37
CAPITULO III CAMBIOS DESDE 1990 A 2005 Cambios Políticos En el período comprendido entre 1989 y 2005 concurren acontecimientos, procesos y decisiones de suma importancia que afectan el devenir histórico del país y, de una manera específica, el de Ciudad Guayana. En el año 1989 asume la Jefatura del Gobierno por segunda vez Carlos Andrés Pérez, e inmediatamente aplica lo que su ministro de planificación llamó “El Gran Viraje”, una política de liberalización de la economía que había estado protegida y controlada durante los 30 primeros años de democracia. Las primeras medidas económicas generan una explosión popular en la Zona Metropolitana de Caracas que tuvo que aplacar el Ejército dos días después con el saldo de gran cantidad de muertos y la restricción de los derechos constitucionales. Para superar la crisis política generada por “El Caracazo”, el Gobierno, conjuntamente con el Congreso Nacional, tomó la decisión de reformar las Instituciones del Estado, aprobando para ese mismo año la elección directa de alcaldes y gobernadores; dándoles competencias específicas y situado constitucional de acuerdo con la ley. En 1992 ocurren dos golpes militares fallidos, el primero de ellos estuvo comandado por el actual Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. En ese mismo año, la Corte Suprema de Justicia juzga y condena al que ocupaba la silla presidencial, Carlos Andrés Pérez, por malversación de fondos públicos y tiene que renunciar, nombrándose otro presidente, según los procedimientos constitucionales, hasta culminar el mandato. En medio de esa crispación política ocurren las elecciones presidenciales en el año 1994, que, en medio de muchas dudas de fraude, son ganadas por el fundador de COPEI, Rafael Caldera, que acudía a estos sufragios liderando un conjunto

CAPITULO III CAMBIOS DESDE 1990 A 2005 · CAPITULO III CAMBIOS DESDE 1990 A 2005 Cambios Políticos En el período comprendido entre 1989 y 2005 concurren acontecimientos, procesos

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO III

CAMBIOS DESDE 1990 A 2005

Cambios Políticos

En el período comprendido entre 1989 y 2005 concurren acontecimientos,

procesos y decisiones de suma importancia que afectan el devenir histórico del país y,

de una manera específica, el de Ciudad Guayana. En el año 1989 asume la Jefatura

del Gobierno por segunda vez Carlos Andrés Pérez, e inmediatamente aplica lo que

su ministro de planificación llamó “El Gran Viraje”, una política de liberalización de

la economía que había estado protegida y controlada durante los 30 primeros años de

democracia. Las primeras medidas económicas generan una explosión popular en la

Zona Metropolitana de Caracas que tuvo que aplacar el Ejército dos días después con

el saldo de gran cantidad de muertos y la restricción de los derechos constitucionales.

Para superar la crisis política generada por “El Caracazo”, el Gobierno,

conjuntamente con el Congreso Nacional, tomó la decisión de reformar las

Instituciones del Estado, aprobando para ese mismo año la elección directa de

alcaldes y gobernadores; dándoles competencias específicas y situado constitucional

de acuerdo con la ley. En 1992 ocurren dos golpes militares fallidos, el primero de

ellos estuvo comandado por el actual Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

En ese mismo año, la Corte Suprema de Justicia juzga y condena al que ocupaba la

silla presidencial, Carlos Andrés Pérez, por malversación de fondos públicos y tiene

que renunciar, nombrándose otro presidente, según los procedimientos

constitucionales, hasta culminar el mandato.

En medio de esa crispación política ocurren las elecciones presidenciales en el año

1994, que, en medio de muchas dudas de fraude, son ganadas por el fundador de

COPEI, Rafael Caldera, que acudía a estos sufragios liderando un conjunto

José M. Fernández

124

De partidos minoritarios. Inmediatamente de asumir el gobierno ocurre la crisis

financiera que hace quebrar 12 bancos, por lo que estos tienen que nacionalizarse.

El presidente Caldera introduce de nuevo medidas proteccionistas de control de

precios y control de cambios, culmina su mandato entregando la banda Presidencial

al Teniente Coronel Hugo Chávez que ganó las elecciones en 1998. En 1999 se inicia

un proceso Constituyente que culmina a finales de año con un referéndum popular

para aprobar la nueva Constitución. Los años 2000 y 2001 son de grandes

confrontaciones políticas en la calle entre los partidarios del presidente de la

República y una oposición cada vez más radical. Una multitudinaria marcha que

llega a Miraflores para solicitar la renuncia del presidente culmina con más de 20

muertos, el ejército en la calle y pone preso al Presidente. Sin cumplir los preceptos

constitucionales se autonombra Presidente de la República el representante de las

cámaras empresariales, Pedro Carmona Estanga. Un día después los militares, fieles

al presidente constitucional, vuelven a instalar en el palacio de Miraflores a Hugo

Chávez.

En el 2002 siguieron las confrontaciones políticas, las marchas, manifestaciones,

enfrentamientos en las calles. La Confederación de Trabajadores de Venezuela

(CTV), las Cámaras empresariales (Fedecámaras), y los partidos opositores convocan

a huelga general que es secundada por la mayoría de los profesionales y trabajadores

de la empresa estatal petrolera (PDVSA) y desemboca en desabastecimiento, hasta

que el Gobierno logra controlar la situación con el ejército y despide a más de 20.000

trabajadores petroleros. En 2004 continúa el enfrentamiento entre el gobierno y la

Oposición. Esta solicita el referéndum constitucional al Presidente que se realiza el 15

de agosto de 2004 y el Consejo Nacional Electoral (CNE) da ganador de nuevo a

Hugo Chávez. A partir de entonces, la oposición al gobierno se siente vencida y deja

el espacio político nacional al Presidente y a sus partidarios.

Se recordó esta apretada reseña para traer a la memoria la cantidad y profundidad

de los conflictos existentes en el país y las visiones del mismo que están en juego. Y

que incidieron en el desarrollo de Ciudad Guayana tal como se expondrá a

continuación.

José M. Fernández

125

Las políticas de descentralización propuestas por el Estado introdujeron en las

regiones nuevos actores que anteriormente estaban supeditados a la voluntad del

gobierno de turno, ya que tanto el presidente de la CVG como el Gobernador eran

elegidos directamente por el presidente de la República. Con el nombramiento, por

primera vez por la vía electoral, de gobernadores y alcaldes, se les asignan recursos y

competencias en materia de promoción del desarrollo del estado o del municipio. El

hecho de que dichos gobernantes fueran de corrientes ideológicas y políticas distintas

a las del gobierno central introduce elementos de negociación y cooperación sobre los

proyectos a realizar en la región. A partir de este año ya no es sólo la Corporación la

responsable de coordinar los programas de desarrollo de Ciudad Guayana. De hecho,

muchas competencias que había asumido la CVG pasan a manos de la Alcaldía o la

Gobernación.

Entre 1990 y 1996, los Gobiernos tanto regional del Estado Bolívar y local de

Ciudad Guayana son dirigidos por representantes de una corriente política (La Causa

Radical) cuyo origen se forjó en el movimiento sindical de la Siderúrgica del

Orinoco. A pesar de que políticamente hacen oposición a Acción Democrática (AD)

que detenta entonces el poder central, existió una relación de cooperación con el

presidente de la CVG, en los asuntos fundamentales de Guayana como fueron la

construcción mancomunada de algunas infraestructuras (El estadio de béisbol,

entrega de infraestructuras educativas al Gobierno Regional) y la negociación con el

sindicato para acometer la Reconversión de SIDOR. Los mandatarios regional y local

asumen un rol importante en la construcción de infraestructuras en las áreas de

educación, salud, recreación y cultura, fomentando la participación de la ciudadanía

en la toma de decisiones de la ciudad.

Primera Redefinición del Rol de la CVG

Después de la salida de la presidencia de CVG de Sucre Figarella, la Corporación

ha cambiado de rumbo tanto como de presidentes, lo cual ha generado incertidumbre

en la población y en los trabajadores directos de la empresa. Hasta 1998, durante el

José M. Fernández

126

gobierno de Caldera, estuvo ocupada en los procesos de privatización, apoyando los

procesos de capacitación y reinserción laboral de los trabajadores de las empresas

básicas. En esa época se encargó a la Consultora Andersen realizar un estudio para la

reestructuración de la casa matriz. Estas fueron algunas de sus recomendaciones:

1. Redefinición del rol de la CVG asignándole las siguientes líneas estratégicas:

a. Énfasis en el rol promotor del desarrollo integral, humanista y sostenible

rescatando su rol social.

b. Impulsar el desarrollo en todo el ámbito de competencia de la CVG y

fortalecer la presencia regional.

c. Fortalecer el tutelaje sobre sus empresas.

d. Retomar la gestión minera, agrícola y forestal con énfasis en el desarrollo de

encadenamientos productivos.

e. Retomar la gestión de infraestructura y servicios bajo un rol de coordinación

con los organismos competentes en áreas estratégicas (CVG). Es de hacer

notar que esta redefinición de objetivos limita las funciones de la CVG a ser

asesora y promotora mas no ejecutora.

2. Reducción del personal que labora en la Corporación mediante la

transferencia o creación de empresas para 17 funciones que maneja

directamente. Estos son: servicios de agua, ingeniería y talleres, proyecto

bioenergético, encuestadores, personal de los Castillos de Guayana, servicios

generales y de mantenimiento, proyecto caucho, biblioteca, parques y

jardines, reproducción, centro de recuperación de mobiliario escolar, servicio

médico, centro infantil, proyecto de búfalos, centro comunal, deporte, cultura

y recreación.

3. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) debiera cambiar su estructura

organizativa para acometer sus nuevas funciones de planificación, promoción

y coordinación del desarrollo, no de su ejecución. Reducir su personal de

2.347 a cerca de 500 trabajadores. La organización, planteada bajo un modelo

José M. Fernández

127

matricial, debe ser reducida en niveles jerárquicos, orientada al trabajo en

equipo y altamente tecnificada.

4. Paralelamente a este proceso se debe acometer la estrategia de reinserción

laboral y capacitación para aproximadamente 3.000 trabajadores sobrantes de

las empresas del aluminio hacia proyectos de negocios en las áreas agrícolas,

turísticas y mineras en toda la región.

Segunda redefinición “La CVG: Un Nuevo Destino”

Estas recomendaciones estaban en vías de implementarse con el primer presidente

de la Corporación en la era del Gobierno de Chávez, pero duró poco tiempo en el

cargo y no se avanzó en el proceso. El cambio de timón que la CVG estaba dando fue

interrumpido por su nuevo presidente Rangel Gómez en el año 2001. No hubo

reestructuración de la corporación, ni reducción de personal, ni cesión de funciones.

El decreto de reforma de la CVG del 2001 restableció y amplió la misión original que

ésta había tenido. En efecto, el decreto de Reforma Parcial del Estatuto Orgánico del

Desarrollo de Guayana asigna a la Corporación los siguientes objetivos:

1. Estudiar e inventariar los recursos de la Zona de Desarrollo de Guayana.

2. Planificar, desarrollar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el

aprovechamiento de los Recursos de la Zona.

3. Programar, coordinar y ejecutar el desarrollo industrial de la Zona a cargo del

Poder público.

4. Promover en la Zona el desarrollo equilibrado en lo territorial, ambiental,

económico, social, cultural, deportivo, turístico, recreacional y en los demás

ámbitos que le encomiende el Ejecutivo Nacional.

5. Promover, fortalecer y coordinar la organización, programación, desarrollo y

funcionamiento de los servicios públicos requeridos para el desarrollo integral

de la Zona.

José M. Fernández

128

6. Estudiar, desarrollar, organizar, ejecutar y administrar los programas y

proyectos destinados al aprovechamiento integral de las aguas que se

encuentran en la Zona.

7. Realizar los trabajos de exploración, prospección y explotación de las minas.

8. Promover el desarrollo y ejecución de programas dirigidos a la protección y

conservación del ambiente. (CVG Un nuevo Destino, 2002, p.11).

Como es fácil observar las atribuciones que le otorga el decreto abarcan todas las

responsabilidades que puede asumir la Administración Pública. Pero tales

compromisos no fueron acompañados de asignación presupuestaria por lo que las

inversiones en Guayana fueron escasas y sólo funcionaron los proyectos que se

estaban ejecutando.

En el año 2004 el presidente de la CVG, Francisco Rangel Gómez, es nombrado

Gobernador del Estado Bolívar y lo sustituye el representante de un nuevo

Ministerio de Industrias Básicas que abandona los lineamientos anteriores y propone

la reinvención de la Corporación. De esto se hablará más adelante.

Reconversión y Privatización de Empresas Básicas

En la década de los 90 ocurren tres hechos importantes en el sector industrial de

Ciudad Guayana: Reconversión de SIDOR, Privatización de SIDOR y fracaso de la

privatización de las industrias del Aluminio.

La industria siderúrgica nacional atraviesa una crisis profunda en todos los años

80. Primero hubo que superar la curva de aprendizaje de la puesta en marcha de

nuevas plantas instaladas en SIDOR y hacia mediados de la década, una depresión en

los precios a causa de los excedentes de producción a nivel mundial, provocando una

acumulación de pérdidas para la empresa y endeudamiento que impedía nuevas

inversiones. No le quedó otra alternativa al Gobierno que iniciar la Reconversión

Industrial la cual consiste en redimensionar la empresa en cuanto a la variedad de sus

productos, eliminar aquellos que no son rentables por los productos mismos o por la

José M. Fernández

129

obsolescencia de las instalaciones y de ese modo entrar a competir. Como lo afirmó el

presidente de SIDOR para la época, Ángel Barreto (s.f., cp. Sanoja, 1990):

Se hizo el esfuerzo de industrializar el país en los últimos 30 años a cualquier precio, lo cual implicaba la sustitución de importaciones y el crecimiento hacia adentro: Bajo esta óptica, lo principal era el mercado interno, un mercado cautivo. Desde luego, esta necesidad de atender el abastecimiento del mercado nacional y de impulsar la industria metalmecánica en el país impuso una empresa anormalmente diversificada. (p. 40).

La reconversión suponía desincorporación de trabajadores, cierre de hornos,

modernización de los sectores más rentables, limitación del espectro de productos,

conquista de mercados exteriores y eliminación de la carga financiera que suponía la

deuda externa. El proceso de reconversión de la empresa Siderúrgica no estuvo

exento de conflictos entre la empresa y los sindicatos, puesto que significaba despedir

a cerca de 7.000 trabajadores (Giacalone, 2004, p. 151). También representaba un

desconcierto para la ciudad pues lo que se había edificado durante tantos años de

alguna forma se iba a derrumbar. Se llegó a acuerdo con la masa laboral mediante el

cual la empresa se comprometía a mantener el 80% del salario de los trabajadores

desincorporados, durante 2 años y debía capacitarlos para darles la posibilidad de

reinserción laboral. Para ello se creó un organismo de la CVG llamado Fondo de

Protección al Empleo que coordinó programas de formación con la Gobernación y la

Universidad Politécnica.

Así como en los años 60 se impuso en América Latina la política industrial de

Sustitución de Importaciones, en los años 90 se aplicó la de privatizaciones. A

mediados del siglo pasado las políticas económicas de corte keynesiano dieron

preponderancia a la intervención del Estado en asuntos económicos... Se privilegió y

protegió el mercado interno, el estado intervino directamente en la economía a través

de la creación de empresas públicas para producir bienes y servicios en las áreas de

materias primas (petróleo, acero, aluminio, oro, cobre), servicios básicos de energía,

comunicaciones, transporte, empresas agrícolas, hoteleras. Esto creó una carga

burocrática pesada para el Estado, un déficit fiscal que se disfrazaba con inflación, y

José M. Fernández

130

un endeudamiento externo difícil de sobrellevar. Los organismos internacionales

como el Fondo Monetario Internacional (FMI) alentaron una política neoliberal que

consistía en retirar el Estado de las actividades productivas y asignarle la tarea de

distribuir los ingresos en Educación y Salud siempre y cuando existiera una disciplina

fiscal. Esta política la implementaron en América Latina. Incluso condicionaron su

ayuda en nuevos préstamos a una estrategia de privatizaciones. Chile fue el primer

país que inició este proceso, seguido luego por otros países como Brasil, Argentina,

Perú. Venezuela fue uno de los últimos en asumir esta política.

En la carta de intención de negociaciones entre el FMI y el gobierno de Carlos

Andrés Pérez en 1989 se establecía el compromiso de iniciar las privatizaciones de

las empresas de Estado inmediatamente. En 1990 el Banco Occidental de Descuento

pasa a manos privadas y en 1991 las transnacionales de comunicaciones GTE y

Telefónica compran la Empresa CANTV y la empresa estatal española Iberia compró

la aerolínea VIASA. También se privatizaron empresas más pequeñas como hoteles,

centrales azucareros, fábricas de cementos. Cuando el Presidente Caldera inicia su

gobierno en 1994 paraliza el programa neoliberal del gobierno anterior y decreta

control de cambios, control de precios, suspensión de las privatizaciones y de las

libertades económicas, pero en 1996 necesita acudir al FMI quien le impone de nuevo

cambio de rumbo abriendo la apertura a las privatizaciones, sobre todo las de las

empresas de Guayana que eran las más difíciles.

El proceso de privatizaciones de SIDOR y de las Empresas del Aluminio se llevó

a cabo y fue dirigido por las empresas privadas transnacionales Arthur D. Little y

Salomón Brothers. El Fondo de Inversiones de Venezuela se hizo dueño de todas las

acciones de las empresas a privatizar. Se decidió unificar todas las empresas del

sector Aluminio (Bauxilum, Venalum, Alcasa y Carbonorca) para venderlas en un

solo bloque. El proceso de privatización de estas se inició en 1995 y se hizo la oferta

formal a los posibles compradores en dos ocasiones, pero nadie se interesó por la

adquisición de las mismas. Se dan diversas razones para explicar el fracaso de esta

venta entre las que destacan las siguientes: a) alguna cláusula que obligaba al

comprador a vender aluminio en el mercado nacional; b) las altas tarifas eléctricas; c)

José M. Fernández

131

volumen de deudas que debían asumir; d) voracidad impositiva municipal; e) el alto

precio mínimo establecido en la venta; f) planta física deteriorada; g) excesivas

concesiones hechas a los trabajadores. (Giacalone, 2004, p.150).

El proceso privatizador de SIDOR sí resultó exitoso y aunque en un principio se

preparó la empresa para venderla en cuatro unidades de negocio (productos planos,

no planos, tubos sin costura y servicios de apoyo), al final se decidió venderla en

bloque. El grupo que ofertó más fue Amazonia, un consorcio conformado por el

grupo Techint de Argentina, Usiminas de Brasil, Hylsa de México y Sivensa de

Venezuela, que quedó como dueño del 70% de las acciones de Sidor. El 30% restante

se lo reservó el Gobierno para él y los trabajadores. Cuando los nuevos dueños

asumieron la dirección de la Empresa se llevó a cabo una política de jubilaciones

atractivas dando facilidades y montos significativos al trabajador que voluntariamente

se quería retirar de la Planta. Fueron muchos los que se acogieron a este sistema de

cesantía por lo que el personal activo se redujo en poco tiempo de 12.000 a 6.000

trabajadores directos.

En esa misma época se privatiza la empresa Fesilven que pasa a ser propiedad de

una compañía española (Ferroatlántica) y Tavsa (fábrica de tubos). De esta manera

para 1998 todo el sector siderúrgico de Ciudad Guayana está privatizado a excepción

de la empresa extractora Ferrominera que sigue siendo del Estado. Todo el sector

aluminio de Ciudad Guayana sigue sin atraer la inversión privada y pertenece a la

Nación. Sin embargo, como sufrió todo el proceso de posible privatización no

contempló actualización tecnológica ni futuras inversiones. Luego del ensayo de

unificar todas las plantas que intervienen en el proceso de transformación para la

producción de aluminio, cada empresa comenzó a gerenciarse autónomamente como

antes lo hacía. La única que está ejecutando un plan de ampliación de 1.600.000 Tm

a 2.2 millones de Alúmina es Bauxilum. Alcasa y Venalum han anunciado sus planes

de aumentar su capacidad de reducción de aluminio con la construcción de nuevas

líneas, pero pareciera que la orientación de la autoridad actual no va en ese sentido.

José M. Fernández

132

Ventajas y Desventajas de Ciudad Guayana para la Inversión

La empresa Edelca continuó ejecutando su programa de ampliar la capacidad de

energía eléctrica apoyada en recursos propios y en préstamos del BID. De esta forma

culminó la puesta en marcha de la Represa de Caruachi que añadió 2 millones de

KW. a la oferta eléctrica del país. A finales del siglo inauguró un tendido eléctrico

hacia el Norte de Brasil que trajo muchos conflictos con los ecologistas y los

indígenas de la Gran Sabana, pues este atraviesa el Parque Nacional Canaima.

Una obra que tendrá repercusión a nivel de Ciudad Guayana es la construcción de

un segundo puente sobre el Orinoco en el Oeste de la ciudad que acercará el Oriente y

Norte del país a Ciudad Guayana. Su ejecución se inició en 1998 con capital,

ingeniería e insumos de Brasil y su inauguración en 2006 permitirá atraer a empresas

que funcionan al Norte del Orinoco en el sector forestal (allí se encuentra el bosque

de pinos de 500.000 has.) y en el sector petrolero de la faja del Orinoco.

Durante la presidencia de Rangel Gómez en la CVG se promocionaron e hicieron

contactos con empresas extranjeras para la instalación de una nueva planta

siderúrgica, construcción de una fábrica papelera, ampliación de las líneas V y VI de

Alcasa y Venalum respectivamente pero todos esos proyectos están actualmente

desechados. Como se ve, muchos planes y proyectos pero pocas ejecuciones. El ex

ministro del Ministerio de Industrias básicas y Minería (MIBAN), Víctor Álvarez,

reconoce que no hubo inversión:

En los últimos años el aporte viene cayendo y eso tiene que ver con el rezago de las inversiones: Todas las empresas básicas en la década de los 90 fueron sometidas a un proceso de desinversión y abandono en el que se postergaron muchas inversiones que han debido hacerse.” (Correo del Caroní, 23 de Enero de 2006).

Y en el folleto Reinventar la CVG el mismo ex ministro afirma: “La propuesta del

Gobierno Bolivariano es que el MIBAM asuma el programa de recuperación

José M. Fernández

133

financiera, comercial y operativa de las empresas Básicas que sufren las

consecuencias de más de 10 años de desinversión” (Reinventar la CVG, 2005, p.3)

En la década de los 90 se acentúa la inversión privada japonesa, coreana,

norteamericana y venezolana, en la instalación de plantas de producción pellas y

briquetas en Ciudad Guayana, aprovechando la energía del gas cercano y barato,

convirtiéndose así en el primer centro mundial de prerreducidos. Igualmente la

inversión privada se notó en la parte oeste de la ciudad con la edificación de centros

comerciales e hipermercados.

Conviene presentar aquí un estudio realizado este mismo año, 2002, por el

Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI) sobre las ciudades más

atractivas para invertir. La investigación abarca a los trece centros poblados más

importantes de Venezuela y el objetivo es determinar el nivel de atracción de estas

ciudades para el inversor privado y las autoridades locales conozcan sus fortalezas y

debilidades.

El estudio identifica los factores críticos en la decisión de localización de una

empresa. Estudia un conjunto de indicadores ordenados en nueve variables: recursos

humanos, servicios básicos, mercado, infraestructura de transporte, insumos, calidad

de vida, apoyo institucional, seguridad personal e impuestos, asignándoles un peso

proporcional al impacto que tiene en el inversor. Sobre la base de datos estadísticos y

encuestas se han medido los indicadores que han determinado la posición de cada

ciudad en términos absolutos y en su relación con las otras ciudades. Las poblaciones

objeto de estudio fueron: Barquisimeto, Caracas, Ciudad Guayana, Cumaná,

Maracaibo, Maracay, Maturín, Mérida, Porlamar, Barcelona – Puerto la Cruz, Punto

Fijo, San Cristóbal y Valencia. El perfil de atracción al inversor de Ciudad Guayana

se muestra en el cuadro 5.

Ciudad Guayana aparece como la ciudad que presta mayor apoyo institucional al

inversor (debido fundamentalmente a la Vicepresidencia de Promoción Industrial de

la CVG y al Fondo Regional Guayana) y la segunda en recursos humanos, servicios

básicos e insumos. Pero aparece en último lugar en el indicador infraestructura de

transporte (la ciudad cuenta con más kilómetros de muelle que ningún otro puerto,

José M. Fernández

134

pero no hay ninguno de uso público), calidad de vida e impuestos. En el índice de

atracción de inversiones aparece en sexto lugar, después de Valencia, Caracas,

Maracay, Maracaibo y San Cristóbal. Merece especial atención el índice de

desempeño local que considera únicamente cinco factores: calidad de vida, seguridad

personal, impuestos, apoyo institucional e infraestructura de transporte, que son

aquellos sobre que las autoridades locales tienen una incidencia más directa. A pesar

de que Ciudad Guayana tiene el primer lugar en apoyo institucional, ocupa el último

lugar en desempeño local por el peso que tienen infraestructura y transporte, calidad

de vida, impuestos y seguridad personal.

Cuadro 5. Indicadores de Competitividad de Ciudad Guayana

Indicador Posición Índice

Índice de Recursos Humanos 2 0,610

Índice de Servicios Básicos 2 0,511

Índice de Mercado 6 0,222

Índice de Infraestructura de Transporte 13 0,106

Índice de Insumos 2 0,781

Índice de Calidad de Vida 13 0,382

Índice de Apoyo Institucional 1 0,796

Índice de Seguridad Social 10 0,432

Índice de Impuestos 13 0,140

Índice de Atracción de Inversiones 6 0,430

Índice de Desempeño Local 13 0,372

Fuente: De elaboración propia con datos suministrados por CONAPRI en su informe Las Ciudades más atractivas para invertir, abril de 2002.

José M. Fernández

135

Evolución del Empleo

Es difícil imaginar que con un parque industrial tan grande en plena producción

pueda haber desempleo. Pero los datos muestran lo contrario. El desarrollo industrial

de Ciudad Guayana se ha consolidado pero no ha crecido en los últimos 15 años. A

continuación se analizará la evolución de la población activa en Ciudad Guayana

como la prueba más evidente de los cambios en la composición de la actividad

productiva de la ciudad.

Perroux (1964) en su libro Economía del siglo XX afirma:

Existe una ideología económica y solo una: es el pleno empleo, a escala mundial, de todos los recursos materiales y humanos, favorecido con la intención de procurar a cada cual las condiciones materiales, juzgadas necesarias por las ciencias, de su pleno florecimiento. (p. 176).

Las sociedades modernas se plantean dentro del objetivo económico y social la meta

de lograr que todos los ciudadanos contribuyan a la producción mediante el trabajo,

para lo cual tiene que crear oportunidades de empleo. Una forma de analizar el

proceso de desarrollo de Ciudad Guayana es estudiar la evolución del empleo en una

época determinada, ya que del comportamiento de esta variable depende el poder

adquisitivo de la población y su calidad de vida. En las páginas que siguen se

presentarán datos estadísticos de la evolución entre 1987 y 2003 de la población de

Ciudad Guayana, la fuerza activa, porcentaje de desempleo y distribución de la

población empleada por sectores.

En el cuado 6 se puede apreciar el crecimiento poblacional de Ciudad Guayana

entre el año 1961 y el año 2001

José M. Fernández

136

Cuadro 6. Población Total en Ciudad Guayana, años 1961 – 2001

Año Población

1961 40.085

1971 152.575

1981 351.185

1991 526.490

2001 646.541

Fuente: De elaboración propia con datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) (censos 1961, 1971, 1981, 1991 y 2001).

Cuadro 7. Población Total, Población Mayor de 15 años y Población Total Activa

de Ciudad Guayana, años 1987 – 2004.

Año Población Total Población mayor de 15 años Población Activa

1989 509.963 295.399 170.898

1990 477.050 276.921 156.847

1991 495.112 293.942 167.982

1992 513.173 308.843 175.408

1993 531.235 327.633 176.943

1994 544.743 336.902 174.056

1995 562.805 341.350 206.257

1996 589.972 353.785 213.894

1997 608.033 378.049 221.809

1998 621.542 383.788 236.280

1999 639.604 409.235 248.701

2000 657.666 435.664 260.578

2001 671.355 442.378 265.590

2002 689.570 451.711 303.563

2003 708.163 454.716 316.157

2004 727.155 ---------- -----------

Fuente: Elaboración propia a partir de información estadística suministrada por la CVG.

José M. Fernández

137

La población de la ciudad se multiplicó más de 16 veces de 1961 al 2001, y se

duplicó de 1981 a la actualidad.

El crecimiento poblacional en los últimos doce años es de 2,8% interanual. Los

datos de población de 1991 corresponden al censo nacional efectuado ese año. La

población de Ciudad Guayana en el año 2001 según censo del INE es de 664.682

habitantes.

Gráfico 2

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año

mero

de H

ab

itan

tes

Población Total Població Mayor de 15 años Población Activa

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 7

José M. Fernández

138

En el año 2000 la tasa especifica de actividad (población activa sobre población de

más de 15 años) fue del 59,8% y la carga de habitantes por cada empleado fue de

2,10%.

Cuadro 8. Población Ocupada en Ciudad Guayana, años 1987 – 2003

Año Total

Ocupada

Empleados

y Obreros

Por Cuenta

Propia

Sector

Manufacturero

Sector

Construcción

1987 135.745 96.077 20.437 38.589 16.146

1988 148.040 106.214 23.365 40.913 17.474

1989 161.924 114.647 27.338 43.547 22.411

1990 148.079 120.666 31.694 42.064 25.022

1991 161.963 111.963 30.331 35.561 27.673

1992 166.508 122.976 30.155 36.931 29.703

1993 168.530 115.050 37.971 36.367 25.952

1994 165.379 110.659 37.397 34.372 26.883

1995 167.843 112.806 47.942 36.915 22.019

1996 177.716 108.854 61.764 42.938 20.321

1997 202.653 119.313 74.122 44.939 31.034

1998 199.200 119.661 71.587 44.289 32.555

1999 202.442 124.771 77.653 40.824 24.755

2000 211.410 125.836 78.175 41.771 25.960

2001 215.244 134.718 67.004 43.403 23.565

2002 237.545 133.783 86.230 31.585 25.590

2003 242.158 139.826 79.477 36.495 26.291

Fuente: Elaboración propia a partir de datos estadísticos suministrados por la CVG. El crecimiento de la población ocupada del año 1987 al 2003 es debido

fundamentalmente al aumento de la población que trabaja en la economía informal

porque los empleados que reciben un sueldo regular, no han sufrido un aumento

perceptible y los obreros de los sectores manufacturero y construcción más bien han

disminuido.

José M. Fernández

139

Cuadro 9. Población Desempleada en Ciudad Guayana, años 1987 – 2003.

Año Población Tasa de Desempleo

1987 9.932 5,39 %

1988 7.862 4,49 %

1989 9.036 5,25 %

1990 9.686 5,59 %

1991 7.955 3,38 %

1992 9.557 5,07 %

1993 8.137 4,75 %

1994 8.677 4,99 %

1995 25.251 15,42 %

1996 32.500 16,91 %

1997 26.295 11,87 %

1998 36.360 15,39 %

1999 52.413 19,08 %

2000 46.845 18,06 %

2001 50.446 18,99 %

2002 66.018 21,75 %

2003 73.999 23,41 %

Fuente: De elaboración propia con datos estadísticos suministrados por la CVG.

José M. Fernández

140

Gráfico 3.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

Tasa d

e D

esem

ple

o

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 6

Gráfico 4.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

mero

de H

ab

itan

tes

Población Activa Población Ocupada Población Desempleada

Fuente: Elaboración propia a partir de los Cuadros 7,8 y 9

José M. Fernández

141

Gráfico 5.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

mero

de H

ab

itan

tes

Población Ocupada Empleados y Obreros Cuenta Propia

Fuente: Población Ocupada, Trabajadores como Empleados y Obreros, Trabajadores por Cuenta Propia, años 1987 a 2003. De elaboración propia con datos estadísticos suministrados por la CVG.

José M. Fernández

142

Gráfico 6. Trabajadores como Empleados y Obreros, Trabajadores del Sector Manufacturero,

Trabajadores del Sector Construcción, años 1987 a 2003

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

mero

de H

ab

itan

tes

Empleados y Obreros Sector Manufacturero Sector Construcción

Fuente: Elaboración propia a partir de datos estadísticos suministrados por la CVG. El desempleo en Ciudad Guayana comienza a ser problema a partir de 1995, ya

que hasta esa fecha el crecimiento de la ciudad era capaz de generar fuentes de

trabajo suficientes para los residentes de la misma, como para los que provenían de

otras regiones. Hasta 1994 se considera que existe pleno empleo en Ciudad Guayana,

sin embargo, a partir de 1995 el salto del desempleo es demasiado grande y alcanza

niveles superiores al 15%. Se estima que en el Municipio Caroní la población activa

desempleada en 2000 es aproximadamente de 50.000 habitantes, según datos de la

CVG.

José M. Fernández

143

Gráfico 7

Porcentaje de Trabajadores como Empleados y Obreros, Trabajadores por Cuenta Propia, años 1990 y 2000.

1990

79%

21%

Empleado y Obrero

Cuenta Propia

2000

62%

38%

Empleado y Obrero

Cuenta Propia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos suministrados por la CVG.

Gráfico 8. Trabajadores como Empleados y Obreros, Trabajadores por Cuenta Propia y

Desempleados, años 1987 a 2003.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

me

ro d

e H

ab

ita

nte

s

Empleados y Obreros Cuenta propia Desempleados

Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos suministrados por la CVG.

José M. Fernández

144

La población asalariada disminuye porcentualmente con respecto a la ocupada en un

17% entre 1990 y 2000.

A partir de 1995 crece, al mismo tiempo que la tasa de desempleo el número de habitantes

que trabajan por cuenta propia, que se incorporan a la economía informal. Pero de

todas formas es un fenómeno nuevo en Ciudad Guayana, ya que hasta esa fecha la

inmensa mayoría de la población era asalariada. De 1994 a 1998 el número de fuerza

laboral que genera autoempleo se duplica. Esta tendencia debe seguir en ascenso,

debido a que las empresas de la CVG reducirán aún más su personal y la creación de

empleo por parte de la construcción y otros sectores manufactureros siguen

estancados.

Gráfico 9.

Porcentaje de Trabajadores de la CVG y Población Ocupada, años 1990 y 2000.

1990

21%

79%

Personal de la CVG

Población Ocupada

2000

8%

92%

Personal de la CVG

Población Ocupada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos estadísticos suministrados por la CVG.

José M. Fernández

145

Cuadro 10.

Personal de las Empresas de la CVG, años 1988 – 2000.

Años 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Edelca 1.931 2.038 2.178 2.230 3.098 3.120 3.221 3.289 3.358 3.429 3.518 3.510 3.427

Ferrominera 3.680 3.859 4.035 4.193 4.117 4.036 3.866 3.707 3.715 3.694 3.505 3.220 3.200

Sidor 18.625 18.092 15.137 14.797 13.908 12.497 12.277 11.790 11.406 10.741 - - -

Fesilven 347 299 387 352 324 353 388 437 461 482 - - -

Fior 406 394 416 384 380 375 375 377 2713 - - - -

Alcasa 3.316 3.687 3.396 3.328 3.113 3.730 2.988 3.120 3.067 3.262 2.868 2.794 2.386

Metalmeg 79 86 59 49 50 27 - - - - - - -

Venalum 3.684 4.777 4.652 4.158 4.077 3.057 3.028 3.062 3.224 3.345 3.164 3.194 2.886

Cementos G. 72 76 77 57 85 103 37 - - - - - -

Interalumina 1.570 1.704 1.940 1.900 1.802 1.687 1.695 1.981 - - 2.572 2.526 1.502

Minerven 874 816 843 643 843 791 874 896 897 907 896 778 804

Tecmin 312 408 280 294 377 286 200 - 164 - 104 86 49

Produzca 20 19 20 20 13 19 - - - - - - -

Bauxiven 525 865 1.140 1.136 1.453 - 2.550 - - 2.876 - - -

CVG 2.506 2.559 2.480 2.303 2.796 2.464 2.332 2.340 2.320 2.340 2.243 2.284 2.347

Cabonorca - - 377 381 368 389 408 446 470 489 416 415 320

Ferrocasa - - 14 14 14 14 25 31 34 - 38 32 30

Proforca - - 843 1.023 967 853 739 690 734 595 739 702 623

Total 37.947 39.679 38.274 37.262 37.785 33.801 35.003 32.166 32.563 32.160 20.063 19.541 17.574

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos suministrados por la CVG.

José M. Fernández

146

Gráfico 10 Número de Trabajadores de la CVG, años 1988 a 2000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Año

me

ro d

e T

rab

aja

do

res

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 10

Cuadro 11 Distribución de la Población Ocupada por Sectores, años 1990 y 2000

1990 2000

Sector I 4.633 6.051

Sector II 61.546 66.884

Sector III 80.000 137.804

Población Ocupada 146.179 210.739

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos suministrados por la CVG

La población ocupada en el sector primario de la economía no ha cambiado de un

3% porcentual. La población ocupada en el sector industrial ha disminuido en un 10%

mientras que en el sector servicios ha aumentado en la misma proporción.

José M. Fernández

147

Gráfico 11. Distribución de la Población Ocupada por Sectores.

1990

3%

42%

55%

Sector I Sector II Sector III

2000

3%

32%

65%

Sector I Sector II Sector III

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos suministrados por la CVG.

Cuadro 12

Población Mayor de 15 Años por Nivel de Estudios, años 1990 y 1998.

1990 1998

Analfabetos 17.326 18.624

Educación Primaria 103.836 116.485

3ª Etapa de Básica 78.749 102.330

Educación Diversificada 40.482 93.618

Profesional Univ. 32.854 52.731

Población 273.247 383.788

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos estadísticos suministrados por la CVG

De todos los cuadros y gráficos presentados anteriormente se puede concluir:

1. La población activa creció en Ciudad Guayana en los últimos 10 años en un

50%, mientras que la población empleada creció en un 34%.

2. Disminuyó drásticamente la capacidad de empleo cuantitativa y

porcentualmente de la CVG y sus empresas filiales. Pasó de tener más de

39.000 trabajadores en 1989 a 17.574 en 2000.

José M. Fernández

148

3. En estos 10 años permaneció cuantitativamente igual la población de Ciudad

Guayana asalariada, pero porcentualmente disminuyó significativamente para

pasar de un 74% de la población ocupada en 1992 a un 59,5% en 2000.

4. En estos años tampoco ha crecido cuantitativamente la población activa

ocupada en manufacturas y construcción, por lo que no incorporan aumento

de mano de obra sobrante en el mercado de trabajo.

5. A partir de 1994 han aumentado cuantitativa y porcentualmente los índices de

trabajadores por cuenta propia y desempleados, significando estos dos

factores, más del 50% de la fuerza trabajo en el año 2000.

6. El sector industrial pasó de un 42% en 1990 a un 32% en el año 2000. El

sector servicios pasó de un 55% en 1990 a un 65% en el 2000. El sector

agrícola no tuvo variación y su porcentaje de ocupación es de un 3%.

Logros y limitaciones

En base a lo referido anteriormente, es hora de realizar un balance de los logros y

limitaciones del Programa Nacional del Desarrollo de Guayana como alternativa

económica no petrolera. :

1. En 1950 el territorio de Guayana era una región despoblada, con muy poco

interés para el desarrollo de Venezuela. Hoy en día la ciudad que se asienta en

la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní es la quinta ciudad de Venezuela,

el enclave económico más importante del oriente y sur del país, nudo de

relaciones con el norte de Brasil y con el Atlántico. Ciudad Guayana, con

todos los problemas que pueda tener, es una ciudad moderna, con

infraestructura urbana desarrollada, con parques envidiables para cualquier

ciudad del mundo, con infraestructura vial adecuada, servicios educativos y

de salud para buena parte de la población.

José M. Fernández

149

2. En el campo industrial los logros más importantes han sido:

a) El desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní con la construcción de tres

represas que aportan el 67% de la electricidad del país y ahorran

combustión de petróleo en cantidad significativa. Este ha sido sin duda el

proyecto más exitoso del plan de desarrollo de Guayana. Se produce

energía limpia sin deteriorar el ambiente y conservando las bellezas

naturales como el parque de La Llovizna en el pleno corazón de la ciudad.

Una amenaza se cierne sobre la disponibilidad de energía del país: En

años de sequía el vaso del lago no se llena (como ocurrió en 2001) y hace

peligrar la disponibilidad de electricidad del país.Venezuela está

acostumbrada a contar con la electricidad que le proporciona Gurí y ha

olvidado el mantenimiento de plantas termoeléctricas que existen pero que

están fuera de servicio.

b) El complejo siderúrgico de Guayana: En Ciudad Guayana se concentra

una empresa (Ferrominera) con capacidad para extraer y preparar para el

mercado nacional y mundial mas de 19 millones de toneladas de mineral

de hierro de calidad, seis empresas que producen briquetas (hierro

concentrado en pastillas que no requiere de chatarra para su conversión en

acero), y la empresa emblemática de Ciudad Guayana (Sidor) que produce

más de cuatro millones de toneladas de acero al año. Esta empresa surte de

acero a todo el mercado nacional y el resto lo exporta.

c) Empresas del sector aluminio: En la ciudad, se concentran cinco industrias

procesadoras de aluminio primario. Bauxilum Mina extrae la bauxita de la

tierra y traslada el material por el río Orinoco. Bauxilum Planta que

transforma este material marrón en polvo blanco (alúmina) mientras que

Venalum y Alcasa convierten este producto intermedio en aluminio

primario que con un 25% abastece todo el mercado nacional y el resto lo

exporta.

José M. Fernández

150

d) Plantación de Pinos de Uverito: El bosque de más de 5.000 kms2 de pinos

no está en el Municipio Caroní sino en el margen izquierdo del río

Orinoco frente a Ciudad Guayana. Sin embargo la mayoría de quienes

trabajan en la empresa responsable de bosque y en las industrias

adyacentes viven en la ciudad. La relación con el complejo forestal se hará

mas estrecha cuando culmine la construcción del 2do puente sobre el río

Orinoco en el año 2006.

Alrededor de estas empresas básicas, han nacido un conjunto de industrias que han

construido los complejos industriales, que surten de insumos y realizan

mantenimiento a los mismos. Existe una pequeña y mediana industria metalmecánica

sobre todo de construcción de instalaciones, empresas que hacen refractarios para los

hornos pero pocas que compran productos de acero y aluminio para agregarles valor y

elaborar productos terminados para el consumo.

Una constante en todos los periodos de la CVG ha sido la distancia entre lo

planificado y lo ejecutado. Los grandes complejos industriales en general han llegado

a su ejecución, no así los proyectos de inversión en áreas aguas abajo de las industrias

de los sectores acero y aluminio. El concepto de polo de desarrollo implica que una

industria motriz generará múltiples industrias movidas, que utilizando el producto

primario de la industria principal, le agregaran valor hasta convertirlo en múltiples

bienes terminados.

La visión que expresó Betancourt (s.f.,cp.Villalobos, 1989) en el discurso de

inauguración de Ciudad Guayana no se ha hecho realidad. Él afirmó en aquella

ocasión:

Tractores, automóviles y toda clase de maquinarias para usos industriales y agrícolas se producirán de un todo en esta zona que para Venezuela será lo que Pittsburg para Estados Unidos, el Rhur para Alemania, los Urales para la URSS, las proporciones guardadas. Dentro del mercado común latinoamericano, en proceso de integración, concurriremos con la maquinaria que aquí se producirá a precios fácilmente competitivos con los países industriales. (p. 25).

José M. Fernández

151

En Ciudad Guayana se producen más de cuatro millones de toneladas de acero,

entre planchones y palanquillas, y más de seiscientas mil toneladas de aluminio

primario, pero muy poco de ese producto se queda en la ciudad para ser convertido en

productos terminados que le aporten alto valor agregado y generen empleo, bienestar

y calidad de vida a la población. Aunque en los planes estratégicos de la CVG

aparece la intención de promover empresas transformadoras de materia prima, solo se

ejecutan o están en vías de ejecución los que requieren energía y producen material

primario. ¿El fracaso en la instalación de industrias en la región que procesen

material, agregándole valor, ha sido determinado por la incapacidad de los gobiernos

de crear condiciones para ello o es más bien la fuerza de los centros de poder

transnacional la que se impone sobre la voluntad de los pueblos y las naciones?.

Maritza Izaguirre opina lo siguiente en su ponencia Guayana: Pobreza y Desarrollo

(2000):

La estrategia planteada en los planes de la nación aspiraba a que, progresivamente, se desarrollaran aguas abajo, los encadenamientos industriales complementarios a la industria básica estadal. En teoría estas instalaciones deberían ser financiadas con recursos privados. Sin embargo, en la mentalidad venezolana esto implicaba apoyo directo, ya fuese por vía de los precios de los insumos o materias primas, estímulos fiscales u financiamiento oficial. De allí que la instalación de la planta industrial complementaría integrada por mediana y pequeñas empresas privadas fue limitada, más aun cuando los incentivos tradicionales disminuyen por enfrentar el Estado situaciones deficitarias” (Guayana Sustentable: Educación, Productividad y Vida, 2000, p.87).

La instalación de grandes complejos industriales en Guayana ciertamente produjo

y sigue manteniendo empresas que han generado economías externas por ser

proveedores de bienes o servicios de las industrias motrices, pero estas no han

producido el encadenamiento industrial para que el acero y el aluminio sea convertido

en Guayana en una diversidad de productos terminados que consume la población y

el país. Es así como el material primario producido en la región sirve para desarrollar

industrias movidas en Japón, Colombia, EEUU o Europa, ya que el verdadero valor

agregado consiste en la transformación de la materia prima. Por ejemplo, cinco

José M. Fernández

152

transnacionales japonesas tienen el 20% de las acciones de Venalum, sin embargo,

por estatutos establecidos en el acta constitutiva de la empresa, compran el 80% del

aluminio producido por la empresa a precios inferiores a los del mercado y lo

transportan a Japón.

Adicionalmente, la economía mundial ha cambiado mucho desde que se idearon

los polos de crecimiento. Antes existían dos bloques económicos, las industrias se

planificaban tomando en cuenta la optimización del beneficio y las economías de

escala, se diseñaban empresas grandes. Hoy día el mundo y el mercado de productos

primarios es uno sólo. Las industrias básicas que mayoritariamente estaban en manos

de los Estados se privatizaron casi en su totalidad. Las transnacionales dominan el

mercado, la tecnología e innovación cambian con rapidez, la competencia es cada vez

más feroz, la obsolescencia de las empresas básicas crece cada año. La instalación de

plantas para procesar determinado tipo de acero o aluminio se produce en aquel lugar

del planeta que por un periodo determinado, sea más competitivo en energía, en mano

de obra y que se le exijan menos requisitos de impacto ambiental.

Un ejemplo de esto es la situación actual de la industria del aluminio. Según Robert

Guy Mathews analista en The Wall Street Journal (publicado por El Nacional

03/09/2002), los precios del aluminio están en su punto más bajo en los últimos tres

años y mas de 70 industrias no están ganando. China que era importador de este

mineral aumentó su producción en un 25%, India en un 11% y Canadá en un 7%.

Alcoa está cerrando plantas en EEUU y construyendo nuevas en Islandia. Está

prevista la construcción de nuevas plantas en Sudáfrica, Canadá y Brasil. “Los

ahorros de costos de energía y laborales son suficientes para compensar el costo de

enviar el aluminio a plantas alrededor del mundo, en donde será convertido, en partes

de aviones, latas y papel de aluminio” (Guy Mathews, El Nacional, 03 de Septiembre

de 2002). El articulista no habla de nuevas inversiones en Venezuela.

El mundo está lleno de ejemplos de grandes complejos industriales que se cierran

por cambios profundos en la tecnología, por contaminación ambiental, por excesivo

costos de producción o por agotamiento de la materia prima. En el estado Bolívar en

el año 1996, la empresa Ferrominera cerró la mina ubicada en el cerro El Pao porque

José M. Fernández

153

ya se había extraído el mineral de hierro de calidad. La población que se formó

alrededor de la mina y que gozaba de una calidad de vida aceptable, al no tener otra

fuente de empleo tuvo que emigrar o sobrevivir en condiciones de subempleo, con

servicios básicos de vialidad, salud y educación deteriorados. ¿No pudiera ocurrir,

guardadas las distancias, algo parecido en Ciudad Guayana si por ejemplo la

transnacional Amazonia decidiera cerrar Sidor?.

Al no producirse un encadenamiento de industrias aguas abajo, las empresas

básicas pasan a depender de los vaivenes del mercado internacional y de su elástica

demanda, lo que provoca una incertidumbre en una ciudad que depende casi

exclusivamente de la venta de dos productos.

En Guayana se ha producido un crecimiento heterogéneo. El modelo de

crecimiento basado en grandes industrias ha sido incapaz de generar cambios en la

agricultura de los alrededores de la ciudad. Los conuqueros de los estados Sucre,

Monagas y Anzoátegui cuando ingresaron en las fábricas se convirtieron en obreros

metalúrgicos pero los que se trasladaron al campo siguen utilizando la misma

tecnología agrícola de subsistencia. No ha existido ningún cambio en el sistema de

producción agrícola: no se ha pasado del machete al tractor, las aguas del río Caroní

que producen millones de kilovatios no riegan ni una hectárea de producción agrícola.

No se ha creado ninguna industria agrícola. La casi totalidad de los alimentos de la

ciudad provienen de fuera del municipio a pesar de que la superficie de éste es de

1.700 Km2., tampoco se han desarrollado empresas en otras cadenas productivas

(textil, calzado, turismo, orfebrería, pesca, productos naturales). Las empresas básicas

cuentan con puertos particulares para importar y exportar materia prima, pero la

ciudad no tiene un puerto que apoye el intercambio de productos agrícolas,

pesqueros, de otras industrias y que sea soporte del turismo nacional e internacional.

La situación actual de Ciudad Guayana es de crisis. La empresa Sidor está

intentando refinanciar su deuda de más de 1.400 millones de dólares con el Estado

venezolano que tiene el 30% de las acciones. Las empresas del aluminio tenían en el

año 2000 una deuda superior a 1.500 millones de dólares y se mantienen abiertas

porque son públicas pero sus rendimientos anuales culminan en números rojos. La

José M. Fernández

154

represa Caruachi y el segundo puente sobre el Orinoco se están ejecutando con

préstamos internacionales. Adicionalmente las grandes industrias han generado

grandes pasivos ambientales, laborales y de enfermos ocupacionales.

¿En el año 2006, puede un desarrollo sustentable estar fundamentado en unas

industrias básicas, sin adecuación tecnológica permanente, que además soportan

deudas, y altos costos laborales y ambientales? ¿El desarrollo económico y social está

necesariamente vinculado a la construcción de grandes empresas?. Los polos de

desarrollo en el siglo XXI se crean donde hay ahorro, investigación, acumulación de

capacidad tecnológica e intensificación de integración social.

En los 46 años de funcionamiento de la CVG se han propuesto cantidad de

proyectos de inversión industrial: unos quedaron en la fase de borradores, para

muchos se aprobó el plan de factibilidad, en otros se avanzó hasta la firma de

intención con empresas transnacionales y en algunos se colocó la primera piedra sin

que hasta ahora se haya comenzado la construcción. Hay proyectos que toman

intensidad en determinados momentos, descansan por un tiempo y vuelven a

reaparecer. Por ejemplo la construcción de la planta de pulpa de papel: en 1964 se

constituye la compañía mixta Pulpa Guayana con el objeto de realizar los estudios

tendientes al establecimiento de una fábrica de pulpa para la fabricación de papel,

cartulina y cartones. El proyecto fue retomado por el Ministro Sucre Figarella en

1986 creando otra empresa para el estudio de factibilidad. De nuevo en el año 2002 el

Consejo de Ministros aprueba la creación de la empresa Serfoca con capital

venezolano y financiamiento finlandés para la construcción de dicha planta. En 2005

el Gobierno Nacional decide construir la planta sin necesidad de capital extranjero.

Desde 1980 existen planes para el aumento de la producción del aluminio primario

(5ta línea de Alcasa, 6ta línea de Venalum, Alisa) y proyectos para la conversión de

mineral de hierro en aceros y productos terminados. Se puede afirmar que los

planificadores han sido optimistas en la identificación de proyectos, el potencial de

los mismos y de la región, pero las características del mercado, la capacidad de

coordinación, la agilidad en la toma de decisiones, el acceso oportuno para la

atracción de inversiones han sido insuficientes para consolidar muchos proyectos.

José M. Fernández

155

Cuadro 13.

Empresas Subsidiarias y Mixtas de la CVG constituidas legalmente que no se han construido.

Empresa Fecha de

creación Principales productos

Aleaciones ligeras (ALISA) 1988 Aluminio primario

Aluminio ALAMSA 1988 Aluminio primario

Aluminios de Guayana (ALUYANA) 1988 Aluminio primario

Aluminio EUROPE 1988 Laminados Foil

Pigmentos metálicos (CAPIMET) 1985 Polvo y pasta de aluminio

Cilindros Orinoco (CILORCA) 1987 Cilindros de acero sin costura

Complejo Industrial de la Carne 1989 Carne de ganado, porcino y aves

Canteras Concregua 1989 Piedra picada

Complejo Agroindustrial Guayana 1988 Almacenamiento de maíz

FERROMINTEC 1992 Servicio técnico minero

Madereras San Juan 1988 Tableros

CVG Orinoco 1991 Refinación de oro

PAVMARCA 1988 Mantenimiento vial

Derivados Alloyven 1988 Aleaciones de aluminio

FANATRACTO 1977 Motores y tractores

Foma de Venezuela 1987 Tapas y envases de alternadores

Sinlubrica 1988 Aceite para motores

Install Electric de Guayana 1988 Sistemas Electrónicos

MINCA 1992 Explotación de oro

MINALVEN 1991 Oro y diamantes

Proyectos Técnicos Mineros 1987 Servicio minero

Pulpa y Papel Orinoco 1965 Pulpa y Papel

Servicios Pesqueros ALPESCA 1994 Pescado

Wells Aluminium Corporation 1967 Productos de aluminio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Estadística de la Región Guyana año 1997.

José M. Fernández

156

Los ahorros y endeudamientos del Estado durante estos cuarenta años eran

orientados hacia el desarrollo de los programas de Guayana que representaban la

industria básica nacional. De ahora en adelante difícilmente esos recursos estén

orientados hacia Guayana, porque los grandes proyectos ya están ejecutados (faltaría

la culminación de la electrificación de Caroní).

Ciudad Guayana ha pasado de ser una ciudad que demandaba importación de

recursos humanos a ser una comunidad con altos índices de desempleo y economía

informal, de ser una región de índice de precios al consumidor caro a ser un centro de

comercio, no solo de la ciudad sino de su entorno regional y geográfico.

Cuando en la década del 90 se plantea el proceso de privatización de las empresas

del Estado se parte de enfrentar una realidad de la que el Gobierno no puede evadir su

responsabilidad. Las empresas básicas producen materias primas cuyos precios

vienen determinados en una economía abierta por el mercado internacional. Estas

industrias necesitan inversiones para actualizarse permanentemente, adecuar su

tecnología y reducir personal para ser competitivas. El gobierno debe elegir en

primer lugar si privatiza o no la industria, y si decide ser dueño de la misma le queda

o la opción de hacerla competitiva invirtiendo permanentemente y reduciendo

personal, o mantenerla como empresa protegida de producción social que genera

insumos para otras empresas y tiene ocupados a miles de trabajadores.

El gobierno se decidió por la privatización de las Empresas Básicas en 1996. Un

consorcio transnacional se hizo dueño de Sidor. El consorcio Amazonia aplicó la

estrategia de reducción de personal otorgando liquidaciones atractivas a los más de

6.000 trabajadores que se fueron de la empresa, redujo el volumen de proveedores,

traspasó muchos servicios de la planta a terceros, acometió un proceso intensivo de

inversiones y se propuso como meta alcanzar estándares de productividad

equivalentes a los de las mejores Siderúrgicas del Mundo.

El Estado se quedó con las empresas del Aluminio, Ferrominera y la matriz de

CVG. Pero en todos los casos solo hay una estrategia laboral: reducción de personal,

ya sea por reconversión, reinserción de empleo, liquidaciones atractivas, jubilaciones

tempranas, compensación a los enfermos laborales.

José M. Fernández

157

En 1999 la CVG preparó un convenio con el BID para implementar un programa de

reconversión laboral de Guayana.

Para los 9.542 trabajadores que saldrán de CVG y de sus empresas filiales se

plantearon las siguientes estrategias:

a. Transferencias de activos o servicios a terceros.

b. Formación académica.

c. Formación de oficios.

d. Asesoría para unidades de negocio.

e. Bonificación especial.

Esta política de reducción de personal no cuadraba con los lineamientos del

Gobierno Nacionalista de Hugo Chávez por lo que se optó en un principio, volver al

sistema anterior a los 90 buscando inversiones nacionales y extranjeras que como se

ha visto anteriormente no dio resultado.

Tercera redefinición: “Reinventar la CVG”

El ex presidente de la CVG, Víctor Álvarez plantea la necesidad de Reinventar a

la CVG (2005) para que “desempeñe su función de desarrollar íntegramente la

Región Guayana, corrigiendo las profundas distorsiones acumuladas a lo largo de

medio siglo.” (p. 1) Reconoce el Ministro los impactos positivos generados por la

CVG pero al mismo tiempo señala la profunda contradicción entre una región

poseedora de inmensas riquezas con una población sufriendo profundas carencias

básicas. Plantea la estrategia fundamental de que el MIBAM se responsabilice de la

recuperación financiera, comercial y operativa de las industrias y que la Corporación

se encargue de “coordinar con las gobernaciones, alcaldías y comunidades, el

desarrollo socioeconómico de los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, sur de

los estados Anzoátegui, Guárico y Monagas y oriente del estado Apure.” (p.2).

A continuación cita el Ministro 10 razones para reinventar la Corporación

Venezolana de Guayana (MIBAM, 2005, p. 1):

José M. Fernández

158

1. Dualidad de competencias entre la CVG y el Poder Público Nacional,

Regional y Municipal. Afirma que la Corporación no puede seguir ejerciendo

el doble rol de ente de desarrollo regional y a su vea de desarrollo industrial

por lo que cedería esta segunda competencia al Ministerio de Industrias

Básicas.

En el conflicto de competencias con gobernaciones y alcaldías asigna a la

Corporación de ente coordinador del desarrollo regional y de asesor técnico.

2. Desequilibrio territorial de la Región Guayana. Existen graves asimetrías en la

Región en cuanto a población (el 40% de los habitantes de la Región se

concentran en Ciudad Guayana cuya extensión representa un l0,1%);

concentración del 85% de inversiones en Ciudad Guayana; desequilibrio en

los índices de desarrollo humano. Para ello plantea iniciativas para el

desarrollo territorial, consolidar el presupuesto participativo y ampliar el

ámbito de competencia.

3. Desviación del 1.5 de ingresos por ventas netas de las empresas tuteladas que

deben ser utilizados para el desarrollo, son utilizados para auxilios financieros

a estas mismas empresas. Se plantea la política de transferir progresivamente

la tutela de las empresas de Guayana al Ministerio de Industrias Básicas

4. Débil coordinación para la promoción de proyectos de integración y desarrollo

regional.

5. La deuda de las Empresas Básicas con CVG representan una desviación de

recursos que deben ser utilizados en proyectos de desarrollo regional

6. Las empresas estatales también deben contribuir con el fisco nacional.

7. Aislamiento vial entre las localidades de la Región.

8. Inadmisible escasez de suministro de agua. Para ello se plantea la

transferencia de la competencia del agua a la empresa de Hidrobolívar.

9. Problema de electricidad. Fluctuaciones.

10. Deficiente funcionamiento de los servicios básicos de la Región: Salud,

vivienda y Educación.

José M. Fernández

159

El Ministro invita a la colectividad a un debate sobre estos temas pero el

Presidente de la República ya ha creado la Compañía Nacional de Industrias Básicas

y le ha asignado la tutela de 9 Empresas de Producción Social, tres de las cuales

tendrán su sede en Puerto Ordaz. La pregunta que hay que hacerse es ¿Cómo afectará

el programa de reinvención de la CVG a Ciudad Guayana? Porque

independientemente que se abra el debate, el Ministro de Industrias Básicas es quien

dirige actualmente la Corporación.

De este escenario histórico de Ciudad Guayana el autor deduce cuatro

conclusiones fundamentales:

1. La Región Guayana en sus 500 años de historia ha tenido diversas vocaciones

económicas: Agropecuaria, comercial, minera, aprovechamiento de fauna y

flora, aventura e investigación, e industrial. Estas diversas áreas de

crecimiento económico se pueden compaginar perfectamente en un proyecto

estratégico de ciudad, teniendo en cuenta la conservación del ambiente y el

desarrollo humano.

2. Ciudad Guayana se construyó como comunidad local entre 1960 y finales del

siglo XX, bajo el paradigma de Polo de Crecimiento y con la directriz de la

Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Los objetivos básicos del plan

inicial se lograron, por lo que tanto el modelo de desarrollo como el

organismo de ejecución deben sustituirse por otras concepciones del

desarrollo y por instituciones de poder local.

3. En la actualidad (año 2006) Ciudad Guayana no tiene un Plan Estratégico de

Desarrollo Local, ni las instituciones locales y regionales están asumiendo esa

misión fundamental.

4. Ciudad Guayana acumuló suficiente cantidad de población, infraestructura,

talento humano y potencialidades como para definir por sí misma su futuro.