8
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Computación e Informática Asignatura: Introducción a la Robótica Tema: Desarrollo del Capítulo 1 Pertenece a: Francisca Paredes Lucas Docente: Ing. Johanna Sánchez Quinto “B”

capitulo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMAS EXPERTOS

Citation preview

Page 1: capitulo1

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORF a c u l t a d d e C i e n c i a s A g r a r i a s

Escuela de Computación e Informática

Asignatura:

Introducción a la Robótica

Tema:

Desarrollo del Capítulo 1

Pertenece a:

Francisca Paredes Lucas

Docente:

Ing. Johanna Sánchez

Quinto “B”

Periodo Electivo

2014-2015

Page 2: capitulo1

El propósito de los siguientes ejercicios es estimular la discusión, y algunos de ellos se podrían utilizar como proyectos. Alternativamente, se podría hacer un esfuerzo inicial para solucionarlos ahora, de forma que una vez se haya leído todo el libro se puedan revisar estos primeros intentos.

1.1 Defina sus propias palabras: a. Inteligencia: Habilidad o capacidad para hacer algo con facilidad, acierto y rapidez.b. Inteligencia artificial: La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del

computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar.

c. Agente: Es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional.

1.2 Lea el articulo original de Turing sobre IA (Turing, 1950). En él se comentan algunas objeciones potenciales a su propuesta y a su prueba de inteligencia. ¿Cuáles de estas objeciones tienen todavía validez? ¿Son validas sus refutaciones? ¿Se le ocurren nuevas objeciones a esta propuesta teniendo en cuenta los desarrollos realizados desde que se escribió él artículo? En el artículo, Turing predijo que para el año 2000 seria probable que un computador tuviera un 30 por ciento de posibilidades de superar una Prueba de Turing dirigida por un evaluador inexperto con una duración de cinco minutos. ¿Considera razonable lo anterior en el mundo actual? ¿Y en los próximos 50 años?

La objeción matemática en cierto modo tiene aun validez dado que aun los medios de almacenamientos son finitos. Para que una computadora pueda pensar como un humano debería contar con una capacidad de almacenamiento infinito y de este modo tener la capacidad de guardar todos los nuevos conocimientos que vaya descubriendo. Sin embargo una solución podría ser eliminar los datos que sean desfasados o irrelevantes y asumir que al igual que las personas la computadora podría olvidarse de ciertas cosas. El comportamiento humano se encuentra sujeto al razonamiento como a las emociones, en este caso las computadoras tendrían que estar dotadas de la capacidad de experimentar alguna forma de sentimiento para acercarse lo más posible al actuar y pensar humano.Los últimos programas de inteligencia artificial han logrado confundir a muchas personas haciéndoles creer que están comunicándose con un humano, citando un ejemplo: Eddie que es un programa de inteligencia artificial que se encuentra en second life y tiene el comportamiento propio de un niño de 4 años. La posibilidad de que los programas desarrollados en IA logren asemejarse cada vez más al comportamiento humano al punto de confundir a un evaluador en el test de Turing, no está lejos de hacerse realidad en algunos años.

1.3 Todos los años se otorga el premio Loebner al programa que lo hace mejor en una Prueba de Turing concreta. Investigue y haga un informe sobre el último ganador del premio Loebner. ¿Qué técnica utiliza? ¿Cómo ha hecho que progrese la investigación en el campo de la IA?

Page 3: capitulo1

El Premio Loebner es una competición de carácter anual que concede premios a un programa de ordenador que esté considerado por el jurado que lo compone, como el más inteligente de los que se han presentado. El formato de la competición sigue el estándar establecido en el test de Turing. Un juez humano se enfrenta a dos pantallas de ordenador, una de ellas que se encuentra bajo el control de un ordenador, y la otra bajo el control de un humano. El juez plantea preguntas a las dos pantallas y recibe respuestas. En base a las respuestas, el juez debe decidir qué pantalla es la controlada por el ser humano y cuál es la controlada por el programa de ordenador.

La competición del año 2012 tuvo lugar el Miércoles, 15 de mayo del 2013 en Bletchley Park. Los participantes fueron:

Mohan Embar, con Chip de VivantBruce Wilcox, con Talking Angela

Ninguno alcanzó la clasificación del "más humano", y las calificaciones fueron:Primer puesto: Mohan EmbarSegundo puesto: Bruce Wilcox

1.4 Hay clases de problemas bien conocidos que son intratables para los computadores, y otras clases sobre los cuales un computador no pueda tomar una decisión. ¿Quiere esto decir que es imposible lograr la IA?

La Inteligencia Artificial hasta nuestros días ha evolucionado de manera impresionante, contribuyendo con técnicas y metodologías para solucionar un sin número de problemas en diversas áreas. Por tanto al ser un campo que está en constante desarrollo, indudablemente irá enfrentando y superando nuevos retos y desafíos para seguir aportando en el adelanto de las ciencias.

1.5 Supóngase que se extiende ANALOGY, el programa de Evans, como para alcanzar una puntuación de 200 en una prueba normal de cociente de inteligencia. ¿Quiere decir lo anterior que se ha creado un programa más inteligente que un ser humano?

En este caso el programa podría ser muy inteligente como para alcanzar el nivel de un ser humano, pero tenemos que darnos cuenta que el programa funciona en base a los conocimientos que el ser humano aporta, claro que puede ser un poco más rápido para resolver los problemas que tiene almacenados, pero en cambio no puede razonar para resolver nuevos problemas que se pueden presentar.

1.6 ¿Cómo puede la introspección (revisión de los pensamientos íntimos) ser inexacta? ¿Se puede estar equivocado sobre lo que se cree? Discútase.

Page 4: capitulo1

Nosotros pensamos que la introspección puede ser inexacta, debido a que, al ser una evaluación que nos realizamos nosotros mismos sobre nuestros actos, implica que mostremos lo que creemos o pensamos que somos; más no demostraría la realidad.Además consideramos que si se puede estar equivocado sobre lo que se cree, pues se puede concebir un tema específico según nuestra forma de pensar, sin que esto signifique que sea lo correcto.

1.7 Consulte en la literatura existente sobre la IA si alguna de las siguientes tareas se pueden efectuar con computadores:

a. Jugar una partida de tenis de mesa (ping-pong) decentemente.b. Conducir un coche en el centro del Cairoc. Comprar comestibles para una semana en el mercado.d. Comprar comestibles para una semana en la web.e. Jugar una partida de bridge decentemente a nivel de competición.f. Descubrir y demostrar nuevos teoremas matemáticos.g. Escribir intencionalmente una historia divertidah. Ofrecer asesoría legal competente en un área determinada.i. Traducir inglés hablado al sueco hablado en tiempo realj. Realizar una operación de cirugía compleja.

Las tareas que se pueden realizar mediante inteligencia artificial son:Jugar una partida de tenis de mesa (ping-pong) decentemente.Comprar comestibles para una semana en la web.Jugar una partida de bridge decentemente a nivel de competición.Descubrir y demostrar nuevos teoremas matemáticos.

Las tareas que no se han podido realizar mediante un computador son:Conducir un coche en el centro del CairoComprar comestibles para una semana en el mercado.Escribir intencionalmente una historia divertidaOfrecer asesoría legal competente en un área determinada.Traducir inglés hablado al sueco hablado en tiempo real.Realizar una operación de cirugía compleja.

1.8 Algunos autores afirman que la percepción y las habilidades motoras son la parte más importante de la inteligencia y que las capacidades de <alto nivel> son mas bien parasitas (simples añadidos a las capacidades básicas). Es un hecho que la mayor parte de la evolución y que la mayor parte del cerebro se han concentrado en la percepción y las habilidades motoras, en tanto la IA ha descubierto que tareas como juegos e inferencia lógica resultan más sencillas, en muchos sentidos, que percibir y actuar en el mundo real. ¿Consideraría usted que ha sido un error la concentración tradicional de la IA en las capacidades cognitivas de alto nivel?

Page 5: capitulo1

Pienso yo que no ha sido un error. Pues La capacidad cognitiva hace referencia a la facultad que tenemos los seres humanos para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y otras características individuales, lo cual significa que poseen una relación cercana con el razonamiento, inteligencia y aprendizaje que son características que nos diferencian de seres inferiores como lo son los animales y las maquinas.

1.9 ¿Por qué la evolución tiende a generar sistemas que actúan racionalmente? ¿Qué objetivos deben intentar alcanzar estos sistemas?

La evolución de estos sistemas está basado en cambios continuos que tratan de integras cada vez mas funcionalidades y así el sistema adquiere conocimiento y por ende hace que actúe de una manera razonable.Cuando un sistema alcanza la racionalidad puede tener un mayor éxito en el desarrollo de las tareas. El objetivo principal de estos sistemas es simular el comportamiento y la manera de pensar de un ser humano.

1.10 ¿Son racionales las acciones reflejas (como retirar la mano de una estufa caliente)? ¿Son inteligentes?

NO, porque las acciones reflejas son respuestas por movimiento, reacciones ante irritaciones externas, que ocurren siempre de la misma manera si tener en cuenta su utilidad o su inutilidad, su conveniencia o inconveniencia en un caso dado. Y en los seres humanos se pueden distinguir algunos tipos de acciones:

Acciones reflejasAcciones instintivas Acciones racionales Acciones automáticas

1.11 << En realidad los computadores no son inteligentes, hacen solamente lo que le dicen los programadores>>. ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

Si es verdad porque una maquina no puede pensar como un humano, las computadoras actúan mecánicamente según lo que el programador haya determinado en su sistema.

1.12 <<En realidad los animales no son inteligentes, hacen solamente lo que le dicen sus genes>> ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

No es verdad dicha aseveración, los animales son “inteligentes”, ha sido demostrado por varias personas que realizan estudios sobre estos seres que tienen cierto grado de inteligencia. La segunda aseveración implica a la primera, la evolución de sus genes produce una mayor

Page 6: capitulo1

consciencia y experiencia sobre los animales, esto implica en una forma de actuar más racional.

1.13 <<En realidad los animales, los humanos y los computadores no pueden se inteligentes, ellos solo hacen lo que los átomos que los forman les dictan siguiendo las leyes de la física>> ¿Es cierta la última aseveración, e implica a la primera?

No es cierto ya que el hombre y los animales son inteligentes y tienen mayor autoridad que los átomos que los forman a los mismos, también la computadora puede ser inteligente ya que un programador puede implementar o insertar cono conocimientos de un experto humano.