13
EQUIDAD E INTEGRACION SOCIAL Curso

Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

EQUIDAD E INTEGRACION SOCIAL

Curso

1. ACUMULACIÓN DE CAPACIDADES EN EL 2009.

La crisis que vivió C.R. En 2008 y 2009 no

modifico las tenencias que este informe ha

venido documentando en materia de equidad

e integración social.

Acceso al conocimiento:

Una condición básica para que una sociedad

alcance altos niveles de desarrollo humano.

Acceso a una vida larga y sana:

Se mantienen logros importantes.

Acceso al ingreso y vivienda digna:

Esto depende de que los individuos tengan

un conjunto de capacidades básicas y acceso

a las oportunidades.

Acceso a una vida libre de amenazas:

El derecho de las y los ciudadanos es tener

seguridad personal para llevar una vida libre

de amenazas a su patrimonio y su integridad

física.

2. DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

Equidad Social:

Igualdad en: Oportunidades y Capacidades.

Con esto se garantiza que ninguna persona

enfrente bloqueos sociales que la condenen

a la pobreza y a la vulnerabilidad social.

La desigualdad social aumenta dando por lo

que:

1. Gran caída en los ingresos promedios de los

hogares.

2. La crisis se ensaño en contra de los más

pobres.

3. Personas de mayores recursos obtuvieron

gran ventaja sobre familias de más bajos

ingresos.

La medición de la pobreza se ha

logrado a través del método de NBI.

Como resultado se obtiene que los

principales problemas son: condición de

vivienda, el aseguramiento, acceso a agua

potable y demás servicios.

Además existe la MIP, la cual muestra una

caída en el porcentaje de hogares en

pobreza crónica.

A partir del 2010 el INEC comenzó a realizar

la encuesta continua de empleo, que

brindara datos básicos del mercado de

trabajo con periodicidad trimestral.

3. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL.

a. Distribución socialmente diferenciada de la inversión social:

No existe la adecuada distribución ante la

población obrera por parte de ISP.

(Incorrecto balance).

b. Creciente pero deficiente impacto

redistributivo de inversión social.

c. La inversión social selectiva es muy

progresiva.

d. Gestión de la política social.

e. Comunidades solidarias seguras y

saludables. Propuestas administración

Chinchilla.

MUCHAS GRACIAS|