económicas, sociales, geográficas, etnográficas, entre

otras de cada localidad, región o país .

Dentro de los objetivos generales establecido en el programa es

importante destacar a algunos, tales como:

• Demostrar una actitud crítica, capaz de defender las

conquistas alcanzadas y los valores de nacionalidad que nos caracterizan

85

como País, logrando la transformación activa de la realidad local; regional

y nacional y correspondencia con la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

• Demostrar los conocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes y valores, en la solución de problemas profesionales y para la

vida que le permitan su inserción en el campo laboral y social relacionado

con el área de especialización industrial en sus menciones.

2- El subsistema de educación universitaria comprende los niveles de

pregrado y postgrados universitarios. La duración, requisitos, certificados

y títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán

definidos en la Ley especial.

Las modalidades del sistema educativo son variantes educativas para la

atención de las personas que por sus características y condiciones

específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras,

requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con

el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos,

están plasmados en el artículo 26 de la Ley Orgánica de Educación de

2009.

Dentro de las modalidades tenemos: La educación especial, de

jóvenes, de adultos, educación en fronteras, rural, para el arte, militar,

intercultural, bilingüe y otras.

La supervisión educativa, está plasmada como un proceso único,

integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la

finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la

86

integración escuela familia, acorde con los diferentes niveles y

modalidades del sistema educativo. La supervisión y dirección de las

instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y

participativa, signada por el acompañamiento pedagógico, en el Artículo

44 de la Ley Orgánica de Educación de 2009.

2.4.- Sistematización de Variables.

2.4.1- Variable: Definición nominal.

Estilos de liderazgos de los Gerentes Educativos.

Definición conceptual:

Referente a los estilos de liderazgos que deben tener presente, la

dependencia al enfoque en el cual se desenvuelve logrando así ubicar, al

líder dentro de un contexto específico, siendo este suficientemente

flexible para ajustar su manera de conducción y técnicas a las personas

que dirigen .Se presenta el estilo autoritario o autocrático, democrático o

participativo y estilo Laissez Faire. Seijo C (2010).

Definición operacional:

Estará definida por la medición de la aplicación del estilo adecuado por

los gerentes educativos, para darle solución a los problemas de la

organización educativa y por cada uno de los indicadores e ítems, de los

cuales se elaborará un instrumento para ser aplicado a directivos y

docentes de las escuelas Técnicas Robinsonianas del Municipio Miranda.

87

2.4.2-Variable: Definición Nominal:

Calidad Educativa

Definición conceptual:

La educación de calidad es aquella que logra que los alumnos

realmente aprendan lo que se supone que deben aprender, aquello que

está establecido en los planes y programas, en el caso de la educación

técnica, sería lo insertado en el CBN, García X (2010).

Definición Operacional:

Referida a la gestión de los gerentes educativos, considerando los

resultados alcanzados mediante la acción educativa, a través de la óptima

utilización de los recursos, para determinar el logro de los objetivos

traducidos en una buena formación y desarrollo de aptitudes para el

proceso de inserción laboral de los egresados.

88

CUADRO Nº. 01

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Analizar la Relación entre los Estilos de Liderazgos de los Gerentes

Educativos y l a Calidad de las Escuelas Técnicas Robinsonianas

Objetivos específicos

Identificar los estilos de liderazgos utilizados por los gerentes educativos, en las escuelas Técnicas Robinsonianas.

Determinar la calidad educativa desarrollada en las escuelas Técnicas Robinsonianas

Caracterizar la relación entre los estilos de liderazgos la calidad de las escuelas Técnicas Robinsoniana

Proponer lineamientos teóricos –prácticos para optimizar los estilos de liderazgos de los gerentes educativos en pro de fortalecer la calidad de las escuelas Técnicas Robinsonianas.

Variables

Estilos de Liderazgos

Calidad educativa de las escuelas Técnicas Robinsonianas

Dimensiones

Autocrático

Democrático

Participativo

Gestión de recursos

Inserción de los egresados

Logro de los objetivos

Indicadores

Soluciones individuales Elección inconsulta I Soluciones compartidas Asignación de responsabilidades Delegación de las decisiones. Incentivos para alcanzar metas. Gestión de personal y materiales. Gestión financiera Alianzas estratégicas con empresas. Creación de microempresas y autoempleo Estimación de tiempo Control de metas establecidas.

Fuente: Valles 2011

Este objetivo se obtendrá a través del cálculo del coeficiente de Spearman Brow

Este objetivo se lograra como producto de los anteriores.