4
CAPITULO DE LAS DSPOSC ONES COMPLEMENT AR AS SOBRE MANF EST AC ONES DE CONSTRUCCN Y LCENCAS DE CONSTRUCCN ESPECAL ARTICULO 61.- Para ejecutar obras, instalaciones pblicas o privadas en la va pblica o en predios de propiedad pblica o privada, es necesario registrar la manifestacin de construcci n u obtener la licencia de const rucci n especial , salvo en los casos a que se reeren los artculos 62 6! de este "eglamento. ARTICULO 62.- #o se requiere manifestacin de construccin ni licencia de construccin especial, para efectuar las siguientes obras$ %. &n el caso de las edi caciones derivadas del ' Pr ogr ama de (ejo ramiento en )ote *amiliar para la +onstruccin de ivienda de %nters ocial Popular/ programas de vivienda con caractersticas semejantes promovidos por el 0obierno del 1istrito *ederal a travs del %nstituto de ivienda del 1istrito *ederal de la ecretara de 1esar r ollo rbano ivienda, mediante el otor gamiento de cr ditos en sus distintas modalidades, para la construccin de vivienda de inters social o popular, misma que deber3 contar con la dotacin de servicios condiciones b3sicas de 4abitabilidad que se5alan este "eglamento sus #ormas, respetando el nmero de niveles, los coecientes de utiliacin de ocupacin del suelo en general lo establecido en los Programas de 1esarrollo rbano7 %%. " eposic i n r eparaci n de los acabados de la construcci n, as como r eparac i n ejecucin de instalaciones, siempre que no afec ten los elementos estructurales no modiquen las instalaciones de la misma7 %%%. 1i vi siones interiores en pi sos de ocinas o comercios cuando su pe so se 4a a considerado en el dise5o estructural7 % . %mpermeabiliacin r eparacin de aoteas, sin afectar elementos estructurales7 . 8bras ur ge ntes para pr evenci n de accidentes, a reserva de dar aviso a la 1elegacin, dentro de un plao m39imo de cinco das 43biles contados a partir del inicio de las obras7 % . 1emolici n de una edi caci n 4asta de 6: m en pla nt a baj a, o de un cuar to de 4asta ;6 m , sin afectar la estabilidad del resto de la construccin. &sta e9cepcin no operar3 cuando se trate de los inmuebles a que se reere la )e *ederal de (onumentos <onas =rqueolgicos, =rtsticos e >istricos la )e de alvaguarda del Patrimonio rbanstico =rquitectnico del 1istrito *ederal, o que se ubiquen en 3rea de conservacin patrimonial del 1istrito *ederal7 %%. +onstruccion es pr ovisional es par a uso de o cinas, bo degas o vigilanc ia de pr edios durante la edicacin de una obra de los servicios sanitarios correspondientes7 %%%. )a obra pblica que realice la =dministr aci n, a sea directamente o a trav s de terc er os7 la que en todo caso debe cumplir con los re quisitos t cnicos que establece el "eglamento de la )e de 8bras Pblicas del 1istrito *ederal, ste "egl amento sus #ormas7

Capítulo III Arqui

  • Upload
    jobcha

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Capítulo III Arqui

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-iii-arqui 1/4

CAPITULO DE LAS DSPOSCONES COMPLEMENTARAS SOBRE MANFESTACONES DECONSTRUCCN Y LCENCAS DE CONSTRUCCN ESPECAL

ARTICULO 61.- Para ejecutar obras, instalaciones pblicas o privadas en la va pblica oen predios de propiedad pblica o privada, es necesario registrar la manifestacin deconstruccin u obtener la licencia de construccin especial, salvo en los casos a que sereeren los artculos 62 6! de este "eglamento.

ARTICULO 62.- #o se requiere manifestacin de construccin ni licencia de construccinespecial, para efectuar las siguientes obras$

%. &n el caso de las edicaciones derivadas del 'Programa de (ejoramiento en )ote*amiliar para la +onstruccin de ivienda de %nters ocial Popular/ programasde vivienda con caractersticas semejantes promovidos por el 0obierno del 1istrito*ederal a travs del %nstituto de ivienda del 1istrito *ederal de la ecretara de1esarrollo rbano ivienda, mediante el otorgamiento de crditos en susdistintas modalidades, para la construccin de vivienda de inters social o popular,misma que deber3 contar con la dotacin de servicios condiciones b3sicas de

4abitabilidad que se5alan este "eglamento sus #ormas, respetando el nmerode niveles, los coecientes de utiliacin de ocupacin del suelo en general loestablecido en los Programas de 1esarrollo rbano7

%%. "eposicin reparacin de los acabados de la construccin, as como reparacin ejecucin de instalaciones, siempre que no afecten los elementos estructurales no modiquen las instalaciones de la misma7

%%%. 1ivisiones interiores en pisos de ocinas o comercios cuando su peso se 4aaconsiderado en el dise5o estructural7

%. %mpermeabiliacin reparacin de aoteas, sin afectar elementos estructurales7

. 8bras urgentes para prevencin de accidentes, a reserva de dar aviso a la1elegacin, dentro de un plao m39imo de cinco das 43biles contados a partir deinicio de las obras7

%. 1emolicin de una edicacin 4asta de 6: m en planta baja, o de un cuarto de4asta ;6 m , sin afectar la estabilidad del resto de la construccin. &sta e9cepcinno operar3 cuando se trate de los inmuebles a que se reere la )e *ederal de(onumentos <onas =rqueolgicos, =rtsticos e >istricos la )e de alvaguardadel Patrimonio rbanstico =rquitectnico del 1istrito *ederal, o que se ubiquen en3rea de conservacin patrimonial del 1istrito *ederal7

%%. +onstrucciones provisionales para uso de ocinas, bodegas o vigilancia de prediosdurante la edicacin de una obra de los servicios sanitarios correspondientes7

%%%. )a obra pblica que realice la =dministracin, a sea directamente o a travs deterceros7 la que en todo caso debe cumplir con los requisitos tcnicos queestablece el "eglamento de la )e de 8bras Pblicas del 1istrito *ederal, ste"eglamento sus #ormas7

7/24/2019 Capítulo III Arqui

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-iii-arqui 2/4

%?. &n poos de e9ploracin para estudios varios obras de jardinera7

?. @apiales que invadan la acera en una medida menor de :.A m,

?%. 8bras similares a las anteriores cuando no afecten elementos estructurales.

ARTICULO 63.- #o procede el registro de manifestacin de construccin ni la e9pedicinde la licencia de construccin especial respecto de lotes o fracciones de terrenos que

4aan resultado de la fusin, subdivisin o reloticacin de predios, efectuados sinautoriacin de la =dministracin.

)a 1elegacin slo registrar3 la manifestacin de construccin o e9pedir3 licencia deconstruccin especial en predios con 2 dimensiones menores de B: m de supercie deseis metros de frente. #o obstante lo dispuesto en el p3rrafo anterior, la 1elegacinregistrar3 la manifestacin de construccin o e9pedir3 licencia de 2 construccinespecial en fracciones remanentes de predios afectados por obras pblicas cuasupercie sea al menos de !: m , en 2 los que tengan forma rectangular o trapeoidal, de CA m en los de forma triangular, siempre que unos otros tengan un frente a la vapblica no menor de seis metros, con e9cepcin de los previamente regulariados por la

1ireccin 0eneral de "egulariacin @erritorial o por la +omisin para la "egulariacinde la @enencia de la @ierra, se respeten los usos permitidos. @rat3ndose de predios a e9istentes con supercie menor a B: m que no sean fraccionesremanentes de afectaciones por obras pblicas, se aplicar3 lo que establecan losProgramas indicados en la )e.

<8#%*%+=+%D# 1&) &)8 de acuerdo al P"80"=(= 1elegacional de 1esarrollo rbanode 0ustavo =. (adero.

1e acuerdo con la tabla de usos de suelo para las delegaciones del primer contorno, seaprecia la simplicacin la reduccin en el nmero de onas secundarias7 de iguamodo, se 4a substituido el concepto de densidad Een cuanto a viviendas lotes tipo pormetros cuadrados de terrenoF, por intensidades de construccin, calculadas en funcinde altura m39ima en niveles porcentaje de 3rea libre.

C.C.;.; #omenclatura

)as nomenclaturas correspondientes a cada onicacin, est3n integradas por letras nmeros ej.$ >+ AG2:GHH, en donde las letras signican el uso del suelo predominante corresponden a la onicacin secundaria, el primer dgito signica el nmero de nivelesel segundo dgito se reere al porcentaje de 3rea libre de construccin que deber3dejarse en cada predio, generalmente a partir del nivel de banqueta7 este mismo espaciotendr3 diferentes modalidades de uso, dependiendo de la topografa, del tipo de suelo de la imagen urbana, el tercer dgito se5alar3 el tama5o de vivienda mnima en su caso.

Ireas de +onservacin Patrimonial$ son onas de patrimonio cultural urbano-arquitectnico, se identican por ser aquellas partes de la ciudad con traa original queconservan un importante porcentaje de construcciones de valor 4istrico, artstico Govisual, posteriores al predio virreinal.

7/24/2019 Capítulo III Arqui

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-iii-arqui 3/4

<onas @radicionales$ on aquellas partes de la ciudad con traa pre4isp3nica que adiferencia de las anteriores carecen de obras monumentales, pero que en su conjuntoofrecen una sonoma tpica de los poblados rurales de un alto contenido esttico estosconservan sus tradiciones estas las cuales son parte del patrimonio cultural.

&jes Patrimoniales son aquellas partes lineales de la ciudad de cualquier poca queconservan sus caractersticas originales que generalmente su valor 4istrico artstico ovisual a los paramentos que se dan a lo largo de una avenida.

C.C.;.2 1istribucin de sos del uelo

>abitacional E>F. )a onicacin 4abitacional comprende vivienda unifamiliar plurifamiliar se presenta principalmente en las siguientes onas$

>abitacional con 8cinas E>8F &sta onicacin inclue la mecla de vivienda conocinas se localia en los predios con frente a &jes iales como$ &je 2 8te., +ongresode la nin, *errocarril >idalgo, as como una parte del &je ! 8te. %ng. &duardo (olina&je C 8riente - =v. "o +4urubusco, &je +entral )3aro +3rdenas, &je ! #orte, &je C #orte,&uJaro &je A #orte.

>abitacional con +omercio E>+F. &sta onicacin considera la mecla de usos devivienda con comercio7 en su maora se aplica a toda la delegacin, reKejando lascaractersticas socio- econmicas de la poblacin donde predomina la viviendaunifamiliar plurifamiliar de nivel medio bajo, meclada con comercio servicio enplanta baja, destacando las siguientes colonias$

&ste uso se propone tambin en los lotes con frente a determinadas vas, a manera decorredores con comercio servicios b3sicos, ubicados en colonias con usopredominantemente 4abitacional como complemento a los centros de barrio. &stapropuesta es congruente con la tendencia e9istente en estos corredores de comercio servicios en planta baja meclados con vivienda.

>abitacional (i9to con +omercio, 8cinas e %ndustria )igera. E>(F. &ste uso considera lamecla de usos de vivienda unifamiliar o plurifamiliar con ocinas, industria comercio,comprendiendo las siguientes colonias$

&quipamiento E&F. +omprende 3reas e inmuebles pblicos o privados que prestan unservicio a la poblacin, de educacin, salud, cultura, abasto, recreacin, serviciosurbanos administracin.

%ndustria. E%F. +omprende la industria pesada, media ligera. e pretende mantener lasinstalaciones de los dos polgonos industriales e9istentes. e conservar3n las onasindustriales e9istentes en las colonias$ 0ranjas (odernas, 1( #acional, %ndustrial allejo =mpliacin an Luan de =ragn.

&spacios =biertos.E&=F. %ncluen plaas, parques, jardines deportivos como son$ &1eportivo &l <arco, &l 1eportivo ;M de (aro, 1eportivo )os 0aleana jardines ligados alos +entros de Narrio de las colonias grandes camellones. &stos espacios deber3nconservarse en la medida de las posibilidades, impulsando el incremento de otras 3reas,a n de abatir el dcit en la delegacin.

7/24/2019 Capítulo III Arqui

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-iii-arqui 4/4

Ireas erdes de alor =mbiental E=F. on 3reas que incluen bosques, barrancas onas verdes, donde an se conservan sus caractersticas naturales tanto en sutopografa como vegetacin7 sobre las cuales se propone su recuperacin conservacincomo Ireas de alor =mbiental. &l Nosque de =ragn es una de las pocas Ireas erdesde alor =mbiental que se localian al norte de la ciudad.

 Para las <onas de uso (i9to se sumaron las supercies de las onicaciones >(>abitacional (i9to, >8 >abitacional con 8cinas, +N +entro de Narrio las supercies de

los corredores >( >8 especicados en las #ormas de 8rdenacin Particulares sobrevialidad, las cuales se calcularon considerando la longitud total del corredor, multiplicadapor un lote promedio de C: mts. de profundidad.

 OC 0ertrudis 3nc4e 2a. eccin >C, & !.A, = >+ !G2:, &=