Capitulo III Paul

Embed Size (px)

DESCRIPTION

banco de prueba metodologia

Citation preview

CAPITULO III

MARCO METODOLGICO

El presente capitulo, se expone los mtodos y procedimientos, que comprende: la modalidad de la investigacin, el tipo de investigacin, operacionalizacin de las variables, la poblacin, muestra en estudio y tcnicas de recoleccin de datos, que se utilizaron para desarrollar las interrogantes en la solucin de la problemtica. Balestrini, (2010) seala lo siguiente sobre el marco metodolgico:

Est referido al momento que alude al conjunto de procedimientos lgicos, tecno-operacionales, implcitos en todo del proceso de investigacin, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propsito de poder descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos a partir de los conceptos tericos. (p. 113)

Este captulo se describe la fase metodolgica que incluye: El tipo y diseo de la investigacin, la poblacin, tamao de la muestra as como tambin tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. La finalidad de este estudio Elaborar un banco de prueba de compresores universales para frenos neumticos del departamento de post venta en la empresa compresores ROY C.A ubicada en Turmero estado Aragua.Modalidad de la Investigacin De acuerdo a los objetivos planteados en la investigacin se aplic bajo la modalidad de proyecto factible El Manual de trabajo de Grado de especializacin, Maestra y tesis doctorales dela UniversidadExperimentalLibertador (UPEL, 2005), dispone que: La modalidad de proyecto Factible, consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viables para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de la organizacin o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos. (p.16). Esto se refiere al tipo de estudio que se llevar a cabo con la finalidad de recoger los fundamentos necesarios de la investigacin. Por tal razn, la actual investigacin, se enfoc dentro de la modalidad de proyecto factible, ya que investigador propone elaborar un banco de prueba de compresores universales para frenos neumticos del departamento de post venta en la empresa compresores ROY C.A ubicada en Turmero estado Aragua

Tipo de Investigacin El tipo de investigacin segn Pallela y Martins (2006), se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Por consiguiente la investigacin es de campo porque segn el suplemento del manual de trabajo de grado del Instituto Tecnolgico Antonio Jos de Sucre consiste: En la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos a manipular o controlar las variables, estudia los fenmenos en su ambiente natural. En este caso los datos los obtiene el investigador de primera mano y a su vez, es de nivel descriptivo ya que, tiene como propsito interpretar las realidades de hecho, incluye la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, composicin o procesos de los fenmenos. (p.25)

De acuerdo a lo antes expuesto, la investigacin de campo es la que se lleva a cabo en el rea, donde se aprecia fsicamente la problemtica, se analiza y se evala su posible solucin.Diseo de la Investigacin Segn lo sealado por Balestrini (2006). El diseo de investigacin es un plan de investigacin que integran de un modo coherente y adecuadamente correcto, tcnicas de recogido de datos a utilizar, anlisis previstos y objetivos (p 131). Tiene como objetivo segn lo sealado por Sabino (2007) Proporcionar un modelo de verificacin que permita contrastar hechos con teoras, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo (p. 63). En atencin al diseo, la investigacin se clasifica en: investigacin no experimental ya que el autor Santa palella y Filiberto Martins (2010), define: El diseo no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseo no se construye una situacin especifica si no que se observa las que existen. (pag.87).

El diseo en la investigacin tiene como propsito interpretar las realidades de hecho sin manipular ninguna de sus variables presentes.

Nivel de la investigacinFidias G. Arias (2012), define:

La investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacin se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (pag.24). Esto define que la investigacindescriptiva ayuda a mejorar losestudios porquepermite establecer contacto con la realidad para observarla, describirla, predecirla y controlarla a fin de que la conozcamos mejor; la finalidad de est radica en formular nuevos planteamientos yprofundizar en los hechos existentes, e incrementar lossupuestos tericos de los fenmenos de la realidad observada.

Y por lo tanto tiene como propsito interpretar las realidades de hecho, incluye la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, composicin o procesos de los fenmenos.Poblacin y muestra

Poblacin Dentro de los procesos de investigacin, el concepto de poblacin se define como el conjunto de individuos que interactan en el ambiente completo o general donde se va a efectuar el estudio. Segn Tamayo y Tamayo (2008) lo puntualiza como: La totalidad del fenmeno a estudiar en donde las unidades de poblacin poseen una caracterstica comn, la cual se estudia y da datos a la investigacin (p.114). Un estudio no ser mejor por tener una poblacin ms grande; la calidad del presente trabajo est en delimitar claramente la poblacin y la muestra con base a los objetivos de estudio. Hernndez Sampiere, R. (1998) indica que la poblacin es un conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento interesa y cada uno de los elementos es el individuo. (Pg. 70) En tal sentido, la poblacin de la presente investigacin estuvo constituida por cinco (09) persona referente a lo que expresa el autor, la poblacin est representada por todos los elementos sobre las cuales se generalizan los resultados del estudio a considerar.Para la presente investigacin parte de la poblacin es el conjunto de trabajadores, empresa compresores ROY C.A ubicada en Turmero estado Aragua jurisdiccin del Municipio Santiago Mario en la cual (9) trabajadores del rea sern objeto de estudio.MuestraSabino (2008), define la muestra como "el conjunto de elementos que pueden representar una poblacin o universo involucrado en el hecho que se investiga" (p.27), es decir, es una porcin que se toma de un grupo generalizado para realizar un estudio el cual abarcara las respuestas con ese modelo a estudiar.A su vez es muestra discrecional que lo define el suplemento del manual de trabajo de grado del Instituto Tecnolgico Antonio Jos de Sucre como: A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que l cree que pueden aportar al estudio.(pg. 35) en este caso principalmente a los empleados que all laboran es decir, la muestra estuvo constituida por el 100% de la poblacin, es decir (9) trabajadores del rea empresa compresores ROY C.A ubicada en Turmero estado Aragua, jurisdiccin del Municipio Santiago Mario.

Operacionalizacin de variablesSabino (2006) indica que la variable es todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigacin donde se puede aplicar a grupos de personas u objetos y puedan adquirir diversos valores con respecto la realidad en estudio. (pag.99) es decir la operacionalizacin de variables describe todos los elementos que participan en ella, de acuerdo a los objetivos planteados en la investigacin.

Procedimientos de la investigacin

Fase I. Planificacin En esta fase se eligi el tema de investigacin, y se determino la necesidad de Automatizar el sistema de filtros de arena para agua cruda ubicados en Alimentos Polar Comercial Planta Industrial Valencia Estado Carabobo.Fase II. Recoleccin de informacinDocumentacin. La revisin bibliogrfica de la presente investigacin est referida al diseo de un sistema automatizado para los filtros de arena para agua cruda de la empresa Alimentos Polar Comercial Planta Industrial Valencia Estado Carabobo. Las bases tericas, bases legales y antecedentes de la investigacin se obtuvieron en esta fase. Aplicacin de los instrumentos. En esta investigacin se aplicaron a la muestra las tcnicas de observacin y encuesta no estructurada, y cmo instrumentos de recoleccin de datos el block de notas.Fase III. Organizacin de la informacinEn esta etapa se organiz y clasific la informacin obtenida de la revisin documental as como la de los instrumentos de recoleccin de datos.

Cronograma de actividadesPalacio (2005) descripcin de las actividades en relacin con el tiempo en el cual se van a realizar. (pg. 11), Es decir, es una representacin grafica y ordenada con tal detalle para que un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en untiempo determinado.

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

Tcnicas de recoleccin de datos

La recoleccin de datos se refiere al uso de una gran diversidad de tcnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de informacin, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observacin. Arias (2006) asegura que las tcnicas de recoleccin de datos son "el procedimiento o forma particular de obtener datos o informacin" (p. 67). Y el instrumento "es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar informacin". (p. 69). En la presente investigacin se aplic como tcnica de recoleccin de datos la observacin ya que Hurtado (2008) expresa que la observacin representa un proceso de recopilacin, visualizacin, seleccin y registro de informacin para el cual, el investigador se apoya en sus sentidos, en la investigacin holstica se define la observacin como la apertura integral de la persona, la seleccin, registro sistemtico y codificacin de un conjunto de hechos, situaciones y conductas (p.449).Observacin directa Segn Arias (1999), indica que la observacin directa consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemtica, cualquier hecho, fenmeno o situacin que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en funcin de unos objetivos de investigacin pre-establecidos. (p.67). En este sentido no es ms que visualizar fsicamente el rea donde se encuentran los equipos para entender la problemtica y as elaborar un banco de prueba de compresores universales para frenos neumticos del departamento de post venta en la empresa.Entrevista estructuradaOlabunaga R. (2001), habla de la entrevista estructurada como entrevista en profundidad. Sus objetivos son comprender ms que explicar, maximizar el significado, alcanzar un respuesta subjetivamente sincera ms que objetivamente verdadera y captar emociones pasando por alto la racionalidad.. (pag.170).

En este orden de ideas es una entrevista que utiliza un guion ya previamente realizado, es decir, se lleva a cabo de manera estructural en un orden en especifico al momento.

Instrumentos de recoleccin de datos Block de notas Segn Cerda, H. (1991)No es otra cosa que una libreta que el observador lleva en su bolsillo y donde anota todo lo observado. Al decir todo, incluimos el conjunto de informaciones, datos, expresiones, opiniones, hechos, croquis, etc., que pueden constituirse en una valiosa informacin para la investigacin. En ningn momento se debe cometer el error de seleccionar la informacin. (Pag.17).

En relacin a lo anterior, no es ms que un cuaderno en el cual se toma nota de toda la informacin obtenida de la observacin directa CuestionarioEl instrumento empleado fue el cuestionario para la tcnica de la encuesta estructurada que define Arias, (2004): la modalidad que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato de papel contentivo de una serie de preguntas, llenado por el encuestado sin intervencin del encuestador (p.72). Esto quiere decir que para eficacia de la investigacin se trabajaran los objetivos especficos (2-3) con esta modalidad de forma escrita para la obtencin de lo planteado en el captulo I de la presente. Tcnicas de anlisis e interpretacin de datos Son los recursos que permitirn la obtencin de la informacin requerida para llevar a cabo la investigacin y tiene como requisitos que sea coherente con los objetivos o los indicadores de cada una de las variables.

El presente proyecto de investigacin se llevo a cabo con una observacin directa en la cual se trabajo personalmente con profesionales que laboran en el rea de la empresa, con una entrevista no estructurada con el propsito de diagnosticar la situacin actual existente en el departamento de post venta en la empresa compresores ROY C.A determinar los parmetros de diseo para la elaboracin del banco de pruebas y seleccionar los componentes e instrumentacin del mismo.