71
Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________ 41 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

41

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Page 2: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

42

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.0 Objetivos de Investigación del Ingeniero Carlos Cabrera, de

Agrononi de R.L

3.1 Objetivo General

Conocer las generalidades del jugo NONI SABIO asi como también las

herramientas mercadológicas utilizadas hacia el producto.

3.1.1 Objetivos Específicos

Investigar las propiedades del jugo NONI SABIO.

Investigar los beneficios del jugo NONI SABIO.

Investigar si AGRONONI ha realizado esfuerzos publicitarios sobre el

posicionamiento de jugo NONI SABIO.

Conocer las marcas de productos de jugo de noni que ofrece

AGRONONI en el mercado salvadoreño.

Page 3: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

43

3.2 Objetivos de investigación para el consumidor actual de

jugo de noni.

3.2.1 Objetivo General

Conocer la opinión de los consumidores actuales respecto al jugo NONI

SABIO.

3.2.2 Objetivos Específicos

Conocer la frecuencia de consumo del jugo NONI SABIO.

Conocer la forma actual de uso que el consumidor tiene sobre el jugo

NONI SABIO.

Conocer la percepción del consumidor actual sobre el jugo NONI

SABIO.

Investigar los beneficios que busca el consumidor actual al comprar

jugo NONI SABIO.

Investigar la preferencia del jugo NONI SABIO respecto a otros

productos naturales.

Page 4: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

44

3.3 Objetivos de Investigación para el consumidor potencial

del jugo de noni.

3.3.1 Objetivo General

Identificar si los consumidores potenciales comprarían jugo NONI SABIO.

3.3.2 Objetivos Específicos

Investigar si los consumidores potenciales conocen el jugo de noni.

Investigar las marcas de jugo de noni que conoce el consumidor

potencial.

Investigar la incidencia de compra que para los consumidores

potenciales implica el hecho que un jugo sea natural o no.

Page 5: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

45

3.4 Metodología de la Investigación

3.4.1 Tipo de investigación

La investigación realizada fue de tipo exploratoria, ya que es un tema que se

trató por primera vez y se exploró al respecto con el objetivo de descubrir

ideas y conocimientos sobre la necesidad de crear una estrategia de

posicionamiento en la marca de jugo NONI SABIO.

Además fue descriptivo porque se utilizó un cuestionario para encuesta, que

tiene como objetivo primordial la descripción de consumidores potenciales y

concluyentes ya que ayudó a proporcionar puntos de vista y comprensión a

la necesidad de estrategia de posicionamiento del jugo NONI SABIO.

3.4.2 Fuentes de investigación

Los tipos de fuente de investigación fueron:

3.4.2.1 Fuentes Primarias

Ya que se tomó como sujeto de estudio al ing. Carlos Cabrera, encargado

de comercialización de AGRONONI DE R.L, los consumidores actuales del

jugo NONI SABIO, y los consumidores potenciales.

Page 6: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

46

3.4.2.2 Fuentes Secundarias

Para esta investigación, se recurrió a fuentes bibliográficas, para manejar

conceptos como Posicionamiento, tipos de posicionamiento, estrategias,

entre otros. Además se recurrió a textos y folletos relacionados con la fruta

noni.

3.5 Método Utilizado

a) Segmento A

Se utilizó método de investigación cualitativo con el ing. Carlos Cabrera,

encargado de la comercialización del jugo NONI SABIO. La técnica utilizada

fue la entrevista a profundidad.

b) Segmento B

Para el consumidor actual, se utilizó el método de investigación cualitativo,

con la técnica “grupos de enfoque”. El objetivo fue obtener puntos de vista

de los consumidores potenciales. Se realizaron 3 entrevistas en grupos de

enfoque, elegidos por el método “Snowball”, o bola de nieve que es la

técnica mediante la cual una vez elegido el primer grupo de consumidores

actuales, ellos llevaron personas para los próximos grupos de enfoque.

Cada grupo de enfoque contó con un promedio de 7 a 8 personas, que

actualmente consume jugo NONI SABIO. (Ver Anexo 2)

El objetivo fue que confrontaran ideas, percepciones, opiniones, actitudes,

motivaciones sobre el jugo de Noni Sabio.

Page 7: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

47

c) Segmento C

Para los consumidores potenciales, se utilizó el método de investigación

cuantitativo. La técnica utilizada fue la encuesta.

3.5.1 Segmento a investigar

Para esta investigación se analizaron 3 segmentos:

a) Los productores y comercializadores del jugo NONI SABIO,

representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos

Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L

b) Consumidores actuales entre las edades de 18 a 80 años, con un estilo

de vida saludable, o que tengan algún padecimiento en el que pueda

ayudar la fruta (gripe, diabetes, etc.) que actualmente consumen el jugo

de la marca NONI SABIO.

c) Consumidores potenciales. Personas desde los 18 hasta los 85 años,

que quieran llevar un estilo de vida saludable y que les gusta mantenerse

sanos.

Page 8: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

48

3.5.2 Marco Muestral

3.5.2.1 Población

El universo de trabajo o población empleado en este estudio fueron

personas de los municipios de San Salvador y Santa Tecla.

3.5.2.2 Muestra

La muestra es un subconjunto de la población. Se utilizaron las siguientes

muestras para cada segmento:

a) AGRONONI de R.L: Se utilizó una muestra única con la entrevista a

profundidad del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de

comercialización de jugo NONI SABIO.

b) Consumidores Actuales: Se realizaron 3 entrevistas en grupos de

enfoque, cuyo grupo de encuestados se eligió de manera no

estructurada y natural. Cada grupo de enfoque contó con un promedio de

7 a 8 personas, que actualmente consume jugo NONI SABIO. (Ver

Anexo 1 para la invitación)

c) Consumidores Potenciales: La muestra fue infinita dado a que las

características del consumidor son muy amplias, y abarcó los municipios

de San Salvador y Santa Tecla, del departamento de San Salvador.

Page 9: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

49

3.5.3 Tipo de Muestreo

El tipo de muestreo empleado para los grupos de enfoque fue por medio de

la técnica “Snowball”34, en la cual por medio de referidos se eligió la

muestras para participar.

En el caso de los consumidores potenciales, se utilizó el tipo de muestreo el

probabilístico o aleatorio simple, en el cual cada miembro de la población

tiene la misma probabilidad de formar parte de la muestra.

3.5.4 Cálculo del tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra en el caso de los consumidores potenciales, para

una población infinita mayor de 10,000 se calculó con la siguiente fórmula:

n= z2 * P * Q e2 n= 1.962 * 0.5 * 0.5

0.052

n = 384.16 = 384 consumidores potenciales a encuestar.

Donde:

n= Tamaño de la muestra

N= Tamaño de la población o universo

Z= Nivel de confianza, que es 1.96

P= Probabilidad de aceptación del producto, que es 0.5

Q= Probabilidad de no aceptación del producto, que es 0.5

E= Margen de error, que es 5%

34 “Snowball” o bola de nieve es la técnica mediante la cual una vez elegido el primer grupo de consumidores actuales, ellos irán llevando personas para los próximos grupos de enfoque.

Page 10: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

50

3.5.5 Recolección de datos

Los datos de la investigación se recolectaron de la siguiente manera:

a) Para conocer información sobre AGRONONI de RL se utilizó el

instrumento guía de entrevistas. Esta guía tendrá 15 preguntas y se

desarrolló en la oficina del Ingeniero Carlos Cabrera. (Ver Anexo 3)

b) Para recolectar la información de los consumidores actuales del jugo

NONI SABIO se utilizó el instrumento: guía de moderador, el cual sirvió

para conocer impresiones de los consumidores actuales. (Ver Anexo 4)

c) Para recolectar información sobre los consumidores potenciales, se

utilizó un cuestionario el cual constó de 15 preguntas filtradas. Las

personas se abordaron en los centros comerciales de Grupo Roble

Metrocentro y Multiplaza y se escogieron al azar. (Ver Anexo 5)

3.5.6 Presentación de resultados

Para el primer segmento, AGRONONI de R.L., los resultados se presentaron

en una hoja detallando la pregunta, objetivo de la pregunta y análisis en

base a la respuesta obtenida.

Para el segundo segmento, los consumidores actuales de jugo NONI

SABIO, los resultados se presentaron en una hoja detallando la pregunta,

objetivo de la pregunta y análisis en base a las impresiones obtenidas en el

grupo focal.

Page 11: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

51

Para el tercer segmento, los consumidores potenciales los resultados se

presentaron en hojas detallando la pregunta, el objetivo de cada pregunta, tabla

con las respuestas, gráfico de cada pregunta y hallazgo de cada una.

3.6 Resultados De La Investigación

3.6.1 SEGMENTO A. AGRONONI de R.L. Guía de Entrevista

para Ingeniero Carlos Cabrera (Director de

Comercialización)

1. ¿Qué es el noni y cuáles son sus beneficios?

“El noni es una fruta cuyo nombre científico es Morinda Citrofolia, que tiene

muchas propiedades que ayudan al ser humano. Fue descubierto por error

por el doctor Ralph Heinicke, en los años 50, cuando fue contratado para

hacer un estudio en Hawai sobre las propiedades curativas de la piña, y los

nativos le comentaron que lo que realmente curaba era este fruto

desconocido por el mundo hasta ese momento.

Entre los beneficios del noni, podemos mencionar que ayuda al cuerpo

porque posee proteínas que son nutrientes esenciales. Además el noni tiene

los 10 aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita y también

tiene vitaminas A, B, C, D, E, K.

Page 12: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

52

Cuando una persona prueba noni, está consumiendo los antioxidantes más

fuertes del mundo, entre los cuales podemos destacar la proacticiodina,

anticiodina, el celeni, vitamina C y E. Tiene también anticancirógeno, que

mata las células precancerosas.

El noni sirve contra infecciones, es antiparasitarios, tiene también

escopoletina, que dilata los vasos sanguíneos, lo cual hace que la

circulación mejore. El noni ayuda a la potencia sexual. Además contiene la

ceronina, que es un alcaloide que el cuerpo produce y estimula el

funcionamiento normal, ninguna otra fruta tiene las cantidades de ceronina.”

2. ¿Por qué si el noni es una fruta que ha existido siempre, hasta ahora

está tomando auge?

“Este fruto sólo crecía en las islas polinesias: Fidji, Bora Bora, Polinesias

Francesas en general, entonces este fruto fue flotando hasta llegar a Hawai,

en donde a las orillas comenzó a crecer. Entonces, hasta ese momento

comenzó a cultivarse fuertemente lejos de las islas.”

3. ¿Con qué otros nombres se conoce el fruto?

“En El caribe es conocida como la fruta del dolor, puesto que cura. En

Colombia y Tahití se llama: nono. En Australia: La fruta del queso, debido al

olor que emana luego de madura. En Estados Unidos, se llama noni. El

nombre científico es Morinda Citrofolia.”

Page 13: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

53

4. ¿Cuáles son productos sustitutos del noni?

“No hay. Hace mucho tiempo, se hablaba mucho de la uña de gato, pero no

se compara con la cantidad de propiedades que posee el noni.”

5. ¿Cómo surgió la idea de crear el jugo de Noni: NONI SABIO?

“La idea surgió de muchas mentes que tenían en común la inquietud de

promover la fruta noni. Es así como nace: AGRONONI, que es una

asociación de 44 personas que cultivan noni por separado, y hoy unen

esfuerzos para crear un jugo libre de abonos, fertilizantes, cuyo proceso sea

100% orgánico, haciendo así un jugo de noni de mucha calidad en el país,

que cuente con cantidades aptas para poder exportarlo. De aquí surge, el

jugo con el nombre NONI SABIO.”

6. ¿Cuál es el mercado meta de NONI SABIO?

“El noni es útil para todo el mundo, no existe un mercado meta delimitado.

Pero la clase alta, es raro que lo tome, ya que cuentan con buena

alimentación.

Esta gente lo toma sólo si lo necesita, porque cura enfermedades, sin

embargo no queremos posicionarlo como una cura para enfermedades. La

mayoría de personas recurren al noni, cuando tienen enfermedades, y el

médico ya no puede hacer nada, entonces comienzan a tomar jugo de noni.

Actualmente tenemos dos tipos de población para dirigirnos: las personas

que ven el noni como negocio y las personas que lo consumen.”

Page 14: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

54

7. ¿Hacia donde quieren posicionarse?

“Nosotros queremos posicionarnos donde la gente necesite. Quisiéramos

que la gente de 65 años en adelante, consumiera noni a diario como

consumen café. Que sea algo periódico. Cualquier persona de avanzada

edad que consuma noni, tiene más energía. De igual manera, un niño de 10

años que consume noni, se vuelve más saludable y activo, lo cual prolonga

su vida, llevando salud hasta su vejez. Queremos que las personas

consuman noni tengan o no enfermedad, que lo consuman a diario.”

8. ¿Ha trabajado AGRONONI con publicidad para la marca NONI SABIO?

“No se ha trabajado nada, estamos arrancando, la planta de producción de

jugo apenas la empezamos a operar hace pocos meses.

No habíamos vendido como asociación nada. Solamente se había vendido

jugo de noni artesanal, por separado, pero sin viñetas ni envase.

En imagen se ha trabajado solamente el diseño de la viñeta y el logotipo.

Actualmente AGRONONI tiene diferentes comisiones, formadas por los

miembros: Agrícola, industrial, etc. La comisión Comercial es la encargada

de hacer todos los esfuerzos de publicidad para mover más el producto”.

Page 15: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

55

9. ¿Cómo se comercializa NONI SABIO?

“El sistema de comercialización utilizado es el Multinivel, que es la

comercialización persona a persona, tal como lo hace HERBALIFE o

AMWAY. Decidimos no ocupar sistema de distribución convencional, ya que

a nivel mundial el sistema de red, es el que genera mayor ganancia en este

tipo de producto, porque la venta debe ser más especializada, explicando

los beneficios de utilizar el producto. En Estados Unidos, el sistema

multinivel se utiliza mucho; acá en El Salvador no se conoce tanto, pero las

personas trabajan hasta el quinto nivel para obtener ganancias.

La ventaja de utilizar este sistema es que se evita el problema con los

distribuidores, quienes van quitando ganancia durante toda la cadena desde

la plantación. Con el sistema multinivel, se llega directamente al consumidor

final. De esa manera, el miembro de AGRONONI tiene ganancias desde la

plantación, en el proceso y en la comercialización. De igual manera obtiene

ganancias la persona que vende el jugo de noni y son consumidores a la

vez. Las personas que proveen el fruto, lo vende a bajo precio. Un

distribuidor normal, tendría una ganancia de 30% si se comercializara por

ese medio, en el sistema de multinivel esa ganancia se la damos al

consumidor final. En el sistema de red hay 30 socios, cada uno consume

noni, y debe tener a 5 personas en red, y así se crea la demanda.”

Page 16: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

56

10. ¿Por qué es tan alto el precio del jugo de noni?

“En Estados Unidos es caro, pero acá en El Salvador la plantación es muy

poca, y en base a la demanda se pone el precio. En nuestro país la

población que consume noni es mínima, y se debe sacar ganancia, no hay

ni 30,000 personas que consuman noni. Parte de su alto precio, es por su

proceso. Hay que dejar reposar el fruto para que tenga las propiedades,

además la plantación debe ser libre de fertilizantes, y el fruto debe ser color

porcelana para que sea de calidad, el peso del fruto debe ser como mínimo

de 100gr. Debe ser un fruto bien polinizado para hacer jugo. A parte, debe

estar añejo por más de 60 días para que adquiera todas las propiedades.”

Este proceso debe ser muy cuidadoso y requiere de mucha supervisión.

Posteriormente para darle un mejor sabor, al NONI SABIO se le mezcla con

jugo 100% natural sin preservantes de uva. El proceso es lo costoso.

11. ¿Cuáles son las marcas que existen actualmente en el mercado y son

competencia de Noni Sabio?

“Las más fuertes son Piter Noni y Salva Noni. Pero la diferencia de estos

jugos es que Noni Sabio tiene mayor densidad, más pulpa, que es donde se

concentran los nutrientes. El sabor de Noni Sabio es mejor que todos los

mencionados.”

Page 17: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

57

12. ¿Tiene presencia fuera de San Salvador Noni Sabio?

Si. En el futuro habrá un centro de distribución por cada departamento.

Actualmente sólo San Miguel, Usulután y Santa Rosa de Lima distribuyen. A

estos socios, se les capacitará para que brinden información sobre el jugo

de noni. Es como tomar vino, debe haber una cultura. La gente normal no

sabe, sino compra el más barato. Cada mes, existen reuniones con los

distribuidores. Se pretende hacer una campaña educacional.

Page 18: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

58

3.6.2 SEGMENTO B. Consumidor actual de jugo de noni.

Focus Group.

I. DATOS GENERALES: Género

OBJETIVO: Identificar el género de las personas de los grupos 1, 2 y 3 que

participaron en el Focus Group

TABLA Nº 1 Reportaje Frecuencia Porcentaje Femenino 11 50.00% Masculino 11 50.00%

Total 22 100.00% GRÁFICA Nº 1

Género

femenino50%

masculino50%

femeninomasculino

Base: 22

HALLAZGOS:

El género de todas las personas a las que se les realizó el focus group es

equitativo, destinando un 50% a hombre e igual porcentaje a las mujeres. Se

puede concluir una equidad de resultados en cuanto al género.

Page 19: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

59

II. DATOS GENERALES: Edad

OBJETIVO: Determinar el rango de edad en el que se encuentran las personas

que participaron en el Focus Group.

TABLA Nº 2 Reportaje Frecuencia Porcentaje

Entre 13 y 19 1 4.55% Entre 20 y 30 12 54.55% Entre 31 y 50 3 13.64% Entre 51 y 60 6 27.27%

Total 22 100,0% GRÁFICA Nº 2

Edad

13 y 195%

20 y 3054%31 y 50

14%

51 y 6027%

13 y 1920 y 3031 y 5051 y 60

Base: 22

HALLAZGOS: De las 22 personas que participaron en el Focus Group, un mayor porcentaje

son de las edades entre 20 y 30 años, puesto que son un tanto más accesibles

para realizar actividades de investigación. Más del 40% de las personas

participantes posee más de 31 años. Se puede concluir que hay un porcentaje

variado de participantes en cuanto a su edad.

Page 20: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

60

PREGUNTA Nº 1: Después de proyección de varias frutas. ¿Cuál es la fruta

que más recuerda?

OBJETIVO: Conocer la fruta de mayor recordación de los participantes del

Focus Group.

TABLA Nº 3 Reportaje Frecuencia Porcentaje Manzana 5 22.73%

Mandarina 3 13.64% Uvas 2 9.09%

Guayaba 2 9.09% Sandía 2 9.09% Noni 2 9.09%

Papaya 2 9.09% Piña 1 4.55% Kiwi 1 4.55%

Mango 1 4.55% Coco 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 3 1. ¿Cuál es la fruta que más recuerda?

sandia9%

noni9%

manzana23%

mandarina14%

papaya9%

uvas9%

Otros (piña, kiwi,

mango, etc)18%

guayaba9%

manzanaOtros (piña, kiwi, mango, etc)uvasguayabasandianonipapayamandarina

Base: 22

HALLAZGOS:

Hay una gran variedad de frutas mencionadas, sin embargo podemos concluir,

que no hay una fruta específica que tenga gran recordatorio en las personas.

Page 21: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

61

PREGUNTA Nº 2: ¿Cuántas veces a la semana toma jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la frecuencia de consumo de jugo de noni de los

participantes del focus group.

TABLA Nº 4 Reportaje Frecuencia Porcentaje 1 vez diaria 13 59.09%

Otros (Eventual) 7 31.82% 2 veces diarias 1 4.55% 3 veces diarias 1 4.55%

Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 4

2. ¿Cuál es la frecuencia de consumo del jugo de noni?

1 vez diaria58%

3 veces diarias5%

otros32%

2 veces diarias5%

1 vez diaria2 veces diarias3 veces diariasotros

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas participantes consumen el jugo de noni una vez diaria.

Otro buen porcentaje del 32% lo consumen eventualmente. Sólo dos personas

consumen más de dos veces diarias el jugo de noni. Se puede concluir que el

noni es una bebida de uso diario.

Page 22: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

62

PREGUNTA Nº 3: ¿Cuál es la marca de jugo de noni que consume?

OBJETIVO: Conocer la marca de jugo de noni que consumen los participantes

del focus group.

TABLA Nº 5 Reportaje Frecuencia Porcentaje Salva Noni 8 36.36%

Otros 5 22.73% Tahitian Noni 3 13.64%

Piter Noni 2 9.09% Noni Sabio 2 9.09%

Nonisil 1 4.55% GNC 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 5 3. ¿Qué marca de jugo de noni consume?

piter noni9%

salva noni35%

noni sabio9%

tahitian noni14%

nonisil5%

gnc5%

otros23%

piter nonisalva noninoni sabiotahitian noninonisilgncotros

Base: 22

HALLAZGOS:

Un porcentaje representativo de los participantes consume jugo de la marca

SALVA NONI, mientras que otra buena parte consume TAHITIAN NONI. Sin

embargo se puede concluir que no existe una marca que domine el mercado al

100%

Page 23: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

63

PREGUNTA Nº 4: ¿Qué precio tiene el jugo de noni que consume?

OBJETIVO: Conocer el rango de precios del mercado salvadoreño del jugo de

noni.

TABLA Nº 6 Reportaje Frecuencia Porcentaje No sabe 7 31.82%

$21 en adelante 6 27.27% $11 a $15 3 13.64% $16 a $20 3 13.64% $1 a $5 2 9.09% $6 a $10 1 4.55%

Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 6 4. ¿Qué precio tiene el jugo de noni que consume?

$6 a $105%

$11 a $1514%

$16 a $2014%

$21 en adelante27%

No sabe31%

$1 a $59%

$1 a $5$6 a $10$11 a $15$16 a $20$21 en adelanteNo sabe

Base: 22

HALLAZGOS:

Para la mayoría de participantes es indiferente el precio del jugo de noni, ya que

no saben cuál es su precio. Esto se debe, a que los que consumen no lo

compran, sino alguien más, generalmente de su familia. El siguiente precio es

de $21.00 en adelante.

Page 24: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

64

PREGUNTA Nº 5: ¿Quién les recomendó el jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la persona o razón por la cual consumen jugo de noni los

participantes del focus group.

TABLA Nº 7 Reportaje Frecuencia Porcentaje Familiares 15 68.18%

Amigo 5 22.73% Publicidad 1 4.55%

De Boca en Boca 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 7

5. ¿Quién le recomendó el noni?

amigo23%

familiares67%

de boca en boca5%publicidad

5%

amigofamiliarespublicidadde boca en boca

Base: 22

HALLAZGOS:

Hay una fuerte tendencia que la gente consume noni por recomendación de

familiares. Pocas personas lo consumen por la publicidad.

Page 25: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

65

PREGUNTA Nº 6: ¿Qué cantidad consume de jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la cantidad de jugo de noni que consumen las personas

participantes del focus.

TABLA Nº 8 Reportaje Frecuencia Porcentaje

1 oz. 11 50.00% Otro 7 31.82%

1 vaso 4 18.18% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 8

6. ¿Cuál es la cantidad de jugo de noni que consume?

1 vaso18%

1 oz.50%

otro32%

1 vaso1 oz.otro

Base: 22

HALLAZGOS: La mitad de las personas participantes consume solamente una onza diaria,

marcando una fuerte porción del pastel. Un 18% consume un vaso, esto se

debe a que no consumen el jugo puro, sino lo mezclan con agua y otros

elementos para un mejor sabor.

Page 26: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

66

PREGUNTA Nº 7: Qué opinión tiene sobre la siguiente afirmación: “El noni es

medicina.”

OBJETIVO: Conocer a la percepción sobre el noni relacionándolo con

medicina, de los participantes del focus group.

TABLA Nº 9 Reportaje Frecuencia Porcentaje Preventivo 9 40.91%

Otro 7 31.82% Si 6 27.27%

Total 22 100.00% GRÁFICA Nº 9

7. Qué opina de la siguiente afirmación: "El Noni Es Medicina"

si27%

preventivo41%

otro32%

sipreventivootro

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas no estaban de acuerdo totalmente con la afirmación,

sino mas bien dijeron que era un preventivo antes que medicina. 6 personas

estuvieron de acuerdo con la frase.

Page 27: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

67

PREGUNTA Nº 8: ¿Qué beneficios espera obtener o ha obtenido del jugo de

noni?

OBJETIVO: Conocer sobre los beneficios de utilizar el jugo de noni.

TABLA Nº 10 Reportaje Frecuencia Porcentaje Preventivo 5 22.73%

Levanta Defensas 5 22.73% Otro 5 22.73%

Vitalidad 3 13.64% Alivio Dolor de Cabeza 2 9.09%

Gripe 2 9.09% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 10

8. ¿Qué beneficios ha obtenido o espera obtener al consumir noni?

preventivo22%

vitalidad14%

alivio dolor cabeza

9%

levanta defensas23%

gripe9%

otro23%

preventivovitalidadalivio dolor cabezalevanta defensasgripeotro

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas afirma que ha tenido beneficios indirectos de consumir

jugo de noni. No hay un caso exacto que mencione un beneficio extraordinario.

Page 28: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

68

PREGUNTA Nº 9: ¿Qué otros productos naturales consume periódicamente

que le ayuden a su probables competencia o sustitutos del jugo de noni.

TABLA Nº 11 Reportaje Frecuencia Porcentaje

Otros (Ninguno, Jugo de Manzana, etc.) 15 68.18% Sábila 3 13.64% Omega 2 9.09%

Antiestreñimiento 1 4.55% Magensio 1 4.55%

Total 22 100.00% GRÁFICA Nº 11

9. ¿Qué otros productos consume o ha consumido que ayuden a su salud?

otros (ninguno, jugos de

manzana, naranja)

67%

magnesio5%

antiestreñimiento5%

sábila14%

omega9%

omega

sábila

antiestreñimiento

magnesio

otros (ninguno, jugos demanzana, naranja)

Base: 279

HALLAZGOS:

La mayoría de participantes no consume ningún producto periódicamente que

ayude a sus salud. Generalmente se mantienen consumiendo frutas y verduras.

Page 29: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

69

PREGUNTA Nº 10: Si aumentara el precio del jugo de noni que consume, ¿se

cambiaría?

OBJETIVO: Conocer el grado de sensibilidad al precio que tienen los

consumidores de jugo de noni, participantes del focus group.

TABLA Nº 12 Reportaje Frecuencia Porcentaje

Si 14 63.64% No 8 36.36%

Total 22 100.00% GRÁFICA Nº 12

10. Si aumentara el precio del jugo de noni que consume actualmente, ¿Se cambiaría?

si64%

no36%

sino

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas son sensibles al precio y poco fieles a la marca. La

mayoría se cambiaría de marca si aumentara el precio.

Page 30: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

70

PREGUNTA Nº 11: ¿Qué publicidad ha escuchado del noni? OBJETIVO: Conocer la percepción del noni de los participantes, en base a la

publicidad escuchada.

TABLA Nº 13 Reportaje Frecuencia Porcentaje

De Boca en Boca 10 45.45% Vallas 9 40.91% Otros 2 9.09%

Internet 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 13

11. ¿Qué publicidad ha escuchado del noni?

vallas41%

de boca en boca45%

internet5%

otros9%

vallasde boca en bocainternetotros

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas ha escuchado sobre el noni de boca de otras

personas. Sin embargo un alto porcentaje también sabe del noni debido a unas

vallas estratégicamente ubicadas principalmente en carreteras del país.

Page 31: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

71

PREGUNTA Nº 12: ¿Qué producto puede ser complementario del jugo de

noni?

OBJETIVO: Conocer una buena opción de producto complementario para

hacer promociones en un futuro.

TABLA Nº 14 Reportaje Frecuencia Porcentaje

Otros (Ninguno, Cápsulas, Aloe Vera, Granola, Sorbete) 14 63.64% Más Producto 4 18.18%

Vitamina C 2 9.09% Té 1 4.55%

Omega 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 14

12. ¿Qué producto puede ser complementario para el jugo de noni?

otros (ninguno, cápsulas, aloe vera, granola,

sorbete)63%

vitamina c9%

omega5%

té5%

mas producto18%

mas producto

omega

vitamina c

otros (ninguno, cápsulas, aloevera, granola, sorbete)

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas no tenían idea de un buen producto complementario al

jugo de noni. Sin embargo, un poco porcentaje coincidió con más producto

como promoción.

Page 32: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

72

PREGUNTA Nº 13: ¿Cuál sería el canal de distribución ideal del jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer el mejor lugar para vender el jugo de noni.

TABLA Nº 15 Reportaje Frecuencia Porcentaje

Supermercado 18 81.82% Red 1 4.55%

Farmacia 1 4.55% Naturista 1 4.55%

Otros 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 15

13. ¿A dónde le gustaría conseguir el jugo de noni principalmente?

supermercado81%

otros5%

naturista5%

farmacia5%

red4%

supermercadoredfarmacianaturistaotros

Base: 22

HALLAZGOS:

Un fuerte 80% de los participantes coincidieron que el mejor lugar para

comprar el jugo de noni es el supermercado.

Page 33: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

73

PREGUNTA DEGUSTACIÓN Nº 1: ¿Qué le pareció el sabor del jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la percepción del sabor de los participantes luego de

probar muestra.

TABLA Nº 16 Reportaje Frecuencia Porcentaje Regular 11 50.00%

Muy Bueno 7 31.82% Malo 2 9.09%

Excelente 1 4.55% Bueno 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 16

Después de la degustación. 1.1 ¿Qué le pareció el jugo de noni?

excelente5%

muy bueno32%

bueno5%

regular49%

malo9%

excelentemuy buenobuenoregularmalo

Base: 22

HALLAZGOS: La mitad de las personas dijo que el jugo tenía sabor regular, y el resto dijo que

esta de bueno a excelente. Podemos inferir que la mayoría de personas está de

acuerdo con el sabor.

Page 34: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

74

PREGUNTA DEGUSTACIÓN Nº 2: ¿Qué le cambiaría?

OBJETIVO: Conocer qué le cambiaría al jugo de noni actualmente.

TABLA Nº 17

Reportaje Frecuencia Porcentaje Nada 10 45.45% Sabor 7 31.82% Otros 4 18.18%

Textura 1 4.55% Total 22 100.00%

GRÁFICA Nº 17

Después de la degustación. 1.2 ¿Qué le cambiaría al jugo que acaba de probar?

nada45%

sabor32%

textura5%

otros18%

nadasabortexturaotros

Base: 22

HALLAZGOS:

La mayoría de personas no le cambiarían nada al jugo de noni, un 32% si le

cambiarían el sabor.

Page 35: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

75

3.5.3 SEGMENTO C. Consumidor Potencial de jugo de noni. Encuestas.

I. DATOS GENERALES: Género

OBJETIVO: Identificar el género de las personas encuestadas

TABLA Nº 1 Reportaje Frecuencia Porcentaje Femenino 201 52,4%

Masculino 183 47,6%

Total 384 100,0% GRÁFICA Nº 1

Base: 384

HALLAZGOS:

Del total de personas encuestadas un 52% corresponden al género femenino,

mientras que un 48% son del género masculino. Por lo que se puede concluir

que la mayoría de encuestados son del género femenino.

Page 36: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

76

II. DATOS GENERALES: Edad OBJETIVO: Determinar el rango de edad en el que se encuentran las personas

encuestadas.

TABLA Nº 2 Reportaje Frecuencia Porcentaje Entre 20 y 30 111 28,9% Entre 51 y 60 99 25,8% Entre 13 y 19 89 23,2% Entre 31 y 50 85 22,1% Total 384 100,0%

GRÁFICA Nº 2

Base: 384

HALLAZGOS: De las 384 personas encuestadas un 29% se encuentra entre las edades de 20

y 30 años, un 26% están entre las edades de 51 y 60 años, seguidas de un

23% quienes se ubican en el rango de edad de 13 y 19 años y con otro

porcentaje similar se encuentran personas con edades de 31 y 50 años de edad

equivalentes a un 22%. Por lo que se puede concluir que más de la mitad de la

muestra está constituida por personas mayores de 20 años.

Page 37: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

77

PREGUNTA Nº 1: ¿Consume productos naturales periódicamente que le

ayuden a su salud?

OBJETIVO: Investigar si las personas consumen algún producto que le ayude a

la salud, conocer posibles productos sustitutos o competencia del jugo de noni.

TABLA Nº 3 Reportaje Frecuencia Porcentaje Si 286 74,5% No 98 25,5% Total 384 100,0%

GRÁFICA Nº 3

Base: 384

HALLAZGOS:

La mayoría de encuestados consumen productos naturales de una forma

periódica con un porcentaje de 74%, mientras que un 26% de las personas

manifestaron no hacerlo. Se puede concluir que la mayoría de encuestados se

preocupan por su salud, consumiendo productos naturales.

Page 38: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

78

PREGUNTA Nº 1.1 ¿Si respondió Si, diga cuales?

OBJETIVO: Conocer cuáles son los productos naturales que consumen las

personas encuestadas.

TABLA Nº 4 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Frutas 107 37,4% (B) Miel 63 22,0% (C) Frutas y Verduras 44 15,4% (D) Verduras 29 10,1% (E) Jugos y Bebidas 7 2,4% (F) Otros 36 12,6% Total 286 100,00%

GRÁFICA Nº 4

Base: 286

HALLAZGOS: Del total de personas que aseguraron consumir productos naturales para cuidar

de su salud la mayoría de ellos dijeron consumir frutas con un 37%, un 22%

consume miel; seguido de un 16% que dijeron consumir frutas y verduras, con

porcentajes menores se encuentran las personas que consumen verduras,

jugos y bebidas, aceites, sábila, soya y otros productos.

Page 39: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

79

PREGUNTA Nº 2: ¿Con qué bebida acompañó su alimento en el último tiempo

de comida?

OBJETIVO: Conocer el grado de importancia que le brinda el encuestado a su

salud.

TABLA Nº 5 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Refresco Natural 123 32,0% (B) Gaseosa 105 27,3% (C) Agua 87 22,7% (D) Té Helado 41 10,7% (E) Otros 28 7,3% Total 384 100,0%

GRÁFICA Nº 5

Base: 384

HALLAZGOS:

La mayoría de personas encuestadas aseguraron haber acompañado su tiempo

de comida con un refresco natural con un 32%, otra gran mayoría de

encuestados consumió gaseosa con 27%, otro número de personas que son

muy representativos dijeron haber consumido agua con el tiempo de comida

con un 23%, mientras un 11% de personas dijeron haber consumido Té helado.

Por lo que se puede concluir que la bebida preferida para acompañar las

comidas de acuerdo a la opinión de los encuestados son los jugos, gaseosas y

agua, por lo cual la gran mayoría cuida que sus alimentos sean saludables.

Page 40: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

80

PREGUNTA Nº 3: ¿Consume jugos naturales?

OBJETIVO: Conocer si los encuestados consumen o no jugos naturales

periódicamente.

TABLA Nº 6 Reportaje Frecuencia Porcentaje Si 320 83,3% No 64 16,7% Total 384 100,0%

GRÁFICA Nº 6

Base: 384

HALLAZGOS:

La gran mayoría de las personas encuestadas afirman consumir jugos naturales

con un 83% y únicamente un 17% dicen que no lo hacen. Por lo que se puede

concluir que la mayoría de encuestados si consumen jugos naturales de forma

periódica.

Page 41: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

81

PREGUNTA Nº 4: ¿Qué tipos de jugo?

OBJETIVO: Conocer los jugos de fruta que se repiten con mayor frecuencia.

TABLA Nº 7 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Naranja, Zanahoria, Piña 160 50,0% (B) Naranja, Piña, Sandía, Papaya, Coco, Manzana 90 28,1%

(C) Naranja y Melocotón 18 5,6% (D) Naranja, Fresa y Banano 11 3,4% (E) Otros 41 12,8% Total 320 100,0%

GRÁFICA Nº 7

Base: 320

HALLAZGOS:

Los jugos naturales que más aceptación tienen entre las personas que dijeron

consumirlos son los de naranja, zanahoria y piña con un 50%, seguidos de un

28% de encuestados que prefieren los sabores de Naranja, piña, sandía,

papaya, coco y manzana; el 22% restante está conformado por personas que

prefieren jugos de melocotón, fresa, banano, maracuyá, limón, entre otros. Por

lo que se puede concluir que los sabores de jugos mas consumidos por los

encuestados son naranja, zanahoria y piña.

PREGUNTA Nº 5: De estos jugos, ¿Cuál es su predilecto?

Page 42: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

82

OBJETIVO: Conocer el jugo predilecto de todos los encuestados.

TABLA Nº 8 Reportaje Frecuencia Porcentaje Naranja 169 52,8% Zanahoria 22 6,9% Otros 129 40,3% Total 320 100,0%

GRÁFICA Nº 8

Base: 320

HALLAZGOS:

El 53% de las personas encuestadas que consumen jugos naturales dijeron que

su jugo predilecto es el de naranja, seguido por el jugo de zanahoria con un 7%,

el porcentaje restante las personas dijeron consumir jugos de piña, melocotón,

sandía, coco, tomate, fresa, manzana, fruit ponch, limón y otros. Por lo que se

concluye que el jugo predilecto de las personas es el de naranja.

Page 43: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

83

PREGUNTA Nº 6: ¿Qué cantidad consume de su jugo predilecto en una

ocasión?

OBJETIVO: Conocer si la persona toma vaso grande, pequeño o mediano de

jugo de naranja.

TABLA Nº 9 Reportaje Frecuencia Porcentaje 12 oz. 145 45,0% 16 oz. 97 30,3% 8 oz. 78 24,6% Total 320 100,0%

GRÁFICA Nº 9

Base: 320

HALLAZGOS: De las personas que dijeron consumir jugos naturales un 45% de ellas lo hace

en porciones de 12 onzas, seguido de un 30% quienes consumen alrededor de

16 onzas de dicho jugo; un 25% toma su jugo predilecto en tamaño de 8 onzas.

Se concluye que el tamaño preferido para consumir jugos naturales de acuerdo

a la opinión de los encuestados es presentación de 12 onzas.

Page 44: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

84

PREGUNTA Nº 7: Estaría dispuesto a probar un jugo diferente en base a:

OBJETIVO: Conocer a qué le da más importancia el encuestado, si al precio, al

sabor, al beneficio o por moda al momento de probar un nuevo jugo de frutas.

TABLA Nº 10 Reportaje Frecuencia Porcentaje Beneficios 155 48,4% Sabor 114 35,6% Precio 43 13,4% Moda 8 2,5% Total 320 100,00%

GRÁFICA Nº 10

Base: 320

HALLAZGOS:

Del total de las personas que consumen jugos naturales un 48% de ellas dijo

que estaría dispuesta a probar un jugo diferente si este le ofreciera algún tipo

de beneficio, un 36% de encuestados lo probaría por el sabor, un 13% estaría

dispuesto a probarlo por el precio del jugo mientras que un 3% lo haría por

moda. Por lo que se concluye que los encuestados estarían dispuestos a probar

un jugo diferente al que hayan probado si este los ofrece cualquier tipo de

beneficio adicional.

Page 45: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

85

PREGUNTA Nº 8: ¿Sabe usted que es noni?

OBJETIVO: Conocer si la persona conoce o ha escuchado la palabra noni.

TABLA Nº 11 Reportaje Frecuencia Porcentaje Si 279 72,7% No 105 27,3% Total 384 100,0%

GRÁFICA Nº 11

Base: 384

HALLAZGOS:

De los 384 encuestados un 73% dice saber que es el noni, mientras un 27% de

las personas encuestadas dicen no saber que es el noni. Por lo que se concluye

que la gente ya ha escuchado y/o sabe que es la palabra noni.

Page 46: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

86

PREGUNTA Nº 9: ¿Consume noni?

OBJETIVO: Conocer si la persona consume, ha consumido o no la fruta noni.

TABLA Nº 12 Reportaje Frecuencia Porcentaje No 255 91.4% Si 24 8.6% Total 279 100,0%

GRÁFICA Nº 12

Base: 279

HALLAZGOS:

De las personas que dicen saber que es el noni, un 91% de encuestados dicen

no consumir el noni, y solamente un 9% de personas lo consumen. Por lo que

se puede concluir que una gran mayoría de personas ya ha escuchado acerca

del noni pero no lo consumen.

Page 47: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

87

PREGUNTA Nº 10: Le voy a decir varias marcas: en base a los nombres, cuál

marca de jugo de noni compraría

OBJETIVO: Conocer el nombre más llamativo de las actuales marcas del

mercado.

TABLA Nº 13 Reportaje Frecuencia Porcentaje Salva Noni 91 35,7% Pitter Noni 55 21,6% Tahitian Noni 48 18,8% Noni Sabio 38 14,9% Nonisil 23 9,0% Total 255 100,00%

GRÁFICA Nº 13

Base: 255

HALLAZGOS:

De las personas que si conocen el jugo de noni y que dicen no consumirlo un

36% de ellas dice que al escuchar la marca de jugos de noni ellos prefieren

comprar el nombre de Salva Noni, un 21% dice que compraría la marca Pitter

Noni, un 19% lo compraría si se llamara Tahitian Noni y con menos aceptación

los nombres de Noni Sabio y Nonisil. Por lo que se puede concluir que la marca

preferida por los encuestados es la de Salva Noni.

Page 48: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

88

PREGUNTA Nº 11: ¿Le genera confianza el jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer si a las personas les genera confianza el jugo de noni.

TABLA Nº 14 Reportaje Frecuencia Porcentaje Si 179 70,4% No 76 29,6% Total 255 100,0%

GRÁFICA Nº 14

Base: 255

HALLAZGOS:

De las personas que si conocen el jugo de noni y que dicen no consumirlo a un

70% de ellas les genera confianza el jugo de noni, mientras que a un 30% de

los encuestados dice no generarles confianza consumir noni. Se puede concluir

que a la gran mayoría de personas si les genera confianza consumir jugo de

noni.

Page 49: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

89

PREGUNTA Nº 11.1: ¿Por qué?

OBJETIVO: Conocer las causas de por que a las personas no les genera

confianza el noni.

TABLA Nº 15 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) No Lo Ha Probado 27 35,5%

(B) No Tiene Información 11 14,5%

(C) Es Dudoso 8 10,5%

(D) No Lo Conoce 5 6,6%

(E) Otros 25 32,9%

Total 76 100,00%

GRÁFICA Nº 15

Base: 76

HALLAZGOS:

De las personas que dijeron que no les genera confianza el jugo de noni un

36% de ellas dice que no lo han probado, un 14% de las personas dicen no

tener información acerca de las propiedades del noni, un 10% piensan que el

jugo de noni es de dudosa procedencia y por eso no lo consumen, con menor

participación se encuentran las personas que no les interesa, no les gusta el

sabor, y que piensan que no les cae bien a todos el consumirlo. Se puede

concluir que la mayoría de encuestados dice no generarle confianza el jugo de

noni porque no lo han probado y no han visto los efectos positivos en ellos.

Page 50: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

90

PREGUNTA Nº 12: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 litro de jugo de

NONI, tomando en cuenta que se recomienda consumir 1oz. Diaria?

OBJETIVO: Conocer el precio recomendado para el jugo de noni, en base a lo

que estaría dispuesto de pagar la mayoría de encuestados por un jugo de noni.

TABLA Nº 16 Reportaje Frecuencia Porcentaje $6 a $10 69 38,5% $1 a $5 58 32,4% $11 a $15 40 22,3% $16 a $20 12 6,7% Total 179 100,00%

GRÁFICA Nº 16

Base: 179

HALLAZGOS: La mayoría de personas encuestadas a quienes les genera confianza el jugo de Noni, con un

39% dijeron estar dispuestos a pagar entre $6 y $10 por un litro del mismo, seguido de un 32%

quienes manifestaron estas dispuestos a pagar entre $1 y $5. El 22% dijo que pagaría entre $11

y $15 por un litro de jugo de Noni. El 7% restante del total de encuestados dijeron estar

dispuestos a pagar más de $16 por una botella de un litro de jugo de Noni. Por lo cual se

concluye que el precio adecuado según la opinión de los encuestados, para la comercialización

de jugo de Noni en presentación de un litro debe encontrarse dentro del rango de $6 y $10.

Page 51: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

91

PREGUNTA Nº 13: ¿Qué le genera el nombre NONI?

OBJETIVO: Para la gente que no conoce ni ha escuchado nada sobre el noni,

conocer el posicionamiento que se le puede hacer en base al nombre.

TABLA Nº 17

Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Fruta 23 21,9% (B) Nada 22 21,0% (C) Medicina Natural 7 6,7% (D) Una Planta 6 5,7% (E) Un jugo o bebida 6 5,7% (F) Otros 41 39,0% Total 105 100,0%

GRÁFICA Nº 17

Base: 105

HALLAZGOS:

A la mayoría de encuestados con un 21% la palabra noni le genera una fruta, a

otra cantidad igual de personas no les genera nada la palabra noni y con

porcentajes menos representativos la gente dice que noni les evoca a medicina

natural y una planta. Por lo que se puede concluir que a la mayoría de personas

el nombre noni les genera una fruta.

Page 52: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

92

PREGUNTA Nº 14: ¿Cuál es la marca de jugo de noni que consume?

OBJETIVO: Conocer la marca de noni que más consumen los encuestados.

TABLA Nº 18 Reportaje Frecuencia Porcentaje Noni Sabio 9 37,5% Tahitian Noni 9 37,5% Salva Noni 4 16,7% Pitter Noni 1 4,2% Nonisil 1 4,2% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 18

Base: 24

HALLAZGOS: El 38% de las personas que consumen noni dicen que la marca que ellos

compran es la de Noni sabio, y Tahitian Noni, mientras que el 17% de ellos dice

que prefieren a Salva Noni, con porcentajes menos representativos se

encuentra Pitter Noni y Nonisil con 4%. Por lo que se concluye que la marca

preferida por los encuestados es la de Noni Sabio y Tahitian Noni.

Page 53: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

93

PREGUNTA Nº 15: ¿Cuáles ha escuchado? OBJETIVO: Conocer el posicionamiento de las actuales marcas del mercado

de jugo de noni.

TABLA Nº 19 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Salva Noni 6 25,0% (B) Pitter Noni 2 8,3% (C) Noni Sabio 1 4,2% (D) Tahitian noni 1 4,2% (E) Ninguno 14 58,3% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 19

Base: 24

HALLAZGOS:

La mayoría de las personas encuestadas dicen haber escuchado la marca

Salva Noni con un 25%, la marca Pitter Noni con un 8% y con porcentajes

menos representativos se encuentra la marca Noni Sabio, y Tahitian Noni con

4%. Por lo que se concluye que la marca más preferida por los encuestados es

el de Salva Noni.

Page 54: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

94

PREGUNTA Nº 16: ¿A dónde compra el jugo de noni que consume?

OBJETIVO: Conocer el mayor canal de distribución de consumo de noni de los

encuestados.

TABLA Nº 20 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) En el Mercado 8 33,3% (B) Sistema de Red 5 20,8% (C) En la Farmacia 3 12,5% (D) Supermercado 2 8,3% (E) Otros 6 25,0% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 20

Base: 24

HALLAZGOS:

Del total de personas encuestadas que consumen actualmente jugo Noni, un

33% dijo adquirirlo en el mercado, seguido de un 21% quienes lo adquieren a

través de un sistema de red. El 13% manifestó adquirirlo en farmacias, con

porcentajes de 8% se encuentran las personas que adquieren el jugo de Noni

en Supermercados, Clínicas naturistas y a través de otras personas,

respectivamente. Estos resultados permiten concluir que los canales más

utilizados por las personas para adquirir el jugo de Noni son el mercado,

sistema de red y farmacias.

Page 55: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

95

PREGUNTA Nº 17: ¿Cuál sería la forma ideal de conseguir el jugo de NONI? OBJETIVO: Conocer el canal de distribución ideal para comercializar el noni.

TABLA Nº 21 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Supermercado 96 47,3% (B) Sistema de red 21 10,3% (C) Clínica naturista 27 13,3% (D) Médico 17 8,4% (E) Calle 17 8,4% (F) Cultivo 13 6,4% (G) Supermercado, sistema de red, clínica naturista y farmacia 12 5,9%

Total 203 100,0%

GRÁFICA Nº 21

Base: 203

HALLAZGOS:

El 47% de las personas encuestadas que consumen Noni manifestaron que la

forma ideal para adquirir el jugo sería el Supermercado, el 13% preferiría

adquirirlo a través de clínicas naturistas, mientras que un 10% considera que un

sistema de red es la forma ideal para adquirir el producto. El 30% restante de

los encuestados preferirían adquirir el jugo de Noni a través de un médico, en la

calle, mercado o cultivándolos en sus casas.

Page 56: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

96

PREGUNTA Nº 18: ¿Cuántas veces a la semana toma el jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la frecuencia con que las personas consumen el jugo de

noni.

TABLA Nº 22 Reportaje Frecuencia Porcentaje 1 vez Diaria 15 62,5% 2 Veces Diarias 6 25,0% 3 Veces Diarias 1 4,2% 4 a 6 Veces Diarias 1 4,2%

7 Veces o más 1 4,2% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 22

Base: 24

HALLAZGOS:

El 63% de las personas que actualmente toman jugo de Noni, lo consumen una

vez al día, seguidas de un 25% quienes lo hacen dos veces por día. El resto de

encuestados lo hacen tres veces diarias, entre 4 y 6 veces al día y 7 o más

veces diarias, con un 4% respectivamente. Por lo que se puede concluir que la

cantidad diaria de consumo del jugo de Noni entre las personas encuestadas es

en promedio entre una y dos veces al día.

Page 57: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

97

PREGUNTA Nº 19: ¿Desde cuando toma jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer desde cuanto tiempo los encuestados consumen noni.

TABLA Nº 23 Reportaje Frecuencia Porcentaje 1 a 2 Meses 16 66,7% 3 a 6 Meses 4 16,7% 1 Año en Adelante 3 12,5%

7 Meses a 1 año 1 4,2% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 23

Base: 24

HALLAZGOS:

El 67% de los encuestados que consumen jugo de Noni lo hacen desde hace 1

o 2 meses, el 17% tiene de consumirlo entre 3 y 6 meses, mientras que el 16%

restante tiene más de siete meses de hacerlo. Por lo que se puede concluir que

la mayoría de personas consumen noni desde hace uno o dos meses atrás.

Page 58: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

98

PREGUNTA Nº 20: ¿Qué precio tiene el jugo de noni que consume?

OBJETIVO: Conocer el precio promedio del mercado.

TABLA Nº 24 Reportaje Frecuencia Porcentaje $1 a $5 13 54% $16 a $20 4 17% $11 a $15 3 12% $21 y más 3 13% $6 a $10 1 4% Total 24 100.0%

GRÁFICA Nº 24

Base: 24

HALLAZGOS:

Del total de personas encuestadas que consumen jugo de noni, el 54% dijo por

pagar por el entre $1 y $5; el 17% paga entre $16 y $20, el 12% entre $11 y

$15, mientras que el 13% de los encuestados paga más de $21 por el jugo de

noni que consume. Únicamente en 4% de los encuestados dijo pagar entre $6 y

$10 por el jugo de noni. Por lo que se puede concluir que el precio promedio del

mercado se encuentra en el rango de $1 a $5, de acuerdo a la opinión de los

encuestados.

Page 59: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

99

PREGUNTA Nº 21: ¿Por qué razón consume jugo de noni?

OBJETIVO: Conocer la razón principal por las cuales el encuestado consume

noni.

TABLA Nº 25 Reportaje Frecuencia Porcentaje Salud 10 41,7% Sabor 5 20,8% Recomendación 7 29,2% Le da Energía 1 4,2% Salud y Recomendación 1 4,2%

Total 24 100,0% GRÁFICA Nº 25

Base: 24

HALLAZGOS:

La razón principal por la cuál los encuestados consumen jugo de noni es por

Salud, con un 42% del total. El 29% dijo consumirlo por recomendación de otra

persona, mientras que el 21% lo hace por el sabor. Un 4% dijo consumirlo

porque le da energía, mientras que otro porcentaje igual lo hace por salud y

recomendación de otra persona. Se puede concluir que la razón primordial por

la que los encuestados consumen jugo de noni es para mejorar su salud.

Page 60: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

100

PREGUNTA Nº 22: ¿Quién se lo recomendó?

OBJETIVO: Conocer de quien fue la recomendación para comenzar a

consumirlos. Confirmar si existen medios masivos o alternos para recomendar.

TABLA Nº 26 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Familiar 14 58,3% (B) De Boca en Boca 4 16,7% (C) Internet 2 8,3% (D) Trabajo 1 4,2% (E) Compañero Estudiante 1 4,2% (F) Vecino 1 4,2% (G) Medios de Comunicación Masivo 1 4,2% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 26

Base: 24

HALLAZGOS:

La principal fuente de recomendación para el consumo de jugo de noni de

acuerdo a la opinión de las personas encuestadas que lo consumen es a través

de un familiar con un 59%, el 17% lo consumen por recomendación de boca en

boca por conocidos. Un 8% se informó a través de Internet; con porcentajes

menos representativos se encuentran las personas que conocieron el jugo a

través de los medios de comunicación masivos.

Page 61: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

101

PREGUNTA Nº 23: ¿Qué cantidad consume del jugo de noni periódicamente?

OBJETIVO: Cantidad promedio de consumo de los encuestados.

TABLA Nº 27 Reportaje Frecuencia Porcentaje 1 oz 12 50,0% 1 vaso 8 33,3% 1 cda 2 8,3% Cápsulas 2 8,3% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 27

Base: 24

HALLAZGOS:

El 50% de las personas encuestadas consumen 1 onza de jugo de noni

periódicamente; mientras que el 33% consume un vaso de jugo. Con

porcentajes menos representativos se encuentran las personas que consumen

1 cucharada de jugo, así como cápsulas del producto con un 9% y 8%

respectivamente. Se puede concluir que la cantidad promedio de consumo de

jugo de noni de acuerdo a la opinión de los encuestados es de 1 onza.

PREGUNTA Nº 24: ¿Qué beneficios espera obtener al consumir jugo de noni?

Page 62: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

102

OBJETIVO: Conocer lo que los encuestados esperan al consumir noni.

TABLA Nº 28 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Salud 11 45,8% (B) Dieta 2 8,3% (C) No Respondió 1 4,2% (D) Diabetes 1 4,2% (E) Artritis 1 4,2% (F) Otros 8 33,3% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 28

Base: 24

HALLAZGOS:

El 46% de las personan consumen jugo de noni esperando mejorar su salud, un

9% lo hace pues esperan que les ayude con la dieta alimenticia que realizan; el

33% dijo buscar otros beneficios con el consumo del jugo. Con porcentajes

menos representativos se encuentran las personas que lo consumen para

obtener beneficios específicos con respecto a enfermedades como artritis y

diabetes. Por lo que se concluye que el principal beneficio que las personas

esperan con el consumo de noni es mejorar su salud.

Page 63: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

103

PREGUNTA Nº 25: ¿Ha obtenido beneficios?

OBJETIVO: Conocer si los encuestados han obtenido beneficios de consumir

noni.

TABLA Nº 29 GRÁFICA Nº 29

Base: 24

HALLAZGOS:

Del total de personas encuestadas que consumen jugo de noni, el 67% ha

obtenido beneficios con el consumo de éste, mientras que el 33% dijo no haber

obtenido los beneficios que esperaba. Por lo cual se puede concluir que la

mayoría de las personas encuestadas si han obtenido los beneficios que

esperaban con el consumo de jugo de noni.

Reportaje Frecuencia Porcentaje Si 16 66,7% No 8 33,3% Total 24 100,0%

Page 64: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

104

PREGUNTA Nº 26: ¿Cuáles ha obtenido?

OBJETIVO: Verificar exactamente qué beneficios se ha obtenido de consumir

noni.

TABLA Nº 30

Reportaje Frecuencia Porcentaje Dieta 3 18,8% Artritis 2 12,5% Digestivos 2 12,5% Salud 2 12,5% Otros 7 43,8% Total 16 100,0%

GRÁFICA Nº 30

Base: 16

HALLAZGOS:

De las personas encuestadas que han obtenido beneficios de consumir noni un

19% dijo que le ha ayudado con la dieta, un 13% dijo haber obtenido beneficios

con respecto a la artritis, y otro porcentaje igual dijo haber obtenido beneficios

en su salud en general y con problemas digestivos. Se puede concluir que la

mayoría de las personas encuestadas que consumen noni obtienen beneficios

relacionados con su salud.

Page 65: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

105

PREGUNTA Nº 27: ¿Si aumentara el precio del jugo de noni que consume

actualmente, se cambiaría?

OBJETIVO: Conocer el grado de sensibilidad que los encuestados tienen al

precio.

TABLA Nº 31 GRÁFICA Nº 31

Base: 24

HALLAZGOS:

Del total de personas encuestadas que consumen jugo de noni, el 54% aseguró

que no se cambiaría de marca de jugo de noni aunque el precio de éste

aumentara. Sin embargo, un porcentaje también representativo de 46% dijo que

si se cambiaría de marca si el precio del que consume actualmente aumentara.

Por lo que se puede concluir que una buena parte de las personas encuestadas

si son sensibles al precio del producto.

Reportaje Frecuencia Porcentaje No 13 54,0% Si 11 46,0% Total 24 100,0%

Page 66: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

106

PREGUNTA Nº 28: ¿Qué publicidad ha escuchado del noni?

OBJETIVO: Conocer si las demás marcas de jugo de noni han realizado

esfuerzos publicitarios.

TABLA Nº 32 Reportaje Frecuencia Porcentaje Vallas 4 17% Boca en boca 4 17% Mupis 3 14% Radio 2 8,% En internet 2 8% Prensa 1 4% Reportaje 1 4% Otros 7 29% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 32

Base: 24

HALLAZGOS:

El 48% de las personas encuestadas que consumen jugo de noni han visto

publicidad del producto en vallas, de boca en boca y mupis. Con porcentajes

menos representativos se encuentran la radio, prensa, Internet y reportajes. Por

lo cual se puede concluir que los medios a través de los que la mayor cantidad

de personas se informaron del noni son medios de comunicación no masivos.

Page 67: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

107

PREGUNTA Nº 29: ¿Qué recuerda de la publicidad?

OBJETIVO: Conocer el resultado que ha tenido la publicidad de noni.

TABLA Nº 33 Reportaje Frecuencia Porcentaje (A) Beneficios 5 20,8% (B) Es bueno 2 8,3% (C) La fruta 2 8,3% (D) Ventajas Sobre Enfermedades 2 8,3% (E) El producto 2 8,3% (F) Vallas 2 8,3% (G) Otros 9 37,5% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 33

Base: 24

HALLAZGOS:

El 21% de las personas encuestadas que consumen jugo de noni dijeron que de

la publicidad que han visto recuerdan los beneficios de la fruta, mientras que el

38% dijo recordar otro tipo de cosas de la fruta. Con porcentajes menos

representativos se encuentran los encuestados que dijeron recordar que es una

fruta, por lo que se puede concluir que el resultado obtenido con la publicidad

que la competencia ha realizado es bueno, pues a logrado posicionar los

beneficios del producto en los consumidores.

Page 68: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

108

PREGUNTA Nº 30: ¿Qué producto puede ser complementario con el jugo de

noni?

OBJETIVO: Conocer un potencial producto para realizar una promoción de

ventas con el jugo de noni.

TABLA Nº 34

Reportaje Frecuencia Porcentaje Más Productos 5 21% Naranja y Jamaica 3 14% Té 2 8% Pera, Manzana 2 8% Galletas Integral 2 8% Otros 10 42% Total 24 100,0%

GRÁFICA Nº 34

Base: 24

HALLAZGOS:

De acuerdo a la opinión de las personas encuestadas que consumen jugo de

noni, los productos complementarios pueden ser más productos relacionados

con un 21%, naranja y jamaica con un 14%, por lo cual, se puede concluir que

la mejor opción es utilizando instrumentos de tipo económico.

Page 69: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

109

3.7 Limitantes de la Investigación.

Dentro de las limitaciones obtenidas en la investigación se enumeran las

siguientes:

a) La poca colaboración para participar en las sesiones de grupos focales

de las personas de 50 años en adelante por desconfianza o falta de

información sobre la técnica, hizo que tuvieran poca presencia las

personas de esa edad en la investigación.

b) El poco conocimiento que la gente tiene sobre el noni, ya que es una

fruta relativamente nueva, hizo difícil contactar a personas que

consumieran noni. Sin embargo, se solventó luego de un fuerte esfuerzo

de recomendación de conocidos.

Page 70: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

110

3.8 Prueba de Hipótesis

Hipótesis formuladas sobre los consumidores potenciales del jugo de noni.

Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Preguntas Resolución

Hipótesis

Resultado

Conocimiento del

noni

8. ¿Sabe usted

que es noni?

Investigar si los

consumidores

potenciales

conocen el jugo

de noni.

Ho: Los Consumidores

potenciales no

conocen el jugo de

noni.

Ha: Los consumidores

potenciales conocen el

jugo de noni.

Conocimiento del jugo

de noni.

Tipo de

información

recibida sobre el

jugo de noni.

28. ¿Qué

publicidad ha

escuchado del

noni?

Los

consumidores

potenciales si

conocen sobre el

jugo de noni.

Se acepta la

Hipótesis

Alternativa.

Page 71: CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO · representados con AGRONONI de R.L con la figura del ingeniero Carlos Cabrera, encargado de comercialización. AGRONONI de R.L b) Consumidores

Estrategia de Posicionamiento NONI SABIO ____________________________________________________________________________

111

3.8.1 Continuación hipótesis formuladas sobre los consumidores potenciales de jugo de noni.

Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Preguntas Resolución

Hipótesis

Resultado

Consumo de

productos

naturales.

1. ¿Consume

productos

naturales que

le ayuden

periódicamente

a su salud?

VI: Si el jugo es o no

natural

Nivel de

importancia de

bebida natural.

2. ¿Con qué

bebida

acompañó su

último tiempo

de comida?

Investigar la

incidencia de

compra que para

los consumidores

potenciales

implica el hecho

que un jugo sea

natural o no.

Ho: El hecho que un

jugo sea natural, no

incide en la compra de

éste en los

consumidores

potenciales.

Ha: El hecho que un

jugo sea natural, incide

en la compra de éste

en los consumidores

potenciales.

VD: La compra

Consumo de jugo 3. ¿Consume

jugos

naturales?

Para la mayoría

de personas sí

incide si un

producto es

natural.

Se acepta la

Hipótesis

Alternativa.