CAPITULO1(GENERALIDADES)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 1

    TTTOOOPPPOOOGGGRRRAAAFFFIIIAAAEl objetivo del presente curso es impartir los conocimientos bsicossobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topogrficos y suaplicacin adecuada a los Levantamientos Topogrficos. Ya que estosLevantamientos sirven de eje principal en la mayora de trabajos deIngeniera, pues la elaboracin y ejecucin de un proyecto se hacen unavez que se tengan los datos topogrficos que representan fielmente todoslos accidentes detallados del terreno sobre el cual se va a construir laobra.

    GGGEEENNNEEERRRAAALLLIIIDDDAAADDDEEESSSLA TIERRA

    La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamao.Gira describiendo una rbita elptica alrededor del Sol, a unos 150millones de km, en, aproximadamente, un ao. Al mismo tiempo girasobre su propio eje cada da. Es el nico planeta conocido que tiene vida,aunque algunos de los otros planetas tienen atmsferas y contienenagua.

    LA ASTRONOMIA:Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas lasleyes que rigen sus movimientos.

    LA ASTRONOMIA DE POSICION:Es una rama de al ciencia que trata de determinar la posicin relativa delos puntos sobre la tierra mediante observaciones astronmicas, es decirse ocupa de la determinacin de las coordenadas geogrficas. (Latitud), (Longitud), (Elevacin)

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    2/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 2

    LA GEODESIA:Es una rama de la ciencia que determina la forma y dimensiones de latierra, su campo gravitacional, as como el posesionamiento de un puntopara lo cual se apoya en los mtodos de triangulacin, trilateracion, etc.

    SUPERFICIES A CONSIDERAR EN UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

    En resumen en un levantamiento topogrfico, y cuando se habla detamao y forma de la tierra existen tres superficies que deben serconsideradas

    NORMAL AL GEOIDEVERTICAL LOCAL

    TOPOGRAFIATERRESTRE

    GEOIDE

    ELIPSOIDE NORMAL AL ELIPSOIDE

    1 LA TOPOGRAFIA: Es la superficie fsica y real de la tierra

    2 EL GEOIDE: Es la superficie (Equipotencial) nivelada (tan bienUna realidad fsica)

    3 EL ELIPSOIDE: Superficie matemtica o el marco de referenciaPara los clculos

    * N.M.M. Se miden con los MAREAGRAFOS que existen a lo largo de laCosta (mar) Peruana.

    DEFLEXION DE LA VERTICAL:Es el ngulo formado por las normales a las superficies del Elipsoide yGeoide de un punto

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    3/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 3

    PUNTO DATUM:Es un punto de la tierra en el que se asume que la direccin de la plomadacoincide con la direccin de la normal al Elipsoide, es decir que lasuperficie del Elipsoide coincide con el Geoide y por lo tanto la deflexinde la vertical en ese punto es cero. Este punto es la partida para lasredes de triangulacin se conocen: , , H

    DEFINICIONES IMPORTANTES

    111...---PPPUUUNNNTTTOOOTTTOOOPPPOOOGGGRRRAAAFFFIIICCCOOOEs un punto relativo sobre la superficie de la tierra a partir de los cualesse efectan mediciones de distancias, ngulos horizontales verticales ydiferencias de altura entre los puntos; pueden ser de dos clases:

    - PUNTOS PERMANENTES:Los que servirn de referencia para trabajos posteriores. se usa generalmente hitos de concreto, torres, agujas de edificios, cruces de cerro, etc.

    - PUNTOS TEMPORALES:

    Los que servirn solo durante el proceso topogrfico que se efecta.pueden ser estacas de madera, varillas de metal, marcas de pintura enveredas pistas, marcas con cincel, etc.

    PUNTO TOPOFRAFICO PERMANENTE PUNTO TOPOFRAFICO TEMPORAL

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    4/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 4

    222...---EEESSSTTTAAACCCAAA:::Son trozos de madera de: 2 x 3 0 a 40 cm.Plana por un lado que lleva una seal que puede ser tachuela paradefinir el vrtice y en punta por el otro lado.

    333...---EEELLLEEEVVVAAACCCIIIOOONNN:::Distancia vertical medida respecto a un Plano arbitrariamentetomado como superficie de nivel.

    555...---SSSUUUPPPEEERRRFFFIIICCCIIIEEEGGGEEEOOOIIIDDDAAALLL:::Superficie de nivel que corresponde al N.M.M.

    666...---SSSUUUPPPEEERRRFFFIIICCCIIIEEEHHHOOORRRIIIZZZOOONNNTTTAAALLL:::Superficie plana tangente a la superficie de nivel

    OTRAS CIENCIAS

    FFFOOOTTTOOOGGGRRRAAAMMMEEETTTRRRIIIAAA:::Ciencia que determinar la posicin relativa de un punto sobre lasuperficie terrestre, mediante la observacin de fotografas areas o

    terrestres que estn relacionados topogrficamente.

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    5/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 5

    IIINNNSSSTTTRRRUUUMMMEEENNNTTTOOOSSSIIIMMMPPPOOORRRTTTAAANNNTTTEEESSSEEENNNLLLAAATTTOOOPPPOOOGGGRRRAAAFFFIIIAAA

    CINTA METRICA JALON

    TEODOLITO ELECTRONICO PLOMADA

    MIRA PARLANTE

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    6/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 6

    ECLIMETRO BRJULA

    NIVEL AUTOMATICO TRIPODE

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    7/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 7

    CALCULADORA CIENTIFICA TEODOLITO OPTICO MECANICO

    TEODOLITO ELECTRONICO ESTACIN TOTAL

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    8/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 8

    111...LLLEEEVVVAAANNNTTTAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOTTTOOOPPPOOOGGGRRRAAAFFFIIICCCOOO

    Se define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre unterreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar unacorrecta representacin grfica o plano. Este plano resulta esencial parasituar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, as comopara elaborar cualquier proyecto tcnico. Si se desea conocer la posicinde puntos en el rea de inters, es necesario determinar su ubicacinmediante tres coordenadas que son latitud, longitud y elevacin o cota.

    Para realizar levantamientos topogrficos se necesitan varios

    instrumentos, como el nivel y la estacin total. El levantamientotopogrfico es el punto de partida para poder realizar toda una serie deetapas bsicas dentro de la identificacin y sealamiento del terreno aedificar, como levantamiento de planos (planimtricos y altimtricos),replanteo de planos, deslindes, amojonamientos y dems. Existen dosgrandes modalidades:

    Levantamiento topogrfico planimtrico: es el conjunto deoperaciones necesarias para obtener los puntos y definir laproyeccin sobre el plano de comparacin.

    Levantamiento topogrfico altimtrico: es el conjunto deoperaciones necesarias para obtener las alturas respecto al planode comparacin.

    La realizacin de un levantamiento topogrfico de cualquier parte de lasuperficie de la tierra, constituye una de las actividades principales de lalabor cotidiana de los topgrafos. En todo trabajo han de utilizarse losmtodos fundamentales de la topografa, la interseccin, el itinerario y laradiacin, aprendiendo a escalonarlos adecuadamente unos con otros yevitando la acumulacin de errores.

    Todo levantamiento topogrfico tiene lugar sobre superficies planas,limitndose a pequeas extensiones de terreno, utilizando ladenominacin de geodesia para reas mayores. Sin embargo, debemospuntualizar que en latopografa clsica,para dar coordenadas a un punto,no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino quese utiliza un sistema decoordenadas esfricas que posteriormente nospermiten obtener las coordenadas cartesianas.La altimetra utiliza mtodos y procedimientos que determinan la altura ocota de cada punto. Se realiza sobre un plano de referencia, sobre el nivelmedio del mar en Alicante (para el territorio espaol) y sirve para larepresentacin del relieve terrestre, es decir para el curvado de los

    planos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Geodesiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Topograf%C3%ADa_cl%C3%A1sica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_esf%C3%A9ricashttp://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_esf%C3%A9ricashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Topograf%C3%ADa_cl%C3%A1sica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia
  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    9/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 9

    PLANIMETRIA:

    Mediciones que se realizan teniendo la proyeccin del terreno sobre unplano horizontal imaginario que se supone que es la superficie media dela tierra.

    ALTIMETRIA:

    Mediciones que se realizan teniendo en cuenta su elevacin o altura de unpunto de la superficie de la tierra, es decir distancia vertical respecto alplano de referencia tomado como superficie de nivel.

    2.- LEVANTAMIENTOS GEODESICOS:

    Se llama as a todo levantamiento que tiene en cuenta la verdadera formade la tierra, todos son de gran precisin y se refiere generalmente agrandes extensiones superficiales.Los datos obtenidos son levantamientos, redes de apoyo y referencias degran preescisin para todos los dems levantamientos

    3.- LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMETRICOS:Levantamientos que se realizan en base a fotografas areas, para

    grandes extensiones de terreno y ofrece grandes ventajas: econmicas,precisin, tiempo y mas que todo evita el trabajo denso de campo

    EEETTTAAAPPPAAASSSDDDEEEUUUNNNLLLEEEVVVAAANNNTTTAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOTTTOOOPPPOOOGGGRRRAAAFFFIIICCCOOO:::

    A.- PLAN DE TRABAJO:

    Cual es el objetivo, el alcance, seleccin de mtodo, instrumental,personal, periodo probable, costos, etc., lo mas importante es el cuidado

    y ajuste de los instrumentos el cual tiene gran importancia y depende deestos en gran parte la precisin de las medidas tomadas, es decir:

    - Finalidad del Levantamiento- Grado de precisin que requiere tal finalidad- Precisin con que deben hacerse las diferentes observaciones- Instrumentos que deben usarse- Modo de organizar el trabajo para reducir al mnimo su duracin- Exactitud de los datos.- Metidos a emplear para que los errores no sobrepasen los limites

    Permisibles.

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    10/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 10

    B.- TRABAJO DE CAMPO:

    Consiste en la medicin de las distancias, ngulos y registrarlos en unalibreta con sus respectivos croquis, consta de 2 etapas.

    RECONOCIMIENTO- Ver las caractersticos del terreno- Ubicar los vrtices

    TRABAJO DE CAMPO PROPIAMENTE DICHO- Monumentacin de los vrtices y su referenciacin- Determinacin del Azimut- Medida de ngulos

    - Medida de distancias- Orgenes de los errores.- Determinar las Coordenadas de un vrtice- Ubicacin de un BM. Para determinar las elevaciones- Levantamiento de Detalles.

    En esta etapa es imprescindible el uso de la LIBRETA DE CAMPOen la cual se anotan los datos obtenidos.Dicha libreta consta de dos partes:

    En la cara izquierda; sirve para registrar las medidas tomadas en

    campo, se recomienda hacerlo con letras y nmeros claros, sidesea corregir un dato errado, no borrar sino tachar, ejemplo:3,384 por 3,380.

    En la cara derecha, donde se dibuja el croquis del trabajorealizado en campo.

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    11/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 11

    C.-) TRABAJOS DE GABINETE:

    Consiste en efectuar las clculos matemticos en funcin de los datosobtenidos de campo para determinar los errores lineales y angulares yluego realizar las respectivas correcciones con estos valores sedeterminan las Coordenadas de los vrtices luego la ubicacin, permetroreas, volmenes, etc. y as realizar los dibujos de planos a unarespectiva escala, usando los programas los planos son:- Plano de Ubicacin- Plano Perimtrico- Plano Topogrfico

    - Plano de Cotizacin

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    12/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    I

    ng JUAN VIDAL CAMPOMANES pg 12

    REFERENCIAR PUNTOS TOPOGRAFICOS

    En todo Levantamiento topogrfico siempre se debe Referenciar por lomenos dos vrtices para evitar perder la informacin, entonces con losdatos se pueda nuevamente replantear estos puntos y continuar con eltrabajo, en caso de perdida.

    Para referenciar un vrtice topogrfico es necesario conocer por lomenos DOS PUNTOS FIJOS DE REFERENCIA Y DE FCILIDENTIFICACIN, se puede lograr de las siguientes formas:

    - POR MEDIO DE DISTANCIAS

    Cuando los puntos de referencia estn cerca

    d1 d2

    P

    - POR UNA DISTANCIA: AL PUNTO Y AL PIE DEPERPENDICULAR DEL ALINEAMIENTO:

    Cuando un puntos esta cerca y el otro alejado.

    d2d1

    P

  • 7/24/2019 CAPITULO1(GENERALIDADES)

    13/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Facultad de Ingeniera Civil

    Curso Taller de Topografa

    - POR UNA DISTANCIA UN ANGULOCuando un puntos esta cerca y el otro alejado

    d1

    P

    - POR DOS ANGULOSCuando los dos puntos estn lejanos

    P