4
Capitulo 1 (tema 1) ANÁLISIS PRELIMINAR DE PS. DEL PENSAMIENTO    P    S    I    C    O    L    O    G     Í    A    D    E    L    A    C    O    N    S    C    I    E    N    C    I    A    Y    D    E    L    A    I    N    T    R    O    S    P    E    C    C    I     Ó    N    A    N    A    L     Í    T    I    C    A WUNDT Fundador 1º laboratorio de psicología científica Psicología: disciplina científica independiente y no reduccionista, complementaria de anatomía y fisiología. Objetivo: - describir y analizar los elementos conscientes  - determinar los principios que rigen las conexiones entre estos elementos. Método: Introspección:  observación controlada de las experiencias conscientes bajo condiciones experimentales objetivas.  Análisis de los elementos de conciencia: explicar la experien cia consciente como un todo y no resultado de reducir lo complejo a lo simple. Síntesis de los elementos en unidades más amplias: Estudiar experimentalmente la apercepción (actividad sintetizadora) Utiliz ar las variaciones de los TR proporcionados por los experimentos fisiol ógico s, uti liz ando como cri ter io de aper cep ció n las RR a los patro nes estimulares. La apercepción ocupa un periodo de tiempo mesurable puede estudiarse experimentalmente Discípulos: TITCHENER Ps. Estructuralista: psicología reduccionista basada en las sensaciones. Objetivo: análisis de contenido de la consciencia en sus elementos (por leyes de asociación). Contenidos mentales: categorizados en 3 tipos: - imágenes Unidad es complejas que pueden descomponerse en grupos de sensaciones - emociones - sensaciones puras Todo pensamient o complejo pue de anal iz arse en funcn de sensaci ones elementales. Conteni do de concie ncia:  dato psicológico que puede explicarse por combinación de elementos del mundo físico (=quí mica) , y complementarse con exp lic aci ones fisiológicas (subyacen a la experiencia consciente) Interés de la Ps: morfológico (comprender mente por análisis estructural para entender sus funciones). Método: Intro specci ón: descripción de la experiencia consciente desmenuzada en componentes sensoriales elementales sin referentes externos. KÜLPE Escuela de Wurzburgo. Estudio experimental del pensamiento: Resultados: - preparación genética ante la tarea: instrucciones orientación tarea preselección de RR  (rechazo asociacionismo, carácter directivo del pensamiento) - el pens amiento podí a carecer de imág enes : esto s pro ceso s ment ales sin imág enes: indica dores cons cientes del pensamiento pensa miento = proce so inconsciente. Conclusión: El objeto de la psicología científica: - no sólo fenómenos de concie ncia - no lo an ál isis d e su conte ni do introspección analítica: método poco fiable (no científico) 1

CAPITULO_1_(tema1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pensamiento

Citation preview

7/17/2019 CAPITULO_1_(tema1)

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo1tema1 1/4

Capitulo 1 (tema 1)ANÁLISIS PRELIMINAR DE PS. DEL PENSAMIENTO

   P   S   I   C   O   L   O   G    Í   A

   D   E   L   A

   C   O   N   S   C   I   E   N   C   I   A

   Y   D   E   L   A

   I   N   T   R   O   S   P   E   C   C   I    Ó   N

   A   N   A   L    Í   T   I   C   A

WUNDT

Fundador 1º laboratorio de psicología científicaPsicología: disciplina científica independiente y no reduccionista, complementaria de

anatomía y fisiología.Objetivo: - describir y analizar los elemenos conscienes  - determinar los principios ue rigen las cone!iones entre estos elementos."#todo: In!os"ecci#n: observaci$n controlada de las e!periencias conscientes bajo

condiciones e!perimentales objetivas. Análisis de los elementos de conciencia: e!plicar la e!periencia consciente como untodo y no resultado de reducir lo complejo a lo simple.Síntesis de los elementos en unidades más amplias:

• %studiar e!perimentalmente la a"e!ce"ci#n &actividad sintetizadora'

• (tilizar las variaciones de los )* proporcionados por los e!perimentosfisiol$gicos, utilizando como criterio de apercepci$n las ** a los patronesestimulares.

• +a apercepci$n ocupa un periodo de tiempo mesurable puede estudiarse

e!perimentalmente

Discí"$los:

TITC%ENER

Ps& Es!$c$!alisa: psicología reduccionista basada en las sensaciones.Objetivo: anlisis de contenido de la consciencia  en sus elementos &por leyes de

asociaci$n'.Contenidos mentales: categorizados en tipos:

- imgenes (nidades complejas ue pueden descomponerse en grupos desensaciones- emociones

- sensaciones purasTodo pensamiento complejo puede analizarse en función de sensaciones

elementales.Contenido de conciencia: dato psicol$gico ue puede e!plicarse por combinaci$n de

elementos del mundo físico &/uímica', y complementarse con e!plicacionesfisiol$gicas &subyacen a la e!periencia consciente' 0nter#s de la s: morfol$gico &comprender mente por anlisis estructural para

entender sus funciones'."#todo: In!os"ecci#n: descripci$n de la e!periencia consciente desmenuzada encomponentes sensoriales elementales sin referentes e!ternos.

'(LPE

Esc$ela )e W$!*+$!go&%studio e!perimental del pensamiento: *esultados:

- preparaci$n gen#tica ante la tarea:instrucciones orientaci$n tarea preselecci$n de ** &rec2azo asociacionismo, ca!,ce! )i!eci-o )el "ensamieno'

- el pensamiento podía carecer de imgenes: estos procesos mentales sin

imgenes: indicadores conscientes del pensamiento "ensamieno . "!ocesoinconsciene&3onclusi$n: %l objeto de la psicología científica:

- no s$lo fen$menos de conciencia- no s$lo anlisis de su contenidointrospecci$n analítica: m#todo poco fiable &no científico'

1

7/17/2019 CAPITULO_1_(tema1)

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo1tema1 2/4

   /   U   N   C   I   O   N   A   L   I   S   0   O  :   P   S &   /   U   N   C   I   O   N

   E   S   0   E   N   T   A   L   E   S

Ca!ace!ísicas

*epresenta un cambio de enfoue frente al estructuralismo:%structuralismo Funcionalismo

0ntrospecci$n: contenidos de la mentes: estudio de los contenidosconscientes

0ntrospecci$n: fun. y prop$sitos de la mentes: prop. Funcionales de los proc. mentales

3omportamiento como adaptaci$n al medio &significaci$n funcional'

"ente: mediadora medio 4 necesidades del organismo.ensamiento: resultado del esfuerzo por sobrevivir en las situaciones prcticas de la vida.

Anece)enesE$!o"eos

• )5 %voluci$n de 6ar7in

• %studio diferencias individuales de 8alton

• %studio de la conducta animal de *omanes y "organ

• sicología del acto de 1!enano: 9cto mental: auello por lo ue la mente entra en contacto con el mundo: ; 2ace lamente< 3onsciencia / intencionalidad.s. 3ientífica:

describir la e!periencia subjetiva por in$ici#n &nivel precientífico'establecer relaciones causales entre fen$menos 2asta nivel fisiol$gico &nivel científico'

sicología de E++ing2a$ss:Objetivo psicología:rendimiento sujeto en tareas e!perimentales &no introspecci$n'establecer curvas de aprendizaje bajo distintas condiciones e!perimentales &memoria'3rítica: artificialidad. 9bri$ camino m#todos cuantitativos

   C   O   N   D   U   C   T   I   S   0   O  :   A   1   A   N   D   O   N   O    P

   R   O   C

   E   S   O   S   0   E   N   T   A   L   E   S

Con)$cismoWATSON

=urge frente al estructuralismo y al funcionalismo.Objeto estudio: Con)$ca &no conciencia, no observable directamente'"#todo: O+se!-aci#n o+3ei-a: manipulaci$n variables del entorno para determinar los

efectos sobre la conducta observable &3rítica a la introspecci$n'.9sentado sobre >paradigmas e!perimentales:

- 3ondic. 3lsico: influencias ambientales determinantes comportamiento

- 3ondic.Operante: )?O*60@%: condicionamiento ensayo - error 

ensamiento: epifen$meno, fen$meno subvocal. 3onducta aprendida porcondicionamiento

Neocon)$cismo

%laboraci$n de aspectos te$ricos y metodol$gicos del conductismo.0ntroducci$n de procesos mediacionales entre %-*

TOL0AN %ULL 4"osii-ismo l#gico5• 3onstructos 2ipot#ticos &no

observables pero definiblesoperativamente'.

• %!periencia: influye * &e!pectativa'

•  9prend: mapa conceptual ue muestratodos los aspectos del entorno&concepto mentalista'

• Aariables intervinientes &definibles

operativamente en relaci$n con laconducta observable'

• 3oncomitancia interna %-*

•  9prend: ** desencadenadas en

distinto grado por los ** &jerruicos !

fuerza asociativa'

Con)$cismoRa)ical

S'INNER

*eformulaci$n conductismo clsico. *ec2azo cualuier entidad mental o 2ipot#ticaObjeto estudio: con)$ca &25 reforzamientos del sujeto o constituci$n gen#tica5 6escripci$n relaciones funcionales entre:- vv independientes &ambientales': anteceden o influyen en la conducta

- vv dependientes: efectos observados sobre la conducta.

"#todo: 9nlisis e!perimental de la conducta.

O!os4Neo2$llianos5

67897

3onducta con modificaciones leyes cualitativas. Bo destierro procesos mentales.0ILLER:6efiniciones conductuales funcionales &liberaci$n restricci$n física'

3entralismo cone!iones %-* &procesos mentales superiores''ENDLER 'ENDLER: 9prendizaje discriminativo.3apacidad del organismo para generar ** mediadoras

2

7/17/2019 CAPITULO_1_(tema1)

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo1tema1 3/4

GESTATL4P!oeco )esc!i"i-o5

 9lternativa al estructuralismo en %uropa- legitimidad estudio de la consciencia &frente al conductismo'

- oposici$n anlisis de la e!periencia en elementos constituyentes &frente ps Cundt'

Objeto estudio: oali)a) )el ;en#meno psicol$gico &no descomposici$n elementos'ensamiento: la e!periencia se describe como aparece, el todo posee sus propias leyes&orientaci$n fenomenol$gica'.

%studios: percepci$n: e!periencia campo psicol$gico donde las partes interactDan.  =oluci$n de problemas: campo de conflicto.We!2eime!:- ensamiento reproductivo: repetici$n mecnica y ciega

- ensamiento productivo: proceso insigh: cierre del campo psicol$gico para formar

una reestructuraci$n global &desaparece conflicto'.P!inci"io )e isomo!;ismo: entre la e!periencia y los procesos fisiol$gicos subyacentes,

e!iste la misma relaci$n ue entre un mapa y el territorio ue representa &se trata derealidades distintas, aunue el uno sirve como guía del otro'. %l cerebro es uncomplejo campo el#ctrico en el cual e!iste un isomorfismo funcional con el campoconductual.

   P   S   I   C   O

   L   O   G    Í   A

   C   O   G   N   I   T   I   <   A  :   P   R   O   C   E   S   A

   0   I   E   N   T   O    I

   N   /   O   R   0   A   C   I    Ó   N

1ases

• 0a=$ina T$!ing 4>&-& Ne$man5: base te$rica construcci$n ordenador digital.

• T? a$#maa )e C!ai@: pensamiento 2umano predictivo &/ muinas calculadoras'.

 9nlisis del cerebro / aparatos tecnología moderna.

• T? in;o!maci#n )e S2annon: informaci$n en un sistema binario independiente del

contenido y de la naturaleza del mecanismo. ensamiento / computo.

• Sisema ci+e!nico 4Wiene!5: +os seres vivos y las muinas necesitan control

para alcanzar sus metas. *etroalimentaci$n: permite recibir informaci$n de suacci$n y modificarla cuando sea necesario &euilibrio adaptativo':

- comparaci$n sistema actual con estado ideal o deseado- estado actual apro!ima ideal por medio de ajustes &reducir discrepancias'

Cam+iosconce"ciones

ane!io!es

- %l "ensamieno se podía a$omai*a! .

- =e ofrecía una forma de describir los estados y los procesos de un sistema

mecnico en t#rminos del "!ocesamieno )e la in;o!maci#n.

- =e podía aplicar al ce!e+!o dado ue #ste tambi#n o"e!a+a como un sisema+ina!io, y las neuronas podían constituir unidades l$gicas portadoras deinformaci$n.

Ca!ace!ísicas

Objeto de estudio: P!ocesos menales &entendidos como c#m"$o  menal5.roducto de un proceso computacional"#todo:  experimental  &manipulaci$n objetiva de las variables independientes y la

cuantificaci$n de las variables dependientes'.=istema de procesamiento de la informaci$n:

6iferencia:Procesos algorítmicos. 3onsidera todos los pasos necesarios ue se abren antelas posibles soluciones. 8arantiza ue se alcance la soluci$n al problema. Bo seajusta al comportamiento 2umano. &%j. %cuaciones de >º grado'.Procesos heurísticos. ermiten e!plorar las mejores alternativas en el menortiempo posible, sin garantizar la soluci$n de problemas. &ej.: ensayo y error'.

 Aprendizaje: sistema con capacidad de auto-organizarse y aduirir nuevosprocedimientos para adaptarse a situaciones nuevas.Memoria: importancia del conocimiento almacenado en el sistema de procesamiento.Generación de inferencias: a partir conocimientos aduiridosControl inferencias releantes: cuales son ms importantes para una situaci$n

determinada.

3

7/17/2019 CAPITULO_1_(tema1)

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo1tema1 4/4

PS& DEL PENSA0IENTO4Ps& Cognii-a5

Objeto estudio: proceso de inferencia mediante el cual se e!trae informaci$n para unfin determinado. Pensamieno: proceso ue conduce al objeto o meta deseadarocesos de pensamiento:.procesos de inferencia: en tareas de razonamiento:

- 0nductivas &ampliativas': informaci$n ue va ms all de lo dado, conclusionesprobabilísticas

- 6eductivas &e!plicativas': informaci$n ue viene dada, conclusiones con valor

de verdad,dentro del marco global:- toma de decisiones- soluci$n de problemas

)areas no estn estructuradas rígidamente, con mayorsecuencia de operaciones ue en el razonamiento.

3aracterística: "!o"osi-i)a) &acci$n deliberada e intencional' 9ctividad guiada por metas: proceso de ejecuci$n jerruico para el control desecuencia de operaciones, mediante:- algoritmos: nº y tipo de pasos finitos determinados.

- %e$!ísicos: nº y tipo de pasos finitos indeterminados &pensamiento'

4