22
43 CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 GENERALIDADES. El estudio de campo es un trabajo creativo y sistemático que tiene como fin la aplicación del conocimiento científico con el objetivo de producir y obtener nueva información, cualidades del proceso o sistema para la elaboración de uno nuevo o la mejora de uno ya existente. En el estudio de campo se obtiene información acerca de las necesidades de los usuarios, los problemas que tienen para realizar su trabajo, y una serie de parámetros que ayudan a la comprensión de diferentes procesos. Con la interacción directa de los usuarios en la determinación de los requerimientos de información se puede lograr un sistema mas completo. Las herramientas utilizadas en el estudio de campo para el desarrollo del sistema de control estadístico de accidentes de transito son: muestreo e investigación de los datos impresos, encuestas, entrevistas, cuestionarios. El objetivo del estudio de campo es: Determinar el grado de aceptación y el nivel de eficiencia con que cuenta el sistema actual, esto se determinara, a través de información recopilada, directamente de los usuarios en la Sección de Archivo y Estadística en la DIAT, y demás personal encargado del envió de información en las diferentes delegaciones. 3.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y de campo. Es descriptiva porque los métodos y técnicas aplicadas buscan desarrollar una imagen o fiel representación del fenómeno estudiado a partir de sus características a través de información acerca de la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre, quién, cómo y dónde sucede determinado evento. Por el otro lado es de campo porque la recopilación de la información se efectuó en los lugares donde se

CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

43

CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 GENERALIDADES. El estudio de campo es un trabajo creativo y sistemático que tiene como fin la

aplicación del conocimiento científico con el objetivo de producir y obtener nueva

información, cualidades del proceso o sistema para la elaboración de uno nuevo o la

mejora de uno ya existente.

En el estudio de campo se obtiene información acerca de las necesidades de

los usuarios, los problemas que tienen para realizar su trabajo, y una serie de

parámetros que ayudan a la comprensión de diferentes procesos.

Con la interacción directa de los usuarios en la determinación de los

requerimientos de información se puede lograr un sistema mas completo.

Las herramientas utilizadas en el estudio de campo para el desarrollo del

sistema de control estadístico de accidentes de transito son: muestreo e

investigación de los datos impresos, encuestas, entrevistas, cuestionarios.

El objetivo del estudio de campo es: Determinar el grado de aceptación y el nivel de eficiencia con que cuenta el

sistema actual, esto se determinara, a través de información recopilada, directamente

de los usuarios en la Sección de Archivo y Estadística en la DIAT, y demás personal

encargado del envió de información en las diferentes delegaciones.

3.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y de campo. Es descriptiva

porque los métodos y técnicas aplicadas buscan desarrollar una imagen o fiel

representación del fenómeno estudiado a partir de sus características a través de

información acerca de la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre,

quién, cómo y dónde sucede determinado evento. Por el otro lado es de campo

porque la recopilación de la información se efectuó en los lugares donde se

Page 2: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

44

encuentra operando el sistema en estudio que son la sección de archivo y estadística

de la DIAT, las delegaciones departamentales y municipales.

3.2.2 DATOS PRIMARIOS. Están conformados por la información obtenida a través de la observación

directa en el DIAT, las entrevistas realizadas a las diferentes personas que se

relacionan con el sistema y cuestionarios aplicados al personal encargado en las

delegaciones departamentales y municipales.

Estos instrumentos se diseñaron para obtener información relacionada al

sistema actual de control de estadísticas de accidentes de tránsito de la PNC, dentro

de los datos que se recopilaron se encuentran: el grado de aceptación, el grado de

eficiencia y otros detalles mas que ayuden a detectar las necesidades que el sistema

automatizado debe de satisfacer.

3.2.3 DATOS SECUNDARIOS. Esta información se obtiene por medio de los formularios utilizados por el DIAT

como son:

Las actas de inspección, que es en donde se recopilan todos los datos de los

involucrados en el accidente como: personas, vehículos, eventos singulares, hora,

lugar, etc.

Los reportes que solicitan por las altas autoridades, donde se encuentra

información como: los días y las horas en que se presentan los accidentes, los tipos

de placas de los vehículos, las causas y los lugares.

3.3 ÁMBITO O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN. Los elementos del estudio son:

• El jefe de la DIAT.

• Subdirector de Tránsito Terrestre.

• Digitador. • Recepcionista.

Page 3: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

45

Personal encargado de enviar información desde cada delegación

departamental y municipal de la PNC, (13 departamentos y en el caso del

departamento de San Salvador se hace desde los 7 municipios principales de éste).

En total el alcance de la investigación son 20 de personas directamente

involucradas con el procesamiento de la información estadística de los accidentes de

tránsito.

3.4 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO. 3.4.1 EL MUESTREO E INVESTIGACIÓN DE DATOS RELEVANTES.

El muestreo es el proceso de seleccionar sistemáticamente elementos

representativos de una población. Cuando estos elementos seleccionados son

examinados de cerca, se supone que el análisis revelará información útil acerca de la

población como un todo.

Muchas son las razones por las que es importante seleccionar una muestra

representativa de los datos a examinar, o personas representativas a entrevistar,

aplicar cuestionarios u observar. Entre estas razones están las siguientes:

• Los costos contenidos en el proceso.

• La agilización en la recolección de datos.

• La mejora de la efectividad del proceso.

• La reducción de la ascendencia. En base a lo expresado anteriormente y tomando en cuenta el concepto de

muestra1, se ha optado, por tomar como objeto de estudio a la población que esta

constituida por:

04 personas de la Sección de Archivo y Estadística de la DIAT

13 personas de las Delegaciones departamentales.

07 personas de las delegaciones municipales de San Salvador.

1 ”Muestra es una parte de la población o un subconjunto o conjunto de unidades obtenidas con el fin de investigar las propiedades de una población”, Estadística II, Mata y Castaneda.

Page 4: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

46

El total de la población es de 24 personas que constituyen una cantidad factible

para que todos sean incluidos en el desarrollo del estudio, quedando de esta

manera descartada la toma de una muestra.

Otros criterios tomados para seleccionar al grupo de estudio:

Los datos que se analizan son del tipo cualitativo, esta información puede ser

obtenida en mejor forma entrevistando a personal clave en la institución.

El parámetro determinante para saber a cuanta gente se debe entrevistar es el

tiempo que se lleva una entrevista, en el caso del Sistema de Control de Accidentes

de Tránsito Terrestre se entrevistarán a cuatro personas y se empleará una encuesta

a los otros veinte Empleados policiales que se involucran con el sistema.

El tipo de muestra seleccionado fue el Intencionado o de Juicio, por ser la que

mas se ajusta al objetivo de la investigación y a los datos que se quieren recabar.

Para esto se ocupo el criterio de “quiénes son los individuos que se están

beneficiando con la implementación de un nuevo sistema mecanizado de control

estadístico de accidentes de tránsito terrestre”.

La naturaleza de la muestra de acuerdo al sistema de estudio es una muestra

no probabilística, que tiene la ventaja de su utilidad para determinado diseño de

estudio que requiere no tanto una representatividad de elementos de una población,

sino una cuidadosa selección de sujetos con ciertas características específicas. En

otras palabras depende de criterio y la decisión del investigador.

3.4.2 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE LOS DATOS IMPRESOS (REGISTROS).

Es de gran importancia, el examen de diferentes tipos de documentos impresos

que proporcionan, información que no se encuentra disponible por ningún otro

método de recopilación de datos.

Aquí se examinan los datos impresos, manuales como el reglamento general de

tránsito, manual de investigación de accidentes de tránsito, ley de transporte,

formularios y reportes utilizados por la DIAT y la PNC, estos datos ha sido

recopilados en colaboración con las personas encargadas del sistema.

Page 5: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

47

Los registros pueden ser un indicador de qué está sucediendo.

Los registros muestran la forma en que se desarrollan las actividades en la

realidad, donde se encuentra todo el poder de la toma de decisiones, o como se

llevan a cabo todas las tareas.

3.4.3 TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA.

OBSERVAR, es advertir los hechos tal y como se presentan en la realidad y

consignarlos por escrito (dar fe de que eso está ocurriendo o dejar constancia de lo

que ocurre).

El fundamento científico de la observación reside en la comprobación del

fenómeno que se tiene frente a la vista. La observación se convierte en método o

una técnica en la medida en que cumple una serie de objetivos o requisitos.

Este método fue el utilizado para verificar como se realizan los procedimientos

tanto en la DIAT, como en la delegaciones, también se pudo verificar la forma en

cómo se manejan los documentos y formularios otro, si se siguen todos los pasos

especificados en el proceso.

3.4.4 TÉCNICA DE LA ENTREVISTA PERSONAL.

Las entrevistas permiten descubrir áreas mal comprendidas, información que

no se ha encontrado en los archivos, expectativas poco realistas e incluso

indicadores de resistencia hacia el sistema propuesto.

Las entrevistas permiten encontrar datos cualitativos (opiniones, políticas,

descripciones subjetivas de actividades y problemas) y esta diseñada para ser una

conversación dirigida con un propósito específico que usa un formato de preguntas y

respuestas. La técnica que se aplicará en el sistema de control de accidentes de

tránsito es la de la entrevista, con estructura de rombo constituida por preguntas

cerradas y abiertas. Se optó por entrevistara a personas claves en el manejo de la información y

que interactúan de manera directa con el sistema que aportaron, información más

importante, necesaria y requerida para una evaluación lo más cercana a la realidad.

Page 6: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

48

3.5 ÁREA DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACION La observación y las entrevistas se hicieron a las cuatro personas de la Sección

de Archivo y Estadística de la DIAT, ubicada en la Subdirección de Tránsito Terrestre

en el departamento de San Salvador. La revisión de documentos se realizo aquí

mismo con la ayuda del mismo personal mencionado anteriormente.

Las encuestas se hicieron en las 13 delegaciones departamentales y en el caso

de San Salvador se hizo en las 7 delegaciones de los municipios principales, los

cuales son: Apopa, Soyapango, Santo Tomás, San Marcos, Aguilares, San Martín y

Mejicanos.

3.6 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. Los instrumentos utilizados para esta investigación son la observación y la

revisión de documentos. las entrevistas (ver anexo “E-2”), efectuada a la División de

Archivo y Estadística de la División de Investigación sobre Accidentes de Tránsito la

encuesta (ver anexo “E-3”) realizada al personal de las 13 delegaciones

departamentales y 7 municipales.

3.7 ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

3.7.1 Diagrama Causa Efecto

El diagrama de Ishikawa, o Diagrama Causa-Efecto, es una herramienta que

ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de

problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las

relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que

influyen en ese resultado.

Page 7: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

49

3.7.1.1 Información

El actual sistema para procesamiento de datos estadísticos es una parte

manual, y otra auxiliado por paquetes como Lotus 123 y MS Excel, para digitar la

información en la hojas electrónicas debe en primer lugar ser clasificada, y es en

esta parte donde ya se han detectado errores que posteriormente son procesados,

esto puede ser atribuido a que Actualmente sólo una persona se encarga de

procesar toda la información de los accidentes a nivel nacional.

No hay copias de respaldo de la información

La DIAT lleva la Información sobre los accidentes de tránsito, de manera poco eficiente.

Tiempos de respuesta inapropiados

EFICIENCIA

Alta dirección insatisfecha

Falta de inversión en tecnología

Incremento en costos

administrativos

ECONOMIA

Insatisfacción de los ciudadanos que demandan información

Fax con datos borrosos

Errores en las actas de inspección

Dificultad en actualizar datos

INFORMACIÓN

Fallas en digitación de datos

Centralización de datos

Solo una persona conoce el procedimiento

Todos los datos residen en un solo computador

CENTRALIZACIÓN

Burocracia

Demasiado papeleo

Mala atención al ciudadano involucrado

PROCEDIMIENTOS

No hay restricción al acceso de los datos

CONTROL

Page 8: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

50

Por el momento los datos estadísticos de accidentes ocurridos a nivel

departamental son registrados, clasificados y archivados en las delegaciones de las

cabeceras departamentales, esta información es enviada por vía Fax a la DIAT, los

cuales en muchas ocasiones presentan su contenido (información) de forma poco

clara (borrosa o ilegible), esto provoca que el proceso de actualización de los datos

se vuelva largo y tedioso. Puesto que el Recepcionista tiene que en primer lugar

estar pendiente del envío del fax de cada delegación departamental y posteriormente

corroborar telefónicamente los datos poco legibles o borrosos.

Actualmente, en la DIAT una parte de los reportes estadísticos son realizados

en un sólo computador en formatos prediseñados, donde los datos son sustituidos

semanalmente, sin que quede más copia que el reporte impreso que es guardado en

archivo y en algunas ocasiones en un disquete, constituyendo éste la única fuente

de respaldo de la información (que no constituye un medio confiable). En las

delegaciones departamentales y municipales el informe enviado es una hoja

manuscrita, que no tiene copia alguna y generalmente después de enviada es

desechada.

3.7.1.2 Control

Actualmente cada Acta de inspección realizada en el área Metropolitana de

San Salvador es entregada a la sección de archivo y estadística, que es encargada

de procesar todos lo datos y archivar cada acta.

Los datos son procesados en una hoja electrónica sin ningún tipo de clave,

o tener asignado un nivel de usuario, por ser un paquete publico tampoco hay una

bitácora de acceso a la información, por lo tanto, algún personal en determinado

momento, puede ingresar a la sección de Archivo y Estadística y acceder a ellos sin

problema alguno. Por lo tanto se puede decir que o que no hay controles, ni políticas

de seguridad en cuanto a la información.

La única restricción que hay, para el acceso es la media puerta con llave y

que en determinado momento puede ser cruzada por alguna personal.

Page 9: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

51

3.7.1.3 Eficiencia.

Los tiempos de respuestas a las necesidades de información que la DIAT, tiene

son demasiado grandes, lo cual hace que las peticiones de la SDTT no sean

resueltas con la rapidez que ésta necesita y genere insatisfacción.

Actualmente el jefe de la DIAT necesita solicitar la información referente al área

metropolitana por lo menos con cuatro horas de anticipación y si se necesita a nivel

nacional, por lo menos, con una semana, las actas son archivadas en forma manual

en carpetas y clasificadas, únicamente por la fecha del accidente, esta situación se

vuelve un completo problema, si el implicado olvida la fecha exacta en que ocurrió

el percance, por que la búsqueda tiene que realizarse en todos las carpetas de

fechas cercanas a cuando ocurrió el accidente de tránsito, lo que genera desorden,

perdida de tiempo y recursos (designar a personal policial perteneciente a la DIAT,

pero no así a la sección de Archivos y Estadísticas) y probablemente ésta búsqueda

no producirá ningún resultado.

Para resolver estos problemas es necesario que la sección de archivos y

estadísticas haga uso de la tecnología informática existente en el mercado.

3.7.1.4 Economía.

Hay varias razones para que los requerimientos de información no puedan ser

resueltos con la rapidez que se desearían que tuvieran y uno de estos es la poca

inversión en tecnología que tiene la Subdirección de Tránsito Terrestre y para la

aprobación de un presupuesto el proceso es largo.

3.7.1.5 Centralización.

Actualmente el trabajo de procesar ingresar y procesar datos a nivel nacional

recae en una sola persona. Con la implementación de un sistema en el que el

personal de las delegaciones departamentales ingrese sus datos, se puede lograr

minimizar la carga de trabajo del digitador de la DIAT.

Como ya anteriormente se dijo, el sistema es llevado en un 70% de forma

manual y el 30% es auxiliado por hojas electrónicas MS Excel, de una computadora

Page 10: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

52

que no esta conectada en red. Por lo tanto, la información esta concentrada en una

sola máquina. y al jefe de la DIAT, solamente se le presentan reportes impresos en

papel.

3.7.1.6 Procedimientos.

En una institución como la Policía Nacional Civil los procedimientos son lentos y

burocráticos, porque pasan por muchas instancias para una autorización.

Durante la investigación realizada en la DIAT, se pudo observar, que cuando un

ciudadano pierda la contraseña entregada por el agente de tránsito en el momento

del accidente u olvida la fecha en que sucedió el percance, para solicitar información,

debe realizar un papeleo bastante grande y tedioso para que le sea autorizada la

búsqueda física , lo que genera incomodidad a los ciudadanos, y estos lo expresan

como mala atención por parte de la DIAT a los conductores y todas las personas

involucradas.

3.7.2 Tabulación y Análisis de Encuestas. Después de haber recolectado los datos por medio de las encuestas, se

procedió a tabular los datos en cuadro representativo, con sus respectivos gráfico y

para su mayor comprensión de los datos obtenido se describe un análisis por cada

cuadro y gráfico.

Para analizar los cuestionarios se han resumido las respuestas obtenidas por

cada pregunta mostrando solo aquellas que tienen relevancia para investigación tal

y como se muestran en las gráficas siguientes:

Page 11: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

53

Pregunta#1 ¿Cuánto tiempo ha estado elaborando y enviando el Informe de los accidentes de tránsito que se registran en la delegación a la que usted pertenece a la DIAT? Objetivo: Conocer el grado de experiencia que tiene el encargado en el procedimiento del envío de la información. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

1-3 años 6 35.29% 2 66.67% 8 40.00% 3-6 años 10 58.82% 1 33.33% 11 55.00% 6-9 años 1 5.88% 0.00% 1 5.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: La mayor parte de elementos policiales encargados de elaborar y enviar el informe de consolidados estadísticos tienen un nivel de experiencia aceptable por lo tanto pueden proporcionar datos valiosos para la mejora del proceso. Además se puede observar

que la mayoría de personal encargado tienen el grado de agente.

Page 12: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

54

Pregunta # 2: ¿De qué manera elabora el informe de los accidentes ocurridos en su delegación a la DIAT? Objetivo: Conocer la manera en que es plasmada la información que es posteriormente enviada a la DIAT. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Manual 12 70.59% 2 66.67% 14 70.00% Maquina de Escribir 4 23.53% 1 33.33% 5 25.00%

Computadora 1 5.88% 0 0.00% 1 5.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: La mayoría de elementos policiales realizan sus informes de consolidados estadísticos por medios manuales, otro grupo que no llega a la mitad del primero lo hacen por medio de la Máquina de escribir, y solo una persona se auxilia por medio de un computador.

Rango

Page 13: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

55

Pregunta # 3: ¿Antes de que usted envíe el informe a la DIAT es revisada ó autorizada por algún superior? Objetivo: Determinar si existe un procedimiento de control y

verificación en el informe presentado a la DIAT.

Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Nunca es revisada 10 58.82% 2 66.67% 12 60.00%

Alguna veces 6 35.29% 1 33.33% 7 35.00% Todo el tiempo 1 5.88% 0.00% 1 5.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: Se pudo observar que el proceso de verificación de información generalmente no es ejecutado en las delegaciones (59.0%) mientras en otras es ejecutado esporádicamente

(35%) y solamente en una delegación la información es verificada (6.0%).

Rango

Page 14: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

56

Pregunta # 4 ¿Cada cuanto tiempo envía el informe de registro sobre accidentes de Tránsito a la DIAT? Objetivo: Conocer el periodo de tiempo con que cuentan las Delegaciones para el envío de la información a la DIAT. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Diario 0.00% 0.00% 0 0.00% Cada tres días 0.00% 1 33.33% 1 5.00% Cada ocho días 17 100.00% 2 66.67% 19 95.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: La mayoría del personal encargado de enviar las estadísticas a nivel nacional hacia la DIAT, lo hace cada ocho días.

Page 15: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

57

Pregunta # 5 ¿Ha usado Internet para el envío de información alguna vez? Objetivo: Saber si el personal policial conoce o ha trabajado con la Herramienta Internet. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Si 15 88.24% 3 100.00% 18 90.00% No 2 11.76% 0.00% 2 10.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: La mayoría del Personal policial manifestó que ha utilizado Internet (88%) en el trabajo o a nivel personal (correo electrónico), mientras el (12%) afirmo no haberla utilizado, pero ha escuchado de ella.

Rango

Page 16: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

58

Pregunta # 6 ¿Esta de acuerdo en usar un computador para enviar el informe de consolidados estadísticos de los accidentes de tránsito de su delegación hacia la DIAT? Objetivo: Determinar el grado de aceptación que puede tener la implementación del nuevo sistema entre las personas encargadas del envío de de consolidados a la DIAT Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Si 15 88.24% 3 100.00% 18 90.00% No 2 11.76% 0.00% 2 10.00%

Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: Se pudo corroborar que el personal encargado del envío de consolidados esta muy de acuerdo y esto es reflejado en el 88% que manifestaron estar bastante interesados en el cambio. El otro 12% manifestó que si son capacitados estarían de acuerdo en el nuevo sistema.

Rango

Page 17: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

59

Pregunta # 7 ¿Cuales de los siguientes reclamos recibe después de haber enviado la información? Objetivo: Conocer los problemas mas comunes que dificultan la Transferencia eficiente de la información. *El listado de respuestas para esta pregunta fue tomado de las datos proporcionados por el personal de la DIAT en sus entrevistas y que ellos identifican como los problemas mas Frecuentes. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Información Borrosa 6 35.29% 2 66.67% 8 40.00% Fax sin Papel 3 17.65% 0.00% 3 15.00% Manuscrito Ilegible 8 47.06% 1 33.33% 9 45.00% TOTALES 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: Los problemas mas frecuentes son, (47%), manuscrito ilegible, (35%), información borrosa, (18%), fax sin papel.

Rango

Page 18: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

60

Pregunta # 8 ¿Guarda una copia de respaldo del informe de consolidados estadísticos después que lo envía a la DIAT? Objetivo: Determinar si hay manera de confrontar los datos del informe de consolidados en un futuro para verificar la integridad de los datos recibidos en la DIAT. Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Si 2 11.76% 1 33.33% 3 15.00% No 15 88.24% 2 66.67% 17 85.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: Se puede observar que en la mayoría de delegaciones no le dan importancia a tener una copia de respaldo (88%). Solo en pocas delegaciones (12%) este informe tiene copia de respaldo pero es realizada por iniciativa del encargado y no como una norma.

Rango

Page 19: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

61

Pregunta # 9 ¿Considera que el proceso de clasificación y envíos de consolidados estadísticos es el mas adecuado? Objetivo: Conocer el grado de aceptación que tiene el actual sistema por parte del personal policial Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Si 4 23.53% 0.00% 4 20.00% No 13 76.47% 3 100.00% 16 80.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: La mayoría del Personal (76%) manifestó poca aceptación al actual sistema de envío de información, mientras el 24% manifestó estar conforme.

Rango

Page 20: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

62

Pregunta # 10 A continuación se le presentan tres opciones. ¿Cuál le parece que es la causa de que el envío de la información no sea el mas adecuado?

Objetivo: Determinar la causa por la cual el personal no esta conforme con

el desempeño del actual sistema *El listado de respuestas para esta pregunta fue tomado de las datos proporcionados por el personal de la DIAT en sus entrevistas como los problemas mas frecuentes Respuestas

Agente Porcentaje Cabo Porcentaje Totales Porcentaje

Poco Confiable 6 35.29% 2 66.67% 8 40.00% Proceso Tardío 10 58.82% 1 33.33% 11 55.00% Obsoleto 1 5.88% 0.00% 1 5.00% Totales 17 100.00% 3 100.00% 20 100.00% Análisis: Se pudo corroborar que un 59% del personal manifestó que el proceso es tardío mientras que el 35% manifestó que es poco confiable y el 6% manifestó que el proceso es obsoleto por lo tanto, se puede concluir que la mayoría del personal no esta

conforme con el actual procedimiento de envió de la información.

Rango

Page 21: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

63

3.7.2.1 Conclusiones de la encuesta.

Como se puede observar de acuerdo a los resultados del estudio de campo, se

confirma que el proceso actual del Control de Estadísticas de accidentes de tránsito

en lo que respeta a almacenamiento, disponibilidad, actualización y presentación de

resultados es deficiente.

3.7.2.2 Recomendaciones de la encuesta.

Analizando los resultados y encontrando los problemas, se pudieron desarrollar

las siguientes recomendaciones.

• Que los usuarios deben poseer conocimientos básicos en el manejo de

computadoras.

• Que la actualización de datos debería hacerse tan pronto como el acta

llegue a la Delegación policial.

• Utilizar una tecnología que permita el envío de la información de datos

estadísticos en forma integral desde las delegaciones hacia la DIAT.

• Proveer al SDTT de una herramienta que le permita utilizar los datos

estadísticos introducidos al sistema para generar reportes que le facilite la toma de

decisiones en una situación determinada para la busca alternativas de solución.

Page 22: CAPITULO III 3. GENERALIDADES Y METODOLOGIA DE LA ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/4/363.12492-M843s-Capitul… · Las actas de inspección, que es en donde se recopilan

64