10
CAPITULO IV INVESTIGACIÓN La investigación se realizo a base de una guía de observación en la cual se observo desarrollo del tubérculo en un lapso de 70 días de edad, a la misma vez se analizo el suelo “Cambioles Euritico” que es el más común en el Municipio, teniendo en cuenta los nutrientes del mismo y fue analizado en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Puebla, teniendo resultados favorables. En esta guía de observación aparte de los datos tomados, se realizo una comparación de semillas de papa en la cual se cotejo la semilla de papa “FABULA” y “ALPHA” , la que se menciono primero es nueva aplicación y la segunda a sido sembrada años anteriores pero se decide el cotejo por que las dos tienen similitudes en el desarrollo.

Capitulo iv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo iv

CAPITULO IV

INVESTIGACIÓN

La investigación se realizo a base de una guía de observación en la cual se observo desarrollo del tubérculo en un lapso de 70 días de edad, a la misma vez se analizo el suelo “Cambioles Euritico” que es el más común en el Municipio, teniendo en cuenta los nutrientes del mismo y fue analizado en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Puebla, teniendo resultados favorables.

En esta guía de observación aparte de los datos tomados, se realizo una comparación de semillas de papa en la cual se cotejo la semilla de papa “FABULA” y “ALPHA” , la que se menciono primero es nueva aplicación y la segunda a sido sembrada años anteriores pero se decide el cotejo por que las dos tienen similitudes en el desarrollo.

Page 2: Capitulo iv

4. Muestreo de Suelos

El muestreo de suelo se realizo cuando el terreno se encontraba sin preparar y antes de la siembra; el metodo fue sistematico, las muestras se tomaron con la pala haciendo hoyos de 30 cm. De profundidad eliminando el suelo de la superficie y de los lados, se tomo una muestra simple de un kilo gramo de peso, el suelo estaba humedo. Los analisis se realizaron en el laboratorio de Fertibilidad y Productividad de Suelos del Departamento de Investigacion en Ciencias Agricolas del Instituto de Ciencias de la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla.

4.1. Preparacion de las Muestras del Suelo

La muestra de suelo se seco al aire libre, una vez seca se realizo el tamizado. Se homogenizo, se tomo na pequeña submuestra de suelo para realizar los analisis.

4.2. Resultado del Análisis del Suelo

4.2.1. CLASE DE TEXTURA DEL SUELO

16%

13%

71%

Clase de Textura del SueloArcilla Limo Arena

Page 3: Capitulo iv

4.2.2. CONSTANTES DE HUMEDAD

Humedad equivalen-te:

Indice de marchitez permanente:

Agua disponible: Espacio poroso:

14.64%

7.95% 6.69%

38.00%

Humedad

Densidad real: 2.42 g/mlDensidad aparente: 1.5 g/ml

Lamina de riego:200.7 / m³ / Ha

Un suelo ligero tiene las ventajas de ser suelto, bien areado y con facilidad para trabajar. En las lluvias fuertes es sujeto al lavado de sus macronutrientes y micronutrientes. Responde rápidamente a la fertilización, no tiene bueno capacidad para retener abonos, lo que hace aconsejable incorporar grandes cantidad de abonos en dosis pequeñas o franciones.

Page 4: Capitulo iv

4.2.3.Características fisicoquímicas del suelo

Materia Orgánica0.1% Clasificación: Muy bajo

Nitrógeno Orgánico50 ppm Clasificación: Muy bajo

Nitrógeno Amoniacal9.2 ppm Clasificación: Muy bajo

Nitrógeno Nítrico4.2 pmm Clasificación: Bajo

Fosforo6.6 ppm Clasificación: Bajo

Potasio40 ppm Clasificación: Muy bajo

Calcio5200 Clasificación: Muy alto

Magnesio3 ppm Clasificación: Muy bajo

Carbonatos totales3% Clasificación: Rico calcáreo

4.2.4.Relación entre elementos

Ca/K: 130Relación alta

K/Mg: 13.3Relación alta

Ca/Mg: 1733.3Relación alta

NO3/NH4 0.4

Page 5: Capitulo iv

Al elevar la relación entre elementos, se puede conocer más en detalle el aspecto nutritivo del suelo. Por otra parte, nos permite determinar si el equilibrio entre los principales nutrientes es adecuado, ya que el exceso de uno de ellos puede llegar a impedir la absolución traduciéndose esto en una baja de rendimiento.

4.3. Plan de Fertilizacion para el Cultivo de Papa

1) Aplicación de cal o azufre: 300 kg/Ha de azufre agricola2) Aplicación de abono organico: 10 ton/Ha de estriercol3) Fomula de fertilizacion mineral: 231 kg/N/Ha

131 kg/P205/Ha255 kg/k 202/Ha

La cantidad de fertilizante es:

284 kg/Ha de 18-46-00878 kg/Ha de Sulfato de Amonio (20.5% de N)510 kg/Ha de Minab III Elementos menores

1772 kg/Ha – cantidad total

a) Fertilizacion de fonfo al momento de la siembra

Sulfato de Potasio (50% de k 202)18 – 46 – 00Minab III Elementos menoresCantidad total: 894 kg/Ha

b) Fertilizacion demantenimiento que debera ser repartida en varias aplicaciones durante el ciclo de crecimiento:

Sulfato de Amonio (20.5% de N)Cantidad total: 878 kg/Ha

Fertilizantes calculados para una mezcla de 300 kg

95 kg de 18-46-00172 kg de Sulfato de Potasio (50% de k 202)33 kg de Minab III

Page 6: Capitulo iv

4.4. Muestreo del Desarrollo de Papa

VARIEDAD CICLO VEGETATIV

O

COLOR DE PIEL

PULPA OJOS FORMA DEL TUBERCULO

COLOR DE

FLORFabula Intermedio Blanca Crema Semiprofundos Oblonga BlancaAlpha Intermedio Blanca Crema Superficiales Oblonga PurpuraZattinas Precoz Blanca Blanca Superficiales Redonda BlancaAdoras Precoz Blanca Blanca Superficiales Oblonga PurpuraMundial Intermedio Blanca Blanca Superficiales Oblonga Blanca

En esta grafica se muestra 5 tipos de papa pero solo se cotejandos las dos primeras

FABULA

ANTES

Page 7: Capitulo iv

AHORA

Page 8: Capitulo iv

ALPHA

ANTES

Page 9: Capitulo iv

AHORA

En base a los resultados mostrados anteriormente se llega a la siguiente conclusión de que la hipótesis de trabajo fue rechazada y se acepta la hipótesis nula la cual es “LA SEMILLA DE PAPA LLAMADA “FABULA” NO ES LA MAS APTA PARA EL SUELO DE EL MUNICIPIO PARA TENER UNA BUENA CALIDAD, CANTIDAD Y BUEN DESARROLLO.” ya que en las imágenes y en los resultados de la misma se muestra un mejor desarrollo de la papa llamada “ALPHA” y no en la que se está estudiando la llamada “FABULA”, en esta se tienen guía de observación también se tiene en cuenta el medio en el que se desarrollaron los dos tipos de tubérculos.