19
Capítulo 5. Pruebas y Resultados En este capítulo se muestran las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, primero probando la conversión de las interfaces genéricas de Espacios Personales, para después mostrar la conversión de interfaces de uso común entre los encuestados para fines de encontrar errores posibles que detengan el proceso de conversión. 5.1 Inicio de operación El sistema inicia con el registro del usuario, que puede ser cualquier persona a la que se le requiere su nombre, un nombre de usuario y una contraseña con el que iniciará las sesiones, como se ve en la Figura 5.1. Figura 5.1 Inicio de la aplicación Si no se encuentra en la base de datos, el usuario deberá registrarse para hacer uso de la aplicación, el registro del usuario se observa en la Figura 5.2. Después del registro del usuario, se procede a hacer uso de la aplicación.

Capítulo 5. Pruebas y Resultados - Universidad de las ...catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/gonzalez_r...Figura 5.9 Vista en navegador de la interfaz genérica vencidos.html

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Capítulo 5. Pruebas y Resultados

    En este capítulo se muestran las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, primero

    probando la conversión de las interfaces genéricas de Espacios Personales, para después

    mostrar la conversión de interfaces de uso común entre los encuestados para fines de

    encontrar errores posibles que detengan el proceso de conversión.

    5.1 Inicio de operación

    El sistema inicia con el registro del usuario, que puede ser cualquier persona a la que se le

    requiere su nombre, un nombre de usuario y una contraseña con el que iniciará las sesiones,

    como se ve en la Figura 5.1.

    Figura 5.1 Inicio de la aplicación

    Si no se encuentra en la base de datos, el usuario deberá registrarse para hacer uso de la

    aplicación, el registro del usuario se observa en la Figura 5.2. Después del registro del

    usuario, se procede a hacer uso de la aplicación.

  • Figura 5.2 Registro de un nuevo usuario

    5.2 Interfaces de entrada y resultados

    Las pruebas hechas consisten en (A) la conversión de las interfaces de espacios genéricos

    que están enfocadas a bibliotecas digitales, y (B) la conversión de páginas sencillas que no

    manejen elementos dinámicos como lo son: CGIs (Common Gateway Interfaces), CSS,

    animaciones y servlets entre otros.

    A continuación, de las Figuras 5.3 en adelante se muestran las páginas de entrada en

    formato HTML, el resultado en WML desplegado en un Emulador Openwave SDK 6.2.2 y

    el resultado en XHTML en un navegador Explorer versión 6.0, ya que el lenguaje XHTML

    es la estructuración del HTML original a un HTML bien formado que no muestra muchos

    cambios en sí con respecto al HTML común. También se muestra el archivo XHTML

    resultante en un emulador de Pocket PC 2003 en algunos casos, para los cuales se tuvieron

    los mejores resultados.

  • La Figura 5.3 muestra la interfaz de Espacios Personales Genéricos referente a la página de

    búsquedas de libros [Castellanos 2004], mientras que en la Figura 5.4 observamos la

    interfaz original en XHTML. En la Figura 5.4, podemos observar los cambios de tipo de

    letra y tamaño, debido a que la plantilla de conversión aplicada define un tamaño de letra

    más pequeño que el original para poder desplegar el contenido en la pantalla pequeña de los

    dispositivos móviles. En la figura 5.5 se observa la misma interfaz XHTML en el emulador

    de PDA, donde se aprecia, al igual que en la Figura 5.4, los cambios de letra y tamaño.

    Figura 5.3 Vista en navegador de la interfaz genérica de Busquedas de Espacios Personales

    Los cambios realizados se basan en las hojas de estilo (ver Apéndice E) que definen la

    conversión de los elementos de los documentos. Los elementos que se definen son los que

    se definen en la Tabla 5.1.

  • HTML / XML XHTML WML

    document html Wml

    head head head

    body body Card

    form form form

    p p p

    img img img

    a a a

    etiqueta font Font

    input input input

    table table table

    tr tr tr

    td td td

    select select select

    option option option

    br br -

    hr - -

    meta - -

    applet - -

    Tabla 5.1 Elementos a convertir especificados en las hojas de estilo

  • Figura 5.4 Vista en navegador de la interfaz Busquedas.xhtml

    En la Figura 5.6 se aprecia la interfaz en WML y como está restringida al tamaño reducido

    del dispositivo.

  • Figura 5.5 Vista en emulador de PDA de la interfaz Busquedas.xhtml

    Figura 5.6 Vista en emulador de WAP de la interfaz Busquedas.wml

  • Las Figuras 5.6 y 5.8 muestran la interfaces de Espacios Personales Genéricos [Castellanos

    2004] de bienvenida y de material vencido, respectivamente, y las Figuras 5.7 y 5.9

    muestran la misma interfaces convertidas a formato WML. Debido a que estas son

    interfaces sencillas, y a que las hojas de estilo utilizadas para la conversión fueron creadas

    basándose en estas interfaces de los Espacios Personales Genéricos, se obtuvieron buenos

    resultados como se puede observar en las figuras mencionadas.

    .

    Figura 5.7 Vista en navegador de la interfaz genérica Generico.html de Espacios Personales

  • Figura 5.8 Vista en emulador de WAP de la interfaz Generico.wml

  • Figura 5.9 Vista en navegador de la interfaz genérica vencidos.html de Espacios Personales

    Figura 5.10 Vista en emulador de WAP de la interfaz vencidos.wml

    Las siguientes pruebas se hicieron con el fundamento de que la aplicación es un ambiente

    de conversión de interfaces y no se limita sólo a las interfaces de Espacios Personales

    Genéricos, lo que se describe a continuación son las pruebas donde se tomaron interfaces

    diferentes a las de los Espacios Personales Genéricos. En la Tabla 5.2 se resumen los

    resultados de 15 interfaces tomadas de manera aleatoria de 7 encuestas aplicadas a usuarios

    programadores (ver Apéndice F). Las encuestas fueron contestadas después de realizar

    interactuar con el ambiente de conversión en el laboratorio ICT.

    La primera columna indica el URL, la segunda indica si se llevó a cabo el proceso

    completo. De no ser así, en las columnas 3, 4, 5 y 6 se indica con una equis el momento en

  • que no se pudo llevar a cabo el proceso al que corresponde dicha columna. Mientras que la

    columna 7 explica brevemente por qué sucedió el error que no permitió llevar a cabo el

    proceso especificado con la equis.

    No. URL de entrada Tipo de página

    C. a XML

    Análisis

    de XML

    C. a WML

    C. a XHTML

    Limitantes

    1 www.udlap.mx Institucio-nal

    X

    X

    X

    Demasiados espacios en blanco después de la etiqueta de comentario.

    2 www.mail.com Servicio 3 www.udlap.mx/~is110688/

    TESIS2

    Personal

    4 www.udlap.mx/~alfredo Personal 5 www.google.com Servicio

    6 www.yahoo.com

    Servicio

    X

    X

    X

    No se reconocen los valores = sin “ o ‘

    7 http://java.sun.com/ j2se/1.4.2/docs/api/ index.html

    Servicio

    8 sax.sourceforge.net Servicio 9 www.mcu.es/cine/index.jsp Servicio X X X Elemento de

    Jscript no reconocido.

    10 www.tecdemonterrey.com.mx Institucio-nal

    11 www.cinepolis.com.mx Servicio 12 www.polito.it Institucio-

    nal X X X No se reconoce

    el elemento @ 13 www.airfrance.fr Servicio X X X X 14 www.lemonde.fr Servicio X X X No se reconoce

    el elemento @ 15

    www.gusanito.com

    Servicio

    X

    X

    X

    No se reconocen los valores = sin “ o ‘

    Tabla 5.2 Resultados de la muestra de 15 URLs probados

    De los 15 URLs a convertir, sólo uno no permitió ninguna etapa de la conversión, y seis de

    los 15 URLs probados no pudieron ser convertidos debido a que cada vez más páginas

    HTML manejan otro tipo de elementos, dinámicos en su mayoría, y que aún no pueden ser

    procesados. Estos resultados se reflejan en la Figura 5.11.

  • Etapas del proceso

    02468

    10121416

    Ning

    una e

    tapa

    Conv

    ersió

    n a X

    ML

    Análi

    sis de

    elem

    entos

    Conv

    ersió

    n a W

    ML

    Conv

    ersió

    n a X

    HTML

    NO. U

    RLS

    Series1

    Figura 5.11 Resultados de la utilidad de la aplicación.

    Los resultados de la encuesta aplicada se muestran a continuación en los diagramas que se

    mostrarán, empezando por la Figura 5.12, cuando se les preguntó a los usuarios acerca de la

    utilidad de la aplicación.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    No. URLs

    SI NO

    Respuestas

    ¿Te pareció útil la aplicación?

    SINO

    Figura 5.12 Resultados de la utilidad de la aplicación.

  • La Figura 5.13 corresponde a las respuestas de los usuarios respecto a la interacción del

    sistema, los que respondieron que no fue debido a errores que no supieron manejar. La

    Figura 5.14 muestra si los usuarios encontraron errores que no supieran manejar o que

    impidieron seguir con la interacción del sistema.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    No. URLs

    SI NO

    Respuestas

    ¿La interacción es sencilla?

    SINO

    Figura 5.13 Resultados de la interacción con la aplicación.

  • 0123456789

    10

    No. URLs

    SI No

    Respuestas

    ¿Ocurrieron errores que no supieras manejar?

    SINo

    Figura 5.14 Resultados de errores encontrados en la aplicación.

    Para saber qué tipo de elementos provocaban dichos errores, se analizaron los errores

    arrojados durante el proceso de conversión.

    La primera etapa del proceso de conversión solo falló una vez, durante el análisis de

    elementos, en el que no se pudo manejar una página dinámica (CGI) y no se pudo hacer la

    conversión a XML. La siguiente etapa es el análisis de elementos y la generación de la

    estructura en árbol. Si se generaba un error en este punto de la conversión, ya no se podía

    seguir adelante, porque las herramientas utilizadas para estas 2 etapas (análisis de

    elementos y conversión al formato final) se basan en los mismos principios de análisis. Los

    errores más comunes observados en las pruebas se enlistan el la Tabla 5.3.

  • Elemento Descripción

    “ / ‘ En XML, los valores de los elementos deben ir entre comillas o comilla simple. La

    aplicación en algunos casos agrega estos caracteres pero en 2 casos de 15 falló.

    JSP (Java Server Pages) con

    valores de sintaxis más

    complicada.

    Si se encuentra código JSP que no esté entre comentarios, la aplicación no sabe que debe

    interpretar esto como comentario e interpreta este código como elemento, provocando el

    fallo de la conversión.

    @ Por lo general, la “@” indica el uso de hojas de cascada (CSS) en conjunto con el HTML, no

    se pueden manejar este tipo de elementos.

    CGI´s (Common Gateway

    Interfaces)

    No reconoce páginas dinámicas ya que los elementos que contienen este tipo de interfaces no

    son reconocidos por el analizador implementado. No se puede realizar ningún paso de la

    conversión.

    ASP (Active Server Pages) Mismo caso de los CGI´s.

    Flash Elementos dinámicos que no pueden ser procesados por las herramientas utilizadas.

    Tabla 5.3 Limitantes durante el proceso de conversión

    Los resultados obtenidos hasta la fecha reflejan la conversión de interfaces sencillas con la

    posibilidad de extensión para que se puedan convertir páginas con elementos dinámicos o

    en su defecto, con un número grande de elementos que lo conforman sin que se generen

    errores de conversión.

    Por último, se presentan algunas de las interfaces mencionadas en la Tabla 5.1 con las que

    se realizaron pruebas de conversión y sus correspondientes salidas en los formatos

    manejados por la aplicación: XHTML y WML.

  • Figura 5.15 Vista original del URL: http://www.mail.com

    Figura 5.16 Vista XHTML del URL: http://www.mail.com

  • Figura 5.17 Vista XHTML del URL: http://www.mail.com en emulador de PDA

    Figura 5.18 Vista WML del URL: http://www.mail.com

  • La Figura 5.15 es la vista original de la página http://www.mail.com en formato HTML, la

    Figura 5.16 muestra el formato XHTML donde se pierden colores, el fondo y las imágenes

    debido a la plantilla de conversión, los mismos cambios se aprecian en la Figura 5.17 en el

    emulador de PDA. La Figura 5.18 muestra la vista en formato WML, dónde se conservan

    algunas imágenes pero aparece todo más comprimido por el tamaño de pantalla. Lo mismo

    sucede con el URL http://sax.sourceforge.net, cuyas vistas se aprecian en las Figuras 5.19, ,

    5.20, 5.21 y 5.22.

    Figura 5.19 Vista HTML del URL: http://sax.sourceforge.net

  • Figura 5.20 Vista XHTML del URL: http://sax.sourceforge.net

    Figura 5.21 Vista XHTML del URL: http://sax.sourceforge.net en emulador de PDA

  • La Figura 5.14 es la que corresponde a la vista original en un navegador, mientras que las

    Figuras 5.15 y 5.16 son las correspondientes a la interfaz en XHTML en navegador y en

    emulador de PDA, respectivamente. En éstas se observa el cambio del color de fondo y la

    interpretación de la columna a la izquierda como la primera fila dentro de la interfaz

    convertida.

    Figura 5.22 Vista WML del URL: http://sax.sourceforge.net

    Las interfaces mostradas en este capítulo dieron resultados favorables en cuanto a la

    conversión de interfaces y permitieron obtener conclusiones respecto a los avances

    obtenidos en este proyecto.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice